prensa_2024_02_10

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 10 de febrero de 2024  NATURALEZA La triste desaparición de frutas de antaño 5B MÚSICA Il Divo celebra su 20 aniversario 6B TURISMO Medellín y Madrid entre los destinos preferidos desde Panamá El verano panameño y los carnavales disparan los viajes al exterior desde Panamá. La preferencia es el vecino país Colombia y destinos en el norte de América y en Europa. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Esta semana muchos panameños y extranjeros residentes salen de viaje. Los que optan por destinos internacionales, aprovechan el diferencial cambiario para disfrutar de Colombia. Medellín y Bogotá están en el primer lugar de preferencia, seguido de Cartagena. La conectividad aérea junto con las ofertas de hoteles, actividades turísticas, la variedad gastronómica y el diferencial cambiario del peso que abarata los costos para los que ganan en dólares, son algunas de las razones por las que los viajeros se inclinan por el país vecino. Las opciones de vuelo a Colombia son Copa, Wingo y Avianca. Además del crucero de Royal Caribbean que parte desde Colón y lleva a Cartagena y otros destinos del Caribe. Miami , en Estados Unidos, también está en la lista de muchos viajeros desde Panamá, pero también Cancún en México y Punta Cana en República Dominicana. Los que se aventuran más allá del continente lo hacen hacia Madrid, en España, como puerta de entrada a Europa. Air Europa tiene 6 frecuencias semanales entre Madrid y ciudad de Panamá, mientras que Iberia tiene un vuelo diario. “El 2023 fue muy buen año para Air Europa, con unos niveles de ocupación muy altos en prácticamente todas las rutas de largo radio entre América y Europa, lo que representa la confianza del mercado hacia nosotros y nos compromete en seguir siendo la opción más conveniente para viajar a Europa a bordo de nuestra flota Dreamliner, el avión más moderno y sostenible del mercado. Como resultado, hemos aumentado a 6 las frecuencias semanales entre Panamá y nuestro hub en Madrid”, dijo Carlos Conde, gerente comercial de la aerolínea en Panamá. Otras opciones son Estambul en Turquía, Ámsterdam en Holanda y París, Francia. Estos dos últimos con KLM y Air France que entre ambos tienen 12 vuelos. Marie-Noëlle Landázuri, gerente de ventas de Air France y KLM Panamá y Ecuador, dijo que el turismo tanto de Europa hacia Panamá, como del país hacia ese mercado se ha incrementado. En el caso de Air France que cumplió 10 años de operaciones entre París y Ciudad de Panamá ha pasado de 169,542 viajeros en el año 2013 a 227,851 al cierre de octubre de 2023. Turkish Airlines, otra de las aerolíneas que opera en Panamá, también ofrece 12 vuelos con Estambul, de los cuales 5 son directos, y el resto en conexión con Bogotá. Aumenta la demanda por viajes al exterior Noris Brea de Soto, presidenta de la Asociación Panameña de Agencias de viajes y Turismo (Apavit) que representa 41 agencias, indica que este año comenzaron a registrar una alta demanda por parte de los ciudadanos para viajar al exterior no sólo en la temporada de Carnaval, sino también durante todo el verano y Semana Santa. “Los vuelos se llenan. Los panameños se planifican con tiempo, ya sea en pareja o en familia para viajar durante esta temporada”. Brea confirma que Colombia está en el itinerario de muchos viajeros, al igual que algunos destinos del Caribe y Estados Unidos. “También hay preferencia por Europa en esta temporada, aunque sea por pocos días”. Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, en 2023 visitaron ese país 188 mil 103 panameños, un incremento de 37.08% en comparación con los 137 mil 218 que viajaron desde Panamá en 2022. Además, Panamá es el quinto país con más cantidad de turistas hacia Colombia, luego de los viajeros de Estados Unidos, Ecuador, México y Perú. La presidenta de Apavit indica que en promedio por estos festivos, los viajes de la mayoría son por cuatro noches, y algunas toman vacaciones toda una semana. Luego de los desafíos que registró el sector del turismo panameño con las protestas y bloqueos de octubre y noviembre, la presidenta de Apavit menciona que muchas agencias de viaje han vuelto a recuperar las reservas que se habían suspendidoenesosmeseseinclusolos turoperadores y las actividades internas en el país registran una alta ocupación. Admite que la suspensión en enero de algunos de los aviones 737 MAX 9 en el caso de Panamá de Copa Airlines, afectó un poco la demanda, pero una vez reactivados se ha vuelto a dinamizar el flujo de pasajeros.“L os vuelos se retomaron y se percibe una recuperación”. Apavit también registra un mayor número de reservas por turismo de reuniones en Panamá. “El turismo está tomando una gran relevancia y esperemos que el crecimiento de turistas extranjeros hacia Panamá siga creciendo y sea un motor de desarrollo”, expresó Noris Bresa de Soto. Panameños que visitaron Colombia en 2023 188 mil 103 Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, en 2023 visitaron ese país 188 mil 103 panameños. 37% los viajes de panameños hacia Colombia, aumentaron un 37% en el 2023, siendo Panamá el quinto país con más cantidad de turistas hacia la nación sudamericana 3 ciudades Medellín y Bogotá están en el primer lugar de preferencia para visitar, seguido de Cartagena. Medellín es uno de los destinos predilectos de los panameños y residentes. Pixabay.com Hoteles en Bocas del Toro pasan por inspección en época de mayor turismo VISITANTES Yasser Yanez [email protected] La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) hizo un operativo relámpago, los días 7 y 8 de febrero en Isla Colón, Bocas del Toro, para determinar si se estaban cumpliendo con los descuentos a los que tienen derecho los consumidores. Durante el operativo, se inspeccionaron 37 locales, incluyendo hoteles, restaurantes, minisúper y supermercados. Entre las irregularidades detectadas, se encontró que cuatro hoteles no exhibían los precios de las habitaciones, mientras que cinco establecimientos no mostraban los letreros anunciando los descuentos establecidos por la Ley 6 para jubilados y otros grupos beneficiarios. Además, siete locales no cumplían con la obligación de anunciar el descuento para personas con discapacidad según lo establecido en la Ley 134. En total, se levantaron 17 actas con anomalías en los restaurantes y hoteles inspeccionados, indicó la Acodeco. Isla Colón es un destino turístico por excelencia, con comida afrocaribeña, lleno de maravillas ecológicas y playas turquesas. También es es uno de los principales destinos de surf en Panamá, lo que genera un flujo constante de turistas en busca de olas. En el operativo de la Acodeco, en los 10 locales de venta al por menor revisados, se decomisaron 158 productos deteriorados o vencidos, y se levantaron seis actas con anomalías. Además, un establecimiento comercial fue sancionado por no cumplir con el Decreto Ejecutivo No. 1 de 19 de enero de 2024, relacionado con los precios de los productos por encima del margen del 20%. Las inspecciones se llevaron a cabo en vista del inicio de las festividades de Carnaval, cuando la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros a esta isla aumenta significativamente. ADEMÁS Canadá anuncia respaldo a First Quantum tras cierre de mina en Panamá 2B La capital española es una de las puertas de entrada a Europa desde Panamá. Pixabay.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==