75 ¢ Miércoles 14de febrerode2024 -Año43 -Nº 14563 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] UI UNIDAD INVESTIGATIVA DGIotorga incentivo fiscal auntercer proyectoturístico La institución dio un subsidio de $120mil a aLtamReal Estate Groth Fund. SolLauría [email protected] El gobierno de Lauren - tinoCortizohareduci - do a lamitad el presu - puesto destinado a la pro - moción turística, mientras continúa otorgandomillo - nes de dólares paar subsi - diar la construcciónde pro - yectosturísticos. La Dirección General de Ingresos (DGI)aprobó un subsidiode$120milpaarun tercer proyecto turístico, Latam Real Estate Groth Fund, Inc., destinado a la construccióndelInternatio - nal Medical Tourism Casa Pintada. Esto se suma a otros dos proyectos benefi - ciados por la cuestionada Ley 122 de2019, querepre - sentan unsubsidio fiscal de $32,446,000 para el país. Estosproyectosestánvincu - lados a un familiar político deIvánEskildsen,quienimpulsó la iniciativa desde la Autoridad de Turismo de Panamá(ATP). Lahistoriadeestosincenti - vos turísticosha estadomar - cada por tensiones y controversias, incluyendodeman - das de inconstitucionalidad, reclamos ciudadanosy del sector empresarial,así como un compromisoincumplido porpartedelpresidenteCor - tizo de derogar laley. Apesar de lasdenuncias ypresiones, los subsidios millonariosdel Estado para la construcción de proyectos turísticos por parte de grupos privados continúan.VEA2A Mulino seríael escenario políticodeRealizandoMetas Escasez y aumentode precios demariscos en el iniciode laCuaresma CUARESMA La escasez demariscosy la veda del camarón etsán provocandounaumentoen los precios delos productos del mar en el inicio de la Cuaresma, segúnalgunos comerciantes y consumidores. Algunosprecios se han mantenido estables, como el filete de dorado y atún. Otros han tenido un incrementoen susprecios, por ejemplo, elfilete deca - zón ha subido de $2.50 a $3.00 y la corvinata de $2.50a$3.50la libar . VEA4A Las ventas están lentas en elMercado deMarisco. YaritzaMojica. Hoy por hoy Laincertidumbrepolítica queactualmenteafectaal paísseoriginaenlaprolongadasagajudicialvinuc lada alcasoNewBusiness, cuyo principalprotagonistafue RicardoMartinelli.Esta tragicomediajudicial,dela cual fuimostodostetsigos duranteochoaños, estuvo marcadanosoloporabusos procesalesyexcesivosre - cursosdilatoriospresenta - dosporsuequipolegal, sino tambiénporel rolquedesempeñóelpropioTribunal Electoral (TE).Nosolohu - boretrasos injustificadosen losprocesosdelevanta - mientodel fueropenalelectoraldelahoracondenado expresidente, sinoqueelTE llegóareconocer laexisten - ciadeunprincipiodeespecialidadqueyahabíasido invalidadopormúltiples instancias judicialesydiplomáticas,decisiónque posteriormentelaCorteSu - premadeJusticiadeclaró inconstitucional.Aescasos mesesdelaseleccionesy díasantesdelprimerdebtae presidencial,nosenfrentamosnuevamenteaunadi - syuntivageneradaporel TE.Es imperativoreflexio - narsobreelpapeldelas institucionesenlacontsruc - cióndeunprocesoeletcoral transparenteyjusto, yexigir queseevite,atodacosta, quelaincertidumbreconti - núesocavandolaestabili - dadpolíticadelpaís. Deportes Barríaestá motivadocon losGuardianes 7A Panorama Conozcaa los jefes decampaña de los candidatos presidenciales 3A ADEMÁS El Canal mantiene24 tránsitos diarios, hastaabril 2A Al Grano Abogados cómplices Japón financiará cuarto puente sobre el Canal con $1,227 millones El Ministerio de Obras Públicas informó que el financiamiento para construir el cuarto puente sobre el Canal, valorado en $1,227 millones, está asegurado con el banco japonés Mizuho, que lidera la negociación junto con Banistmo. El costo original era de $1,518 millones. VEA 1B Emprendimiento Chocolateros en Amsterdam Cadabarra representaun viajepor nuestra tierrade encanto tropical. Seis empresas panameñas de cacao y chocolate de especialidad participaron, por primera vez, de la feria Chocoa, el principal evento de la industria a nivel mundial. VEA6B Cortesía ANÁLISIS La decisión unánimede la SalaPenaldelaCorteSupre - ma deJusticia dejóejecuto - riada la inhabilitación del expresidente, RicardoMar - tinelli, para ser candidato presidencialoadiputado. El asilopolítico porparte de Nicaragua implica que Martinelli, al estar asilado, no puede participaren acti - vidades políticas,incluyen - do campañas electorales o declaraciones públicas.Co - rrespondeal TribunalElec - toral formalizar la inhabilitación. Esto llevaría a José Raul Mulino a convertirse enel candidatopresidencial de la alianzade Realizando Metas. VEA5A 4A
2A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom DGI sumóunnuevoproyecto al los incentivos turísticos El Estado ejecutó un nuevo subsidio para el proyecto LatamReal Estate Groth F und, Inc. Con este, ya son tres los reconocidos por la DGI por un monto total de $432m. illones. Según los desarrolladores, generarán un promedio de 1.5 empleos por habitación, pa3r68 habitaciones. ¿Quiénes son los privilegiados? SolLauría [email protected] Mientras el gobierno deLaurentinoCortizo recorta a lami - tad el presupuesto de pro - moción turística, sigue re - partiendo millones para subsidiar la construcción de hoteles de grupos priavdos: la Dirección General de In - gresos (DGI) aprobó $120 milaun tercerproyecto,La - tamRealEstateGrothFund, Inc., para que levante el In - ternational Medical Tou - rismCasaPintada. Esunnuevo capítulode la historiade losincentivostu - rísticos mediante créditos fiscales, que con este com - pleta tres proyectos benefi - ciadospor lacuestionadaley 122 de 2019. Ya había dos enlistados en la repartija, ambospor el100%de lain - versión: Inversiones Chiri - canas de Hotelería y Fidei - comiso de Fomento Turísti - co, ambos vinculados a un familiarpolítico deIvánEs - kildsen, uno de los impulsores de la iniciativa desde la Autoridad de Turismo de Panamá(ATP). En total,representan una renunciade$324, 46,000en impuestosparaelpaís. La historia de estos incen - tivos es tensay extensa. In - cluyótres leyes, dosdeman - das deinconstitucionalidad avaladas porel procurador, Javier Caraballo, reclamos ciudadanos, de gremios empresariales y del propio sector hotelero, ademásde un compromiso incumplido del presidenteCortizo: pro - metió derogarla -yla dero - gó-, pero terminó sancio - nando elmismo proyetco en juliodelañopasado. Tuvo más: una investiga - ción periodística,un fallode laCorteSupremadeJusticia ymuchasmentiras. La ATP certificó los pro - yectos por preciosmuy por encima de lodeclarado por las empresas anteMiAm - biente porlos mismosdesa - rrollos. Además, según la informaciónsuministradapor ellosmismos, porunainver - sión total de $85.6 millones generarían un promedio de 1.5 empleospor habitación para368habitaciones. Ni la Justicia, ni las de - nuncias, ni las presiones ciudadanas lograron frenar lo que ocurre ahora: subsi - diosmillonarios delEstado para pagar hoteles degru - posprivados. Elnuevodel club “Esta secciónha reconoci - do incentivos a un (01) pro - yecto adicional [ademásde los dos anteriores] através de seis (6) resolucionesque otorganlos incentivosfisca - les regulados mediante