prensa_2024_02_10

4B LaPrensa Panamá, sábado 10 de febrero de 2024 Ecuador invertirá 248 millones de dólares en mina La obtención de la licencia ambiental estuvo marcada por enfrentamientos entre manifestantes antimineros y policías. METALES EFE. QUITO, ECUADOR La fase de construcción de la mina de Curipamba, que se prevé que sea la tercera a gran escala en explotarse en Ecuador, tendrá una inversión de 248 millones de dólares y la creación de unos 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos, según las proyecciones del Gobierno. El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador señaló en un comunicado que la construcción de las instalaciones está previsto que comience en el transcurso de este año para entrar en operaciones tentativamente en 2026, tras haber logrado ya la licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Desde sus inicios en 2010 hasta el tercer trimestre de 2023, el proyecto Curipamba ha invertido aproximadamente 90 millones de dólares en diversas áreas que incluyen salud, emprendimiento, infraestructura vial, deporte, educación, cultura y comunicación comunitaria. El proyecto Curipamba-El Domo se ubica en el cantón Las Naves, de la provincia andina de Bolívar, y la empresa Curimining, controlada por capitales canadienses, prevé extraer de ella cobre, oro, zinc y plata. Una vez en explotación sería la tercera mina a gran escala de Ecuador, junto a la aurífera Fruta del norte y la cuprífera Mirador, que extraen sendos metales desde 2019 y que han hecho que los minerales alcanzasen en 2022 un récord de exportaciones de unos 2,700 millones de dólares. La obtención de la licencia ambiental estuvo marcada por los enfrentamientos entre manifestantes antimineros y policías que se dieron durante el proceso de consultas bajo un decreto emitido por el entonces presidente Guillermo Lasso que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional y que obligó a modificar el proceso. Fruta del Norte, una de las minas más grandes de Ecuador. Archivo La producción industrial de México crece un 3.5% anual en 2023 PROYECCIÓN EFE. CIUDAD DE MÉXICO La producción industrial en México creció un 3.5% anual en 2023 impulsada en particular por el sector de la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (15.6%), la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3.7%), la minería (1.4%), y las manufacturas (0.9%). Dentro de la construcción, destacó un incremento del 78.7% en la construcción de obras de ingeniería civil. Pese a la subida anual, la producción industrial se mantuvo sin cambios interanuales en diciembre. Esto fue producto de contracciones interanuales en la minería (-1.2%) y la manufactura (-4%), aunque hubo aumentos en la construcción (14.8%) y en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (2.2%). Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0.7%, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en diciembre pasado frentealmesanterior. Esto por los retrocesos mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (-1.3%), la manufactura (-1.2%), y la construcción (-0.6%). Solo la minería avanzó un 1.4% mensual. Sobre 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá otra vez por encimadel3%. Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==