prensa_2024_01_09

75¢ Martes 9deenerode2024-Año43-Nº14527 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] æ UI UNIDAD INVESTIGATIVA Miambiente habría dejado de inspeccionar la mina pese a incumplimientos Cuatro años después de los hallazogs, el Ministerio de Ambiente mantiene un proceso administrativo abierto a Minera Panamá, pero no hay sanciones. Ereida Prieto-Barreiro [email protected] La muerte de fauna acuática y aguas de ríos teñidas desustancias provenientesde laminade cobre enDonoso fueronal - gunas de las irregularidades ambientales que se denunciaron en reportes del Minis - teriode Ambiente(Miam - biente)elaborados en2020. Esos informes aseguarn que los productoscontaminantes presuntamente salieron del área del tajo abietro de Minera Panamá, aunque la empresa lo niega. Pasados cuatro años y sumados otrosreportes decon - taminación deaguas en 2021, lassanciones nollega - ron,perosí laaprobacióndel Consejo de Gabinetey de la AsambleaNacional delaho - ra inconstitucionalcontra - to-leyde MineraPanamá. Miambiente habríadejado de hacerinspecciones de control y fiscalización. Pero eso no fue todo. En los informes deMiambiente en esosañosse alertadel “evi - dente incumplimiento y po - co compromisode laempre - sa al componente de biodiversidad ”. Sin embargo, uno delos defensoresdelcontra - to-ley –en sumomento–fue elpropio ministrodeAm - biente, MilciadesConcepción, quien afirmaba sentir - se “cómodo” conlos acuer - dos alcanzadoscon laem - presa,pesea loshallazgosde su personal en el campo. VEA 2A Presidencia cuestiona a la ACP sobre los embalses CRISIS HÍDRICA Apesarde queelEjecutivo no ha presentado un proyecto de ley que proponga nuevos límites de la cuenca hi - drográficadel CanaldePa - namáparapermitir elusode nuevas fuenteshídricas que compensen laescasez de agua mediante la contsruc - ción de embalses en el setcor deríoIndio, elministrodela Presidencia, José Simpson, envióunanota alajuntadi - rectivade laAutoridaddel canal de Panamá (ACP) en la quecuestiona sobresi hahe - choalguna consultaenel área sobre el tema. LaACP nopuedehacer consultas sobreembalses, que porley nopuede cons - truir. VEA 6A Lo que ha hecho la ACP Desde el 2021 la ACP ha informado que unos 300 residentes de más de 55 comunidades de la Cuenca del río Indio han sido informados sobre los resultados de estudios y proyectos que se ejecutan en ese sector para el desarrollo del diseño conceptual de un reservorio multipropósito en esta zona. José Simpson, ministro de la Presidencia. Archivo Sobrina de Cortizo, con auxilio del Ifarhu por $85 mil La sobrina del presidente de la República, Lauren - tinoCortizo, MíaSofía Cortizo, recibió$85 mil para estudiar enel extran - jero. Mía Sofía eshija del her - manomenor delmandata - rio,el abogadoRaúlCorti - zo, quien milita en el PRD y en 2004,durante lapresi - dencia de Martín Torrijos, estuvo a cargo de la Junta de Control de Juegos. VEA 4A Gobierno dice que sí cumplirá con la meta del déficit de 3% FINANZAS PUBLICAS El viceministrode Econo - mía, Carlos González, dijo que el paíscumplirá con la metadel3% deldéficitesti - pulado para2023, comolo establece la Ley de Respon - sabilidadSocial Fiscal.Ade - más se mostróoptimista con lasprevisiones de2024cal - culando un déficitde 2% co - mo máximo. VEA 1B Hoy por hoy Un aniversario más del Día de los Mártires, pero en circuns - tancias que, lejos de enorgullecerlos, les habrían causado vergüenza. El Canal es nuestro, después de décadas de luchas incansables del pueblo panameño y de varios gobier - nos, pero ¿para qué? Tenemos un gobierno que su inacción está causando graves perjui - cios a nuestro mayor patrimo - nio y símbolo de nuetsra iden - tidad histórica. ¿Es que recu - peramos el Canal para verlo perder competitividad, con - fianza y clientes, poqr ue la ad - ministración Cortizo no tiene valor para afrontar sus pro - blemas actuales? Tenemos un Canal que necesita agua paar sus operaciones, pero cada decisión del Gobierno obe - dece a cálculos electoreros. Envezdemedirlasconsecuencias de su inacción, miden siempre el costo políti - co. Pero los mártires no per - dieron la vida por cálculos electorales, ofrendaron sus vidas para que el Canal fuera de beneficio a cada paname - ño, no de un partido que prefiere que Canal pierda su posición en el comercio mundial que perder las elecciones. Así de miserable es el pensamiento de estos políti - cos, a quienes parece importarles muy poco la muetre de 22 personas y los cientos de heridos de aquel 9 de enero de 1964. Con cobardía no se honra la memoria de nuestros mártires. Vivir+ ‘Oppenheimer' reina en los Globos de Oro 6B Panorama Homicidios y tráfico de drogas, delitos en ascenso 5A La seguridad del Boeing 737 Max vuelve al punto de mira 3B Adiós