4A LaPrensa Panamá, lunes 5 de febrero de 2024 Panorama Destinan recursos de descentralización paralela para junta comunal de Curundú Eliana Morales Gil [email protected] La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) sigue tramitando transferencias a gobiernos locales, en concepto de descentralización paralela. El pasado 26 de enero, ocho días antes del inicio de la campaña política para las elecciones del 5 de mayo, a la Contraloría General de la República ingresaron dos solicitudes de la AND a cargo de Edward Mosley Ibarra González, para transferir dos partidas que suman $136 mil a la junta comunal de Curundú, bajo el control de Senén Mosquera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). Una partida es por $106 mil, y su justificación es la siguiente: implementación de iniciativas comunitarias y sociales en el corregimiento. La otra es por $30 mil, para supuestos gastos de funcionamiento. Sin embargo, la Ley 37 de 2009 que descentraliza la administración pública, dispone que las únicas transferencias que la Autoridad Nacional de Descentralización puede hacer a los gobiernos locales son las del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales y el Impuesto deBienInmueble.Lanorma no dice nada de fondos para iniciativas comunitarias, ni para gastos de funcionamiento, pues ambos rubros están contemplados en los presupuestos de los municipios. Hasta ayer domingo 4 de febrero, las transferencias esperaban el refrendo del contralor. Por el momento tienen el estatus de “en trámite”. El pasado 29 de enero, el vicepresidente de la República y candidato presidencial del gobernante PRD, José Gabriel Gaby Carrizo, negó una vez más la existencia de la descentralización paralela. Dijo que lo hay es“un proceso de fortalecimiento donde el modelo de gestión debe rendir sus frutos con rendición de cuentas y con transparencia”. Las palabras de Carrizo surgieron el día en que este medio reveló que su gobierno transfirió $6 millones a la junta comunal de Salud, en el distrito de Chagres, sin parámetros, controles ni rendición de cuentas. El representante de corregimiento de Salud es Eugenio ‘G eñito’ Delgado, también militante del PRD y vecino del presidente Laurentino Cortizo en Chagres, en la provincia de Colón. Entre 2021 y mayo de 2023, la administración de Cortizo repartió $258.8 millones entre 2,570 juntas comunales, 288 municipios y 16 asociaciones de alcaldes, consejos provinciales y otros. El 72% de esos fondos fue para gobiernos locales controlados por algún miembro del P R D. Gabriel Carrizo junto a Edward Mosley, director de la AND. Archivo TE: un expresidente, un ministro y cinco diputados son investigados Se entiende por propaganda sucia la que ofenda la dignidad humana con la utilización de insultos, incursiones en la vida privada, la que promueva la violencia o atente contra las leyes, durante el desarrollo del proceso electoral, entre otras. Eliana Morales Gil [email protected] En la lista de procesos que adelanta el Tribunal Electoral (TE) por presuntas violaciones al Có - digo Electoral figuran un expresidente de la República, diputados de la Asamblea Nacional, un ministro, una representante de corregimiento de San Miguelito, candidatos a diputados en distintos circuitos; así como diversas cuentas en redes sociales de personas naturales y medios digitales. Las investigaciones están vinculadas a la presunta violación a la veda electoral, al igual que a supuesta campaña sucia y uso no autorizado de imagen, uso de fondos del Estado para proselitismo y promoción de candidaturas fuera del periodo establecido. Martinelli De acuerdo con un informe del TE, que contiene una lista de procesados antes del 3 de febrero pasado, día en que comenzó la campaña electoral; entre los investigados está el expresidente Ricardo Martinelli, quien fue postulado originalmente por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, como candidato presidencial, y quien por mandato constitucional, no podrá correr a raíz de que la Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación encaminado a revertir su condena por el caso New Business. Martinelli está en la lista de investigados por supuestamente violar la veda electoral a través de su cuenta en redes sociales (X e Instagram) @ricardomartinelli99, de acuerdo con el documento del TE. Los diputados Mientras que los diputados Jairo Bolota Salazar, Raúl Pineda, Kayra Harding, Crispiano Adames; del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD); así como Alaín Cedeño, electo por Cambio Democrático, pero ahora militante de RM; están en la lista de los que posiblemente usaron fondos del Estado para proselitismo. Todos ellos buscarán la reelección en los comicios del próximo 5 de mayo. Ministros y otros funcionarios No son los únicos, en ese grupo está el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes; cuya esposa es la candidata a suplente de Bernardo Meneses, candidato a diputado por el PRD en Arraiján. Meneses fue director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos entre julio de 2019 y el 28 de febrero de 2023, cuando renunció para unirse al ruedo político. Aquí también se incluye a la perredista Dixia Delgado de Chon, representante de la junta comunal de José Domingo Espinar en San Miguelito, del PRD. Estos procesos fueron remitidos a la Fiscalía General Electoral. En la pesquisa por supuestamente transgredir las normas que regulan la propaganda electoral están José Muñoz, presidente del partido Alianza; la diputada Kayra Harding, del PRD; Chayan Polo, representante de corregimiento de Omar Torrijos en San Miguelito, militante