1B LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 FINANZAS PÚBLICAS Panamá asegura que cumplirá con la meta del déficit fiscal El déficit en las cuentas públicas ocurre cuando los ingresos no alcanzan parcubrir los gastos en los que incurre el Gobierno. Panamá tiene límites que por lyedebe cumplir. Yolanda Sandoval [email protected] ElMinisterio deEcono - míay Finanzas(MEF) hizo unapromesa alas calificadoras de riesgos. En la tardede este lunes8 de enero,el viceministrode Economía, CarlosGonzález, juróqueel paíscumplirácon el 3% deldéficit estipulado parael año2023,como loes - tablece la Ley de Responsa - bilidad Social Fiscal. “Es lo que estamos garan - tizándole alas calificadoras de riesgos,que sívamos ate - ner situacionesfavorables que nos van a permitir entonces cerrar con ese 3%. Pa - raeste 2024,el déficitesti - mado en el presupuetso es de 2% comomáximo”, sostuvo el viceministrode Economía,através deuncomuni - cado de la entidad. En el último trimetsre del añopasado lascalificadoras deriesgos sepronunciaron respecto ala situaciónfiscal de Panamá, los desaífos eco - nómicos quedebe enfrentar debido alos altosniveles de endeudamiento, eal umento del gastopresupuestario, la falta defondos enel subsis - temadepensiones ylaincer - tidumbre en vista de las pró - ximas elecciones generales. Estos son elementos que consideran paraajustar la calificacióndelpaís yquefi - nalmentepuede hacerque sepierda engrado deinver - sión. Fitch Ratingsmantuvo la calificación dePanamá en BBB-, pero revisósu pers - pectiva de calificación de “es table”a“negativa ”. Moody´s rebajóel grado de calificación soberano de Panamá deBaa2 aBaa3, al tiempoque ajustólapers - pectiva denegativa aesta - ble. Lacalificadora deriesgo Standard& Poor ’s (S&P) conservóla calificaciónde El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y parte de su equipo. Archivo Ernesto Bazán: 2024, año crítico y con riesgo de perder el grado de inversión ENTREVISTA Yolanda Sandoval [email protected] Uno de losriesgos latentes enmateria económicapara elaño2024 eslaposiblepér - dida del grado de inversión, atribuida al temor de que Pa - namáno puedagestionar eficazmente el déifcit fiscal. El aumentodel gasto,la crisisdel sistemadepensio - nes yel pagode losintereses de la deuda-en aumento-, ejercen presión. El país está contra las cuer - das en términosfiscales. El economista ErnestoBazán, conmásde 20añosdeexpe - riencia en caliifcadoras de riesgo, respondióocho pre - guntasclave, conlas queex - plica lastensiones fiscales que Panamáexperimenta y pone enperspectiva loque está en juego. ¿Qué provoca la pérdida del grado de inversión? Principalmente eldéficit fiscalfuera decontrol yen - deudamiento insotsenible, en el marcode incumplimiento reiteradoy estructu - ral de laLey de Responsabi - lidadSocial Fiscal.Recorde - mos quelas calificadorasde riesgoopinan sobrelacapa - cidad de un paísde pagar sus obligaciones ifnancierasen los tiemposy formasconve - nidos. ¿Qué significa esto para el panameño de a pie? Si la calificaciónde Pana - má pasa delgrupo de “g ra d o de inversión”al “grado espec ulativo”significa que las ca - lificadoras ya no esperan que seamoso estemosentrelos “mejores pagadores”.Es de - cir,escomo sinuestropun - taje crediticio enla APC fue - se peor y cada vez serían menos losque estaríandispues - tos a darnosdinero. Obvia - mente, los que sí nos pretsa - rían, lo harían a una tasa alta, lo cualsignificaría queten - gamos quepagar mayores intereses por la deuda futuar que se tomaría. La pérdida del grado de inversión pasaría de forma espontánea o las calif - cadoras están esperando algo en particular. Enteoría puedeocurriren cualquier momento.En el caso panameño, creoque las calificadoras estánesperan - do losresultados fiscalesal cierre del 2023. Verán si cumplimosono lasmetasde la Ley de Responsabilidad Social Fiscaly bajoqué tipo de prácticas.Si observaran, una vezmás, maniobras contablesque sonpartede los estándares habituales, es inevitable la penalización. S&P y FitchRatings asigna - ron perspectivanegativa ala calificación, locual significa que el escenario más probable esel descenso. Enel caso de Fitchperderíamos elgra - do de