prensa_2024_02_10

3B LaPrensa Panamá, sábado 10 de febrero de 2024 Economía & Negocios PepsiCo gana 9,074 millones de dólares en 2023, un 2% más Ramón Laguarta, director de la empresa, consideró que el crecimiento de sus productos se está "normalizando". INGRESOS EFE. NUEVA YOR, EU La multinacional de refrescos ysnacksPepsi - Co obtuvo un beneficio neto de 9,074 millones de dólares en el ejercicio de 2023, un 2% más respecto al anterior. La empresa dirigida por el español Ramón Laguarta tuvo unos ingresos netos acumulados de 91,471 millones en esos 12 meses, un 6% más interanual, según un comunicado. Laguarta destacó en la nota la buena marcha de la empresa pese a un año con "elevados niveles de inflación, volatilidad macroeconómica, tensiones geopolíticas y conflictos internacionales". En ese sentido, consideró que el crecimiento de sus productos se está "normalizando" a medida que el comportamiento del consumidor vuelve a parecerse al que había antes de la pandemia de covid-19. En el cuarto trimestre del año, el más seguido en Wall Street, Pepsico más que duplicó su beneficio (1,302 millones, un 151% más) pero redujo ligeramente sus ingresos (27,850 millones, un 0.5% menos). Ese periodo no estuvo a la altura de lo esperado por los analistas, que señalaron debilitamiento en la demanda de sus productos en Norteamérica, algo que la empresa atribuyó a la coyuntura económica. Según sus documentos, PepsiCo tuvo una fuerte caída trimestral en los beneficios operativos en Norteamérica, del 79% en los alimentos marca Quaker y del 27% en los refrescos. Muchos productos Quaker, en concreto cereales y barritas de cereales, tuvieron que ser retirados de las tiendas en EE.UU. el año pasado por potencial contaminación de salmonela. Por otra parte, los beneficios operativos en Latinoamérica crecieron un 67% en el trimestre. Los resultados tuvieron un mala acogida entre los inversores, que vendían acciones y provocaban un descenso del 2.8% en la cotización de PepsiCo a media sesión en Wall Street. Vista exterior de una fábrica de Pepsico. EFE Exportadores mexicanos en alerta por cierre de cruces con EU CRISIS MIGRATORIA EFE. CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO Representantes del sector exportador de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, alertaron este viernes de que diferentes autoridades de Estados Unidos an unciaron el posible cierre de dos de los cuatro cruces de carga en medio de la crisis migratoria. Según las advertencias de autoridades estadounidenses, el puente Córdova-Américas y el puente de Guadalupe-Tornillo cerraría para el transporte de mercancías, por lo que solo quedarían el Zaragoza-Ysleta y el Gerónimo-Santa Teresa. Óscar Luis Kuri, director de la Coalición Empresarial Pro Libre Comercio en la ciudad, comentó aEFEque la región que conforman Juárez, El Paso (Texas) y Santa Teresa (Nuevo México) es una zona con tanto comercio exterior que no puede prescindir de esos dos puentes. “Sería un impacto económico tremendo, se habla de que por las tardanzas (en los cruces), el costo es del 3% del valor de las mercancías, entonces estamos hablando de que si tenemos 750 mil millones de dólares por el valor de las exportaciones, esto aumentaría a un 5% y nos deja fuera de mercado”, advir tió. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) argumentó que el número de cargas que pasan por el Guadalupe-Tornillo es demasiado bajo, por lo que planean cerrarlo para destinar al personal a procesar migrantes. La congresista texana Verónica Escobar adelantó en enero a industriales de Juárez que trabaja en un proyecto de 600 millones de dólares para reforzar el cruce de vehículos particulares y peatones por el puente internacional Córdova-Américas, y que ello desplazaría el movimiento de carga a otros puer tos. Datos de la Oficina de Estadísticas del Departamento de Transporte de Estados Unidos indican que el número de contenedores exportados por los cuatro cruces de Juárez aumentaron un 68% en un año al pasar de 49,900 en diciembre de 2022 a 72,100 en diciembre de 2023. Un vehículo transita por el área de carga de Puente de Tornillo en Ciudad Juárez, México. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==