4A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Al grano FlorMizrachi [email protected] Haceunosdías, lapres-i dentade laCortedenuncióel abusode lapresentaciónderecursosrepetitivosoinfundadosque buscanentorpecer los procesos, ydijoqueaesos abogadoscreativosysuciosquese llenanlosbo-l sillosasíhabría incluso quequitarles la licencia. El añopasadosesuspendieronel 11.5%de lasaudienciasdelSistemaPenalAcusatorio.Esonoes poco.Son23mil348audienciassuspendidas. Cadadíadeaudiencias noscuesta$231mil 737. Porhoracuesta$28mil 967.Yporaudiencia, $297.Multipliqueneso por lasaudienciasnorealizadas.Sí, botamos$69. millones.Más la logítsica que implicacadaaudiencia.Agendar lasolicitud, notificaractores, coordinarconotras instituciones, asignar lasala, veriifcar los requerimientos tecnológ-i cosy físicos, conseguir intérpretes, garantizar ladisponibilidadde jueces,defensorespúblicosyauxili-a res, y lapreparaciónde los jueces, entreotras.Yenaudienciasde juicios, elMP trasladayalimentaa los testigosyperitos.Sonentre 12y15, asíquesúmenleentre$120y$150másporaudiencia.Yesolopagamos hayaaudienciaono.El abusode ladefensadeunos lecuestamásatodos. El82%de lasaudiencias suspendidasen2023fu-e ronaudienciasdegaarntías.Esqueesasabarcanlas cotizadísimasaudiencias deafectacióndederechos. Esasaudienciasbuscan proteger losderechosde los imputados,peroseusan parademorarcasos.YcomoenelSistemaPenal Acusatoriotodosedebe verbalizarenunaaudiencia, cadavezquepidenuna audienciadeesas, esose agendasinquenadie loifltreydiscutencualquiercosa.Ycomohaycupos limitadospara lasaudiencias, dejansinespacioa losque deverdadlasnecesitan. La leynolimita lacantidad devecesquesepuedenpresentar recursos, asíque los abogadospresentanmil v-e ceselmismo.Lecambian dospalabrasy lovuelvena presentar.Perocada juezes enteoría independiente, asíquesiquisieran,podríanpararestamaleantería.Quenoes laúnica,po-r que loscómplicesabogados tambiénhanpefreccionadola jugarretadenoira lasaudiencias,presentar incapacidadesycambiar deabogadoaúltimahoar. Perolagranmayoríade los juecesnolesparael happy, apesardequeel artículo63 del CódigoProcesalPenal establecequedebenrech-a zardeplanolasdilacionesy actos improcedentesyapl-i car lasmedidascorrespondientes.Aunos les faltará valor, otrosestaránvendidosotendrántemo.r..pero noayudaque la leyplantee multasdiscrecionalese irrisorias.El juezpuede,no debemultar.Yasí, aunolo perdona, alotrolepone $50(lamultamínima)ya otro$500(lamáxima). Hayunasentenciade laSalaTercerade loContenciosoAdministrativode2008, quecondenóestosabusos porcausarpérdidadetiempo,molestiaydesgasteestructural yderecursohumanoa laspartes, a la justiciaya lasociedad, ypidiól-i tigar respetandoelderecho del restoauna justiciaeficazysindilaciones.Perode nuevo.El juezdecide. Yanteestosabusoséticos, ¿sehapronunciadoenérgicamenteelColegiodeAbogados?¿Acuántosabogadoshasancionado?Al contrario, seescandalizansi los cuestionas,porquepara ellosdilataresunaherramientamásdedefensa.Cómoolvidar lafotode lapresidentadeesecolegiocel-e brandosuvictoriacon Martinelli,prominente abusadordel sistema. Martinelli, quedecíaque habíarevisarel sistema judicialporquecualquiera dilatabaunprocesosiquería,presentó14recursos soloenla instanciaextraordinariadel casoNewBussiness.Fuerade losquepresentóenlas instanciasanterioresyenlaAsamblea parasacarsedeencimaa la presidentade laCotre.Eso esunapersona,uncaso. Aquí, adiferenciadepaíses comoArgentina,Perú,ParaguayyBrasil,nohay ley quesancioneel abusodel derechoa litigar.El artículo 467del CódigoJudicial y losartículos18y65.1del CódigoProcesalPenal hablandel tema,perosin sanciones.YlodjioCarlos BolívarPedreschi ensul-i bro Unaconcepcióndiferentedelderechocontsitucional :“Enningunaotra disciplina laformaesmás importantequeel fondo. EnelDerechosí”.Aquí,por laformanoseentraal fondoenmontonesdecasos. EldiputadoGabrielSilav presentóunproyectopara regularestosabusosen 2022.Peroahí está, cogiendopolvo, comotodoloque beneficiaalpaísynoa los políticos.Comoentodo, faltavoluntad.Yesonohya. Unos 33mil estudiantes decolegios particulares se trasladanaescuelas públicas EDUCACIÓN YaritzaMojica [email protected] Al menos 33 mil etsudian - teshanmigradode las escue - las particulares alas públicas en los últimos tres años (2020, 2021y 2022), según losúltimosdatosdelMiniste - rio de Educación(Meduca). Sin embargo, la cifra podría aumentarhastalos40miles - tudiantescuandosedenaco - nocer los datos de 