la Ley N°122 de31 dediciem - bre de 2019 y elDecretoEje - cutivo N°364 de 23de julio de2020,dijoeldirectorde la DGI, Publio De Gracia, en respuesta a un pedido de ac - ceso a información de La Prensa .Son$120mil. De Gracia no indicó cuál era el proyecto beneficiado -adujo conifdencialidad-, pero,por lainformacióndis - ponible en la Superinten - denciadelMercadodeValo - res (SMV), sededuce quese trata de Latam Real Estate Growth Fund, Inc., una so - ciedad deinversión cerrada tipo paraguas, para que construya un hotel en La Pintada,Coclé. La mecánicapara acceder a esos millones a los que el Estado renunciará es indirectay, simplificada,es lasi - guiente: losinteresados re - gistran una empresa en la SMV, ofrecenlasaccionesen la Bolsade Valores y, a quien las compra –el inversionis - ta– el Estado le devuelve el valor de lo que pagó, exi - miéndolo de impuetsos. O sea,dejaderecaudar. Latam Real Estate Gro - wth Fund, Inc. pretende emitirvalores dehasta$550 mil, según el prospetco in - formativo disponibleen la SMV.Allífiguracomoadmi - nistradorunacasadevalores sancionada con $1 millón por la propia SMVen 2021, por irregularidades enla in - formaciónfinancierayfaltas en los controles internos en lascuentasdeinversión Un dato curioso de la so - ciedad sonsus lazos con la realezaespañola. Hasta el año 2019, en la junta directiva de Latam Real Estate Growth Fund hubo un marqués español: JuanUrquijo. Urquijo copó las páginas de revistas como Hola! por razones obvias, pero también tremendas: estuvoacusadodelasesinato desuspadresenelaño1961. En su presentación a la ATP, la sociedaddijo que in - vertiría $55 millonesen el hotel. Según su página web, fue fundada en 2016 y en su equipo predominan xeper - tosvenezolanos. Además de ese, hay dos más aquienes laDGI lesco - noció $32 millones:Inver - sionesChiricanasdeHotele - ría, que salió al mercado por el Hampton by Hilton en David, y Fideicomiso de Fo - mento Turístico, con cuatro hoteles por $40 millones aprobadospor laSMV. Tienenencomúnhabersi - do losprimeros encarrera y tener en sus filas a un fami - liar políticodel hombreque impulsó lacuestionada ini - ciativa y comandó la ATP hasta julio de 2023 -justo cuando Cortizo sancionó otravez laley deincentivos-, Iván Eskildsen:el empresa - rioAlfonsoNaranjo. Todoenfamilia Naranjo fue el primero en obtener la certificaciónde la ATPen2020, para unhotel ya construido y a punto de inaugurar. La ley 122quedó reglamentada por decrteo presidencial el23 dejulio de 2020. Unmes después,Na - ranjo recibióde la institu - ción liderada por su excuña - do la resolución que le permitía iniciar eltrámite para recuperar la inversión de $13.7 millones. A los tres meses -un tiempo récord en construcción-, el Hampton byHiltoninauguró. Ademásdeese,tambiénestá vinculado alotroproyecto queestáenBolsa,Fideicomi - so deFomento Turístico: in - tegra el consejo de Administración de la sociedad como socio-directordela firmaque lo administra, Chagres Capi - tal, según consta en la infor - mación disponible en lati - nexbolsa.com.Elifdeicomiso nuclea cuatro hotelesen Bo - cas del Toro, Boquete, Santa CatalinayElValle.Son,según el prospectopresentado ante la SMV, desarrollos inmobi - liarios que alquilarán a la cadenaSelinayque,ademásdel totalde loquecueste levantar esos hoteles, recibiránotros beneficiosdelEstado. Hubo muchos señalamientos. Enuno de los tres reportajesdeunaseriedein - vestigaciónpublicada enoctubre de 2022, La Prensa revelóque dos delos cuatro hoteles de ese fideicomiso fueron presentadosante la ATPpor unmonto mayoral que los mismos desarrolladoresdeclararon durante el mismo año anteel Ministe - riodeMedioAmbiente,enel Estudio de Impacto Am - biental (EIA). “Si ustedaducequepor ser pariente recibió trato espe - cial, la respuesta es no ”, dijo Eskildsen tras esa publica - ción. Su excuñado, Naranjo, reconoció entoncesque “ un directordelasociedadespa - rientepolítico deun funcio - nario de la actual adminis - tración”. Entre los proyectos certificados por la institu - ción que dirigía Eskildsen hay también donantes de campaña deCortizo, algu - nos que recibieron benefi - cios suculentos del Estado para esos mismosdesarro - llosyotrosconlfictosdeinte - rés. laDirecciónGeneral de Ingresos aprobó $120mil para un tercer proyecto, LatamReal EstateGrothFund, Inc., destinado a la construccióndel InternationalMedical TourismCasaPintada. Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA El Canalmantiene24 tránsitos diarios, almenos hastaabril COMERCIOMUNDIAL YolandaSandoval [email protected] El Canalde Panamáman - tendrá, al menos hasta el mes de abril,las restriccio - nesparaelpasode losbarcos por susesclusas, unaopera - ción regida por el clima, la cantidadde lluviaquecaeen elpaís, sualmacenamientoy elusoracionadodel recurso. Enunaentrevista con The Associated Press, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, dijo que se manten - drála restricciónde24trán - sitos diarios por lo menos hasta abril deeste año, com - parado con los 36 o 38 que habitualmente cruzan las esclusas. Vásquez indicóa laagen - ciadenoticias quepodrían aumentar los tránsitos si las condiciones climáticas lo permiten,especialmen - te con más lluvia.Sin em - bargo, explicó que es im - probable queesta norma - lizaciónse produzcaantes de2025. LaAutoridaddelCanal de Panamá(ACP)monitoreael nivel de los lagos Gatún y Alajuela,además delaspre - cipitaciones, porlo que se podrá confirmar con mayor precisión si habrá algún cambio en la progarmación de los barcosentre el15 y el 20 demarzo, cuando se rea - liceelpronósticometeoroló - gico para los próximos 45 díasapartirdeesafecha,que cuentaconun75%defiabili - dad, indicóVásquez. Al mediodía de este mar - tes 13de febrero, ellagoAla - juela tenía un nivel de 244.56pies sobreel niveldel mar, cuando su máximo operativoesde252pies. El Gatún, entanto, estaba en81.04piesysunivelmáxi - moes87.50pies. Aunque ninguno de los dos reservorios está en sus niveles óptimos, nomues - tran una mayor depresión, A finales del año fiscal 2023, el Canal reportó $1,958millones en gastos operativos, lo que representa el 39.4%de los ingresos totales. Cortesía/ACP precisamente por las medidasdeahorrodeagua,considerandola sequía de2033y previendodíasmuy secos en elactualveranode2024. Ademásdelarestricciónen el número detránsitos dia - rios,entre lasprincipalesac - ciones se incluye la realiza - ción de esclusajes cruzados en las esclusas de Pedro Mi - guel yGatún, asícomo eluso de tinasdeahorrodeaguaen lasesclusasneopanamax. Otras medidas incluyen la suspensión de tránsitos es - pecialesyasistenciashidráu - licas, asícomo laminimiza - ción de la generación de energíahidroeléctrica. Normalmente, estas me - didas se implementaban únicamentedurante latem - poradaseca, sinembargo,en elañofiscal2023fuenecesa - rio mantenerlas de forma ininterrumpida. Enesteperiodo, laprecipi - tación sobre la CuencaHi - drográfica del Canal dePa - namáregistró1,998milíme - tros cúbicos (mm³), 25% por debajo del promedio históricode2,659mm³. Por lotanto, elCanalhare - velado queel déficit de 661 mm³hasido elmássecore - gistrado en el periodo de 1951a2023. La faltade aguaes crítica para una ruta que mueve el 5% del comercio mundial, según ha advertido la ACP. En el paíshay un consumo de agua sin controlentre la poblaciónyalmismotiempo se experimenta escasezde lluvia,yunatardíaejecución de un plan hídrico paar el Canal. Desde la ACP observan el reservoriodeagua enríoIn - dio como el proyecto más viable,peropara queesto se materialice, se necesita que el Ejecutivopromueva cam - bioslegales.Porunlado,que levante la restricción de ha - cerembalsesenelpaís,yotro el otro,que se amplíenlos lí - mitesdelacuencacanalera. A cuatro meses deque fi - nalice la administración de LaurentinoCortizonoseob - servan movimientos de reformas legislativas. En tanto, la adminitsra - ción del Canalse ha estado reuniendo con los candidatospresidencialese, xplican - do el alcance de la crisis hídrica y buscando esa alternativaalargoplazo.
