2B LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 MARTES FINANCIERO La Unión Europea implementa el Impuesto Mínimo Global Algunos de los países de la Unión Europea en los que rige desde el pasado 1 de enero de 2042el impuesto son socios de Panamá. La voz calificada José Galíndez y Frida Medrano [email protected] El 1 de enero de 2024, entró en vigor la aplicación del mI pues - to Mínimo Global en aquellos países que implementaron en su normativa doméstica el denomi - nado Pilar 2 de la Acción 1 del rPo - yecto contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Benefi - ciosdelaOrganizaciónpaarla Cooperación y Desarrollo Econó - mico (OCDE) y el G-20. Entre es - tos países, se encuentran los esta - dos miembros de la Unión Euro - pea, de los cuales algunos son so - cios comerciales relevantes para la República de Panamá. La Directiva Comunitaria 2022/2523 de la Unión Europea introduce una tasa efectiva de im - posición mínima del 15% (TIE) para aquellos grupos multinacionales con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros al año. Esta tasa se aplicará a las casas matrices y filiales de grupos multi - nacionales de los países miembros de la Unión Europea que se en - cuentren dentro del umbarl de in - gresos, siempre que sus atcivida - des concuerden con el ámbito de aplicación de dichas reglas. Además, la Directiva señala los tipos de entidades de los grupos multinacionales sujetas a este impues - to, los ingresos computables par el cálculo del impuesto, y aspectos sobre la declaración informativa, entre otras reglas aplicables que permitan su cumplimiento. En los casos en que un grupo multinacional de la Unión Europea obtenga una tasa efectiva de im - puesto sobre la renta inferior al 15% en cualquier jurisdicción en donde se localicen algunas de sus subsidiarias, la jurisdicción de la Casa Matriz aplicará un Impuesto Complementario (top-up-tax). Esto significa que el Estado Miem - bro de la Unión Europea recauda - rá la diferencia entre el 15% y la tasa efectiva pagada en la jurisdic - ción en donde se generó la renta. En el caso de Panamá, el impacto de la promulgación de etse nuevo impuesto por la Unión Europea, sería para aquellas subsidiarias o filiales residentes o con presencia física en el país, pertenecientes a un grupo multinacional que alcance el umbral de ingresos y cuya ca - sa matriz se encuentre en un Esta - do Miembro de la Unión Europea. Cuando la tasa efectiva consolida - da del Impuesto Sobre la Renta a nivel jurisdiccional de las subsidiaras panameñas de estos grupos no alcance el mínimo de 15%, el grupo multinacional deberá pagar la diferencia en el país de su casa matriz o donde corresponda según las reglas “GloBe”. Esto es particularmente relevante para los regímenes ifscales prefe - rentes como Sede de Empresas Multinacionales (SEM), Área Económica Especial Panamá Pacífico y Ciudad del Saber por la presencia de grupos multinacionales con casa matriz en países como Alemania, España, Francia, Luxembur - go, entre otros Estados Miembros de la Unión Europea. Para estos grupos y sus subsidiarias en aPna - má, el Impuesto Mínimo Global ya es una realidad, por lo que han iniciado los trabajos de coordinación con sus casas matrices europeas para su cumplimiento. La tasa efectiva jurisdiccional también consolidará las atcivida - des que generan renta de fuente ex - tranjera para grupos multinacio - nalesconsubsidiariasoifliales dentro del ámbito de aplicación, por lo que no basta con revisar los regímenes con tarifa reducida sino también los efectos de las activida - des que se realizan desde, por ejemplo, las Zonas Libres de Petró - leo, Zona Libre de Colón y las diferentes Zonas Francas. La realidad es que con la entarda del Impuesto Mínimo Global en la UniónEuropeasereducelafeectivi - dad de las estrategias de atracción de inversión extranjera a través de los incentivos fiscales vigentes en el país, ya que la renuncia del impuetso por la renta generada en nuestro país ya no será un beneficio para el grupo multinacional sino paar el Estado que recaudará según las reglas “G l oBe”. Es importante que se tomen accio - nes oportunas para no perder com - petitividad e ingresos tributarios de manera simultánea. Para ello, se prevén medidas simpliifcadas y op - ciones que pueden evaluarse como el Impuesto complementario nacional mínimo cualificado (QDMTT en in - glés) que le dan margen de maniobra a los regímenes especiales y políticas de atracción de inversión sin renun - ciar al impuesto a favor de otro esta - do. En todo caso, una vez que los Estados Unidos de América ajutse su Impuesto mínimo a ingresos intan - giblesconjurisdiccionesdebajim - posición fiscal (GILTI en inglés) al “GloBE”, los responsables de política fiscal estarán obligados a rediseñar las estrategias de atracción a las in - versiones. Costa Rica cierra 2023 con una deflación de 1.77%, récord en 10 años REGIONAL EFE. SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Ricaregistró duran - te2023 unadeflación oin - flación negativa del1.77%, la mayor de los últimos diez años, informó este lunes el estatalInstituto Nacionalde Estadística y Censos (INEC). El indicadorde 2023que - dó porfuera delrango meta delBanco Centralque erade unnúmero deinflaciónde entre el 2% y el 4%, misma que seha establecidopara 2 0 24 . Segúnel informedel INEC, en diciembre de 2023 se registró la variación men - sual positiva másbaja de los últimos cinco añoscon un 0.01%, mientras que el acu - mulado deenero adiciem - bre cerró conuna inflación negativa de -1.77%. "Esta variación anual negativa esla másalta quese ha registrado desde que se calculaelindicador enelpaís. Desde2015 noseregistraba unavariación anualnegati - va",explicó enunasdeclara - cionesdistribuidas alosme - diosel coordinadordela Unidadde ÍndicesdePre - cios, Nelson Castillo. De los 289bienes y servi - cios que componenla canas - tade consumo,el 43%au - mentó deprecio conrespec - toal períodoanterior, 39% disminuyó yel restante18% se mantuvosin variación, explicó el INEC en un comunicado. Entrelos productosyser - vicios que subieronde pre - cio en el mes de diciembre pasado destacan el tomate, los paquetes turísticos al ex - tranjero,la cebolla,elchile dulce, el repollo, el arroz, los jugos de frutas, entre otros. Mientras que losque ba - jarondeprecio fueronlaga - solina,la telefoníamóvil, los automóviles nuevos, el café, el aceitey los boletos aéreos, entre otros. Costa Rica cerró 2022 conuna inflacióndel 7.88%, la más alta en una década, perodurante 2023 el indicador vino en descenso hasta cerrar en número negativo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==