4A LaPrensa Panamá, viernes 9 de febrero de 2024 Panorama Bancode lecheayudaráabebés prematuros ymadres en la lactancia MATERNIDAD YaritzaMojica [email protected] El primer BancodeLeche Humana,ubicadoenlaFun - dación Lucy Tzanetatos y queformapartedelHospital delNiño,Dr. JoséRenánEs - quivel, fueinaugurado ayer, jueves.El objetivoes ayudar a los bebés que nacenpre - maturos y cuyas madresno pueden producir de forma adecuadalechematerna. Paúl Gallardo, director médico del Hospital del Ni - ño, Dr. José Renán Esquivel, explicó que este banco de le - che beneficia actualmente a 120infantesqueestánreclui - dos y cuyas madresno pue - den producir elvolumende lechematernanecesariopaar alimentarlos. Adicionalmente, ayudará a la pobla - ción de bebés prematuros querecibeelnosocomio. En la maternidad del Hos - pital Santo Tomás (HST) na - cen cerca de 15 mil niños al año, de loscualesel 10%son prematurosynecesitanleche materna,detallóGallardo. Se estima que en Panamá solo el28.1% delas mujeres amamantan a sus hijos de manera exclusiva hasta los primerosseismesesdevida. A través de este banco de leche, sepodrá recibirdona - cionesde las madresquees - tán recluidas, así como de mujeres voluntariasque es - tán lactandoyque sonexter - nasalhospital. Por medio de este banco y con los equipos tecnológicos, se llevará laleche a pro - cesos de pasteurización de forma eficiente, reduciendo ampliamente la posible pérdida de nutrientesy conser - vandolalechematerna.Para estose cuentacon cuatrore - frigeradoresespeciales. María TeresaMoreno, en - cargada del Bancode Leche Humana,indicó queactual - menteentre 60y 70madres hospitalizadas llegana este lugar y utilizan los equipos de extracción, queson8má - quinas en total.Una vez al - macenada la leche, es procesada y refrigerada, y cuando el bebé lo requiera, es envia - da a la sala de hospitaliza - ción para que se la puedan darporsonda,vasitosobibe - rón, dependiendode cómo ¿Quépiensan los electores sobre lamineríaenel país? CONTROVERSIAL OhigginisArciaJaramillo [email protected] La gran mayoría dela po - blaciónpanameñarechazala minería entodo elpaís, tema que generó protestas entre octubre y noviembredel año pasado.El 90% delos pana - meñosdiceestarencontrade estaactividad. Así quedó consignadoen una encuesta de opiniónpú - blica queencargó CorporaciónLaPrensa, S.A.alaem - presa Mercadeo Planiifcado, S.A., realizadaentre el26 de eneroy el2defebrerodeeste año. Las entrevistas se hicie - roncara acara en las 10pro - vinciasycomarcasdelpaís.El margende errorde este estu - dio esdel 2.88%,y elnivel de confianza,del95%. Solo un 5%señaló estar a favorde lamineríay otro5% indicóno saber del tema ono contestó. Comose recordará,a fina - les de2023 hubovarias jor - nadas de protesta contra el contrato mineroentre elEs - tado y Minera Panamá. Las calles fueronabiertas, en su mayoría, cuandolaCorteSu - premade Justiciadeclaróin - constitucional la Ley 406 del 20 de octubre de2023, que diovidaadichocontarto. Edadesyregiones El91%delosquemencionó estar encontratiene entre26 y35años.Lomismoseñalóel 90%de los consultadosque tenían entre 36 y 49 años. Mientras que las provincias con losmásaltos porcentajes de rechazo fueronColóncon 93%,Veraguas93%,Herrera 92, Darién 92% y Panamá con91%. Encuantoalos inscritosen partidos políticos,el 88%se - ñaló estar en contra de esta actividadmientras el92%de los no afiliados a colectivos rechazólaminería. Porotraparte,el94%delos quevotaríaporlacandidataa presidentepor lalibrepostu - lación, Zulay Rodríguez,se - ñaló que rechaza la minería. Lo mismoplanteó el91% de los que apoyaría a Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino,y el 90% que daríasuvotoaRómuloRoux, de la alianza que integarn Cambio Democrático y el PartidoPanameñista. Lasrazones Se consultó a la población sobre cuáles eran las princi - palesrazonespararechazarla minería y un 67% respondió que motivos ecológicos. El 