2B LaPrensa Panamá, martes 23 de enero de 2024 MARTES FINANCIERO Venta de autos nuevos aumentó 16% en 2023 El año pasado se lograron colocar en el mercado 48,919 autos nuevos, según el registro de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá. COMERCIO Reyna Katiuska Hernández [email protected] Las ventas de autos nuevos aumentaron 16% en 2023 indican cifras presentadas por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP). El gremio esperaba aumentar en 23% las ventas de autos, pero debido a la paralización de las actividades entre octubre y noviembre, se afectó el ritmo de crecimiento que traía esta actividad principalmente en las operaciones tanto de talleres como de comercializadoras, según admitió el presidente saliente de la ADAP, Miguel Durán. Pese a esa coyuntura, el año 2023 cerró con un acumulado de 48,919 autos comercializados según las cifras del gremio. “El mayor desafío que el gremio afrontaba al inicio de su gestión, el año pasado, era el de alcanzar niveles de ventas similares a prepandemia”, dijo Durán al indicar que se logró sobrepasar por un 2% las ventas del 2019. La ADP espera este año se retomé el ritmo de crecimiento en la venta de autos, que además en 2023 registró cifras positivas para los autos eléctricos y también para los híbridos. Este lunes 22 de enero la ADAP además anunció la renovación de su junta directiva, que estará presidida por Diego Poma, quien es gerente de país para el grupo Excel Automotriz. Poma indicó que su principal objetivo es promover y La ADAP espera que este año se retome el ritmo de crecimiento en la venta de autos, que además en 2023 registró cifras positivas para los autos eléctricos e híbridos. Archivo fortalecer el sector de distribución de automóviles, fomentando la colaboración entre los miembros. “Quisiera lograr que nuestra Asociación sea una plataforma segura de intercambio de conocimiento y mejores prácticas para poder hacerle frente a los desafíos y oportunidades que este año electoral nos depara, ante una incertidumbre política y económica”, dijo Poma. Sostuvo que durante este año de cambio a un nuevo gobierno, es crucial trabajar en estrecha colaboración con las instituciones gubernamentales para mejorar y simplificar los procesos operativos y legales que enfrentan en el día a día como distribuidores de automóviles. Esto facilitará el desarrollo y la eficiencia de los negocios y permite brindar un mejor servicio al cliente. Emprendedores turísticos serán capacitados DESARROLLO Alex E. Hernández [email protected] El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) están convocando a emprendedores a inscribirse en el programa “Em - preturismo”, que busca potenciar el emprendimiento turístico en los destinos prioritarios del país. Siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2020-2025, el programa se enfocará, en esta primera fase, en apoyar a las micro y pequeñas empresas turísticas en los destinos de Santa Catalina, Bocas del Toro, Boquete, Tierras Altas, Pedasí y Taboga. También podrán participar emprendedores que están en fase de creación de una idea de negocio en el sector turismo, aquellos que cuenten ya con un aviso de operaciones o registro empresarial de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), y micro y pequeños empresarios que ya tengan un negocio establecido con una facturación mínima de 25 mil dólares al año. Voceros de la ATP comentaron que el programa “se focalizará en el desarrollo de emprendimientos que estén vinculados al marco conceptual de la cadena de valor del turismo, abordando aspectos esenciales para potenciar el crecimiento sostenible y la calidad en la oferta turística de la región. Para inscribirse, los interesados deben ingresar a www.empreturismo.com antes del 26 de enero y seleccionar una de las categorías establecidas en el portal. Además de la capacitación, que será presencial y virtual, aquellos que sean seleccionados tendrán la oportunidad de competir por financiamiento para proyectos destacados, asistencia en el desarrollo de emprendimientos turísticos sostenibles y fortalecimiento en el mercado turístico local, entre otros beneficios. Actualmente, el BID está financiando una serie de productos de infraestructura en los destinos prioritarios para el turismo panameño a través de un préstamo que alcanza los 100 millones de dólares. El ‘empreturismo’ pretende potenciar el emprendimiento turístico en el país. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==