prensa_2024_02_05

7B LaPrensa Panamá, lunes 5 de febrero de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MEJOR ÁLBUM TROPICAL Rubén Blades gana un Grammy El cantautor Rubén Blades, fue reconocido con el Grammy en la categoría de mejor álbum tropical gracias a su trabajo 'Siembra: 45º Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022)', anunció ayer domingo la Academia de la Grabación de Estados Unidos. ADEMÁS Artistas alemanes rechazan la ultraderecha 8B Difunden imágenes de Taylor Swift generadas por IA El llamado ‘deepfake’ puede colocar el rostro de una persona en el cuerpo de otra. Que si bien puede ser usado para la sana diversión personal, también está siendo utilizado para realizar ciberdelitos de índole sexual. Hace una semana el internet se llenó de imágenes de la cantante estadounidense Taylor Swift, de sexo explicito generadas por Inteligencia Artificial. Archivo Al menos 200 músicos le dicen adiós a la aplicación Tik Tok REDES SOCIALES Roy Espinosa [email protected] No es exagerado decir que el corazón de la red social Tik Tok es la música. Los retos de baile, el lip synco las pasarelas, por solo mencionar algunos, basan su popularidad en la música, que ha creado de forma literal estrellas a través de esta plataforma. Por lo que no es de menor importancia el reciente comunicado que publicó Universal Music Group en el que daban por terminada su relación con Tik Tok. Y es que el pasado 31 de enero, terminó el contrato que ambas compañías tenían. Universal alega que no pudieron llegar a acuerdos en tres cuestiones críticas: “la compensación adecuada para nuestros artistas y compositores, la protección de los artistas humanos de los efectos dañinos de la Inteligencia Artificial (IA) y la seguridad en línea para los usuarios de Tik Tok”. En el documento, Universal afirma que la red social propuso pagar a los artistas y compositores una tasa que representa una fracción de la tasa que pagan las principales plataformas sociales con una situación similar. “Tik Tok representa solo alrededor del 1% de nuestros ingresos totales. En última instancia, Tik Tok está tratando de construir un negocio basado en la música, sin pagar el valor razonable por la música”, señaló. Universal, también acusa a la red social de no luchar lo suficiente o inclusive promover la utilización de IA para la creación de música utilizando, por ejemplo, las voces de los artistas. Como es el caso de Bad Bunny, con temas generados por IA que se han popularizado en las redes sociales y por los que el artista no obtiene ninguna ganancia. Algo que Universal califica como “patrocinar el reemplazo de artistas por la IA”. Por su parte, Tik Tok, comunicó en su página web que “es triste y decepcionante que Universal Music Group haya puesto su propia Se promueve más protección sobre el mal uso de la IA y la seguridad en línea para los usuarios de Tik Tok”. Archivo codicia por encima de los intereses de sus artistas y compositores. A pesar de la falsa narrativa y retórica de Universal, el hecho es que han optado por alejarse del poderoso apoyo de una plataforma con más de mil millones de usuarios que sirve como un vehículo de promoción y descubrimiento gratuito para su talento”, aludiendo que “claramente, las acciones egoístas de Universal no son en el mejor interés de los artistas, compositores y fans”. "Universal Music Group es literalmente el sello discográfico más grande... en la historia de la industria de la música", dijo Andrew Mall, profesor asociado de música en la Northeastern University, para The Washington Post un "número incontable de pistas y sonidos" se vería afectado en Tik Tok, agregó, limitando significativamente las opciones para los creadores. Entre los alrededor de 200 artistas que se dejarán de escuchar en Tik Tok se encuentran Taylor Swift, Ariana Grande, The Weeknd, The Beatles, Kendrick Lamar, U2 y Bob Dylan, entre otros. CIBERDELITO Roy Espinosa [email protected] Internet está lleno de imágenes de celebridades. Fotos de revistas, momentos captados por paparazzis , fans o aquellas que las propias superestrellas