prensa_2024_02_10

2A LaPrensa Panamá, sábado 10 de febrero de 2024 Panorama Cancillería niega salvoconducto a Martinelli El comunicado de la Cancillería le recordó a la embajadora de Nicaragua, garantizar que la sede diplomática cumpla con las funciones adecuadas. ASILO POLÍTICO José González [email protected] La Cancillería informó ayer viernes que la solicitud de salvoconducto para que Ricardo Martinelli saliera del país para asilarse en Nicaragua fue denegada. Sustenta su decisión en el artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933. Este artículo dice que no es lícito a los Estados dar asilo en “legacio - nes, naves de guerra, campamentos o aeronaves militares, a los inculpados de delitos comunes, que estuvieren procesados en forma o que hubieren sido condenados por tribunales ordinarios, asícomotampocoalosdesertores de tierra y mar”. En este caso, Martinelli fue condenado por blanquear fondos públicos para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en diciembre de 2010, en el denominado caso New Business. Esta condena, de 128 meses de prisión y el pago de una multa de $19.2 millones, fue dictada en julio pasado por la juez penal Baloísa Marquínez y ratificada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales. A través de un comunicado, la Cancillería explicó que la decisión de denegar la solicitud se la comunicó a la embajadora de Nicaragua en el país, Consuelo Sandoval Meza, luego de que fuera convocada al despacho superior de ese ministerio. Agregó que durante la reunión le recordó a la embajadora de Nicaragua la obligación de garantizar que la sede de la misión diplomática a su cargo preserve las funciones que está llamada a cumplir, según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, por lo quelamismanodebeserutilizada de manera incompatible”. En tal sentido, advirtió Cancillería, toda acción, declaración o comunicación que realice el expresidente desde la sede diplomática y repercuta o impacte en la política doméstica de Panamá, será considerada “una injerencia en los asuntos internos de nuestro país y, por tanto, generará consecuencias diplomáticas”. Martinelli se asiló en la embajada nicaragüense el pasado 7 de febrero tras alegar que es un perseguido político y desde entonces no han parado de llegar a la sede toda clase de insumos domésticos tales como: unidades de acondicionadores de aire, televisiones, colchones, asadores de barbacoa tamaño familiar, tanques de agua y gran cantidad de comida y bebidas. De igual forma no le han faltado las visitas diarias de sus abogados, familiares, amigos y simpatizantes políticos. El pasado viernes 2 de febrero, la Corte Suprema de Justicia anunció que no admitió el recurso de casación contra la condena de 10 años y ocho meses de prisión, así como el pago de una multa de más de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales, impuesta a Martinelli por el caso New Business. Sobre el expresidente pesa una orden de impedimento de salida del país y ahora el juzgado a cargo de Marquínez deberá solicitar a la Dirección de Investigación Judicial que emita una orden de captura en su contra, toda vez que la Sala Penal ya le envió el expediente que contiene el fallo de no admisión del recurso de casación que había sido interpuesto por sus abogados para intentar anular la condena en su contra. Embajada de Nicaragua, ubicada en la Alameda, donde se encuentra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli. LP ‘Asilo a Martinelli socava el Estado de Derecho’: Nichols NEW BUSINESS Getzalette Reyes [email protected] El asilo que el gobierno Ortega-Murillo otorgó al expresidente panameño Ricardo Martinelli es otra de tantas decisiones que socavan el“estado de derecho y la jus ticia”. Así se expresó este viernes 9 de febrero el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU), Brian Nichols, sobre la medida de asilo político concedida esta semana a Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión y al pago de $19.2 millones por lavado de dinero en el caso New Business. En su cuenta de la red social X, Nichols afirmó que los funcionarios gubernamentales que traicionan la confianza pública deben rendir cuentas. El mensaje fue republicado, en esta misma red, por la Embajada de Estados Unidos en Panamá. El régimen de Daniel Ortega resolvió otorgarle el asilo a Martinelli ·quien dice ser un perseguido político·y además solicitó al Gobierno de Laurentino Cortizo permitirle su traslado a Nicaragua. La decisión se fundamenta ·según esta misma misiva·a convenciones de asilo político de 1928 y 1933, ratificadas por Nicaragua. Desde el pasado miércoles, Martinelli se mantiene atrincherado en la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, localizada en la urbanización La Alameda, corregimiento de Betania. Mientras tanto, ayer viernes en cumplimiento del proceso judicial por el caso New Business, la Sala Penal remitió el expediente del ca al Tribunal Superior de Litigación de Causas Penales, después de no admitir el recurso de casación que interpuso la defensa del expresidente Ricardo Martinelli. Ahora corresponde que la jueza Baloísa Marquínez envié el oficio correspondiente a la Dirección de Investigación Judicial para que se emita la orden de captura en contradeMartinelli. Ayer viernes, la Cancillería comunicó que le negaba al expresidente la solicitud de salvoconducto que le permitiría viajar a Nicaragua. Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EU. Tomada de Twitter Ortega convierte a Nicaragua ‘en un paraíso para delincuentes’ DICTADURA EFE El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, están convirtiendo a su país en un“paraí - so para delincuentes de cuello blanco”, denunció el jueves la opositora Concertación Democrática Nicaragüense - Monteverde, que repudió el asilo político concedido al exmandatario de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014). “La dictadura Ortega Murillo concedió asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien fue acusado bajo las reglas del debido proceso y condenado a más de diez años de prisión por blanqueo de capitales, demostrando una vez más su decisión de transformar a Nicaragua en un refugio para ladrones, corruptos, asesinos y narcotraficantes”, señaló esa agrupación opositora en una declaración. Monteverde, integrada por dirigentes opositores excarcelados y expulsados de Nicaragua, entre ellos Juan Sebastián Chamorro y Támara Dávila, rechazó de manera enérgica esa decisión de la “dictadura Ortega Murillo”. “La corrupción y el blanqueo de capitales son graves delitos que están socavando la integridad, democracia, institucionalidad y el desarrollo económico de los pueblos centroamericanos. Es por ello que todos los centroamericanos debemos enfrentar y condenar estas prácticas con valentía”, argumentó el grupo opositor. Asimismo, repudiaron la decisión del“régimen en Nicaragua y denunciamos ante la comunidad internacional la decisión de la dictadura Ortega-Murillo de convertir a nuestro país en un paraíso para delincuentes de cuello blanco”. Martinelli, se convirtió el miércoles pasado en el tercer ex jefe de Estado en solicitar asilo en Nicaragua, gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007. Martinelli, de 71 años y que se dice un perseguido político, se unió así a los expresidentes de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), ambos considerados prófugos de la Justicia salvadoreña y a quienes, tras concedérseles el asilo, les fue otorgada la nacionalidad nicaragüense. Ricardo Martinelli habla de política y pisotea las reglas del asilo NORMA Eliana Morales Gil [email protected] Desde la embajada de Nicaragua, Ricardo Martinelli justificó su petición de asilo, pidió el voto para José Raúl Mulino, y concedió una entrevista a CNN. En la entrevista con el periodista Fernando del Rincón siguió el libreto que empezó a implementar desde el inicio de esta semana: el del papel de víctima. Aseguró que es perseguido, que Panamá es una dictadura civil y que el presidente Laurentino Cortizo lo quiere matar. Todo eso, ignorando lo que disponen las convenciones que sustentan la figura del asilo. La Convención sobre Asilo de 1928, una de las que invocó el régimen de Daniel Ortega para concederle la protección, en su artículo quinto, dice por ejemplo, que “mientras dure el asilo no se permitirá a los asilados practicar actos contrarios a la tranquilidad pública”. La Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 establece eso y añade algo más: “el funcionario asilante no permitirá a los asilados practicar actos contrarios a la tranquilidad pública, ni intervenir en la política interna del Estado territorial”. Sin embargo, el expresidente panamañeo, en la entrevista que dio a CNN, conducida por el periodista Fernando del Rincón, incluso dijo que él no está inhabilitado y que seguirá con su campaña política. Martinelli se atrincheró en la embajada de Nicaragua luego de que el pasado viernes 2 de febrero, la Corte Suprema de Justicia anunció que no acogió el recurso de casación contra la condena de 10 años y 8 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business. Ayer viernes 9 de febrero se venció el plazo para retirar el edicto de la Sala Penal de la Corte donde consta que la casación no fue admitida. Con ello se le pone punto final al tema y lo que seguía era una orden de conducción para que cumpla con la pena de cárcel. Martinelli fue postulado por los partidos Realizando Metas y Alianza como candidato presidencial para las elecciones generales de mayo, pero el artículo 180 de la Constitución dice que “No podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República quien haya sido condenado con delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de jus ticia”. Significa que está impedido para seguir en el proceso electoral, por lo que su compañero de fórmula, el abogado José Raúl Mulino, deberá tomar la batuta de la candidatura principal, pues el Có - digo Electoral no permite darle paso a una nueva figura. En un comunicado divulgado este jueves 8 de febrero, el Tribunal Electoral comunicó que aún no ha recibido copia de la sentencia en firme en el caso del expresidente panameño. Recordó lo que establece el artículo 180 de la Constitucióny añadió que le corresponde “inhabilitar ” a aquellos que se encuentren en esta condición jurídica, según lo establece el numeral 10 del artículo 615 del Código Electoral. Por último informó que cuando llegue la copia de la sentencia en firme autenticada, “se procederá al trámite correspondiente de manera expedita y conforme lo establecen la Constitución Políticay la ley electoral”. Sala Penal remite fallo del caso New Business La Sala Penal remitió ayer viernes el expediente del caso New Business al Tribunal Superior de Litigación de Causas Penales, después de no admitir el recurso de casación que interpuso la defensa del expresidente Ricardo Martinelli. Así lo confirmaron fuentes del Órgano Judicial. Cabe recordar que este viernes venció el plazo de publicación del edicto de la Corte Suprema de Justicia que no admitió el recurso, con el cual el exmandatario pretendía evitar que quedara en firme la sentencia de la jueza Baloisa Marquínez, que lo condena a más de 10 años de prisión y al pago de $19.2 millones por lavado de dinero en el caso New Business. Por el momento, el proceso continúa sin una orden de detención. Esto se debe a que hay que esperar dos días hábiles más para que la sentencia quede en firme. Ya los abogados anunciaron que presentarán más recursos, sin especificar. Martinelli, en tanto, se mantiene asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, ubicada en el sector de La Alameda, en Be tania.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==