6A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Panamá y Cartagena: historias compartidas Historia CarlosGuevaraMann [email protected] DesdeMompox,sobreelríoMagda - lena,SimónBolívarescribeel14de febrerode1815aJuandeDiosAma - dorparafelicitarloporsuelección comopresidentedelEtsado(oProvincia) LibredeCartagena.Bolívarexpresasusa - tisfacción “porquesusvirtudesytalentoslo hanllamadoaestedestino”yloconminaa cooperar “alaexpedicióncontraSantaMar - ta”,bastiónrealistasobreel litoralcaribeño, queeraprecisosometerparaprotegerala HeroicaCiudadfrentealainminenteivna - siónespañola. ElgobiernogeneraldelasProvinciasUni - dasdelaNuevaGranadalehabíaencomen - dadoesamisiónaBolíavry,parallevarlaa cabo,eranecesarioelarmamentoquepo - seíaCartagena.ElEstadoLibre,sinembar - go,senegóacumplirlaordendelgobierno general.Bolívarinicialmenteintentócon - seguirlasarmasmediantelapersuasión, y luego,porlafuerza.Eventualmente,para evitarmayoresdesavenenciasentrerepu - blicanos,desistióysemarchóaJamaica. AJuandeDiosAmadorletocóenfrentar elterribleasedioespañolaCatragena,entre agostoydiciembrede1815.Logróescapar antesdelaentradadeMorilloysushordas, abordandolaembarcacióndeun “ infame corsarionorteamericano ”,segúnLemaitre ensu BrevehistoriadeCartagena (pág. 162).El “infameMichell”lodespojódesus pertenenciasyloechóatierarenSanAn - drés. Aunasí,aJuandeDios,quienpetrenecía aunaestirpedepatriotas,noletocólapeor suerteensufamilia.Suhermano,Martín, revolucionariodesdemuyjoven,quien prestóvaliososserviciosmilitaresalaPro - vinciaLibre, fuecaptuardoporlosrealistas yfusiladoenfebrerode1816. OtrodelosAmadorRodríguez,Antonio Carlos, formópartedelejércitodelMagda - lenaydelaasambleadelEtsadodeCartage - na,segúnAdolfoMeisel(2004).Uncuarto hermano,JoséAntonio, fueregidor(miem - bro)delayuntamientoqueel41 dejuniode 1810destituyóalgobernadorespañolFran - ciscoMontes,antesaladecisivadelainde - pendenciadeColombia. Añosmástarde,naceríaenuTrbaco,en lasafuerasdeCartagena,unnietodeJosé Antonio:ManuelAmadorGuerrero (1833-1909).EstudiómedicinaenlaUni - versidaddeCartagenaysemudóaPanamá, atraídoporelaugeeconómicoquesuscitóla fiebredeloroenCalifornia(18491-869), acercadelcualescribíenlacolumnaante - rior(31deenero). Seinsertóplenamenteenlavidaprofesio - nal,socialypolíticadesuptariaadoptiva. Duranteelperíodofedearl(1855-1885) ejercióvarioscargos.Miembrodelajunta separatistaen1903, fueconvencionalen 1904.Enfebrerodeeseaño, laCovnención Constituyenteloeligiópresidentedelarepúblicaparaelcuatrienio1904-1908. ElDr.AmadorGuerreronofueelúnico cartageneroenlajuntasepaartista.Supai - sanoManuelEspinosaBatista(1857-1919) tambiénnacióenlaHeroicaCiudad.Enel Istmofundóunafamiliaucyosdescendien - tespertenecen,aúnhoy,alsegmentomás influyentedelasociedad. AmadorGuerreroyEspinosaBtaistason solodosdelosmuchospersonajesque ejemplificanlosestrechosnexosqueporsi - glosexistieronentreCartagenayPanamá. En1837,JustoArosemena,nuetsroestadis - tacimero,recibiódelaUniversidaddeCar - tagena —entoncesdenominadaUniversi - daddeMagdalenaeIstmo—losgradosdeli - cenciadoydoctorenjurisprudencia. RafaelNúñez,elmásdetsacadohijode CartagenayvariasvecespresidentedeCo - lombia, impulsósucarrearpolíticaapartir desusconexionesenPanamá,dondefue funcionarioydondecontarjomatrimonio conDoloresGallegosCandanedo,supri - meraesposa,cuñadadeJosédeObaldía, notablepolíticoistmeño. Aunquelospanameñosdeinf alessiglo XIXnosimpatizabanconNúñez,puesla constituciónde1886,quepromovió,supri - mióelEstadoSoberano,valelapenarecor - darque,en1863,siendodelegadoporel istmoenlaConvencióndeRionegro,propuso reubicarlacapitalnacional,deBoogtáaPa - namá. Otrocartagenero,BartoloméCalvo,desa - rrollóparteimportantedesuactividadpe - riodísticaenel istmo,dondefuediputado, secretariodeEstadoygobernador (1856-1858),cargoquedejóparaasumirel deprocuradorgeneraldelaConfederación Granadina.En1861ejercióinterinamente lapresidenciadelanación. LaprincipalbibliotecadeCatragenalleva sunombre;allíseencuentranvaliososre - cursosparaestudiarlasrelacionesentrePa - namáylaHeroicaCiudad.Estosvínculosse remontanaladominaciónespañolayelestablecimientodelaCarreardeIndias, laru - tadecomerciomarítimoquedesdeelsiglo XVIconectóaEspañaconsusterritorios americanos. LuegodepartirdeSevilla, laflotadeTie - rraFirmesedirigíaaCatragena.Deallíse - guíaaNombredeDioso(desde1597)oPr - tobelo.Trasrecogereltesoroperuano, los galeonesregresabanaCatragena,paralue - gounirsealaflotadeNuevaEspañaenLa Habanay,desdeallí,emprenderelviajede retornoalaPenínsula. Enelocasodeladominaciónespañola, la tomadelaHeroicaoctubrede1821porel ejércitobolivarianofueelfactorexterno quemásinfluencióladeclaracióndeinde - pendenciadePanamá,elmessiguiente.En octubrede1840,duranteladenominada “guerradelosSupremos ”,Cartagenadecla - rósuseparacióndelgobiernodeBogotá. “Eraunanuevaindependenciaabsoluta delEstadodeCartagena”,escribeLemaitre (pág.210).Unmesdespués,Panamádecla - rósuindependenciayetsablecióelEstado delIstmo,nuestraprimeraRepública, lide - radaporTomásHerrera,quien,porcierto, prestóserviciomilitarenCartagena,en 1828.En1850,volveríaaesaciudadcomo gobernador. LoscercanosvínculosentreCartagenay el istmodePanamá,subsistieronhastalas primerasdécadasdelsigloXX,aúndes - puésdenuestraseparacióndeColombia. Estahistoriacompartida,deevidenteri - queza,merecenosoloserrescta da,sino puestaenvalorcomobaseparaproyectos dedesarrolloeconómico,cientiícfoycultu - ralqueredundenenbenfeiciomutuo. Unbuenpuntodepatridaseríadeclarar “ciudadeshermanas”aPanamáyCartage - na.Muchoseganaría,puesloscatragene - ros—adiferenciadelasminoríasretcoras enBogotá—miranconaprecioysimpatíaa Panamá,ynosrespetancomoEstadoinde - pendienteysoberano. EL AUTOR es politólogo e historiador, director de la Maestría enAsuntos Internacionales en FloridaStateUniversity, Panamá y presidente de laSociedadBolivariana de Panamá. ‘Ovas de oro’ y el caso panameño Cultivo de salmón JoséManuel FajardoSalinas [email protected] “Ovasdeoro”eselnombredeundouc - mentalchilenoelaboardoentre2004 y2005,prohibidoinicialmenteen Chileperodisponibleahoareninter - net,reflejalaexperienciadeunaformade extractivismoenelámbitochilenomedian - telainstalacióndelaindustriasalmonera. Haciendounavaloracióndelaexperiencia panameñaencuantoalacrisisminear vivi - darecientemente,hayelementosanálogos entrelasdossituacionesquesondignosde analizarseparacosecharlecciones.Enton - ces,destacotresaspectosquepuedencon - vertirseencriteriosdeacciónpaartomar decisionesalrespectoencontextospresen - tesyfuturos. Primero,elagentedeinterés.Eneliflme aludidoesunacompañíanoruegalaprotagonistadelainiciativaquebuscatraerdesa - rrolloaChilemedianteelcultivodebancos desalmónubicadosenlascotsaschilenas. El