3A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] FIGURITAS. Dicenqueel hombreeselúnicoanimal queseestrelladosveces conlamismapiedra. Cuentanquepor lospas-i llosdeRealizandoMetas, yahayquienesestáncorreteandoaZulaypara cruzaraJoséRaúlMulino. Nadararohabríaenesta movida,porqueyahapasadoantes.Ysinoque le preguntenaYanibel.Por lovistoelhombrenosee-s trelladosveces, sinotres, cuatroycinco. PARIENTES. EnSanM iguelitoRaúlPinedahaorganizadosupropiaversiónde loscarnavalesqueaprovechóparapromoversucandidaturay ladesusobrino JoséRuiloba,AsíHuevitoy Huevíncelebranlas fiestas yparecenhaberseolvidado desuotroraamigoLuis Oliva. ¿Porquésehabrán distanciado? GUARDAESPALDAS. Mientrasporunladolehacenfo, porelotropareceque leuci - danlasespaldas.Habiendo unadministradorsuplente de laAIGqueestabaha - ciendounrelativobuentra - bajo,desde lapresidencialo hanreemplazadoporotro, que, segúncuentan, tratará deentorpecer las investiga - cionesqueenlainstitución conduceelMinisterioPú - blico.Si tantoloprotegenes porqueseguramentehay tremendo “valedicidio ”, y otropocodecosasmásenla AIG.Si sedestapalaolla, habrágusanospor todoel gobierno. AUTOGOL. Enlacampaña políticacadaquienreuc rre a loquepuede.Y, afaltade propuestasoriginalesque convenzana losvotantes algunosoptanpor recordar aviejos tiempos.Mientras MartínTorrijosrecuerdael legadodesupadre,Vivian hace lopropio: “Martínme dijoquealúnicoclubque mepodía invitareraalde ClasesyTropas”.Prioridades ledicen. FIEBREENLASÁBANA. EnPenonomé, laPolicíasolodejabapasara losculecosvasosde plástico.Ningúnvasotérmicodemetalpasó.Peroacorta distanciade lagigantescat-a rimade laalcaldía, enlavaenidacentral, resultaquepandilleros investigadosporasesinatosepaseabanarmadosy conesasmismasarmasse dispararonymataronados. Ya losaben, esmejor llevara losculecosarmasquevasos térmicos.Loprimeropasa, lo segundono. Conozcaa los jefesdecampaña de loscandidatospresidenciales Algunos pertenecen al círculo íntimo del candidato, otros están ligados a las cúpulas de los patridos, y existen los que llegaron a la campaña respondiendo a unaterastegia planif icada. ElianaMortalesGil [email protected] Detrás de cada candidato presidencial hay un equipo de perso - nasqueplanifican,calculan, organizan, delegan, ejecu - tan.Yen esegrupoexisteun rol vital para el aspirante a llegaral palacio deLas Gar - zas: el jefe, director decam - paña o posición simila,r quien supervisa sus pasos paraquetodofluyaamedida delospropósitos. Algunospertenecenalcír - culo íntimo del candidato, otros están ligados a las cú - pulas de las estructuras par - tidarias,yexisten losquelle - garon ala campañarespon - diendo a una estrategia pla - nificada. Los perfilesson di - versos: jóvenes, veteranos políticos, ingenieros, aboga - dos, consultores.Etsosson: JulioSpiegel, el cuñado El jefede campañade José Gabriel Carrizo, candidato presidencialdelaalianzaentre el Partido Revoluciona - rio Democrático (PRD)y el Movimiento Liberal Repu - blicano Nacionalista (Moli - rena) es JulioSpiegel, su cu - ñado, quien de acuerdo al propio candidato es una de sus personas de confianza. Spiegel, ingenieroelectróni - co, y expresidenteejecutivo de Cable &Wireless Pana - má, frecuentemente apare - ceenlatelevisiónexplicando posiciones y decisionesdel candidatooficialista. AvidelVillareal, vetera - nodecampañas Martín Torrijos, el candi - datodelPartidoPopular, tie - ne comojefe desu campaña a un veterano de campañas políticas. Setrata de Avidel Villareal, consultor yestra - tega político, quien en las eleccionesde2014, fueel jefe de campaña deJuanCarlos Navarro, elabanderadopre - sidencial delPartido Revo - lucionario Democrático (PRD). Villarreal etsaría de - trás de la estrategia de To - rrijosderenunciaralPRD,el colectivo que ideósu padre OmarTorrijos. “Enpolíticay en lavida las cosassoncuan - dotienenqueser”,dijoen Telemetrocuando lepregun - taron porqué Torrijos re - nunció alPRD tresdías días antes del iniciode la campa - ña política (3de febrero pa - sado). El círculodeRómulo Roux En la campañadeRómulo Roux, candidato presi - dencial de laalianza entre Cambio Democrático (CD) y el Partido Paname - ñista, parece nohaber una figura como tal.El candi - datoevitó respondera este medio sobre quién ejerce esta función. No obstante, su círculo cercano está compuestoporunamezcla de perfiles que cumplen roles claves enlamaniobra política: su hermano Ricardo Roux, quien en las elecciones de 2019 fue el tesorero de su campaña; su compañero de fórmula JoséIsabel Blandón,hom - bre con experiencia y habi - lidad política; el diputado chiricanoRony Araúz;y el comunicador Manuel González,entre otros.Allí también entra Hernando AbrahamCarrasquilla,di - rectivodeCD. JoséMuñoz, así comoen 2014 El expresidentede Asam - blea Nacional, José Muñoz Molina,ypresidentedelpartido Alianza, es el jefe de campañadeJoséRaúlMuli - no, candidato presidencial del pacto político entreRea - lizandoMetas yAlianza.No es laprimera vezqueel vete - rano político ejerce etse pa - pel, pues enlos comicios de 2014, fueel jefedecampaña de José Domingo Arias, el candidato presidencial de CD, la apuesta de Ricardo Martinelli, presidentede la época, para seguir enel po - der. Muñoz aseguró a La Prensa queaMulinolo une una vieja amistad, desde la década de1990 cuandoam - bos formaban parte del par - tidoSolidaridad. Mulinoasume lacandida - tura presidencial dela alian - za, a raíz de que Martinelli quedófueradelacarrera, lue - go de que laSala Penal de la CorteSupremadeJusticiano leadmitieraunrecursodeca - sación contra la condena de másde 10años deprisiónyel pago de una multade $19.2 millonesporlavadodedinero enelcasoNewBusiness.Des - de el pasado 8 de febrero, el expresidenteseatrincheróen la embajada de Nicaragua, régimen que le concedió el asiloalegando supuesta per - secución política, peroel Mi - nisterio de RelacionesExte - rioreslenegóelsalvoconduc - toparasalirdelpaís. JairzinioCanales, con MelitónArrocha Melitón Arrocha, candi - datopresidencial por la libre postulaciónydelPartidoAl - ternativaIndependienteSo - cial (PAIS), manifestó que ensucasofuncionaelpuesto decoordinadordecampaña, tarea que recaeen el aboga - do Jairzinio Canales,perso - na que también loayudó a organizar sucampaña para