Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_15

2A LaPrensa Panamá, jueves 15 de febrero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Demorasdel TEsobreMartinelli que afectaronel casoNewBusiness El caso NewBusiness, que envuelve a RicardoMartinelli, demuestra los desafíos y retrasos en el sistema judicial panameño, desde la solicitud de levantamiento de fuero hatsa la reciente decisión de no admitir su pos tulación presidencial. POLÍTICA ElianaMoralesGil [email protected] El magistrado Alfredo Juncá, presidentedel Tribunal Electoral (TE), afirma que la justicia electoral esmuchomásrápi - daporqueno admiteunase - riederecursosquesícontem - plalaordinaria;sinembarog, la inmediatez no es lo que se percibe deesta instituciónal momento detomar decisio - neselectorales sobreRicardo Martinelli comoconsecuen - cia del New Business, causa por la que se condenóal ex - presidentea másde 10años de prisióny al pago de una multade$19.2millones. La prueba está en el labe - rinto jurídico que se desencadenócuando enmarzode 2022, la entidad decidió mantenerle el fuero penal electoral, coraza que dilató laresolucióndelproceso. La historia esla siguiente. El caso New Business tocó laspuertasdelTEenfebrero de 2022, pues el 28 de enero de2022, cuandolajuezaBa - loisa Marquínez,del Juzga - do SegundoLiquidador de Causas Penales, suspendió laaudiencia delcasoporque Martinelli invocófueroelec - toral penal por su condición depresidentedeRealizando Metas, partido que en esos díasllevabaacabounproce - so electoral para elegir algu - nasdesusautoridades. El 2 de febrerode ese año, MarquínezpidióalTEquele retiraralainmunidad. La próxima noticia que se tuvo del caso se dio 21 días después,exactamente el23 de febrero,cuando elJuzga - do Tercero Administrativo Electoral lelevantóel fuero. Pero esa decisión fue apelada por el equipo de abogados del expresidente de la República. Entonces,el 22 de marzo de 2022, los ma - gistrados del TE, Alfredo Juncá y Heriberto Araúz, contrariandola decisióndel juzgado electoral,emitieron unaresoluciónquemantuvo el fuero aMartinelli. Eduar - doValdés Escofery salvósu voto. Araúz terminósu pe - riodo como magistrado del TEennoviembrede2022;lo reemplazó Luis Guerar Mo - rales. Juncá y Araúz dieron co - moválidoqueMartinelli go - zaría del principio de especialidad consignado en el tratadode extradiciónentre Panamá yEstados Unidosy, por tanto, no podría ser juzgadoporotrodelitomásallá del casopinchazos, que ya se resolvió afavor del expresi - dente. La resolucióndel TE fue objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Supremade Justicia. El 11de agostode 2022,este tribunal determinó que la resolución quemantuvo el fueroaMartinelli,dehecho, erainconstitucional. “Quien debe reconocer si en favor de un investigado concurre elcitado principio de especialidad esel juez competente para conocer la causa penal que da oriegn a la solicitudde levantamien - todefuero”, fueunodelosargumentos que dio la Corte ensufallo. Entre el 2 de febrero de 2022,cuandolajuezaBaloisa Marquínezsolicitólevantarle el fueroaMartinelli, y el11de agosto de 2022, cuando la Corte se pronunció sobre la demanda de incontsitucio - nalidad,pasaron seismesesy nuevedías. Procesoelectoral2024 Exactamente dos años después,las secuelasdel ca - soNewBusiness regresaron alTE.RicardoMartinelli fue postulado como candidato presidencial de RMy Alian - za, y el TE, con el Boletín Electoral 5547 del 11 de enerode2024,dejóen firme supostulación. El 2 defebrero pasado, la Sala Segundade loPenal in - formóqueno admitióunre - curso de casación contra la condena de 128 meses de prisiónyel pagodeunamul - ta de $19.2 millonesque le fue impuesta a Martinelli porelcasoNewBusiness(la - vado de dinero).Con esta sentencia, Martinelli está impedido para seguir en la carrera electoral, pues elar - tículo 180 de la Constitucióndice que “No podrá ser elegido Presidente ni Vice - presidente de la República quien haya sido condenado por delito dolosocon pena privativa de la libertad de cinco añoso más,mediante sentencia ejecutoriadapro - ferida por un tribunal de justicia”. El pasado8 de febrero, la Fiscalía General Electoral informóqueladecisiónemi - tida por el Órgano Judicial “genera por derechopropio lanulidaddetodaslaspotsu - laciones” delexmandatario. LaentidadacargodeDilio Arcia argumentó que la decisiónemitidaporelÓrgano Judicial implica un efecto jurídico constitucional que las autoridades debencum - plir