3A LaPrensa Panamá, sábado 10 de febrero de 2024 Panorama Hizbulá: el peligro creciente en la frontera norte de Israel CONFLICTO Juan Luis Batista ENVIADO ESPECIAL [email protected] Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibían la orden de expandir la ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza hacia el sur, específicamente en la ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano, se gesta un peligro aún mayor para el Estado hebreo: los constantes ataques del grupo chií libanés Hizbulá. En las últimas 24 horas, Hizbulá ha lanzado alrededor de 30 cohetes contra el territorio israelí, donde operan la Tercera Brigada de Infantería del ejército y la Base de Vigilancia Aérea de Meron. En respuesta, la aviación israelí ha atacado múltiples cuarteles de Hizbulá, una organización proiraní que inició sus ataques justo después del atentado terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, el cual dejó más de 1,200 muertos y desató la guerra en el sur. ¿Por qué la frontera norte es más peligrosa para la seguridad y estabilidad de Israel? Sarit Zehavi, presidenta y fundadora del Centro de Investigación y Capacitación Alma, que promueve el conocimiento geopolítico sobre el Medio Oriente, explica que los milicianos de Hizbulá tienen una mayor experiencia en combate debido a su participación en la guerra de Siria. Además, el terreno accidentado y montañoso permite que haya más lugares para esconderse. Este grupo también cuenta con proyectiles antiEn las últimas 24 horas, Hizbulá ha lanzado alrededor de 30 cohetes contra el territorio israelí. EFE Investigan disparos frente a la casa de Benicio Robinson DELITO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Malhechores intentaron ingresar, la madrugada de ayer viernes a una residencia propiedad del diputado oficialista Benicio Robinson, en la ciudad de Panamá. Se trata de una vivienda localizada en la urbanización Altos de Panamá. En el sitio donde se dio este incidente se encontraban, en horas de la mañana, funcionarios del Ministerio Público, junto a agentes policiales, para dar inicio con las investigaciones pertinentes. Este medio conoció de fuentes oficiales que en la residencia, donde se llevaban a cabo trabajos de remodelación, no se encontraba el diputado Robinson, del circuito 1-1 (Bocas del Toro). La Policía Nacional señaló inicialmente que no mantenía reportes de personas heridas. Sin embargo, poco después, el propio diputado Robinson confirmó que una persona que intentó entrar a su residencia fue impactado producto de disparos. “Los seguridad que custodian mi casa le dieron una voz de alto [a los presuntos asaltantes], la cual fue ignorada, por lo que se dieron disparos impactando a uno de los hombres, frustrando así las presiuntas intenciones delictivas”, explicó el diputado, en un comunicado. Este suceso en la urbanización Altos de Panamá habría ocurrido pasadas las 3:30 a.m. Residentes de esta zona fueron los que alertaron sobre el intercambio de disparos cerca de la residencia de Robinson que, según se informó, está deshabitada. El comisionado de la Policía Juan Arango explicó a los medios de comunicación que los agentes de seguridad que cuidaban de la residencia llamaron la atención de unas personas que se encontraban merodeando el área en un vehículo. Estos últimos hicieron caso omiso al llamado, por lo que los agentes de seguridad procedieron a hacer disparos en el aire, detalló. El hecho se dio en Altos de Panamá. Cortesía Foc tanque de tecnología rusa, los cuales son disparados directamente contra las viviendas. Otro problema radica en el uso de la Cúpula de Hierro o Iron Dome, el sistema de defensa desarrollado para interceptar cohetes de corto alcance, aeronaves y otros misiles lanzados desde una distancia de 4 a 70 kilómetros. Este sistema no puede utilizarse contra este tipo de proyectiles, ya que no siguen una trayectoria curva, sino que se lanzan en línea recta. Zehavi informó que hasta el momento, del norte se han desplazado 60 mil personas que vivían a una distancia entre 0 y 5 kilómetros de la frontera, lo que incluye 42 poblados. Además, hay otras 20 mil personas que viven entre 6 y 9 kilómetros del límite entre ambos países. Algunos ciudadanos decidieron irse sin ningún tipo de indemnización, mientras que otros se quedaron porque son agricultores. Según información de las FDI, Hizbulá tendría capacidad para lanzar aproximadamente 4 mil misiles por día, muchos de ellos de precisión, que podrían alcanzar una distancia de hasta 350 kilómetros. Además, se ha descubierto que esta organización ha construido túneles subterráneos de hasta 80 metros de profundidad. Hizbulá fue creado en 1985 con el objetivo de lograr la “victoria del islam”. Sin embargo, según Zehavi, más allá de Hizbulá y Hamás, el verdadero responsable o cerebro detrás de esta guerra es la República Islámica de Irán. Según este análisis, Hizbulá sería el equipo formal de trabajo de Irán, mientras que Hamás sería el grupo freelancer.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==