han querido compartir. Y sí, también hay imágenes retocadas de forma digital para crear fotografías graciosas, burlonas e incluso de desnudos o sexo explicito de los famosos. Pero, si bien la práctica no es nueva, las herramientas y realismo de los resultados, nunca habían sido tan accesibles, ni tan difíciles de distinguir su veracidad, como hoy gracias a la Inteligencia Artificial (IA). La más reciente víctima de esta práctica entre los artistas fue la cantante estadounidense Taylor Swift, cuando hace una semana el internet se llenó de imágenes de sexo explicito suyas generadas por IA. Las repercusiones fueron tales, que redes sociales como X, tomaron decisiones de bloqueo de búsquedas. Además, un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderado por la representante María Elvira Salazar, están promoviendo la Ley de Prohibición de Réplicas Falsas y Duplicaciones No Autorizadas de Inteligencia Artificial. “La gravedad del escándalo de las falsificaciones de la IA de Taylor Swift nos muestra que no podemos simplemente “sacudirnos de ello”. Sabemos muy bien que la IA llegó para quedarse, pero necesitamos barreras federales para mantener seguros a los estadounidenses, sean famosos o no. Mi Ley No fraude AI hará precisamente eso”, publicó Salazar en su cuenta de X. Para muchos, el escándalo ha dejado en evidencia la urgente necesidad de abordar el fenómeno del deepfa - ke y sus implicaciones nefastas, no solo para celebridades sino también para el resto de la población, en especial para las mujeres. En Estados Unidos esta práctica gana cada vez más fuerza. Por eso, la Oficina Federal de Investigación (FBI) ha lanzado comunicados para alertar a la ciudadanía sobre este ciberdelito: “El FBI continúa recibiendo informes de víctimas, incluidos niños menores y adultos sin su consentimiento, cuyas fotos o videos fueron alterados para darles contenido explícito. Luego, las fotos o videos se hacen circular públicamente en las redes sociales o sitios web pornográficos, con el fin de acosar a las víctimas o esquemas de sextorsión”. -Además, brinda algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de ataques: Supervise la actividad en línea de los niños y discuta los riesgos asociados con el intercambio de contenido personal. -Utilice la discreción al publicar imágenes, vídeos y contenido personal en línea, especialmente aquellos que incluyen niños o su información. -Aplique la configuración de privacidad en las cuentas de las redes sociales, incluida la configuración de los perfiles y sus listas de amigos como privados, para limitar la exposición pública de sus fotos, vídeos y otra información personal. -Tenga cuidado al aceptar solicitudes de amistad, comunicarse, participar en conversaciones de vídeo o enviar imágenes a personas que no conoce personalmente. También existen algunas señales de que el vídeo que está viendo se trata de un deepfake, estas pueden ser cambios en la tonalidad de la piel, cambios de iluminación de un fotograma al otro, movimientos bruscos, parpadeo extraño o ausencia de parpadeo, falta de sincronía de los labios con el habla, entre otros. Cabe resaltar que el deep - fake no solo se puede utilizar para interferir el rostro de una persona, sino también para utilizar su voz. Por lo que muchos criminales suelen usar la voz de algún conocido para crear estafas o extorsiones. El caso de Swift ha puesto nuevamente el debate sobre el uso de la IA, las políticas de uso de aplicaciones y redes sociales, así como la falta de niveles más altos en seguridad de grandes compañías como Microsoft, ya que se cree que las imágenes de la cantante fueron hechas, por lo menos una parte, en unaapppertene - ciente a esta compañía. Por su parte, la empresa ha salido a decir que: “Nues tro Código de Conducta prohíbe el uso de nuestras herramientas para la creación de contenido íntimo para adultos o no consensuado, y cualquier intento repetido de producir contenido que vaya en contra de nuestras políticas puede resultar en la pérdida de acceso al servicio”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==