2A LaPrensa Panamá, domingo 11 de febrero de 2024 Panorama Comarcas, culecos y ferias en la ruta de los candidatos Algunos visitan zonas indígenas, otros optan por ir a los culecos y otros prefieren participar en ferias. ¿Nueva estrategia política? Ohiggins Arcia Jaramillo [email protected] Varios candidatos a presidente de la República han apostado en las festividades de Carnaval por disputarse los votos en las comarcas. Por el momento, se han alejado del jolgorio, donde se concentra una gran cantidad de la población del país, que podría definir el futuro de las próximas elecciones de mayo. Por ejemplo, el candidato a presidente por el Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, estará entre el sábado 10 y el martes 13 de febrero en la comarca Ngäbe Buglé, como parte de una gira en la que visitará las comunidades de Bisira, Soloy, Llano Tugrí y Alto Caballero. Su plan es regresar a la ciudad de Panamá el miércoles 14 de febrero. Su equipo de campaña informó que se trata de una “gi - ra pendiente”, en la que aprovechará para compartir su plan de gobierno y validar sus propuestas hacia las comarcas. Las comarcas indígenas son las áreas más pobres del país. De hecho, el Índice de Pobreza Multidimensional precisa que la comarca Ngäbe Buglé ocupa el primer lugar en Panamá, donde el 93.4% de las personas son pobres multidimensionalmente; le sigue la comarca Guna Yala con 91.4%; y la comarca Emberá Wounaan con 70.8%. Torrijos visita Guna Yala De igual manera, Martín Torrijos, postulado por el Partido Popular (PP), recorrió ayer sábado las comunidades de Mulatupu, Narganá y Corazón de Jesús, todas ubicadas en Guna Yala, como parte de su agenda. Torrijos llegó inicialmente a Mulatupu y luego se dirigió a Narganá. Allí recordó algunas obras durante su gestión (2004 y 2009): “Aquí inició la red de oportunidades, construimos la carretera desde Los Llanos hasta Carti, lo que representó un gran beneficio para la comunidad ”. Aunque cuestionó la realidad actual en esa zona indígena, donde hay escuelas sin techo y centros de salud sin medicinas. “Nosotros ayudamos a los jóvenes para que se fueran a estudiar medicina y hoy son médicos”, dijo. Gaby, entre críticas y promesas Para el candidato a presidente por el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Carrizo, el Carnaval no comenzó muy bien. InicialRómulo Roux, candidato a presidente por los partidos CD y Panameñista en campaña en Dolega, Chiriquí LP Las dos caras de José Raúl Mulino sobre Nicaragua MEMORIA Ohiggins Arcia Jaramillo [email protected] Era junio de 2021, cuando el régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, arremetía contra sus opositores. Era un año de elecciones y cualquiera que lo adversara sufriría consecuencias de su furia, con la cárcel o el exilio. En medio de ese escenario, el exministro de Seguridad y ahora candidato a presidente de la República por la coalición que integran los partidos Realizando Metas y Alianza, José Raúl Mulino, emitió su opinión: “Ante la crisis de Nicaragua, nuestra Cancillería debería llamar en consulta a nuestro Embajador ante ese gobierno [Nicaragua]. Es un contrasentido tener relaciones normales en un país con un gobierno abiertamente dictatorial. Así están haciendo otros gobiernos”. El mensaje fue contundente en aquel momento, tomando en cuenta que Mulino también había sido canciller durante la administración del expresidente de la república, Ricardo Martinelli (2009-2014), quien actualmente está condenado a más de 10 años de prisión y a pagar una multa millonaria en el caso New Business. No obstante, ahora que aspira a llegar al Palacio de Las Garzas, su posición cambió o parece ser menos crítico con el régimen de Ortega. Así lo planteó en la red social X cuando dijo: “Ante la decisión de Panamá frente a la decisión de Nicaragua, veo venir un conflicto internacional. El derecho a calificar y decidir un asilo es potestad incuestionable del Estado Asilante. Mi experiencia desde Cancillería me permite aseverarlo”. El exministro se refería a la decisión de Panamá de negar el salvoconducto para la salida de Martinelli hacia Nicaragua, basándose en el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933. Como se recordará, el país centroamericano dio asilo al exmandatario, algo que para el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, socava el “estado de derecho y la justicia”. Martinelli fue condenado por blanqueo de fondos públicos para adquirir acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en diciembre de 2010, en el caso New Business. La condena, de 128 meses de prisión y una multa de $19.2 millones, fue dictada en julio pasado por la juez penal Baloísa Marquínez y ratificada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales. Pero Mulino no ha sido el único que modificó su postura sobre Nicaragua. En 2019, uno de los voceros de Martinelli, Luis Eduardo Camacho, vocero de Martinelli, cuestionaba, en la red social X, el supuesto apoyo que le brindaba el Partido Revolucionario Democrático (PRD) a Ortega. “Las dictaduras los crían y el diablo los junta. A los tontos que se creen que los tigres se vuelven vegetarianos, les regalo a Cortizo [Laurentino Cortizo] y a la cúpula del PRD, envueltos en regalo”, indicó en su momento. Así las cosas, Mulino y Camacho, antaño voces críticas del régimen de Ortega en Nicaragua, ahora cambiaron su posición sobre lo que ocurre en aquel país centroamericano. Todo en solidaridad con un personaje que une sus destinos y que hoy es referencia por escándalos de corrupción: Ricardo Martinelli. Se intentó obtener la versión del excanciller y candidato a presidente de la república, pero no hubo respuesta. En 2021 Mulino cuestionaba el régimen de Daniel Ortega, ahora defiende sus decisiones como el asilo otorgado al expresidente, Ricardo Martinelli. 2024 mente, la tuna de Calle Arriba de Las Tablas, en Los Santos, había informado que Carrizo sería su abanderado el lunes de Carnaval, no obstante, horas después y en medio de un mar de críticas, cambiaron la publicación en Instagram. Ahora, el abanderado será Leonel Rodríguez Stanziola, vicepresidente nacional de la juventud del PRD. Donde sí estuvo el aspirante a llegar al Palacio de Las Garzas por el PRD fue en la comarca Ngäbe Buglé, específicamente en la comunidad de Bisira. Allí dejó un mensaje: “Mi recorrido es nacional, casa por casa y en los lugares de más difícil acceso”. Roux en el oriente de C hiriquí Rómulo Roux, aspirante a la presidencia de la República por los partidos Cambio Democrático (CD)y el Panameñista, estuvo presente en el oriente de Chiriquí, específicamente en Dolega, donde participó de los culecos. En palabras del líder de CD, su plan durante estos días es “estar con la gente”. “Nosotros estamos pensando siempre en cómo vamos a cambiar el país a partir del 1 de julio”, puntualizó. En la zona también se refirió al tema de inseguridad y cuestionó el accionar del actual Gobierno en el tema. “Este Gobierno le entregó las calles a los maleantes. Nosotros tenemos un plan de prevención y prevención. El que la hace la paga”, dijo. Se espera que en estos Carnavales, el candidato visite otras áreas de Chiriquí, Los Santos y Herrera. Libre postulación Los candidatos por la libre postulación también realizarán recorridos. Tal es el caso de Maribel Gordón, quien subrayó que hoy estará visitando la feria Afroantillana enAtlapa.MientrasqueMelitón Arrocha lo hará estos días en Antón, Tambo y Aguadulce, todas áreas de Coclé. Se le consultó a Zulay Rodríguez, candidata por la libre postulación, pero no hubo respuesta. Lo mismo sucedió con José Raúl Mulino, de la coalición que integran los partidos Realizando Metas y Alianza. A juicio del analista político José Stoute, las propias encuestas elaboradas por La Prensa dan cuenta de un marcado abstencionismo o de que aún el elector no sabe por quién votar, lo que tiene que ver con la célebre frase del “no vas”. “Eso es lo que está sintiendo la mitad del país y este Carnaval, al igual que las elecciones, no es como antes. Cualquier candidato puede sufrir un rechazo muy fuerte en estas fiestas”, aportó. Sin embargo, consideró que en las comarcas donde hay muchos votos es un territorio poco disputado y donde el Carnaval no juega un papel importante. “Mi análisis es que se ha aprovechado de este escenario”, concluyó. Activistas como Iván Chanis han planteado su desacuerdo en que las tunas reciban aportes de la política. “Es momento de que el carnaval tableño se continúe sofisticando e incluya códigos de ética”, aportó. Ricardo Lombana, candidato a presidente por MOCA, estará los días de carnaval en la comarca Ngäbe Buglé. LP Martín Torrijos, candidato por el Partido Popular estuvo por la comarca Guna Yala y rechazó el estado de las comunidades. LP Gabriel Carrizo, candidato por el PRD, enfatizó que su campaña es “casa por casa”, mientras recorría Bisira, Ngäbe Buglé. LP
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==