idealesquegraciasaesteemprendi - mientohayapuestosdetrabajo,mejoríaen lacalidaddevidadelospobladorescotes - ros,salud,educación,etc.Sinembargo,una visitadelosinvestigadoresqueelaboarnel videomuestraloopuestoencuantoalas condicioneslaboralesydevidaenlascomu - nidadesvecinasalproyetco.Lospescadores artesanaleschilenosseconvirtieronen obrerosasalariadosdelaempresanoruega perdiendoautonomíaentodosentido. Cuandolosinvestigadoresviaaj naNorue - gaylogranunaentrevistaconlosgerentes delacompañía,selespreguntasobreetoss temas,yexplicanqueellosnopuedencom - portarseenChileconlasreglaséticasno - ruegas.Osea,usualmenteelaegnteextran - jeronobuscaconsuinversiónlamejoríaso - cialdelalocalidad,sinoelusufrutoeconómiconeto. Segundo, lasafectacioneslocales.Entre - vistandoacientíifcoschilenosynoruegos, expertosenlasactividadesdecultivodel salmón,seexplicaquedebidoaloselemen - tosquímicosquecontieneelalimentoque sedaalossalmones,pocoapocoetseseva acumulandoenelsuelomarinoyloavde - sertificando.Demaneraqueamedidaque lasredesquecontienenalosbancosdepecessevanmultiplicandoocambiandode lugar,todoelfondomarinomuere.Así pues,aunqueaprimearvistanopareciera existirdeterioroambientalsí lohya.Deahí quenosolamentelosefectosnegativosse visibilizanenlapoblaciónhumanasinoque tambiéntocanalambientemarítimochileno. Tercero, lasoberanía.Indagandosobre lossocioslocalesdelascompañíasnoruegas,elvideomaniifestaquelasalianzasim - plicanapartidospolíticosespecialmentea laDemocraciacristiana,cuyospersoneros semuestranabiertosalainversiónextran - jerasinmayorescondicionesdeprotección alasindustriaslocales,especialmentealos pescadoresartesanales.Lasempresasse conviertenasíenunaespeciede “fundo”,o seaunahaciendaaletsilochileno,dondeel patróndisponeadiestraysiniestradelos bienesydelaspersonasqueahíhabitan. Elloequivalealapérdidadesobearníaen todoelentornovitalconetcadoconlaacti - vidadsalmonerapuescualquierdecisión debeadecuarseasuinterés. Conectadoloselementosanteriores,el casochilenoesparadigmáticotantopaar Panamácomoparaelrestodelaregiónen cuantoqueexpresacómoelquegerenciala actividadnotieneinteresesdeegnerosidad paraquienleproveedelespacioxetractivo, sulógicaeslaventaaj económica;losefec - tosadversostocangeneralmentetantoal territoriocomoaloshabitanteslocales,;y debidoaladebilidadpolíticacarcterística delasélitescriollas,enucantoalacesiónde soberaníaparaelmejorpostor, laautono - míanacionalquedacompromteidacon contratosinjustos.Deahíquelosprocedi - mientosdeconsidearciónparaestetipode actividaddeberíanpasarporeltriplecriteriodel interésnacional,unaafetcaciónma - nejableysoberaníarespetada,sinesto,el fracasonacionalestáasegurado. EL AUTOR es docente universitario. Cerro Patacón y una montaña de problemas sin resolver Desechos JorgeG. ConteB. [email protected] ElvertederodecerroPatacón,elprincipalre - llenosanitariodelaciudaddeaPnamáseen - cuentraenunasituacióncrítica.Desdequela empresaUrbaliadej de dminitsr rl en marzode2023,elvetrederohaestadoplagadode problemas,conacusacionesdeinacciónporpatre delGobiernoypreocupacionescrecientessobresu impactoambientalysocial. CerroPatacónrecibediariamenteentre23,00y 3,000toneladasdebasuar,provenientesdelacapi - talysusalrededores.Setartadeunacantidadque superalacapacidaddetartamientoydisposiciónif - naldelrelleno,queocupaunas160hectáreasyque