del PRD; Iván Cheribín, representante de Rufina Alfaro, San Miguelito (libre postulación); Milagro Mila Heurtematte, candidata a representante de Rufina Alfaro en San Miguelito (PRD); Dixia Delgado de Chon, representante de la junta comunal de José Domingo Espinar en San Miguelito (PRD); Rody Rodríguez, candidato a representante de corregimiento de Parque Lefevre por el Movimiento Otro Camino (MOCA); Mark Harrick, candidato a diputado de MOCA en el circuito 8-4; y el movimiento que impulsa a la tuna de la reina de carnaval de Calle Arriba de Las Tablas, en la provincia de Los Santos. Cómo denunciar El artículo 231 del decreto 2 del 3 de enero de 2024, dice que “cualquier ciudadano, sin necesidad de representación legal, podrá presentarse a la Dirección Nacional de Organización Electoral, enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] o [email protected], o utilizar la aplicación denominada Tribunal Contigo en Google Play o Appstore, a través de las redes sociales del Tribunal Electoral @TEPANAMA @PACTOETICODG para comunicar la presunta violación de las normas electorales en medios digitales”. Hay más Mientras que las cuentas de redes sociales investigadas por presuntamente incurrir en campaña sucia y uso no autorizado de imagen son las siguientes: @focopanama @dicenporahisantiago Betsarai Richards, candidato a diputado por la libre postulación en el circuito 8-6. @queesloquees @roboticaPanama @desmaranandopanama @cocoas_ptynet @moisescarvajal @2024eslafecha @sacateeldedo @panamanortenoticias @cotizaotv @panamareporte @perrorabioso507ra @lordgeorgee252525 @tiktokcircuito_7.2 @DatoCerteroPanama @despiertapanamanorte Ceferino Rodríguez. @loultimo.panama @cocuyodepanama El numeral 4 del artículo 276 del Código Electoral dispone que se entiende por propaganda sucia la que ofenda la dignidad humana con la utilización de insultos, incursiones en la vida privada, discriminación y aseveraciones de conductas ilegales que no se hayan dictaminado por los tribunales competentes; y la que promueva la violencia o atente contra las leyes, durante el desarrollo del proceso electoral. Otros Candidatos Aparte de Martinelli, otros candidatos que son procesados por presuntamente haber violado la veda electoral son Virgilio Crespo, candidato a representante de corregimiento de Bella Vista, postulado por RM, Alianza, el PRD y el Molirena; Luis Barría, candidato a diputado del circuito 8-6 (Panamá Norte), del pacto político entre el Partido Panameñista y CD, al igual que las cuentas de redes sociales @la_verdadera_voz_de_veraguas, @gilberwilson, @yahariaperen, @queesloquees, @lavozdeveraguas_, y Kids School Games-S162. La advertencia de Juncá Recientemente, el magistrado Alfredo Juncá, aseguró que los están“vigilando y fiscalizando ” a candidatos que violan las normas electorales rumbo a las elecciones del 5 de mayo. “No piensen que porque no ha pasado nada en este momento, no hay investigaciones en curso. Claro que las hay. No piensen que porque nadie les ha tocado la puerta para preguntarle ¿cuánto se están gastando? no se las va a llam a r.”, advirtió. Juncá reiteró que tanto a él como a sus colegas (Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra Morales) les “preoc upa” la “forma indiscriminada” en cómo están invirtiendo “el dinero de dudosa reputac i ó n”en política. El pasado 14 de enero, por ejemplo, el diputado Raúl Pineda, quien forma parte de la cúpula del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), repartió al menos 1,300 bicicletas a niños y adolescentes de San Miguelito, comunidad a la que representa en la Asamblea Nacional. Alfredo Juncá, magistrado presidente del Tribunal Electoral. Archivo 2024 ‘Con decencia gobernaremos’: Torrijos José González Pinilla [email protected] Rodeado de algunas figuras de su pasado gobierno, el exmandatario Martín Torrijos (2004-2009) lanzó oficialmente ·la tarde de este domingo 4 de febrero·su campaña presidencial, de cara a los comicios generales del próximo 5 de mayo. Lo hizo en el jardín bailable Bohíos Alegres, ubicado en la vía Transístmica, donde se congregaron desde las 3:00 p.m. seguidores y miembros del Partido Popular (PP). “Les tengo una noticia: En 91 días recuperaremos la Martín Torrijos, candidato presidencial por el Partido Popular. Miguel Cavalli 2024 confianza en el país”, aseguró Torrijos ante los simpatizantes congregados en este local. “En 91 días los sacamos y con decencia gobernaremos este país”, subrayó. Torrijos indicó también que “este país no está para la improvisación” y anunció que, cuando gane las próximas elecciones, “no me temblará la mano para bajar los precios de los medicamentos”. Dentro del jardín la gente brincaba y ondeaba enormes banderas, pese al calor sofocante de la tarde. “Es ta vaina no está pa’ cualquiera, está vaina está pa’ Mar tín”, cantaba la gente. En medio de la multitud, se había ubicado frente a la tarima principal el exprimer vicepresidente del país Samuel Lewis Navarro. Muy de cerca de Torrijos estaba su esposa Vivian, la candidata a vicepresidenta Rosario Turner y el candidato a alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, entre otros. Torrijos anunció que de llegar al Palacio de las Garzas bajará los precios de los medicamentos y buscará la fórmula para solucionar la crisis del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social y así garantizar las jubilaciones. “En 91 días los sacamos y con decencia gobernaremos este país”, añadió. Previo a su lanzamiento, Torrijos hizo una gira la mañana del domingo por Chiriquí y Veraguas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==