prensa_2024_01_09

6A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Panorama Panamá, entre los ocho países con los cuatro serotipos de dengue Los países de la región de AméricaaLtina donde circulan los cuatro serotipos son Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Venezuelay Panamá. La última vez que todos los serotipos ciruclaron en el país, fue entre los años 1999 a 2000. SA LU D Aleida Samaniego [email protected] Loscuatro serotiposdel virus deldengue, transmitidos porel mosquito Aedesaegypti, re - presentan una amenaza significativapara lasaludpú - blicaen lospaísesde lare - gión delas Américas.Esta preocupante realidadse de - riva del informe epidemiológico más reciente de la Organización Panamericanade la Salud (OPS),publicado el 3 de enero pasado, el cual de - talla que los países afetcados por estos serotipos incluyen a Brasil, Colombia, Costa Ri - ca, Guatemala,Honduras, Panamá,México yVenezue - la. En2023,AméricaLatinay el Caribealcanzaron niveles récord con 43. millones de casos de dengue regitsrados, de los cuales 7,423 fueron graves y 2,232 resultaron fatales. Estealarmante incremento reflejala gravedadde lasituación ylanecesidad urgentede abordarla,según datosproporcionados porla OPS. JeanPaul Carrera,epide - miólogo e investigador del Instituto Conmemoartivo GorgasdeEstudios delaSa - lud (Icges), resaltóque la cir - culación demúltiples seroti - pos del dengue aumenta significativamenteel riesgode desarrollarformas gravesde la enfermedad. Subrayó la importancia de un seguimiento clínico cercanopara loscasossospe - chosos dedengue, conel ob - jetivode prevenircomplica - ciones. El problema va más allá de la esferade la saludpública y tiene implicacionesambientales. El aumentode las temperaturas promediodel planeta,derivado delaemi - sión de gases de efecto inver - naderopor actividadeshu - manas, ha sido señalado como un factor contribuyente durante más dedos décadas. Estefenómeno advirtióso - bre el posible aumento de casosde enfermedadescomo el dengue. En este contexto, Carrera destacó el aumento global de los casosde denguey señala varias hipótesis,incluyendo el cambio climáticoe, l incre - mento de la tempeartura media, el aumento de los viajes yfactores sociales,como posibles explicaciones para este preocupante fenómeno. Xavier Sáez-Llorens,infectólogo e investigador clí - nico, agregó quéla última vez que todoslos serotipos circularon en el país, fue entre los años 1999 a 2000 situación no esexclusiva de Panamá.. Esta dinámica propicia queaquellos queya han padecidoinfecciones anteriores porotros serotipos tengan la posibilidad de contraer la enfermedad nue - vamente, lo que signiifca que la amenaza persiste y afecta a unamplio sectorde lapo - blación. Además, esta situación impone la necesidad a las empresas dedesarrollar va - cunas tetravalentes sólidas enseguridad yefectividad. Sáez-Llorens enfatizóque esto es esencial para fortale - cerlas estrategiaspreventi - vas y garantizaruna protec - ción integral contra los dife - rentes serotipos del dengue. La constantecirculación deestos serotiposrepresen - taun desafíosignificativo para la salud pública e intsa a laindustria adesarrollarso - lucionesavanzadas yefica - ces para combatir esta com - pleja realidad epidemiológica, indicó Sáez-Llorens. Sáez-Llorens recordóque el2023 hasidoel añocon más casos ymuertes por dengue en décadas. Por ejemplo, en Panamá,se re - gistraron16,577 casosde dengue y 18 fallecimientos, superando ampliamentelos números contabilizados por eldepartamento deEpide - miología delMinisterio de Salud (Minsa)hasta el10 de diciembre de 2022,que su - maban 7,932 casos y 4 muer - tes. “Por muchosaños cirucla - ronlos serotipos1y2 enel país, a partir del 2022 llegó el serotipo 3 yeste año, tene - mos la circulación del seroti - po 4; esto loque hace es que tengamos los 4 tipos de serotipos,circulando alavez”, advirtió LourdesMoreno, jefa nacionalde Epidemiología del Minsa. También explicóMoreno que laúltima vezque todos los serotipos circularonen el país,fue entrelos años1999 a 2000 situación no es xeclu - siva dePanamá. EnCosta Rica y Sudaméricaya están circulando causando un aumento enlos casosde den - gueen laspoblaciones.re - cordó. Losespecialistas yautori - dades coincidenen queel denguees unaenfermedad queafecta personasdetodas las edades,con síntomasque varían entrefiebre, dolorde cabeza intenso, dolor en músculos y articulaciones. La medida más impotran - te deprevención esla elimi - nación de todos los criaderos de mosquitos, esdecir, de to - dos los recipientesque con - tienenagua tantoen elinte - riorde lascasascomo ensus alrededores. Recomendaciones del Minsa para protegerse contra el dengue -Se debeneliminar todos los recipientes en desuso, quepuedan conteneragua. -Si los recipientes no pueden eliminarse,se debeevitarla acumulación de agua al interior (dar vuelta, vaciar y cepi - llar frecuentementey/o res - guardar bajo techo). -Utilizar repelentes, ropa de manga largay colores cla - ros -Colocar mosquiteros en puertas y ventanas -Poner redeso tules(sobre cunas o cochecitos) -Usar repelentesambien - tales como tabletas (interior) o espirales (exterior). -En paísescomo Brasilo la Argentina,ya estáaprobado el uso de la vacuna