a una leyenda del fútbol; murió Franz Beckenbauer 4B 9 de enero de 1964 60 años de una gesta patriótica Este 9 de enero de 2024Panamá conmemora las seis décadas de uno de los hitos de la historia patria, iniciado con el fallido intento de izar la bandera panameña en territorio de la antigua Zona del Canal, que terminó en un enfrentamiento con policías y militares de Estados Unidos y dejó un saldo de 22 muertos. En la imagen histórica, un grupo de jóvenes entrega al entonces presidente de la República, Roberto F. Chiari, la bandera rasgada durante los incidentes. Fue el principal antecedente de la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977 para la devolución del Canal y la soberanía del país. VEA 7A Y 5B Cortesía de la ACP Deportes MARTES FINANCIERO

2A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Gobierno ignoró incumplimientos ambientales de Minera Panamá Cuatro meses antes de laifrma del contrato-ley con Minera Panamá, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción –citado por la Asamblea Nacional–reveló incumplimientos ambientales de la minear, pero eso no impidió laifrma del contrato. Ereida Prieto-Barreiro [email protected] El Consejode Gabinete habría ignorado varias denuncias sobreposi - ble contaminación de los ríos Caimitoy Botijaen la provinciade Colón,queha - brían provocado motrandad de peces,así comootros pre - suntos incumplimientos ambientalesal momentode firmar, en junio pasado, el ahora inconstitucionalcon - trato-ley con Minera Pana - má, subsidiaria de Firts Quantum Minerals, Ltd. Además, lospresuntos da - ñosincluirían laacumulación de sedimentos de color blanco y gris que habrían cambiadola tonalidaddel agua delos ríos,según losha - llazgos delpersonal delMi - nisterio de Ambiente (Miambiente) y lade Policía Ecológica durante inspeccio - neshehas en2020, trasreci - bir denuncias ciudadanas. Estacontaminación seha - bríaconstatado enunreco - rrido de 3.2 kilómetros por el caucedelrío Botija,quese une al río Brazo. El Botija de - sembocaen elrío Coclédel Norte, através delrío San Juan. Los sedimentos encontrados –hastaen laspie - d ra s – “salendel áreadetajo abiertode MineraPanamá, representando un incumpli - miento alEstudio deImpac - to Ambiental, porno mane - jarestas aguasdecontacto dentro del proyecto minero y las normas ambientales vigentes ”, resaltael informede agosto de 2020. Otro delos últimosinfor - mes dela DirecciónRegio - nal de Miambiente en Coclé, de 2020,revela quese aten - dieron “varias denuncias” ciudadanassobre laconta - minaciónde fuenteshídri - casubicadas cercade lospo - blados en lossectores nores - teysureste delproyectomi - nero. Por estas denuncias se iniciaron “diferentes procesos administrativos”. Enlas inspeccionesdela regional deMiambiente en Coclé, enlas quetambién participó personalde Mine - raPanamá, sedestaca unhe - choinusual: duranteelreco - rrido enel quese recogieron las muestras “no seobservó presencia de fauna acuática”, resalta el informe (ver facsímilymapa). Perolos representantesde la mineraniegan queestos hallazgosestén vinculadosa las operacionesde lamina. “Sobre mortandad de peces noestaba asociadoa lasope - raciones de Cobre Panamá; se atribuyóa actividades mineras ilegales enla zona”, respondieron a La Prensa. Los mismossedimentos fueron encontrados enel río Caimito,desplazados atra - vés dela QuebradaChiche - me.enagosto de2021.Los pobladores deesta zonase dedicanprincipalmente ala pesca,agricultura yganade - ría como método de subsistencia. ¿Miambiente aplicóalgu - nasanción alosresponsables dela posiblecontami - naciónde aguaqueprovocó la muerte defauna marina? No hubo respuesta de Miambiente. Dos añosdespués deestos acontecimientos, Miam - bienteinformó a La Prensa que los procesos adminitsra - tivos contraMinera Panamá “siguen eldebido proceso dentro dela esferaadminis - trativa ambiental”en la Di - rección Regional de sa enti - dad en Coclé. A pesar delas irregularida - des ambientalesdetectadas hasta agosto de2021, Miam - bientehabría dejadodehacer inspeccionesde controlyfis - calización. Las razones para desatenderlos presuntosda - ños ambientales no fueron reveladas por el minitsro Con - cepción.Se desconocenlos resultadosde losestudiosde calidad delagua tomadasa estos afluentes durante las inspecciones y loque provocó lamuertede lafaunaacuáti - ca, ya que Miambiente tam - poco proporcionó esa información. Según Minera Panamá, “hasta la fecha, no se han detectadoen elaguaelementos fisicoquímicos procedentes de la minaque puedan supo - ner unaamenaza parala vi - da acuática”, ya quealega que cuenta conun sistema de “alerta temprana continua y en tiempo real”de monitoreo de la calidad de agua. Contodo,el 14dejuliode 2021,la mineracomunicóde manera “tardía” –dos días