inversión. ¿Qué mensaje se envía si perdemos el grado de in - versión? El mensajeautomático es: El país ya notiene la misma solvencia deantes, tienemás riesgo ya partir deahora, los que quieranfinanciarlo, lo lógicoes quelohagan ainte - reses más altos. ¿Por qué ahora es tan im - portante el grado de inver - sión, si tuvimos tanto tiempo viviendo sin él? Dueleperder unatributo por irresponsabilidadde los gobernantes. Las principalesconsecuencias deperder el grado de inversión serán: 1) mayor costode endeu - damientopara elpaís ypara las empresas y familias (tarjetasde crédito,hipotecas, principalmente) 2)Porlo anterior, sihay que pagar más intereses, las familias tienenmenos recursos disponibles paar cu - brir sus necesidades de alimentación, vestidoy vivien - da. O sea, se empobrecen. 3) Por elmismo criterio anterior, elpaís tienemenos recursos para atender gastos sociales (medicinas,mante - nimientos deequipos, gastos educativos,seguridad , etc).Elpaís tambiénseem - pobrece. Recibimos nuestro primer grado de inversiónen marzo 2010 por FitchRatings, lue - go en mayo2010 por parte de S&P y en junio 2010 por Moody ’s. Durantela admi - nistración Ricardo Martine - lli, recibimos dosmejoras de Fitch, S&Py Moody ’s, respectivamente. Durante la administración JuanCarlos Varelano hubo cambios porparte de Fitch nide Moody ’s,y seregistró una mejora de S&P. Durante la administraciónLaurentino Cortizohu - bouna desmejoraporparte de Fitchy deS&P, respecti - vamente; y por patre de Moody ’s una mejoray luego dos desmejoras. ¿Quétiempotomareuc - perar el grado de inver - sión, si es que se pierd?e Lascalificadoras deriesgo querrán verconsistencia en políticas económicas y eso depende de qué tan rápido se recupere laconfianza, pero por lo general no son menos de tres años. ¿Qué deben reclamar los ciudadanos en este con - te xto? Disciplina fiscal,profesio - nalestécnicos eidóneosal mando de lapolítica econó - mica (sin intereses políticos o gremiales),meritocracia, que segaste menosy sein - viertamás;y sisegasta,que los gastos tengansentido so - cial, es decir, que se prioricen las mayores necesidades sociales. ¿Qué pesa más para per - der el grado de inversión, el fallo contra el contrato minero o la corrupción? La corrupción enel sector público se lleva entre un 10% a 15%del presupuesto,o sea, más omenos unos$4,000 millones. Es deci,r$20,000 millones porquinquenio. Coneso hacemosochohos - pitales oncológicos,cuatro líneas de metro, llevamos agua potabley electrifica - ción atodo Panamálas 24 horas. Encima,nos alcanza para mejorar la pensión mí - nima a jubilados. Para combatir la corrupciónnecesitamos reglascla - ras,fiscalización eficaz,(cer - teza del castigo) y severidad de lapena. Comencemos con la ley deextinción de do - minioymejorando laleyde conflicto de intereses. MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir 9 DE ENERO DE 1964 El viaje de la bandera mártir 5B AVIACIÓN La seguridad del Boeing 737 Max vuelve al punto de mira 4B —Edición N° 2114 —Editora Yolanda Sandoval riesgopara PanamáenBBB, pero revisó laperspectiva de estable a negativa el pasado 7 de noviembre. Al mes de septiembre de 2023, elsector públicono fi - nanciero reflejabaun déficit acumuladode $3,932.4mi - llones al mesde septiembre, de acuerdocon uninforme de Balance Fiscal del MEF. Ello equivalía al4.75% del producto interno bruto (PIB) nominal,estimado para 2023 en $827, 21 millo - nes. Desde lapresentación de esteinforme debalancefis - cal enel mesde noviembre, elMEF manteníalaafirma - ción de que cumpliría con el límite máximodel déficitfis - cal, fijadoen un 3%del PIB nominal parael cierredel año 2023. Este límite está establecidopor laLey No.185,promulgada el25de noviembre de2020, yrepre - senta una reducción con respecto al4% establecidoen 2022. Es crucialtener encuenta quela mayoríade losingre - sos, provenientes principalmente de los aportes anuales del Canal dePanamá, ingre - san haciafin deaño. Yeste patrón contribuye signifca - tivamentea equilibrarlas cuentas gubernamentales. Losaportes directosdel Canal dePanamá alTesoro Nacional totalizaron $2 mil 4 millones. Ernesto Bazán Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==