2B LaPrensa Panamá, domingo 28 de enero de 2024 Expertos ven mucho potencial en el crecimiento de la LPF El director de desarrollo internacional de LaLiga de España, el presidente de la Liga Pro de Ecuador y el secretario general de World Leagues Forum se refirieron en los puntos que debe trabajar el fútbol en Panamá para tener un desarrollo sostenible. LPF Humberto Cornejo [email protected] No hay duda de que el fútbol panameño ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, que se ve reflejado en la calidad de los jugadores, los buenos resultados de clubes a nivel nacional e internacional y que se termina reflejando en el dominio de la selección en la Concacaf. Esto lo confirma el presidente de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), Rogelio Orillac G., al expresar que se ha crecido en la profesionalización de los clubes y en la calidad de los futbolistas, pero que el talón de Aquiles, en la actualidad, está en las infraestructuras deportivas. Para el director de desarrollo internacional de LaLiga de España, Octavi Anoro; el secretario general de la WFL (World Leagues Forum), Jerome Perlemuter, y el presidente de la Liga Pro de Ecuador, Miguel Loor, Panamá cuenta con un potencial enorme de trabajar en varios aspectos y tener un desarrollo sostenible. Anoro explicó que en LaLiga se utiliza el modelo llamado 360°, el cual trabaja en lo económico, en la centralización de los derechos, incrementar los recursos y administrarlos mejor. También se enfoca en la estructuración de la competencia, la gestión de patrocinio, marketing digital, fan engagement y el uso de la tecnología. “Con Panamá tenemos firJugadores del CAI celebran al ganar la Liga Panameña de Fútbol (LPF). EFE Polideportivo mado un acuerdo de colaboración desde el 2022 y que termina en 2024. El primer paso que queremos es renovar este acuerdo. A partir de ahí, hay mucho margen para hacer cosas desde la formación de los clubes, con la gente que está gestionando los clubes y la liga”, dijo Anoro durante la reunión con los presidentes de las ligas de Centroamérica. Anoro comentó que hay muchas cosas por hacer, desde la formación y gestión de los clubes y la liga. “Aspec tos más concretos como acciones conjuntas, dar a conocer nuestro modelo para poner las bases de que la competición panameña crezca en el futuro, en lo económico, interacción con el fan y los seguidores”. Similitud Por su parte, Miguel Loor, presidente de la Liga Pro de Ecuador, expresó que el éxito de su competencia es debido a lo que hacen con la administración, que es tener un torneo ordenado e independiente. “El talento es nuestra fortaleza. Hay que saber nutrirlo y cuidarlo para después hacer negocio. Creo que Panamá tiene mucho talento y va a crecer mucho”, señaló Loor durante la actividad. “Cada país es un mundo aparte, pero nosotros tenemos algo muy particular, porque somos muy parecidos en nuestra forma de ser, en la gente y los futbolistas. Es cuestión de organizarse. Creo que pueden hacer muchas cosas con el talento que tienen en Panamá. Van por buen camino, es paso a paso”, añadió. De igual forma, Jerome Perlemuter, secretario general de la WFL declaró que la Liga Panameña de Fútbol es un torneo joven como organización, por lo que es importante “tener una entidad profesional y su foco en desarrollar el fútbol”. “Debe enfocarse en todo, como cada liga. Sobre el formato de la competición, el aspecto de negocio…Ha y muchas áreas. Todas son áreas que se pueden desarrollar, pero no solo es en Panamá, sino en todos los países”, finalizó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==