contra el dengue(Qdenga) parama - yores de 4 años, hayan cursa - do ono previamentela en - fermedad. Brindaproteccióncontra loscuatroseroti - pos del dengue. El dengue es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales. iStock Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP SOSTENIBILIDAD Yolanda Sandoval [email protected] La Presidencia dela Repú - blica evitódar unaposición respecto a la presentación de unproyecto deley quepro - ponga nuevoslímites dela cuenca hidrográifcadel Ca - nal dePanamá, parapermi - tirel usode nuevasfuentes hídricas que compensen la escasez de agua através de la construcción de embalses en el sector de río Indio. A cambio, elpasado 13 de diciembre, elministro dela Presidencia, José Simpson, envió una nota al minitsro de Asuntos delCanal, Aristides Royo, en laque solicitó “que seleaclare silaAutoridad del Canal dePanamá (ACP) “harealizado lasconsultas públicas entrelos ciudadanos que viven dentro del área propuesta,para conocersus opiniones sobre límites legales de lacuenca hidrográifca del Canal, tantopara dicha delimitación comopara construirembalses otrasva - ses...”. La ACP, sin embargo, no puede hacer las consultas sobreembalses,que porleyno puede construir. La Presidenciarealiza la consulta -supuestamente- a fin decumplir conlo dispuesto en la Ley 6 de 2002, la cual dicta normas para la transparenciaen lagestión pública, establece la acción dehábeas datay dictaotras disposiciones, así como en la Ley 125 de 2020 por la ucal se apruebael acuerdoregio - nalsobreel accesoalainfor - mación, la participación pú - blica y el accesoa la justicia en asuntos ambientales en AméricaLatina yelCaribe, dado en Escazú, Cotsa Rica, el 4 de marzo de 2018. Asíresponde laadminis - tración deLaurentino Corti - zo ala nota del 28de sep - tiembre de 2023 enviada por laACP, atravésdela cualse presenta a la considearción del Gabinete la propuesta de cambios legales paar ampliar el territorioque es con - siderado como cuenca del Canal yademás, eliminarla restricción dehacer embal - ses, para eltercer juego de esclusas, según la Ley 28 del 2006. Simpsonoptó porrecor - daralgoque laACPtiene claro,y queesprecisamente la razón por la cual la enti - dad acude al Ejecutivo. El funcionariode Palacio reiteró en su misiva que “e ra pertinenterecordar quese - gún el numeral 4 del artículo 2delaLey 28de2006que aprueba la propuetsa de construcción deltercer jue - go deesclusas enel Canalde Panamá, nose construirán embalses parael funciona - miento deltercer juegode esclusas, lo cualobedeció a la movilizaciónciudadana contra losembalses surgida a raíz del proyecto de am - pliación del Canal en el año 2006. Insistió en quees conve - niente teneresto encuenta, toda vez que “es imprescindibleconsultar, escuchary atender previamentea los residentesdel áreasquepu - dieran resultarafectados” con lasiniciativas quepro - pone la ACP. Desde el 2021la ACP ha informado queunos 300re - sidentesdemás de55comu - nidadesdela Cuencadelrío Indiohan sidoinformados sobrelos resultadosdeestu - dios y proyectosque se eje - cutan en ese sector para el desarrollo del diseño conceptual de un resevrorio multipropósitoen estazo - na. Desde hace dosaños, la Coordinadora Campesina por la Vida, el Movimiento Despierta Donoso- Omar Torrijos yla Coordinadora Campesina por laTierra re - chazan losreservorios pro - puestopara elárea delrío Indio por la ACP. La ACP ha informado que en el área de río Indio se ha trabajo en un plan de ordenamiento del territorio, manejo de la cuenca y en proyectos de reforestación. Archivo Tráfico vehicular se vio afectado por protesta del Suntracs CIRCULACIÓN Henry Cárdenas P. [email protected] El tráfico vehicularen algu - nos puntos de lacapital y en varias provincias se vio afectado ayer lunes por una protesta del Sindicato Único de Trabajadores de la Construc - cióny Similares(Suntracs). La dirigencia del sindicato in - formó en redes sociales que se llevó a caboun volanteo sobre la situación de las ucentas bancarias delgremio, que fueron cerradas por la Caaj de Ahorros. El pasado13 denoviembre, laCajade Ahorrosdirigióuna nota alSuntracs en laque in - formasobre elcierre de18 cuentas del Suntarcs. En aquella ocasiónla entidadno hizo referenciaa ningúnartí - culoo leysobreactividades sospechosas de ninguna índole, sino que citaron el contrato de serviciosbancarios y “políticas internas del banco” como razón para su decisión. Enla capitalel volanteose registróen inmediacionesde la UniversidadSanta María La Antigua, en la avenida Bal - boa, en el área de Howard y en la cinta costera. PÁIS DENV 1 DENV 2 DENV 3 DENV 4 Distribución geográfica de serotipos en la Región de las Américas 2023 Infografía: LP - Fuente: OPS Antigua y Barbuda Argentina Barbados Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Guadalupe Guatemala Guyana Honduras Islas Turcas y Caicos Jamaica Martinica México Monserrat Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Saint Kitts y Nevis Santa Lucía Suriname Trinidad y Tobago Venezuela El dengue, al acecho Infografía: LP - Fuente: Departamento de Epidemiología del Minsa Casos en los últimos años 4,272 5,409 2,569 2,149 7,932 16,577 2018 2019 2020 2021 2022 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==