diputado en las elecciones del 2014. Otra de lasfiguras claveenlacampañadeArro - cha es el pastor evangélico Orlando Quintero, vicepresidentedePAIS. Andrésde laIglesiacon Lombana El politólogo Andrésde la Iglesia,es el jefe de campaña deRicardo Lombana,candi - dato del Movimiento Otro Camino (MOCA).Es de las personas de conifanza de Lombana ydesde el 5de enerodeesteaño,sustituyóaJor - ge Conteen el puesto, quien pasó a ocupar la posiciónde coordinador nacionalde re - caudación de campaña. Otras figuras importantes de laestructuradel líderdeMO - CAsonlaexministradeDesa - rrollo Social Leonor Calde - rón, quien funge como jefa política y vocera; Carlos Ro - dríguez, jefe operativo y ge - rencial.Entantoquelaplani - ficación, organización yeje - cución de lacampaña, está a cargodeAgustínSanjur. Pellegrini conZulay La diputada delPRD yas - pirantea lapresidenciapor la libre postulación Zulay Ro - dríguez, tampoco tiene jefe de campaña. Ella optó por coordinadores desección. La coordinación vinculadaa los asuntos de organizaciónla li - dera la abogadaMayté Pelle - grini.Mientras queel conta - dor esCarlosPellegrini yFer - nandoMartucci, esel tesore - ro. Ambos direccionan la coordinacióndeFinanzas. AntonioVargas, conMa - ribelGordón El jefedecampañadeMa - ribel Gordón, candidata por la libre postulación, es AntonioVargas, quienocu - pó el mismo puesto en la campaña deSaúl Méndez, abanderado presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en las eleccionesde 2014. Vargas tambiénes abogado del Sindicato Único Nacio - nal de Trabajadores de la Industria de la Construc - ciónySimilares. JulioSpiegel, jefe de campaña deCarrizo. Archivo Avidel Villareal, jefedecampañadeTorrijos. Tomado de internet JoséMuñoz, jefe de campaña deMulino. Tomado de internet JairzinioCanales, coordinador de campaña deArrocha. Tomado de internet Andrés de la Iglesia, jefe de campaña de Lombana. Tomado de internet MaytéPellegrini, organización de la campaña de Zulay. Tomado de internet Derroche y política: el Carnaval deRaúl PinedaenSanMiguelito ElianaMoralesGil [email protected] En San Miguelito,el Carnaval 2024 hasido notablemente político. El diputado perredistaRaúlPineda,una vezmás, haexhibido supoder económico para convocara lasmasas.Organizóun culeco para milesde personas, repartió sombreros, suéteres, vasos, coolers y rotuló carros con su propaganda electoral; también mercadeó su campaña en las fiestas del rey Momo en poblacionesdel interiordel país. Los culecos se llevaron a cabo en Xtreme Plaza,un local comercial ubicado en Los Andes 2,propiedad de su sobrino JoséRuilobaPineda,quientambiénescandidato a diputado del Partido Revolucionario Democrático(PRD)porelcirucito 8-2. Este establecimiento, que saltó a las noticias en noviembrede2022despuésde que una personafuera asesinada en mediode otra acRaúl Pineda, diputado deSan Miguelito en la celebración del Carnaval 2024. Tomada de Instagram tividadsimilar, albergómás de 40 artistas contratados por Pineda para amenizar lasfiestasduranteloscuatro díasdecarnavales. Elsupuestorequisitopara entraralosculecoseratener el suéteres dePineda. Así el perredista empapeló a todassusvallasvivientes. Un Pineda desaifante gri - taba antelas cámarasde sus redes sociales que en San Miguelito “sí va” y que ese sector “no era SanFrancisco”, refiriéndose a su supuestotriunfoyaldesucan2024 didatoa laPresidencia,José Gabriel Carrizo, quien se encuarteló durante los días de Carnaval en la comarca NgäbeBuglé. Aunque se desconoce el costo de esta actividad, vale la pena tener en cuenta que la ley electoral establece un tope definanciamiento pr-i vado de $300 mil paar los candidatos a diputados, de los cuales $90 mil pueden destinarseapropaganda. En enero pasado, el diputado desafió la veda electoralydistribuyómil300bic-i cletasaniñosyadolescentes desudistrito.Enestaactividadtambién participóRuiloba Pineda, quien fue denunciado recientemente ante la Fiscalía General Electoral por supuestamente realizarproselitismo atravésdeuncargopúblico. En el circuito 8-2de San Miguelito, 72 personas se disputaránsiete curulespara la AsambleaNacionalen laselecciones delpróximo5 demayo.
4A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Al grano FlorMizrachi [email protected] Haceunosdías, lapres-i dentade laCortedenuncióel abusode lapresentaciónderecursosrepetitivosoinfundadosque buscanentorpecer los procesos, ydijoqueaesos abogadoscreativosysuciosquese llenanlosbo-l sillosasíhabría incluso quequitarles la licencia. El añopasadosesuspendieronel 11.5%de lasaudienciasdelSistemaPenalAcusatorio.Esonoes poco.Son23mil348audienciassuspendidas. Cadadíadeaudiencias noscuesta$231mil 737. Porhoracuesta$28mil 967.Yporaudiencia, $297.Multipliqueneso por lasaudienciasnorealizadas.Sí, botamos$69. millones.Más la logítsica que implicacadaaudiencia.Agendar lasolicitud, notificaractores, coordinarconotras instituciones, asignar lasala, veriifcar los requerimientos tecnológ-i cosy físicos, conseguir intérpretes, garantizar ladisponibilidadde jueces,defensorespúblicosyauxili-a res, y lapreparaciónde los jueces, entreotras.Yenaudienciasde juicios, elMP trasladayalimentaa los testigosyperitos.Sonentre 12y15, asíquesúmenleentre$120y$150másporaudiencia.Yesolopagamos hayaaudienciaono.El abusode ladefensadeunos lecuestamásatodos. El82%de lasaudiencias suspendidasen2023fu-e ronaudienciasdegaarntías.Esqueesasabarcanlas cotizadísimasaudiencias deafectacióndederechos. Esasaudienciasbuscan proteger losderechosde los imputados,peroseusan parademorarcasos.YcomoenelSistemaPenal Acusatoriotodosedebe verbalizarenunaaudiencia, cadavezquepidenuna audienciadeesas, esose agendasinquenadie loifltreydiscutencualquiercosa.Ycomohaycupos limitadospara lasaudiencias, dejansinespacioa losque deverdadlasnecesitan. La leynolimita lacantidad devecesquesepuedenpresentar recursos, asíque los abogadospresentanmil v-e ceselmismo.Lecambian dospalabrasy lovuelvena presentar.Perocada juezes enteoría independiente, asíquesiquisieran,podríanpararestamaleantería.Quenoes laúnica,po-r que loscómplicesabogados tambiénhanpefreccionadola jugarretadenoira lasaudiencias,presentar incapacidadesycambiar deabogadoaúltimahoar. Perolagranmayoríade los juecesnolesparael happy, apesardequeel artículo63 del CódigoProcesalPenal establecequedebenrech-a zardeplanolasdilacionesy actos improcedentesyapl-i car lasmedidascorrespondientes.Aunos les faltará valor, otrosestaránvendidosotendrántemo.r..pero noayudaque la leyplantee multasdiscrecionalese irrisorias.El juezpuede,no debemultar.Yasí, aunolo perdona, alotrolepone $50(lamultamínima)ya otro$500(lamáxima). Hayunasentenciade laSalaTercerade loContenciosoAdministrativode2008, quecondenóestosabusos porcausarpérdidadetiempo,molestiaydesgasteestructural yderecursohumanoa laspartes, a la justiciaya lasociedad, ypidiól-i tigar respetandoelderecho del restoauna justiciaeficazysindilaciones.Perode nuevo.El juezdecide. Yanteestosabusoséticos, ¿sehapronunciadoenérgicamenteelColegiodeAbogados?