Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_02_14

4B LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Economía&Negocios Tocumenesperamásde 5millonesdepasajeros estesemestre Se proyecta que la terminal regitsrará un aumento de 13%en la capacidad de atención de pasajeros. VIAJES KatiuskaHernández [email protected] Los viajeros internacionales tienenaLatinoa - mérica enel radar de sus planes para este primer semestre. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señala en unestudio realizado conlaempresadeanálisisde viajes, ForwardKeys, que la llegadade visitantes ala re - gión aumentará 16% entre enero yjunio deeste año,en comparación con el mismo períodode2019. Enestesemestrelacapaci - dad para movilizar pasaje - ros internacionales enla re - giónseestimaen62.3millo - nesdeasientos enlasdistin - tas aerolíneas que opearn vuelosdesdey hacialos paí - ses deLatinoamérica,loque significa un crecimiento de 16%conrespectoalacapaci - dad quese teníaen igualse - mestrede Hay ciudades que regis - traránunmayormovimien - to de viajeros. Las termina - les aéreas de Cancún, seguida de ciudadde Panamá y Ciudad deMéxico reporta - rán la mayor capacidad de pasajerosenestesemestre. El informe estima que el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizará en estos 6 meses, 5.5millones de pasajeros enconexión o tránsito,cálculo quese hace por la cantidad deasientos disponibles que tendrán las aerolíneas para esa tempo - rada. Esta cifra representa unaumentode 13%en la capacidad en contarste con 2019. En 2023 laterminal aérea de Tocumen tenía disponi - ble 10millones deasientos en los distintosvuelos que se ofrecieron para viajeros in - ternacionales, 3% más que en2019.Al cierredelañopa - sado el aeropuerto paname - ñomovilizó entotal suman - dopasajerosentránsitoylos queentran ysalendel paísa 17.8millonesdepersonas. El aeropuerto de Cancún según el estudio, reportará un incremento estimadode 45% de pasajeros internacionales durante el primer semestredeesteañoparato - talizar 6.8millones depasa - jeros.En2023lacantidadde asientos para viajeros inter - nacionalesfuede12.2millo - nes,40%másqueen2019. La terminal dela Ciudad de México, proyecta trans - portar a5.2millonesde via - jeros internacionales etse semestre,sintomarencuen - talosvuelosdomésticos. Dedóndesonlosviajeros El mayor movimientode viajeros internacionalesha - cia Latinoamérica son de Estados Unidos, Canadá, México,EspañayAlemania. Los principales detsinos de la región incluyena El Salvador, con un crecimien - toestimadode 157%enarri - bos para este primer semes - tre, con relación al mismo periodo de2019; Nicaragua (142%), Guatemala (52%), Honduras (49%),Costa Ri - ca (35%), México(31%) y Colombia(24%). El estudio detallaquecasi el 70% delos viajeros reali - zarán estancias medias en Latinoaméricaque vande 4 a13noches,mientarsquelas estanciascortas y largas re - presentan porcentajes menoresentre losviajeros, 7%y el23%, respectivamente. Estas cifras están relacio - nadascon losdatos derecu - peracióndelaocupaciónho - telera que se estima que pa - saron de 58.7% en 2022 a 61.2% al cierre de 2023, . 2.3%másqueen2019cuan - doestabaen59.8%. Julia Simpson, presidenta yCEOdelWTTC,dijoquese sigueimpulsando larecupe - racióndelaindustriaturísti - caenlaregión. “La región experimentará un impresionante aumento del 12%en lallegada devisi - tantes internacionalesdu - rantelaprimeramitaddees - te año, superando así los ni - velesmáximosde2019.Esto subraya el papel clave que desempeña Latinoamérica en el escenario turítsico glo - bal, marcandoun hitoen su crecimiento y reafirmando su atractivopara losviajeros internacionales”. Olivier Ponti, Vicepresi - dente Insights en Forwar - dKeys, precisaque Latinoa - mérica está experimentan - do un extraordinario creci - miento enla llegadade visi - tantes internacionales, reflejando no soloel compro - misodelosgobiernoslocales conel sector, sino tambiénel esfuerzoconjuntoconel sec - tor privadopara impulsarel crecimiento del turismo en laregión. “Lacapacidaddeanticipar ycomprenderlastendencias de viaje ha permitido a etsos destinosadaptarsusestrate - gias de manera efectiva, atrayendo a viajeros y prolongandosusestancias.Este enfoque centrado en datos no solo impulsa el creci - mientodelturismo, sinoque también crea oportunida - dessignificativasparaelgas - to de los visitantesen la re - gión”,destacó. Para este primer semestre se espera que la capacidad de asientos de las aerolíneas que operan enPanamá aumente 13%con respecto a 2019. KatiuskaHernández

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==