35%dijoquenoes beneficio - sa para Panamá y otro 12% porque se otorgaba mucho poderybeneficiosalaempre - saminera. Además un81% recomen - dóalGobiernocerrarlamina, otro 7%consideró queel Es - tadodebeexplotarlaminadi - rectamenteyun7%manifestó que sedebe renegociarel con - trato con la empresa Firts Quantum. Los Santos con un 91%, Darién con 88% ylas comarcas y Colón,con85% encada caso, sonlasregionesdelpaísconlos más altosporcentajes deper - sonas que sugieren la clausuar de laconcesiónminera,ubica - daenlaprovinciadeColón. LaurentinoCortizo: el 90%de los electoresdesapruebansugestión La administración de Cortizo se ha caracterizado por escándalos relacionados con el derroche de fondos públicos y posibles actos de corrupción. La mayoría de estos casos tienen que ver con reucrsos destinados a programas sociales. OhigginisArciaJaramillo [email protected] Acinco mesesde con - cluir su mandato, el presidente de la República, LaurentinoCortizo, se enfrenta a un veredicto contundente por patre del electorado: el 90%de los ciu - dadanos caliifca su gestión comomalaomuymala. Estos son los resultados de una encuesta encargada por CorporaciónLa Prensa, S.A. alaempresaMercadeoPlani - ficado, S.A., investigación quesehizoentreel26deene - royel2defebrerodeesteaño. Para este estudio, las entre - vistas se hicieron cara a cara en las 10provincias y comar - cas del país. El margen de error de este estudio es de 2.88%,yelniveldeconfianza, 95%. La administración deCor - tizo se ha caracterizado por numerosos escándalos relacionados al derrochede fon - dos públicos yposiblesactos decorrupción.Lamayoríade 2024 Ficha técnica Encuestadora: Mercadeo Planificado, S.A. Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: método aleatorio estratificado, siendo las provincias las unidades primarias y los distritos las secundarias. Las unidades últimas son los hogares, donde se selecciona al primer residente en cumplir años, con cuotas de género y edad. Tamaño de la muestra: 1,200 encuestas. Universo geográfico: las 10 provincias y comarcas indígenas. Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las próximas elecciones de mayo 2024. La técnica de recolección de datos: encuestas cara a cara, excepto en la de intención de voto que es auto aplicada con papeletas. Llevadas a cabo en hogares con dispositivos electrónicos. La fecha de campo: del 26 de enero al 2 de febrero de 2024. El margen de error: +/-2,83% con un nivel de confianza del 95%. Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. LAS ENCUESTAS SON ESTUDIOS DE OPINIÓN SUJETOS A NO REFLEJAR LA CERTEZA DE LOS RESULTADOS Valores en porcentaje El gobierno debe explotar la minería con una Asociación Público-Privada El gobierno debe licitar la explotación de la mina con otras empresas El gobierno debe renegociar el contrato con First Quantum2 El gobierno debe explotar la actividad directamente El gobierno debe cerrar la mina 81 7 7 3 2 ¿Qué debe hacer el gobierno con la mina? Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. LAS ENCUESTAS SON ESTUDIOS DE OPINIÓN SUJETOS A NO REFLEJAR LA CERTEZA DE LOS RESULTADOS Valores en porcentaje No sabe/No contesta Otro Porque se hizo mal y a destiempo en su momento Porque da demasiado poder y beneficios a la empresa minera Porque no es beneficiosa para Panamá Por razones ecológicas 67 35 12 11 2 1 ¿Por qué está en contra de esta actividad? Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. LAS ENCUESTAS SON ESTUDIOS DE OPINIÓN SUJETOS A NO REFLEJAR LA CERTEZA DE LOS RESULTADOS Valores en porcentaje A favor No sabe/No contesta En contra 5 90 5 ¿Está a favor o en contra de la actividad minera en Panamá? estos casos estánvinculados a los programas sociales insig - nia desu gobierno.En lalista seencuentraelvaledigitalylas bolsas de comida, que forman parte del plan Solidario que gestiona el Ministerio de la Presidencia;las becasy auxi - lioseconómicosqueentregael Instituto para laFormación y Aprovechamiento deRecur - sos Humanos (Ifarhu); los fondos de lallamada descen - tralizaciónparalela, asícomo los fondos del capital semilla de la Autoridadde la Micro, Mediana yPequeña Empresa (Ampyme),entreotros. Losjóvenesylasprovincias Unode losgrupospoblacionales que más rechaza la administración de Cortizo es el de losjóvenes. Por ejemplo, el 92%delaspersonasentre26y 35añosdijo quelagestióndel mandatario es mala o muy mala.Lomismoseñalóel91% de los electores entre18 y 25 años. Hayquemencionarqueuna delaspromesasdelpresidente delaRepúblicaeraconvertira laeducaciónenla “estrella”de su Gobierno,pero nofue así. También la población de jóvenes panameñosmostró su indignaciónenredes sociales tras conocerse que a hjios de diputados,familiaresdepolí - ticos y funcionarioscon res - petables ingresos lesfueron dadasayudasdeauxilios eco - debaalimentarseelbebé. Morenoexplicóqueelpro - cedimiento para aquellas madres lactantes externas que quieren donarsu leche es acercarse ala fundación Lucy Tzanetatos, queestá al costado de la urgencia del Hospital del Niño.Se les ex - plica el proceso,se les hace una historia clínica, se eva - lúa su vida social y se les practican pruebas serológi - cas para detectar enferme - dades. Una vez realizada la ex - tracción, sealmacena refri - gerada. Posteriormente se evalúa queno tenganingún olor y se le haceprueba de crematocrito y acidez (que mide el contenidolipídico y calórico de laleche mater - na). El costo de este banco de leche oscila enlos $200mil; sin embargo, lamayoríafue donadaa través de laemba - jada de laRepública de Tur - quía enPanamáy laAgencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), mientras que elHospital del Niño realizó apotraciones como las adecuaciones a la infraestructura. nómicosnoreembolsablesde partedelIfarhu. En cuanto alas provincias con losmás altosporcentajes derechazohacia lagestiónde Cortizo,destacanColónyPa - namáOeste:97%encadaca - so. EnChiriquí, elrechazoes del 92%, y enlas provincias de Panamá, Herrera yDarién, el rechazo fue del91% en cada unodeesoslugares. Llamalaatencióneldescon - tentoen Colón,donde hay di - putadoscomoJairoBolotaSa - lazar, que recibieronmillones dedólarescomopatredelalla - mada descentralizaciónpara - lela, en laque se repartieron más de $200 millones a og - biernos locales bajoel control de influyentes diputadosdel oficialista Partido Revolucio - nario Democrático(PRD) y susaliadospolíticos. En esecontexto, lajunta co - munal Barrio Norte, cuyo re - presentante desde hace 15 años es Salazar, recibió$14.1 millones entre juniode 2021 y mayode2023. Porotraparte,enCocléyVe - raguas esdonde estánlos por - centajesmásaltos, entrequie - nes consideran quela gestión del actualmandatario esbue - na omuy buena. En la primera, lo afirmó el 25%y en la se - gunda,el28%. Coclé es la tierra donde se crio el actual vicepresidente y candidato a lapresidencia por la alianza que componen el PRD yel MovimientoLiberal Republicano Nacionalista (Molirena), JoséGabriel Ca - rrizo. Mientras queen Vera - guashaytresdiputadosdeese colectivo: Ricardo Torres, ArielAlbayEugenioBernal. Otraperspectiva La encuesta también eva - luó lo que considearn aque - lloselectores quesimpatizan conotrospartidos. Porejem - plo, el 92%de aquellos que simpatizan con Realizando Metas cree que la gestión de Cortizoesmalaomuymala. De lamisma formapiensa el 89%entre losquese identifican conCambio Democrático, al igualque el mismo porcentaje entre los simpatizantes del Partido Panameñista. También el 87% de los que simpatizan conelMovimientoOtroCaminorechazan lagestiónde Cortizo. Aestohay queagregarque el 73%de loselectoresquese identificaconelPRD,partido quepostuló aCortizo, consi - dera que la administración del mandatario es mala o muy mala.En cambio, sólo un 28% creeque es buenao muybuena.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==