2023,se - gún estimaciones delas di - versasasociacionesdepadres defamilia. La cifra de estudiantesque pasaronde loscolegiospriav - dosalosoficialeshaidoenin - cremento. Por ejemplo, para el 2020,unos 5mil201 estu - diantesmigraron; en el 2021 fueron13mil111;yenel2022, un total de 14 mil 700 alum - nos fueron matriculados en lasescuelaspúblicas. Sin embargo, la Confedera - cióndePadresdeFamiliacon - sidera que la cifra del año lec - tivo 2023puede oscilaren los 8milestudiantes, yestosede - bealasituacióndedesempleo queaúnseregistraenelpaís. JavierLombardo,presiden - te de la Confederaciónde Pa - dres de Familia, explicó que desdelapandemia sehaveni - do registrando un éxodo de alumnosquesalendelsitsema privado al público, debidoa múltiplescausassociales,pero lamáscomún esel factoreco - nómico.En basea esas esta - dísticas, estiman que unos 8 milalumnospuedanestarmi - grando. Por suparte, AldoBazán de laAsociacióndePadresdeFa - miliaseñaló quehoyen díala situación económica “se aprietamásyelpadredefami - liaseveahogadoybuscalasescuelaspúblicas,perosobreto - do enlos sectoresde Panamá esteyoeste”. “Aquí existe un problema que no hay suficientes escue - las de calidad paar atender toda esamigración, secons - truyen barriadas,pero noes - cuelas;esdonde seregistrala falla”,explicóBazán. Conrespectoaestetema, la ministra de Educación,Ma - rujaGordaydeVillalobos, in - formóque las áreasconmás demanda dematrícula son Panamá Norte, Oeste y San Miguelito, debido al crecimientodemográifcoy lagran cantidad de proyectos de vi - viendaquehayenestasáreas. Porelmomento,elMeduca nohacompletadolacifrareal deestudiantesdel sectorpar - ticularquepasaránalsitsema público,debido aque conti - núan los trámitesy solicitu - des de cuposen las sedesre - gionales. Informaron que hasta principiode enerosolo habían recibido163 peticio - nesdecupo. La instituciónseñalaque la mayorcausademigraciónes - tudiantil es elfactor econó - mico, ya quemuchospadres hanperdidosusempleosono han superado lacrisis finan - ciera que dejó la pandemia por la covid-19 reportada en 2020. Norma Pinzón, directora Nacional de Particular del Meduca, acotó que “todavía nosepuedeconocerunacifra real de la cantidadde estu - diantesque dejaron el siste - maprivadoelañopasado,de - bidoa queno hanterminado elprocesodematrícula”. Pinzón explicaque hay pa - dresde familiaquedebenpa - gar primero loadeudado en los colegios para retirar los créditos de los estudiantes, y posteriormentesalirabuscar un cupo para matricularse. “Inclusoesteprocesolohacen hastaenlasemanadeorganización de los docentes, que empieza el próximo26 de fe - brero”, indicó. Desabastecimientoypreciosal alzaenelMercadodeMarisco La veda del camarón se inició el pasado 1 de febrero y sxete nderá hasta el 11 d e abril. Durante este tiempo, se prohíbe la pesca del crutásceo para permitir su reproducción y substisencia. CUARESMA YaritzaMojica [email protected] Loscompradoresempie - zan a llegar de forma paulatina al Mercado Públicode Marisco,ubicado en la avenida Balboa,en la entrada del Casco Antiguo. En la vísperadeuna épocade alto consumo, los precios de los pescados ymariscos co - mienzan asubir debidoa la escasez de productos, la veda de camaronesy el iniciode la Cuaresma,épocaenlaquelos panameños acostumbran a consumirmás estos produc - tosdelmar. Precisamente, el primer períodode vedadelcamarón seinicióelpasado1defebrero y se extenderá hasta el 11 de abril.Duranteestetiempo, se prohíbe la pesca del crutsá - ceo para permitir su repro - ducciónysubsistencia,según informó la Autoridadde Re - cursos Acuáticosde Panamá (ARAP). Por el momento, algunos preciossehanmantenidoes - tables,comoelifletededora - do y atún a $4.00 la libra, mientras que los pescados másdemandadoshanincrementadosusprecios. Por ejemplo, elfiletedeca - zón ha subido de $2.50 a $3.00, lacorvinata de$2.50 a $3.50la libra, y la corvina de$3.00a$3.50. En cuanto a losmariscos, la libra de langostinos está en $5.50, el camarón en $6.50 yla cola delangosta en $10.00. Teresa Moreno, dueña del puesto Nº40 enel Mercado deMarisco, advierteque este año hay escasez de produc - tos. “Cuandonohay productos, aumentael precioporque es difícil conseguirlos. Una ca - nasta decorvinata, unpesca - do muy consumidopor los panameños, hace unas semanas seconseguía en$80, ahora laquierenvenderhas - ta en $150, indicóMoreno, hablandode cómo los pre - cios subenpara ella, y final - mentealconsumido.r En el puesto Nº 26 está Eliécer López,quien reafir - mó que debidoa las fiestas del Carnaval y a la vedadel camarón, sehan incremen - tadolosprecios.Parahoysolo consiguió guabina y robalo paravenderlosen$3.50lali - bra. Esta especiede pescado aúnmantienesuprecio. “Llegué almercado alas 2:00de la madrugada, pero pocos pescadores salierona pes - car ”. Camarón De acuerdo con la ARAP, untotalde 100barcoscama - ronerosyunos5milpescadoresartesanalessuspendieron la pesca del crustáceo, ya que está prohibidasu captura y comercialización. Sin em - bargo, la producción deca - marón enestanques seman - tiene. Uno delos pescadores,que pidióreservadesuidentidad, explicó quelas embarcacio - nes grandes nopuedensalir, zarpan las denominadas “pangas”, obarcos pequeños, quehacen recorridosde1 o2 días, dependiendo dellugar al que van a pescar, pero su capacidad no es para una grancantidaddeprodutcos y aestosedebelaescasez. Con respecto a la asisten - cia de los compradores al MercadodeMarisco,hasido muylenta, asílo constató La Prensa , enunrecorridorealizadoenhorasdelamañana dehoyMartesdeCarnaval. Enelpuestodelarevoltura (diversos pescados peque - ños que se venden más económicos), encontarmos a Marisel González, quien compravarias librasdeestos productos delmar para con - gelary poderabastecerseen estaCuaresma. El Miércolesde Cenizano comocarne,poresomeacerqué a comprar con tiempo mis pescaditos paar tener para cada viernesde la Cua - resma”, explicóGonzález. El Mercado de Marisco brinda atenciónen unhora - rio de 5:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. para los minoris - tas, y de 1:00a.m. hasta las 10:00a.m. para losmayoris - tas, segúninformó laAlcal - día de Panamá, encargada de los mercadospúblicos en laciudadcapital. Con respectoa losestacio - namientos, serecomienda a los compradoresdel merca - doutilizar losespacioshabi - litados enel viaducto3 dela cinta costera, así como los que se ubicanen la entrada delCascoAntiguo. El cliente que viaaj en transporte público puede desplazarse por el puente peatonal que estácerca de la cintacostera. También está la opción de utilizar losestacionamiento delaAvenidaB.,perosedebe tener presenteque se paga porelespacio. Los precios de los pescados ymariscos empezarán a subir, debido a la veda de camarones, anunciada por laARAP, la cual culmina el 11 demarzo de 2024. YaritzaMojica Panorama La directora Nacional de Particular aclaró que,pese a las situaciones familiares y sociales que se den, Meduca es el garante de brindarle educación a todos los etsu - diantesdelpaís,yaseadelsector oficial o particular, y por esodestacaquenadiequeso - licite cupo se quedará sin educación. Conrespectoaloscierresde los centroseducativos parti - culares, Pinzóninformó que, en los registros de la institu - cióndesde2019alafecha, so - lo han cerrado 11 escuelas a nivel nacional,las cualesma - nejabanmatrículasbajas. Por su parte, KathiaEche - verría, vicepresidenta dela Unión Nacional deCentros EducativosParticulares(Un - cep), explicó que “según el movimiento de matrículas que han maneaj do con este grupodecolegios, lasmismas sehanmantenidoenloquese considera normal,no hante - nidomayormigraciónal sec - toroficial”. Echeverría indicóque “ parecieraindicarque,apesarde cualquiersituacióneconómica que los padres defamilia están enfrentando, etsán priorizandola educaciónde sushijos yestánconvencidos deque,apesar dequelaedu - cación particulares unsacri - ficio económico,lo realizan porque encuentran en este sectorla ofertaeducativaque quierenparasushijos”. La presidenta de la Uncep recordóqueduranteel perio - dodepandemiasísevivióuna migracióndeestudiantes de - bido a la situación económica,recesióneconómicaycon - tratos suspendidos. “No es que la situación económica ha mejorado del todo, sino que los padres cada día se convencen más de que la oportunidadqueofrecelaes - cuela particular de no inte - rrumpir clases,al mantener - selasmejoresoportunidades y recursos educativos, ven que se retribuye su esfuerzo conlacalidadeducativa”. Echeverría manifestó que “pareciera indicar que paar este añose mantendrálapo - blaciónmatriculada,no obs - tante,de darse unabaja será muypoca”,aunquenoprecisó una cifra. Durante el año lec - tivo2023, lamatrículaglobal fuede954milestudiantes,de las cuales 830,161fueron en elsectoroficialy124,050enel particular.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==