¿Acuántosabogadoshasancionado?Al contrario, seescandalizansi los cuestionas,porquepara ellosdilataresunaherramientamásdedefensa.Cómoolvidar lafotode lapresidentadeesecolegiocel-e brandosuvictoriacon Martinelli,prominente abusadordel sistema. Martinelli, quedecíaque habíarevisarel sistema judicialporquecualquiera dilatabaunprocesosiquería,presentó14recursos soloenla instanciaextraordinariadel casoNewBussiness.Fuerade losquepresentóenlas instanciasanterioresyenlaAsamblea parasacarsedeencimaa la presidentade laCotre.Eso esunapersona,uncaso. Aquí, adiferenciadepaíses comoArgentina,Perú,ParaguayyBrasil,nohay ley quesancioneel abusodel derechoa litigar.El artículo 467del CódigoJudicial y losartículos18y65.1del CódigoProcesalPenal hablandel tema,perosin sanciones.YlodjioCarlos BolívarPedreschi ensul-i bro Unaconcepcióndiferentedelderechocontsitucional :“Enningunaotra disciplina laformaesmás importantequeel fondo. EnelDerechosí”.Aquí,por laformanoseentraal fondoenmontonesdecasos. EldiputadoGabrielSilav presentóunproyectopara regularestosabusosen 2022.Peroahí está, cogiendopolvo, comotodoloque beneficiaalpaísynoa los políticos.Comoentodo, faltavoluntad.Yesonohya. Unos 33mil estudiantes decolegios particulares se trasladanaescuelas públicas EDUCACIÓN YaritzaMojica [email protected] Al menos 33 mil etsudian - teshanmigradode las escue - las particulares alas públicas en los últimos tres años (2020, 2021y 2022), según losúltimosdatosdelMiniste - rio de Educación(Meduca). Sin embargo, la cifra podría aumentarhastalos40miles - tudiantescuandosedenaco - nocer los datos de 2023,se - gún estimaciones delas di - versasasociacionesdepadres defamilia. La cifra de estudiantesque pasaronde loscolegiospriav - dosalosoficialeshaidoenin - cremento. Por ejemplo, para el 2020,unos 5mil201 estu - diantesmigraron; en el 2021 fueron13mil111;yenel2022, un total de 14 mil 700 alum - nos fueron matriculados en lasescuelaspúblicas. Sin embargo, la Confedera - cióndePadresdeFamiliacon - sidera que la cifra del año lec - tivo 2023puede oscilaren los 8milestudiantes, yestosede - bealasituacióndedesempleo queaúnseregistraenelpaís. JavierLombardo,presiden - te de la Confederaciónde Pa - dres de Familia, explicó que desdelapandemia sehaveni - do registrando un éxodo de alumnosquesalendelsitsema privado al público, debidoa múltiplescausassociales,pero lamáscomún esel factoreco - nómico.En basea esas esta - dísticas, estiman que unos 8 milalumnospuedanestarmi - grando. Por suparte, AldoBazán de laAsociacióndePadresdeFa - miliaseñaló quehoyen díala situación económica “se aprietamásyelpadredefami - liaseveahogadoybuscalasescuelaspúblicas,perosobreto - do enlos sectoresde Panamá esteyoeste”. “Aquí existe un problema que no hay suficientes escue - las de calidad paar atender toda esamigración, secons - truyen barriadas,pero noes - cuelas;esdonde seregistrala falla”,explicóBazán. Conrespectoaestetema, la ministra de Educación,Ma - rujaGordaydeVillalobos, in - formóque las áreasconmás demanda dematrícula son Panamá Norte, Oeste y San Miguelito, debido al crecimientodemográifcoy lagran cantidad de proyectos de vi - viendaquehayenestasáreas. Porelmomento,elMeduca nohacompletadolacifrareal deestudiantesdel sectorpar - ticularquepasaránalsitsema público,debido aque conti - núan los trámitesy solicitu - des de cuposen las sedesre - gionales. Informaron que hasta principiode enerosolo habían recibido163 peticio - nesdecupo. La instituciónseñalaque la mayorcausademigraciónes - tudiantil es elfactor econó - mico, ya quemuchospadres hanperdidosusempleosono han superado lacrisis finan - ciera que dejó la pandemia por la covid-19 reportada en 2020. Norma Pinzón, directora Nacional de Particular del Meduca, acotó que “todavía nosepuedeconocerunacifra real de la cantidadde estu - diantesque dejaron el siste - maprivadoelañopasado,de - bidoa queno hanterminado elprocesodematrícula”. Pinzón explicaque hay pa - dresde familiaquedebenpa - gar primero loadeudado en los colegios para retirar los créditos de los estudiantes, y posteriormentesalirabuscar un cupo para matricularse. “Inclusoesteprocesolohacen hastaenlasemanadeorganización de los docentes, que empieza el próximo26 de fe - brero”, indicó. Desabastecimientoypreciosal alzaenelMercadodeMarisco La veda del camarón se inició el pasado 1 de febrero y sxete nderá hasta el 11 d e abril. Durante este tiempo, se prohíbe la pesca del crutásceo para permitir su reproducción y substisencia. CUARESMA YaritzaMojica [email protected] Loscompradoresempie - zan a llegar de forma paulatina al Mercado Públicode Marisco,ubicado en la avenida Balboa,en la entrada del Casco Antiguo. En la vísperadeuna épocade alto consumo, los precios de los pescados ymariscos co - mienzan asubir debidoa la escasez de productos, la veda de camaronesy el iniciode la Cuaresma,épocaenlaquelos panameños acostumbran a consumirmás estos produc - tosdelmar. Precisamente, el primer períodode vedadelcamarón seinicióelpasado1defebrero y se extenderá hasta el 11 de abril.Duranteestetiempo, se prohíbe la pesca del crutsá - ceo para permitir su repro - ducciónysubsistencia,según informó la Autoridadde Re - cursos Acuáticosde Panamá (ARAP). Por el momento, algunos preciossehanmantenidoes - tables,comoelifletededora - do y atún a $4.00 la libra, mientras que los pescados másdemandadoshanincrementadosusprecios. Por ejemplo, elfiletedeca - zón ha subido de $2.50 a $3.00, lacorvinata de$2.50 a $3.50la libra, y la corvina de$3.00a$3.50. En cuanto a losmariscos, la libra de langostinos está en $5.50, el camarón en $6.50 yla cola delangosta en $10.00. Teresa Moreno, dueña del puesto Nº40 enel Mercado deMarisco, advierteque este año hay escasez de produc - tos. “Cuandonohay productos, aumentael precioporque es difícil conseguirlos. Una ca - nasta decorvinata, unpesca - do muy consumidopor los panameños, hace unas semanas seconseguía en$80, ahora laquierenvenderhas - ta en $150, indicóMoreno, hablandode cómo los pre - cios subenpara ella, y final - mentealconsumido.r En el puesto Nº 26 está Eliécer López,quien reafir - mó que debidoa las fiestas del Carnaval y a la vedadel camarón, sehan incremen - tadolosprecios.Parahoysolo consiguió guabina y robalo paravenderlosen$3.50lali - bra. Esta especiede pescado aúnmantienesuprecio. “Llegué almercado alas 2:00de la madrugada, pero pocos pescadores salierona pes - car ”. Camarón De acuerdo con la ARAP, untotalde 100barcoscama - ronerosyunos5milpescadoresartesanalessuspendieron la pesca del crustáceo, ya que está prohibidasu captura y comercialización. Sin em - bargo, la producción deca - marón enestanques seman - tiene. Uno delos pescadores,que pidióreservadesuidentidad, explicó quelas embarcacio - nes grandes nopuedensalir, zarpan las denominadas “pangas”, obarcos pequeños, quehacen recorridosde1 o2 días, dependiendo dellugar al que van a pescar, pero su capacidad no es para una grancantidaddeprodutcos y aestosedebelaescasez. Con respecto a la asisten - cia de los compradores al MercadodeMarisco,hasido muylenta, asílo constató La Prensa , enunrecorridorealizadoenhorasdelamañana dehoyMartesdeCarnaval. Enelpuestodelarevoltura (diversos pescados peque - ños que se venden más económicos), encontarmos a Marisel González, quien compravarias librasdeestos