prensa_2024_01_23

4B LaPrensa Panamá, martes 23 de enero de 2024 MARTES FINANCIERO  Cepal: ‘inflación en Latinoamérica cedió en 2023’ Las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas la tendencia inflacionaria podría subir. PROYECCIÓN ECONÓMICA Yasser Yánez [email protected] La economía de la región registró un bajo crecimiento durante el 2023 con un 3.8%, según datos preliminares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas y el alza de los precios de alimentos y los combustibles la tendencia inflacionaria podría subir. “Está supeditado a lo que ocurra con el precio de la energía y los alimentos, que a su vez dependen de que no se incrementen las tensiones geopolíticas en Medio Oriente o del impacto de factores meteorológicos como el Niño y La Niña”, afirmó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, cita la agencia EFE. Panamá figura en la lista con una disminución de 1.5% en la inflación comparado con el 2.9% de 2022. Estas bajas cifras coinciden con las declaraciones que dio el ministro de Economía Panamá registro 1.5% de inflación Indicador La inflación de Panamá fue una de las más bajas con 1.5%. Este indicador se mide con el índice de precios de consumo (IPC). Se revisa la variación promedio de los precios de un conjunto específico de bienes y servicios, que consumen los hogares durante un período de tiempo. A pesar de que la inflación registró una baja, la ciudadanía no ve cambios en los precios. Archivo FAA: inspeccionar puertas de los Boeing 737-900 TRANSPORTE AÉREO EFE. NUEVA YORK, EU La Autoridad Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha recomendado a las compañías aéreas que realicen inspecciones adicionales de todos los modelos 737-900 de Boeing, particularmente en sus puertas de emergencia. En un comunicado emitido ayer, la FAA reconoce que los aviones mencionados no son parte de la flota 737-9 MAX actualmente inmovilizada tras un accidente el pasado 5 de enero, que obligó a un avión de Alaska Airlines a retornar de emergencia al aeropuerto de Oregon después de perder la puerta de emergencia. Sin embargo -recuerda la FAA-, los 737-900 "tienen el mismo diseño de clavijas en las puertas", por lo que la recomendación de "una inspección visual" a las puertas representa "un nivel añadido de seguridad". Las acciones de Boeing comienzan apenas a recuperarse después de la caída que sufrieron ese día 5 y los siguientes, hasta tocar suelo el pasado 16 de enero, cuando llegaron a bajar de los 200 dólares (cerraron a 249 ese 5 de enero, justo antes del accidente). Las acciones comenzaron a remontar el día 16 y ayer se situba en 215 dólares una hora después de la apertura en Wall Street, y con tendencia a subir. La flota de los Boeing 737-9 MAX está inmovilizada tras un accidente el pasado 5 de enero. EFE y Finanzas, Héctor Alexander, hace unos meses, donde exponía que Panamá lideraba el crecimiento económico en la región. Otros países como Argentina, cerraron el 2023 con un 211.4% de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, después de haber llegado al 94.8% en 2022. Brasil finalizó 2023 con un tasa del 4.62% de inflación, la menor en tres años (venía del 5.79% en 2022) y por debajo del techo del Banco Central (4.75%). México, otra de las grandes economías regionales, logró sumarse a la tendencia bajista al cerrar 2023 con un 4.66%, tras el 7.82% de 2022. En un reciente informe de Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024 de la ONU, pronostica que la inflación anual de Latinoamérica y el Caribe llegarán al 4.3% en 2024 y advierte que se pueden desencadenar nuevas presiones inflacionarias en la región debido a la volatilidad de los mercados financieros globales o la escalada de los conflictos geopolíticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==