y ejecutar, y que corres - ponde alTribunal Electoral, en ejercicio de sus funciones administrativas electorales, la ejecucióny cumplimiento delasentencia. Horas antes, elTE comu - nicóquecuandollegue laco - pia de la sentenciaen firme autenticada, “se procederá al trámite correspondiente de manera expedita y con - forme loestablecen la Constituciónylaleyelectoral”. Elpasadoviernes9deenero, la SalaPenal de laCorte envió el expediente del caso New Business al Tribunal Superior de Litigación de CausasPenales, despuésde no admitirel recursode ca - sación que interpuso la defensadeMartinelli.Estetrá - mite se ejecutó después de que secumpliera elplazo de publicacióndel edicto don - de consta que nose admitió el recursodecasación. Sede del Tribunal Electoral enAncón. Archivo Los ciudadanos nopueden votar aciegas: arzobispoJoséDomingoUlloa YolandaSandoval [email protected] Decenasde católicosacu - dieron la mañanade este miércoles a la basílica de Don Bosco para la imposi - ción dela cruz deceniza, co - mo parte de una tradición quemarcael iniciodelaCuaresma. Allí,en la homilía,el arzo - bispo José Domingo Ulloa, aprovechó para hablar del contexto político ysocial del país,cuandoindicóquea los ciudadanos les corresponde escogera las “mejorespersonas”, sean de partidos políti - cos o candidatos indepen - dientes. Cuando terminó la cere - monia, y en referente a las eleccionesdel próximo5 de mayo, Ulloaexpresó alos pe - riodistas quele alegra que el país tenga tantos candidtaos, pues se trata de “gente que quiere servir aPanamá”. Pero ahora “nos toca a nosotros elegir;elegiralosmejores”. Reiteróque “el cambio que Panamá puede darviene del votodecadaunodenosotros. Después, no nos quejemos. EnPanamánosconocemosy sabemos cada uno quienes somos”,advirtió. Ulloa aclaróquela iglesia nuncale diráa losciudada - nosofeligreses “ votaporestedeterminadocandidato”, pero sí dirá “ forma tu conscienciapara quetú tedeci - daspor elmejor”. En la homilíaindicóque eso también es cuaresma, haciendo hincapié enque El arzobispo dijo que la cuaresma como tiempo de espiritualidad implica la reflexiónde ejercer el voto a consciencia. Archivo Naufragaunaembarcacióncon migrantes cercadeGunaYala CRISISMIGRATORIA HenryCárdenas [email protected] El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) confirmóel naufragioenla madrugada deayer miér - coles de una embarcación con migrantes en aguas próximas a lacomarca de Guna Yala y quehay varios fallecidos. Las cifras de migrantes irregulares quefallecieron y lacantidad queiban enla nave no han sido precisadas por lasautoridades del Senafront. De forma preliminar se reportó que se recibió in - formación sobre el hallazgode cadáveresdemigarn - tes y que la embarcación, tripulada de forma ilegal por losdenominados coyotes, intentaba ingresar a territorio panameño, pero quenaufragó productodel mal tiempo. Además,se informóque supuestamente los mi - grantes irregulares eran trasladados cerca del área de Carreto, por una orga - nizacióncriminal. De igual forma se ade - lantó quese handesplega - do equipos debúsqueda y se hacen lasgestiones con las autoridadesdel Minis - terio Públicopara recupe - rar los cuerpos, rescatar sobrevivientes y ubicar a las personas quese dedi - can a transportar a estos viajerosde forma ilícita. Las autoridades infor - maronque lazona endon - de se dio el accidente es muy compleja para la na - vegación, debidoa los fuertes oleajes, producto de las corrientes marinasy vien - tos. Además,dependiendo de la época delaño, las llu - vias sonfuertes y se impo - sibilitauna llegadasegura apuerto. En los últimos cuatro años Panamá, como país de tránsito,es partede una crisis regional de migar - ción con cientosde miles de migrantes irregulares, que provienen desde Colombia,que buscanseguir su marcha haciael norte del continente. Muchos migrantes op - tan por cruzarcaminando la peligrosa selva de Da - rién en sutotalidad y otros pagan para que los trasla - den en pueblos costeros de Guna Yala y Darién, para luego ingresar a la selva, para un recorridomenos largo. En 2023,Panamá regis - tró la cifra récord de al me - nos medio millónde mi - grantes irregulares que cruzaron el tapóndel Da - rién, con el objetivo se se - guir sutrayectohaciaEsta - dosUnidos yCanadá. los ciudadanos nopueden votar aciegas, sinescrutar y “sinver realmenteelqueestá llamado a cambiar y transformar nuestro Pana - má”. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==