productos delmar para con - gelary poderabastecerseen estaCuaresma. El Miércolesde Cenizano comocarne,poresomeacerqué a comprar con tiempo mis pescaditos paar tener para cada viernesde la Cua - resma”, explicóGonzález. El Mercado de Marisco brinda atenciónen unhora - rio de 5:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. para los minoris - tas, y de 1:00a.m. hasta las 10:00a.m. para losmayoris - tas, segúninformó laAlcal - día de Panamá, encargada de los mercadospúblicos en laciudadcapital. Con respectoa losestacio - namientos, serecomienda a los compradoresdel merca - doutilizar losespacioshabi - litados enel viaducto3 dela cinta costera, así como los que se ubicanen la entrada delCascoAntiguo. El cliente que viaaj en transporte público puede desplazarse por el puente peatonal que estácerca de la cintacostera. También está la opción de utilizar losestacionamiento delaAvenidaB.,perosedebe tener presenteque se paga porelespacio. Los precios de los pescados ymariscos empezarán a subir, debido a la veda de camarones, anunciada por laARAP, la cual culmina el 11 demarzo de 2024. YaritzaMojica Panorama La directora Nacional de Particular aclaró que,pese a las situaciones familiares y sociales que se den, Meduca es el garante de brindarle educación a todos los etsu - diantesdelpaís,yaseadelsector oficial o particular, y por esodestacaquenadiequeso - licite cupo se quedará sin educación. Conrespectoaloscierresde los centroseducativos parti - culares, Pinzóninformó que, en los registros de la institu - cióndesde2019alafecha, so - lo han cerrado 11 escuelas a nivel nacional,las cualesma - nejabanmatrículasbajas. Por su parte, KathiaEche - verría, vicepresidenta dela Unión Nacional deCentros EducativosParticulares(Un - cep), explicó que “según el movimiento de matrículas que han maneaj do con este grupodecolegios, lasmismas sehanmantenidoenloquese considera normal,no hante - nidomayormigraciónal sec - toroficial”. Echeverría indicóque “ parecieraindicarque,apesarde cualquiersituacióneconómica que los padres defamilia están enfrentando, etsán priorizandola educaciónde sushijos yestánconvencidos deque,apesar dequelaedu - cación particulares unsacri - ficio económico,lo realizan porque encuentran en este sectorla ofertaeducativaque quierenparasushijos”. La presidenta de la Uncep recordóqueduranteel perio - dodepandemiasísevivióuna migracióndeestudiantes de - bido a la situación económica,recesióneconómicaycon - tratos suspendidos. “No es que la situación económica ha mejorado del todo, sino que los padres cada día se convencen más de que la oportunidadqueofrecelaes - cuela particular de no inte - rrumpir clases,al mantener - selasmejoresoportunidades y recursos educativos, ven que se retribuye su esfuerzo conlacalidadeducativa”. Echeverría manifestó que “pareciera indicar que paar este añose mantendrálapo - blaciónmatriculada,no obs - tante,de darse unabaja será muypoca”,aunquenoprecisó una cifra. Durante el año lec - tivo2023, lamatrículaglobal fuede954milestudiantes,de las cuales 830,161fueron en elsectoroficialy124,050enel particular.
5A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 ¿Quiénesel candidatopresidencial del PartidoRealizandoMetas? La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso extraordinario de casación presentado por el expresidente RicardoMartinelli. ANÁLISIS RodrigoNoriega ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] El artículo 180 de la Constitución Política de la República de Pa - namá, establece la prohibi - ción de que no podrán ser elegidos comopresidente o vicepresidente dela Repú - blicalaspersonasquetengan unacondenapordelitodolo - sode5añosomásdeprisión. Esta es unaprohibición del Derecho Constitucional, es decir, que no está sujeta a in - terpretaciónpor funcionario alguno. Solo debe aplicarse, tal como loexpresa la norma constitucional: “ArtículoXVIII:Elfuncio - narioasilante nopermitirá alosasiladospracticaractos contrariosalatranquilidad pública, niintervenir enla política interna delEstado territorial .” El pasado viernes 9 de febreroquedó ejecutoriadala decisión unánime de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, queno admitió entre otros, el recurso ex - traordinario decasación en favor del expresidente dela República, RicardoMarti - nelli. Esto significa que a partir de esa fecha,el expre - sidenteMartinellihaqueda - do inhabilitado contsitucio - nalmenteparasercandidato presidencial y para ser can - didato a diputado, por el Partido Realizando Metas (RM).Esto tambiénaplica - ría para cualquierotra can - didatura a esos mismos car - gosporcualquierotrafuerza política. Corresponde al Tri - bunal Electoral formalizar la inhabilitación, esdecir, el Tribunalno ladetermina,si - noquesimplemente lareco - noce comola estableceel ar - tículo180delaConstitución Políticaasí comoel artículo 337delCódigoElectoral. Larenunciatácita La concesiónde asilopolíticopor partede laRepúbli - ca de Nicaragua al expresi - dente Martinelli constituye un evento queno solotiene consecuencias sobre el posi - ble cumplimiento de la condena penal por blanqueo de capitales en el casoNewBu - siness, sino que también afecta el ejercicio electoral del candidato RicardoMar - tinelli. De acuerdo con el Artículo XVIII de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 “El funcionario asilante no permitiráa losasiladosprac - ticar actos contrarios a la tranquilidad pública,ni in - tervenirenlapolíticainterna del Estado territorial ”. Esto significa claramente que Ri - cardo Martinelli no puede participar en elproceso elec - toral encurso,dadoque “esta convenciónquesehaconver - tidoenDerechoConsuteudi - nario para los países dela re - gión latinoamericana ” obliga a queel representantedi - plomático del gobierno de Nicaraguadebarestringir su participación en la política internadePanamá. Debe presumirse enton - ces queel ciudadanoMarti - nelli se asesoró apropiada - mente en materia legal cuando tomósu determina - cióndesolicitar elasilo polí - tico al hermano país cen - troamericano. Una de las consecuencias deeste asilo políticoesquenopuedepar - ticiparenlaactividadelecto - ral panameña. Elasilo polí - tico se convirtió en una re - nuncia tácitaa suscandida - turas para Presidente de la República y Diputadode la AsambleaNacional. Lacon - clusiónanteriorse infierede dos limitacionesque impo - ne el asilo actualmente en curso del exmandatario. La primera condiciónes queno puede salir dela sede física de la Embajada de Nicara - gua ypor lo tanto,no puede acudiraeventosdecampaña electoral; y la segundacon - secuencia es que no puede hacer declaraciones, confe - rencias de prensa, comunicados,mensajes enredes sociales o cualesquiera otra formade comunicaciónque tenga naturaleza política. Esto se aplicaría porexten - siónasurepresentantes legales o voceros o quienes aifr - man “hablarensunombre ” . ¿Significaestoqueyanose necesitalainhabilitacióndel TribunalElectoral?Lainha - bilitación del Tribunal Elec - toral se necesita como un trámite jurídico para reco - nocer una situaciónconsti - tucional ylegal queyaexiste. Ese trámite esesencialpara producirelefectojurídicode la expulsión delnombredel exmandatario del mundo jurídicoelectoral.Asuvez, el asilo político produceuna expulsión de “hecho” de esa misma esfera. En todocaso, RicardoMartinellinopuede ser candidatoynopuedeha - cer campaña electoral, ni participar deforma presen - cial o virtual en eventos de campaña,odarsurespaldoa terceros de forma pública. Todo eso deja en claro que quiensí puedeser candidato y sí puede participar en eventos de campaña eletco - ral es el abogado y exminis - trodeEstado,JoséRaulMu - lino, quien pasa de hecho a convertirse en el candidato presidencial de la alianza encabezada por el Partido RMy quien notendríacan - didatoa vicepresidentedela República. Todo esto queda a la espera de la formaliza - ción de inhabilitación constitucional y legal por el Tri - bunalElectoral. JoséRaúlMulino yRicardoMartinelli. Archivo. Panorama 2024 Imagen ilustrativa
