prensa_2024_01_28

2A LaPrensa Panamá, domingo 28 de enero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Varios diputados de la Asamblea Nacional insisten en dividir territorios y crear nuevos corregimientos y distritos. Este tema ha generado una agitada discusión porque se considera que representa más burocracia y gasto para el Estado. Al menos esta semana se trataron cuatro propuestas de ley que en total implican la creación de tres nuevos distritos y 15 corregimientos en provincias como Panamá, Bocas del Toro y Darién. Por ejemplo, el pasado 24 de enero la Comisión de Asuntos Indígenas prohijó el anteproyecto de ley que crea los corregimientos Elpidio Rosales y Cestino Mezúa, en el distrito de Cémaco, provincia de Darién. La propuesta presentada por el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Asamblea, Jaime Vargas, subraya en su exposición de motivos el objetivo es que la población de esas comunidades tengan acceso a más recursos, para atender sus necesidades básicas. Además, Vargas cuestionó a quienes rechazan el aumento del número de corregimientos: “personas que desconocen la importancia y funcionamiento de los corregimientos se dedican a sabotear, criticar y destruir de manera irresponsable la importancia de la distribución territorial”. Sin embargo, en la propuesta de Vargas no hay estudios del Ministerio de Economía y Finanzas que sustenten de dónde saldrán los fondos para estas nuevas divisiones. De hecho, la creación de nuevas juntas comunales, generan una millonaria carga presupuestaria adicional para el Estado. Robinson insiste Esta semana también Rupilio Ábrego, suplente del diputado perredista Benicio Robinson, volvió a presentar la iniciativa de ley que crea el distrito especial de Bastimentos en la provincia de Bocas del Toro, y además, le da vida a tres nuevos corregimientos en el nuevo distrito: Bahía Honda, Quebrada Sal y Solarte. Esto pese a que en junio de 2022, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, vetó en su totalidad una propuesta similar argumentando, entre otros puntos, que el distrito propuesto no contaría con la población requerida para constituirse. El sustento al veto hace referencia al incumplimiento de la Ley 65 de 2015, en la cual se plantea que para la creación de distritos se deberá contar con una población de, al menos, 25 mil habitantes. Según el censo de población el corregimiento de Isla Bastimentos alcanza apenas los 2 mil 589 habitantes. Además de lo relativo al número de habitantes, el Ejecutivo adujo que tampoco existe constancia de la consulta pública ciudadana ni del informe socioeconómico y financiero del Ministerio de Economía y Finanzas. No obstante, durante la presentación de la propuesta legislativa el pasado 25 de enero, Ábrego resaltó el“po - tencial” turístico de esta región. Como distrito, Bastimentos recibiría transferencias directas de fondos de descentralización y contaría con un Consejo Municipal que manejaría su propio presupuesto y los fondos de la descentralización Actualmente, Ashburn Dixon Santos, del PRD, es el representante de ese corregimiento bocatoreño. No se trata de pocos recursos. El próximo año, al Programa de Obras y Servicios Municipales se destinarán $84.8 millones. Mientras que al IBI se le darán $102.6 millones. El primero asigna $110 mil a cada una de las juntas comunales y alcaldías que tiene Panamá. La Ley 66 de 2015, que modificó la Ley 37 de 2009 sobre la descentralización en la administración pública, dispone que el Benicio Robinson ha sido uno de los impulsores de la creación de nuevos corregimientos. Archivo 70% de esos fondos deberá ser usado en proyectos de inversión, mientras el 30% restante será para funcionamiento. En tanto que el IBI otorga un mínimo de $500 mil a cada municipio, dinero que sale de lo recaudado en el impuesto de inmueble correspondiente al año inmediatamente anterior. Distritos de Tortí y Mreda En esa misma línea, la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional ha dado su aprobación en primer debate al proyecto de ley 649. Este proyecto tiene como objetivo la creación del distrito de Tortí, mediante su segregación del distrito de Chepo, junto con la propuesta de establecer cinco nuevos corregimientos