4B LaPrensa Panamá, lunes 5 de febrero de 2024 Panorama 15,227 toneladas de aguacate de Jalisco para el Super Bowl Pese a las afectaciones en el producto debido a las variaciones climáticas del año pasado, el volumen de exportación y ganancias será mayor al de 2023. AGROALIMENTACIÓN EFE.GUADALAJARA, MÉXICO Los productores de aguacate de Jalisco, en el oeste de México, incrementarán la exportación de esta fruta a Estados Unidos en 15,227 toneladas para satisfacer la demanda entre los aficionados del Super Bowl (Supertazón), pese a las afectaciones en el producto debido a las variaciones climáticas del año pasado. En entrevista con EFE, Eleazar Oceguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) adelantó que, aunque el volumen de exportación y ganancias será mayor al de 2023, las variaciones climáticas afectaron el peso individual de los aguacates y por ende, el precio de venta. “Este año con los cambios climáticos nos pegó mucho el gramaje de la fruta, hubo mucha fruta chica que es muy barata, no tiene el mismo precio que la grande, por eso la ganancia bajó mucho para los productores y la venta del aguacate”, detalló. No obstante, se prevé que el valor de las exportaciones en esta temporada ronde los 630 millones de pesos mexicanos (unos 36,8 millones de dólares), superior casi en dos veces más a lo alcanzado el año pasado, cuando los productores de Jalisco lograron su certificación y exportaron para el Super Bowl por primera vez en seis años, con poco más de 9,000 toneladas de aguacate y una venta de 270 millones de pesos (15.8 millones de dólares). La exportación de las 15,227 toneladas de aguacate de Jalisco representa casi el 12% de las 130,000 toneladas que serán exportadas a nivel nacional durante la máxima fiesta del fútbol americano, que tendrá lugar el 11 de febrero, en Las Vegas. Oceguera Aguayo adelantó que solo este año esperan producir 450,000 toneladas de aguacate, 50,000 más que en 2023, para la venta no solo a Estados Unidos, Japón, Canadá y algunos países de Europa, sus principales mercados, sino también con la intención de abrir los espacios de venta a países como China, India, Corea del Sur y Chile. “Casi todos los mercados que hemos tocado puertas hay buena respuesta, el que va más aventajado es China, también Corea del Sur, está Chile que tiene ventanas porque no tiene aguacate y que le interesa que le mandemos; y son otros países también de Europa y de Asia que estamos empezando a trabajar ”, explicó. El empresario indicó que, para satisfacer la demanda de estos mercados, los productores crecieron el número de hectáreas con plantación de este fruto al pasar de 38,000 hectáreas, de las cuáles 18,000 cuentan con certificación para exportar a Estados Unidos y 20,000 están en proceso de obtenerlas. El aguacate se empaca en el municipio de Ciudad Guzmán para enviarlo a Estados Unidos. EFE Barranquilla pide que Panam Sports devuelva $2.3 millones PANAMERICANOS 2027 EFE. BARRANQUILLA, COLOMBIA El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, pedirá a Panam Sports la devolución de cerca de 9,000 millones de pesos (unos 2.3 millones de dólares) que esa ciudad colombiana aportó como parte de su compromiso para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027, que finalmente le fue retirada. Char dijo en su cuenta de X que le exigirán al presidente de la Organización Panam Sports, Neven Ilic, "que devuelva a Barranquilla la cifra cercana a los 9,000 millones de pesos, más los intereses y todos los daños ocasionados a nuestra ciudad con su actuar desproporcionado". "Estos recursos, con mucho esfuerzo, la ciudad los giró a sus cuentas para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027. Ahora bien, en virtud de que la sede nos fue quitada de forma unilateral el 2 de enero, día en que llegábamos a la Alcaldía, sin esperar -al menos- un acercamiento con esta Administración, no podemos permitir que estos dineros sigan en manos de Panam Sports afectando a nuestros deportistas", dijo el alcalde. A Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y la principal ciudad del caribe colombiano, Panam Sports le retiró la sede de los Panamericanos por no cumplir con dos pagos de cuatro millones de dólares cada uno por los derechos de organización, lo que ha causado una controversia en el país, donde se culpa al Gobierno del presidente Gustavo Petro de no hacer los citados abonos. Panam Sports anunció esa decisión a comienzos de año y, a pesar de los esfuerzos de última hora de Barranquilla y del Gobierno colombiano para que le devolvieran la sede de los Juegos, esa organización cerró el caso el pasado jueves al informar que Asunción y Lima son las candidatas para organizar los Panamericanos de 2027. "Panam Sports no puede quedarse con el dinero de los impuestos de los barranquilleros destinado a la promoción de nuestros deportistas. Hacerlo sería saquear el futuro de miles de jóvenes. ¡Necesitamos esos recursos inmediatamente para impulsar el deporte e inspirar a los deportistas, ante la ausencia del gran evento que ganamos en franca lid y que nos arrebataron!", subrayó el alcalde. Según Char, que Panam Sports pretenda quedarse con ese dinero "sería una total contradicción con la esencia olímpica de la entidad". "¡Nuestros abogados están listos para tomar acciones, embargar cuentas y llegar hasta las últimas consecuencias para defender lo que es de nuestro deporte local!", añadió Char. Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, junto a la ministra del Deporte de Colombia, EFE Pyme en Argentina se desploman golpeadas por la inflación CONSUMO EFE. BUENOS AIRES, ARGENTINA Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina registraron en enero pasado un desplome del 28,5 % en términos interanuales, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, según un informe sectorial difundido este domingo. De acuerdo a la medición hecha por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron además un 6,4 % en comparación con diciembre pasado. "Este inicio de año se caracterizó por un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales", comentó la entidad empresarial en su informe. Otras mediciones oficiales y privadas también han dado cuenta de un fuerte retroceso del consumo en Argentina. Clientes realizan sus compras. EFE México pretende reformas en materia energética y laboral FINANZA S EUROPA PRESS. MADRID, ESPAÑA El Gobierno de México presentará hoy lunes, 5 de febrero, un paquete de reformas constitucionales ante el Congreso, con motivo del Día de la Constitución, que afectarán a diversas materias de energía, empleo o pensiones, entre otros. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido el encargado de ir adelantando en las últimas semanas el contenido de estas reformas que busca, entre otros, elevar el salario mínimo por encima de la inflación, garantizar un sistema de pensiones o fortalecer el sistema eléctrico de México. Así, la reforma en materia de empleo tiene como objetivo que se garantice el incremento de salario mínimo por encima de la inflación. La idea del mandatario es que se borre "la gran injusticia" que supone que los trabajadores perciban una subida de sus salarios que sea inferior al aumento de la inflación. Desde el inicio de su andadura al frente de México, el presidente ha sido partidario de aplicar grandes incrementos en el salario mínimo, por encima de la cifra de inflación. En 2024, la subida ha sido del 20%, muy por encima del 4.66% de inflación interanual en el que cierra México el mes de diciembre. Por su parte, la reforma de las pensiones busca que los jubilados reciban una pensión que sea equivalente a su salario cuando eran trabajadores. En la actualidad, cuando un trabajador se retira, el sueldo que recibe se recorta considerablemente, siendo este hecho contra el que el Gobierno mexicano quiere actuar. Finalmente, la reforma energética fue una de las últimas que adelantó el presidente López Obrador. El objetivo en este caso es fortalecer el sistema eléctrico de México y potenciar la actividad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública de México encargada de la gestión eléctrica, frente a empresas extranjeras. Manuel López Obrador, presidente de México. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==