6A LaPrensa Panamá, miércoles 14 de febrero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Panamá y Cartagena: historias compartidas Historia CarlosGuevaraMann [email protected] DesdeMompox,sobreelríoMagda - lena,SimónBolívarescribeel14de febrerode1815aJuandeDiosAma - dorparafelicitarloporsuelección comopresidentedelEtsado(oProvincia) LibredeCartagena.Bolívarexpresasusa - tisfacción “porquesusvirtudesytalentoslo hanllamadoaestedestino”yloconminaa cooperar “alaexpedicióncontraSantaMar - ta”,bastiónrealistasobreel litoralcaribeño, queeraprecisosometerparaprotegerala HeroicaCiudadfrentealainminenteivna - siónespañola. ElgobiernogeneraldelasProvinciasUni - dasdelaNuevaGranadalehabíaencomen - dadoesamisiónaBolíavry,parallevarlaa cabo,eranecesarioelarmamentoquepo - seíaCartagena.ElEstadoLibre,sinembar - go,senegóacumplirlaordendelgobierno general.Bolívarinicialmenteintentócon - seguirlasarmasmediantelapersuasión, y luego,porlafuerza.Eventualmente,para evitarmayoresdesavenenciasentrerepu - blicanos,desistióysemarchóaJamaica. AJuandeDiosAmadorletocóenfrentar elterribleasedioespañolaCatragena,entre agostoydiciembrede1815.Logróescapar antesdelaentradadeMorilloysushordas, abordandolaembarcacióndeun “ infame corsarionorteamericano ”,segúnLemaitre ensu BrevehistoriadeCartagena (pág. 162).El “infameMichell”lodespojódesus pertenenciasyloechóatierarenSanAn - drés. Aunasí,aJuandeDios,quienpetrenecía aunaestirpedepatriotas,noletocólapeor suerteensufamilia.Suhermano,Martín, revolucionariodesdemuyjoven,quien prestóvaliososserviciosmilitaresalaPro - vinciaLibre, fuecaptuardoporlosrealistas yfusiladoenfebrerode1816. OtrodelosAmadorRodríguez,Antonio Carlos, formópartedelejércitodelMagda - lenaydelaasambleadelEtsadodeCartage - na,segúnAdolfoMeisel(2004).Uncuarto hermano,JoséAntonio, fueregidor(miem - bro)delayuntamientoqueel41 dejuniode 1810destituyóalgobernadorespañolFran - ciscoMontes,antesaladecisivadelainde - pendenciadeColombia. Añosmástarde,naceríaenuTrbaco,en lasafuerasdeCartagena,unnietodeJosé Antonio:ManuelAmadorGuerrero (1833-1909).EstudiómedicinaenlaUni - versidaddeCartagenaysemudóaPanamá, atraídoporelaugeeconómicoquesuscitóla fiebredeloroenCalifornia(18491-869), acercadelcualescribíenlacolumnaante - rior(31deenero). Seinsertóplenamenteenlavidaprofesio - nal,socialypolíticadesuptariaadoptiva. Duranteelperíodofedearl(1855-1885) ejercióvarioscargos.Miembrodelajunta separatistaen1903, fueconvencionalen 1904.Enfebrerodeeseaño, laCovnención Constituyenteloeligiópresidentedelarepúblicaparaelcuatrienio1904-1908. ElDr.AmadorGuerreronofueelúnico cartageneroenlajuntasepaartista.Supai - sanoManuelEspinosaBatista(1857-1919) tambiénnacióenlaHeroicaCiudad.Enel Istmofundóunafamiliaucyosdescendien - tespertenecen,aúnhoy,alsegmentomás influyentedelasociedad. AmadorGuerreroyEspinosaBtaistason solodosdelosmuchospersonajesque ejemplificanlosestrechosnexosqueporsi - glosexistieronentreCartagenayPanamá. En1837,JustoArosemena,nuetsroestadis - tacimero,recibiódelaUniversidaddeCar - tagena —entoncesdenominadaUniversi - daddeMagdalenaeIstmo—losgradosdeli - cenciadoydoctorenjurisprudencia. RafaelNúñez,elmásdetsacadohijode CartagenayvariasvecespresidentedeCo - lombia, impulsósucarrearpolíticaapartir desusconexionesenPanamá,dondefue funcionarioydondecontarjomatrimonio conDoloresGallegosCandanedo,supri - meraesposa,cuñadadeJosédeObaldía, notablepolíticoistmeño. Aunquelospanameñosdeinf alessiglo XIXnosimpatizabanconNúñez,puesla constituciónde1886,quepromovió,supri - mióelEstadoSoberano,valelapenarecor - darque,en1863,siendodelegadoporel istmoenlaConvencióndeRionegro,propuso reubicarlacapitalnacional,deBoogtáaPa - namá. Otrocartagenero,BartoloméCalvo,desa - rrollóparteimportantedesuactividadpe - riodísticaenel istmo,dondefuediputado, secretariodeEstadoygobernador (1856-1858),cargoquedejóparaasumirel deprocuradorgeneraldelaConfederación Granadina.En1861ejercióinterinamente lapresidenciadelanación. LaprincipalbibliotecadeCatragenalleva sunombre;allíseencuentranvaliososre - cursosparaestudiarlasrelacionesentrePa - namáylaHeroicaCiudad.Estosvínculosse remontanaladominaciónespañolayelestablecimientodelaCarreardeIndias, laru - tadecomerciomarítimoquedesdeelsiglo XVIconectóaEspañaconsusterritorios americanos. LuegodepartirdeSevilla, laflotadeTie - rraFirmesedirigíaaCatragena.Deallíse - guíaaNombredeDioso(desde1597)oPr - tobelo.Trasrecogereltesoroperuano, los galeonesregresabanaCatragena,paralue - gounirsealaflotadeNuevaEspañaenLa Habanay,desdeallí,emprenderelviajede retornoalaPenínsula. Enelocasodeladominaciónespañola, la tomadelaHeroicaoctubrede1821porel ejércitobolivarianofueelfactorexterno quemásinfluencióladeclaracióndeinde - pendenciadePanamá,elmessiguiente.En octubrede1840,duranteladenominada “guerradelosSupremos ”,Cartagenadecla - rósuseparacióndelgobiernodeBogotá. “Eraunanuevaindependenciaabsoluta delEstadodeCartagena”,escribeLemaitre (pág.210).Unmesdespués,Panamádecla - rósuindependenciayetsablecióelEstado delIstmo,nuestraprimeraRepública, lide - radaporTomásHerrera,quien,porcierto, prestóserviciomilitarenCartagena,en 1828.En1850,volveríaaesaciudadcomo gobernador. LoscercanosvínculosentreCartagenay el istmodePanamá,subsistieronhastalas primerasdécadasdelsigloXX,aúndes - puésdenuestraseparacióndeColombia. Estahistoriacompartida,deevidenteri - queza,merecenosoloserrescta da,sino puestaenvalorcomobaseparaproyectos dedesarrolloeconómico,cientiícfoycultu - ralqueredundenenbenfeiciomutuo. Unbuenpuntodepatridaseríadeclarar “ciudadeshermanas”aPanamáyCartage - na.Muchoseganaría,puesloscatragene - ros—adiferenciadelasminoríasretcoras enBogotá—miranconaprecioysimpatíaa Panamá,ynosrespetancomoEstadoinde - pendienteysoberano. EL AUTOR es politólogo e historiador, director de la Maestría enAsuntos Internacionales en FloridaStateUniversity, Panamá y presidente de laSociedadBolivariana de Panamá. ‘Ovas de oro’ y el caso panameño Cultivo de salmón JoséManuel FajardoSalinas [email protected] “Ovasdeoro”eselnombredeundouc - mentalchilenoelaboardoentre2004 y2005,prohibidoinicialmenteen Chileperodisponibleahoareninter - net,reflejalaexperienciadeunaformade extractivismoenelámbitochilenomedian - telainstalacióndelaindustriasalmonera. Haciendounavaloracióndelaexperiencia