estácercadealcanzarsuvidaútil.Además,elvteer - deronocuentaconlascondicionesadeucadaspara evitarlageneracióndelixiviados,gasesyolores,que contaminanelsuelo,elaguayelaire,afetacndoala saluddelaspersonasylosecositsemascercanos. Elvertederotambiénesescenariodeunagarvesi - tuaciónsocial,yaquealbergaacientosdesegregadores,quesededicanareucperarmaterialesreci - clablesdelabasura,encondicionesdeprecariedad, riesgoeinsalubridad.Estaspersonas,muchasde ellasfamiliasentears,nocuentanconlaprotección nielapoyodelasautoridades,ysevenxepuestasa enfermedades,accidenteseincendios,comoelque ocurrióenenerode2024,queafectóamásdecua - trohectáreasdelrelleno. Anteestepanorama,esevidentequeserequiere unasoluciónurgenteyefectivaparaelmanejodelos residuosenlaciudaddePanamá.Sinembargo,el Gobiernonohamostradounavoluntadpolíticani unacapacidadtécnicapaarafrontarelproblema. Porelcontrario,hadejadoenelabandonoalvetre - dero,sinasignarunanuveaempresaqueseencar - guedesuoperaciónymantenimiento,ysinimple - mentarmedidasdecontrol,isfcalizaciónysanción. Porotrolado, laAutoridaddeAseoUrbanoyDo - miciliario(AAUD), laentidadpúblicaencargadade lagestióndelosresiduostampocohaucmplidocon suroldegarantizarunservicioeficiente,conmirasa protegerlasaludpúblicayelambiente.aLAAUD hasidoobjetodecríticasydenunciasporsufaltade transparencia,sumalaadminitsraciónysuescasa coordinaciónconotrosatcores,comolasentidades locales, lasempresaspriavdasylasociedadcivil. Anteestarealidad, seplantea lanecesidadde explorarotrasalternativaspara lagestiónde los residuos, que impliquenunamyaorparticipacióndel sectorprivadoyde laciudadanía.Unade estasopcioneses laresponsabilidadampliada delproductorydel generador, queconsisteen que los fabricantesoimpotradoresdeproductos ytodos losquegeneranresiduossehagancarog desureciclajeydisposiciónifnal,medianteelpagodeunimpuesto, tasapara lacreacióndeunsi-s temadegestiónampliadopúblicopriavdoen combinacióncongestoresenel sectorprivadoy municipales.Estamedida incentivaría laprevención, lareduccióny laavlorizaciónde losres-i duos, al tiempoquealiviaría lacargainfancieray operativade laadministraciónpública. Otraopción,combinadaconlaanterio,erselfo - mentodelaeconomíaciruclar,quebuscaaprove - charalmáximolosreucrsosyminimizarlosdese - chos,medianteeldiseñodeprodutcosduraderos, reparablesyreciclables, lapromocióndelareutili - zación,elcompostajeylatransformacióndelosre - siduosennuevosproductosoenergía,ylasensibili - zaciónyeducacióndelosconsumidoresparque adoptenhábitosdeconsumoresponsable.Etasop - ciónrequeriríadelacolaboarcióndetodoslosagen - tesinvolucradosenelciclodevidadelosprodutcos, desdelosproductoreshastalosconsumidores,pa - sandoporlosdistribuidores, loscomerciantesylos gestoresderesiduos. Enconclusión,elvetrederodeCerroPatacóny otrosvertederosanivelnacionalsonunagarnmon - tañadeproblemassinresolverqueafetacnlacali - daddevidadelapoblaciónyalmedioambientede laciudaddePanamáyotrasciudadesanivelnacio - nal.Senecesitaunaaccióndecididaycoordinadade lasautoridades,elsectorprivadoylasociedadcivil paraencontrarsolucionesinnovadorasysosteni - blesquepermitanunagestiónadecuadadelosresi - duos,basadaenlaprevención, laeducación, lare - ducción,elreciclajeylaavlorización.Soloasísepo - drálograrunaciudadyunpaísmáslimpio,saluda - bleycircular. EL AUTOR es ecologista. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==