en esta zona oriental del país. La norma propuesta por el diputado Hernán Delgado plantea cambios significativos en la delimitación territorial al proponer la segregación del corregimiento de Tortí. Según esta propuesta, las futuras nuevas jurisdicciones o corregimientos que surgirían a raíz de esta medida serían Quebrada Cali, Higueronal, Loma Bonita y Emberá Alto Bayano. A esto hay que agregar que la Comisión de Asuntos Indígenas aprobó esta semana el anteproyecto de Ley 13, que crea el distrito de Mreda, segregado del distrito de Müña y seis nuevos corregimientos en la comarca Ngäbe-Buglé. Los cuestionamientos Para Olga de Obaldía directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, estas modificaciones obedecen a criterios políticos y no técnicos, en cuanto a la creación de nuevos corregimientos. “Cada corregimiento nuevo representa, hasta donde entiendo, más de $300 mil adicionales al erario público como mínimo, sin contar la distribución discrecional de la descentralización”, acotó. A su vez, consideró como “e vidente”que la creación de nuevos corregimientos no ha significado para esas comunidades ni mejores servicios ni mejores infraestructuras, pero sí ha garantizado más cacicazgos políticos. Mientras que el abogado y candidato a diputado Ernesto Cedeño indica que crear corregimientos en este momento es para darle fuerza política y económica a los diputados. “Se aumentará la planilla y el bastión político de los diputado”, aportó. En cambio, Narciso Machuca, abogado de la Coordinadora Nacional de Representantes de Corregimiento, sostuvo que la creación de corregimientos “es necesaria”, pero cree que eso debe ser con planificación de manera que a los municipios se les suministre los fondos adecuados, para las nuevas áreas geográficas. En 2019 habían 679 juntas comunales en el país, pero ahora en 2024 son 701, es decir, 22 más. Estos nuevos corregimientos incrementarían esa cifra.  ‘La política necesita de la visión y toma de decisión de la mujer’: Ana Giselle Rosas Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] La Secretaría Nacional de la Mujer de Cambio Democrático (CD) llevó a cabo ayer sábado un encuentro de mujeres candidatas a las elecciones generales del próximo mes de mayo de 2024, en conjunto con sus aliadas del Partido Panameñis ta. La diputada de CD, Ana Giselle Rosas, subrayó que en el encuentro participaron unas 50 mujeres de distintas regiones del país, entre las que están Darién, Herrera, Chiriquí y Panamá. “Se quiere conocer sus expectativas frente a la campaña que arranca el próximo mes de febrero. Además le reiteramos la importancia de ser protagonistas”, acotó. En palabras de Rosas, la política necesita la visión y toma de decisión de la mujer. “El 50% de la población somos mujeres, pero ni siquiera llegamos a ocupar el 20% de los cargos en la administración pública, es decir, estamos subrepresentadas en la toma de decisiones”, dijo. A su juicio, si la mujer no tiene voz en esa toma de decisiones quedarán rezagadas y aumentará la brecha de desigualdad con los hombres, cuando ambos grupos poblacionales son necesarios para el país y la gestión pública. “Reconozco que en la Asamblea Nacional somos muy pocas y estamos hablando de 16 diputadas principales de un universo de 71 diputadas. Nos falta mucho para llegar a esa igualdad ”, puntualizó la parlamentaria de Chiriquí. Además, resaltó que no se trata de tener a más mujeres dentro de puestos de elección popular o públicos, si no de que lleguen mejor preparadas a esos cargos. Crece participación femenina en ministerios El 39% de la participación en gabinetes ministeriales del país corresponde a mujeres, según el último reporte del indicador del Observatorio de Igualdad y Género de América Latina y el Caribe. La diputada Ana Giselle Rosas durante el encuentro con las 50 mujeres participantes de distintas regiones del país. Cor tesía Más burocracia y gasto: diputados se afanan por crear nuevos corregimientos Esta semana se trataron en la Asamblea Nacional cuatro propuestas de ley que, en total, implican la creación de tres nuevos distritos y 16 corregimientos en las provincias de Panamá, Bocas del Toro y Darién. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==