panameñaencuantoalacrisisminear vivi - darecientemente,hayelementosanálogos entrelasdossituacionesquesondignosde analizarseparacosecharlecciones.Enton - ces,destacotresaspectosquepuedencon - vertirseencriteriosdeacciónpaartomar decisionesalrespectoencontextospresen - tesyfuturos. Primero,elagentedeinterés.Eneliflme aludidoesunacompañíanoruegalaprotagonistadelainiciativaquebuscatraerdesa - rrolloaChilemedianteelcultivodebancos desalmónubicadosenlascotsaschilenas. El idealesquegraciasaesteemprendi - mientohayapuestosdetrabajo,mejoríaen lacalidaddevidadelospobladorescotes - ros,salud,educación,etc.Sinembargo,una visitadelosinvestigadoresqueelaboarnel videomuestraloopuestoencuantoalas condicioneslaboralesydevidaenlascomu - nidadesvecinasalproyetco.Lospescadores artesanaleschilenosseconvirtieronen obrerosasalariadosdelaempresanoruega perdiendoautonomíaentodosentido. Cuandolosinvestigadoresviaaj naNorue - gaylogranunaentrevistaconlosgerentes delacompañía,selespreguntasobreetoss temas,yexplicanqueellosnopuedencom - portarseenChileconlasreglaséticasno - ruegas.Osea,usualmenteelaegnteextran - jeronobuscaconsuinversiónlamejoríaso - cialdelalocalidad,sinoelusufrutoeconómiconeto. Segundo, lasafectacioneslocales.Entre - vistandoacientíifcoschilenosynoruegos, expertosenlasactividadesdecultivodel salmón,seexplicaquedebidoaloselemen - tosquímicosquecontieneelalimentoque sedaalossalmones,pocoapocoetseseva acumulandoenelsuelomarinoyloavde - sertificando.Demaneraqueamedidaque lasredesquecontienenalosbancosdepecessevanmultiplicandoocambiandode lugar,todoelfondomarinomuere.Así pues,aunqueaprimearvistanopareciera existirdeterioroambientalsí lohya.Deahí quenosolamentelosefectosnegativosse visibilizanenlapoblaciónhumanasinoque tambiéntocanalambientemarítimochileno. Tercero, lasoberanía.Indagandosobre lossocioslocalesdelascompañíasnoruegas,elvideomaniifestaquelasalianzasim - plicanapartidospolíticosespecialmentea laDemocraciacristiana,cuyospersoneros semuestranabiertosalainversiónextran - jerasinmayorescondicionesdeprotección alasindustriaslocales,especialmentealos pescadoresartesanales.Lasempresasse conviertenasíenunaespeciede “fundo”,o seaunahaciendaaletsilochileno,dondeel patróndisponeadiestraysiniestradelos bienesydelaspersonasqueahíhabitan. Elloequivalealapérdidadesobearníaen todoelentornovitalconetcadoconlaacti - vidadsalmonerapuescualquierdecisión debeadecuarseasuinterés. Conectadoloselementosanteriores,el casochilenoesparadigmáticotantopaar Panamácomoparaelrestodelaregiónen cuantoqueexpresacómoelquegerenciala actividadnotieneinteresesdeegnerosidad paraquienleproveedelespacioxetractivo, sulógicaeslaventaaj económica;losefec - tosadversostocangeneralmentetantoal territoriocomoaloshabitanteslocales,;y debidoaladebilidadpolíticacarcterística delasélitescriollas,enucantoalacesiónde soberaníaparaelmejorpostor, laautono - míanacionalquedacompromteidacon contratosinjustos.Deahíquelosprocedi - mientosdeconsidearciónparaestetipode actividaddeberíanpasarporeltriplecriteriodel interésnacional,unaafetcaciónma - nejableysoberaníarespetada,sinesto,el fracasonacionalestáasegurado. EL AUTOR es docente universitario. Cerro Patacón y una montaña de problemas sin resolver Desechos JorgeG. ConteB. [email protected] ElvertederodecerroPatacón,elprincipalre - llenosanitariodelaciudaddeaPnamáseen - cuentraenunasituacióncrítica.Desdequela empresaUrbaliadej de dminitsr rl en marzode2023,elvetrederohaestadoplagadode problemas,conacusacionesdeinacciónporpatre delGobiernoypreocupacionescrecientessobresu impactoambientalysocial. CerroPatacónrecibediariamenteentre23,00y 3,000toneladasdebasuar,provenientesdelacapi - talysusalrededores.Setartadeunacantidadque superalacapacidaddetartamientoydisposiciónif - naldelrelleno,queocupaunas160hectáreasyque estácercadealcanzarsuvidaútil.Además,elvteer - deronocuentaconlascondicionesadeucadaspara evitarlageneracióndelixiviados,gasesyolores,que contaminanelsuelo,elaguayelaire,afetacndoala saluddelaspersonasylosecositsemascercanos. Elvertederotambiénesescenariodeunagarvesi - tuaciónsocial,yaquealbergaacientosdesegregadores,quesededicanareucperarmaterialesreci - clablesdelabasura,encondicionesdeprecariedad, riesgoeinsalubridad.Estaspersonas,muchasde ellasfamiliasentears,nocuentanconlaprotección nielapoyodelasautoridades,ysevenxepuestasa enfermedades,accidenteseincendios,comoelque ocurrióenenerode2024,queafectóamásdecua - trohectáreasdelrelleno. Anteestepanorama,esevidentequeserequiere unasoluciónurgenteyefectivaparaelmanejodelos residuosenlaciudaddePanamá.Sinembargo,el Gobiernonohamostradounavoluntadpolíticani unacapacidadtécnicapaarafrontarelproblema. Porelcontrario,hadejadoenelabandonoalvetre - dero,sinasignarunanuveaempresaqueseencar - guedesuoperaciónymantenimiento,ysinimple - mentarmedidasdecontrol,isfcalizaciónysanción. Porotrolado, laAutoridaddeAseoUrbanoyDo - miciliario(AAUD), laentidadpúblicaencargadade lagestióndelosresiduostampocohaucmplidocon suroldegarantizarunservicioeficiente,conmirasa protegerlasaludpúblicayelambiente.aLAAUD hasidoobjetodecríticasydenunciasporsufaltade transparencia,sumalaadminitsraciónysuescasa coordinaciónconotrosatcores,comolasentidades locales, lasempresaspriavdasylasociedadcivil. Anteestarealidad, seplantea lanecesidadde explorarotrasalternativaspara lagestiónde los residuos, que impliquenunamyaorparticipacióndel sectorprivadoyde laciudadanía.Unade estasopcioneses laresponsabilidadampliada delproductorydel generador, queconsisteen que los fabricantesoimpotradoresdeproductos ytodos losquegeneranresiduossehagancarog desureciclajeydisposiciónifnal,medianteelpagodeunimpuesto, tasapara lacreacióndeunsi-s temadegestiónampliadopúblicopriavdoen combinacióncongestoresenel sectorprivadoy municipales.Estamedida incentivaría laprevención, lareduccióny laavlorizaciónde losres-i duos, al tiempoquealiviaría lacargainfancieray operativade laadministraciónpública. Otraopción,combinadaconlaanterio,erselfo - mentodelaeconomíaciruclar,quebuscaaprove - charalmáximolosreucrsosyminimizarlosdese - chos,medianteeldiseñodeprodutcosduraderos, reparablesyreciclables, lapromocióndelareutili - zación,elcompostajeylatransformacióndelosre - siduosennuevosproductosoenergía,ylasensibili - zaciónyeducacióndelosconsumidoresparque adoptenhábitosdeconsumoresponsable.Etasop - ciónrequeriríadelacolaboarcióndetodoslosagen - tesinvolucradosenelciclodevidadelosprodutcos, desdelosproductoreshastalosconsumidores,pa - sandoporlosdistribuidores, loscomerciantesylos gestoresderesiduos. Enconclusión,elvetrederodeCerroPatacóny otrosvertederosanivelnacionalsonunagarnmon - tañadeproblemassinresolverqueafetacnlacali - daddevidadelapoblaciónyalmedioambientede laciudaddePanamáyotrasciudadesanivelnacio - nal.Senecesitaunaaccióndecididaycoordinadade lasautoridades,elsectorprivadoylasociedadcivil paraencontrarsolucionesinnovadorasysosteni - blesquepermitanunagestiónadecuadadelosresi - duos,basadaenlaprevención, laeducación, lare - ducción,elreciclajeylaavlorización.Soloasísepo - drálograrunaciudadyunpaísmáslimpio,saluda - bleycircular. EL AUTOR es ecologista. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==