3B LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 La seguridad del Boeing 737 Max vuelve al punto de mira El modelo forma parte de la última generación de una de las familias de aeronaves de pasillo único más utilizada en el mundo, pensada paareducir hasta un 20% el consumo de combutsible y hasta un 14% los costes de mantenimiento. AERONOVAGACIÓN EFE. MADRID, ESPAÑA Laseguridad delosBo - eing 737 Max está de nuevo enel puntode mira dela industriaaero - náutica despuésde queeste fin de semana un apaarto modelo Max 9de Alaska Airlinesperdiera partedel fuselaje en pleno vuelo. Los Boeing 737Max 9 queoperan enUniónEuro - pea cuentan con una conif - guración distinta a la del aparatoque aterrizóde emergencia el sábado con 177 pasajeros a bordo, por lo que nose ha inmoviliza - doninguna aeronaveente - rritorio comunitario, mientrasque, enEstados Unidos, 171 avionesno vol - verána levantarelvuelo hasta que se investiguen las causas de lo ocurrido. Elaparato deAlaskaAir - lines quesufrió elincidente perdióa casi5,000metros de alturael panelcon elque se habíasellado unhueco diseñadopara alojaruna puertaadicional deemer - gencia, unamedida habitualen avionesquerealizan trayectos conpoca densidad de pasaje. Ninguna de las aeronaves que operan en Europa tiene esa característica,por lo quenose hanvistoafecta - dasporla directivadeemer - gencia que ha emitido la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) y haadoptado la Agenciade SeguridadAérea de la Unión Europea (EASA, en inglés). El Max 9, un avión de al - ta capacidad Boeing entregóen marzo de2018el primer737Max9, unavión diseñadoconuna capacidad dehasta 220pa - sajerosque permitea lasae - rolíneas instalar tres filas adicionales deasientos res - pectoal Max8 y"maximizar la rentabilidad"de susvue - Vista de un avión Boeing 737 Max, en una fotografía de archivo. EFE/Andy Rain Argentina intentó aplazar millonaria indemnización EXPROPIACIÓN EFE. NUEVA YORK Argentina intentó aplazar ayer lunes la presentación de unagarantía paraevitarem - bargos en la indemnización de más de$16,000 millones a la que fue sentenciada el año pasado en un tribunal de Estados Unidos porla ex - propiaciónen 2012de lape - trolera YPF a Repsol. En septiembrede 2023,la jueza LorettaPreska de NuevaYorkfalló afavordel fondo buitreBurford Capi - talen sulitigiode másde ochoaños contraelEstado argentino por la expropia - ción deYPF, y obligóa Bue - nos Airesa pagarel mayor monto posible,$16,000 mi - llones.Preska acordóenno - viembre retrasarla ejecu - ción dela sentenciaindem - nizatoria paraque Argenti - napueda apelarelfallo, yfijó comocondición queelEsta - do depositarauna garantía, un compromiso cuyo plazo vence este 10 deenero y que, de no cumplir, dará paso a embargos de activos. Los abogados del Etsado intentaron solicitarsin éxito una prórroga del depósito de lagarantía afinales dedi - ciembre, yayer ofrecieron argumentos enuna nueva moción enla queanticipan queArgentina nocumplirá su obligación a tiempo. Los abogadosargumenta - ronantela juezaPreskaque Burford Capital"no haiden - tificado ningún activo” de Argentina en Estados Uni - dos. MARTES FINANCIERO los, según describió entonces la multinacional etsa - dounidense. Elmodelo formapartede laúltima generacióndeuna delas familiasdeaeronaves de pasillo único más utilizada en el mundo, pensada parareducir hastaun 20%el consumode combustibley hasta un 14%los costes de mantenimiento paar los ae - rolíneas. El Max9 cuentacon un rango máximo de6,110 kiló - metros de recorrido y 42 metros de longitud,dos metros y medio más que el modelo Max 8. En todo el mundo hay 215 Boeing 737 Max9 en servi - cio,delos cuales79pertene - cen aUnited Airlinesy 65a AlaskaAirlines, segúndatos ofrecidos a EFE por laifrma de análisis Cirium.Entre las compañías que también cuentan con esemodelo en sus flotas se cuentan la pana - nameñaCopa Airlines,la mexicana Aeroméxico, cIe - land Air, TurkishAirlines y FlyDubai. Otros 76 Max9 están pen - dientes deentrega, mientras que, porcomparación, enla actualidad 1,039Boeing 737 Max 8 están en servicio y otros163 hansidoadquiri - dos. Pasados accidentes Esteúltimo incidenteha vuelto aponer enel puntode mira a lafamilia de aviones 737Max, quedesde 2019es - tuvieron inmovilizados en decenas depaíses durante casi dos años tras dos acci - dentescon unBoeing737 Max 8 involucradoen los que murieron346 personas,en Indonesia y Etiopía. En amboscasos, sedeter - minó que el 'software' de con - trol de vuelo generó informa - ción errónea y puso a las aeronavesen posicióndedescen - so, pese a los esfuerzos de los pilotos por revertiresa ins - trucción. Hace apenas dos semanas, los Boeing 737 volvieron a estar deactualidad, despuésde quela multinacionalestadounidense pidiesea lasae - rolíneas inspeccionar sus avionesenbusca deunposi - ble tornillo sueltoen el siste - ma de control. Enelcaso delincidentede este fin de semana,en el que no seprodujeron heridos graves,la JuntaNacionalde Seguridaddel Transportees - tadounidense lidearrá las in - vestigaciones, queen estos casos suelen incluir inspecciones sobre el diseño del avión,su fabricacióny su mantenimiento. Los técnicosanalizarán el panel sellado enel lado opuesto al que saltó por los ai - res para tratar de determinar lacausa delfallo,así comoel sistema depresurización de la cabina,según haavanzado ese órgano de seguridad. Los incidentesaéreos tam - bién suelen llevar a las autori - dadesa evaluarlascondicio - nes meteorológicas cuando se produjo el suceso, así como las decisiones que tomaron tanto el control de tráifco, los pilotos y latripulación del avión implicado, con el objetivo de aprender lecciones útiles antefuturos incidentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==