después–, segúnse desprende deun comunicadode Miambiente deesa fecha,la rotura deuna tuberíaque transportaba material de re - lave,saliódel áreadelamine - ra ycontaminó más de3 kiló - metros aproximadamente de la quebradaChicheme y luego a los ríos Pifá y Caimito, enDonoso, Colón,cuyas aguas se tiñeron de gris. Por este caso, la Fiscalía Superior Ambientaldel Mi - nisterio Público abrió una investigación por presuntos delitos ambientales,mien - tras que Miambiente inició un procesoadministrativo un mes después (ver foto). Representantes de la empresa comunicaronque los procesos adminitsrativos contra la mineraavanzan de “manera normal”y aseguran que han mostrado pruebas deque noestán implicadosy queexisten nuevedenuncias por mineríailegal entreoctu - brede2022ymarzode2023, aunque la minerafue multa - dapor Miambiente –con $21 mil 813–enconcepto de sanciones ambientalesconteni - das enonce resolucionesde procesos adminitsrativos iniciados en 2013. De acuerdo conuna bitá - cora de gestionesde monito - reo de Miambiente, el último informe técnico realizado sobrehallazgos eincum - plimientos deMinera Pana - má fue enagosto de 2021. Estos informesformaron parte del paquete de docu - mentos recibidos por la Corte Suprema deJusticia para fallar contra del contrato-ley de la minera. Cuestionamientos Este medio, anteriormente, habíareportado otroshe - chos de incumplimientos de la empresaminera, conteni - dos eninformes entregados por Miambiente. Los nuevos informes obtenidos por La Prensa ennoviembre pasado,no soloresaltan quela compañía es “reincidente” en incumplimientos ambientales sinoque detallan nuevos hallazgospreocupantes entre 2020 y 2021. Por ejemplo,otros hallazgos que causaron alarma a los funcionarios: “El evidente incumplimientoy pococom - promisode laempresaal componente de biodiversidad, toda vez que este proyecto, entre la fase de construcción y deoperación, lleva una ejecuciónaproximada de10 años, tiemposuficiente para que corredores”aéreos fuesen implementados. Enelrecorrido porunazo - nano mayorde unahectárea de la minera, los funcionarios se percataron –durante otra inspección– quelas plantas sembradas año y medio antes de la visita de Miambiente te - nían “muy pobredesarrollo”, y queello podríaestar influ - yendola “composición muy pobre del suelo”, comentaron. En el mismo informe se xe - presa preocupación porque la empresa norescata o reu - bicaflores, comoorquídeas. Minera Panamá habría informadoa Miambienteque “en el sitio actual de tala no se encontraron especiesde inte - rés para el proyecto”. Sin embargo, mencionael informe, la regional deCocléde Miambiente no contaba con una “última modiifcación ” que realizóla empresaal componente debiodiversidad, por loque pidieron faci - litar elPlan de Acciónde Bio - diversidad. Fuera de límites En entrevistasperiodísti - cas recientes, Concepción manifestó que Minera Pana - má habría tomado más de dos mil hectáreas de tierra para instalarsu tinade rela - ve, pero fuera del perímetro desu concesión,por loque las autoridadesde turnoha - brían cedido esas tierars. Ahora quela Cortedeclaró inconstitucional el contar - to-leyde laminera,Concep - ción cambió de versión. Djio aLa Prensaque “no hareci - bido información relacionada al caso”y que la tinade re - lave esuna delas infraes - tructuras “aprobadas dentro delEstudio deImpactoAm - biental (EsIA), categoría III” de la empresa desde l 28 de diciembre de 2011. Pero Miambiente no ha realizado una veriifcación de campo para determinar cuántas hectáreas ocupa ac - tualmente latina derelave de la minera. Concepción djio quese levantóun mapacon imagen satelital enel que se observa que la minera ocupa unasmil 745hectáreas delas 2mil hectáreasaprobadasen su EsIA. Elfuncionario evitó señalar enqué añola Direc - ciónde InformaciónAmbiental (DIAM) levantó el mapa satelital. El pasado 27 de diciembre, en sucuenta de X,Cobre Pa - namá afirmó que “aún no es - tá definido”elplan decierre de la mina, ya que “depende de la aprobación del Etsado”. Este plan de cierre fue establecidoen elEsIA, elcual señalaque será “progresivo durante eltiempo devida de la mina”. Elanuncio dela empresa,se hizoaun mesde que la Corte Suprema anula - rasu contrato.Miambiente no reaccionóa lapublicación de Minera Panamá. Eljueves pasado,elMinis - terioPúblico realizóunains - pecciónocular deoficio enla otrora concesiónde Minera Panamá, S.A., comoparte de unainvestigación porposi - blesdelitos ambientalesy otros. Durante la diligencia, setomaron muestrasde agua de ríos y quebardas. Han pasado tres años desde que el Ministerio de Ambiente comprobó mortandad de peces y camarones, así como la acumulación de “sedimentos densos”en el agua de los ríos, proveniente del ‘tajo abierto’ de Minera Panamá. UI UNIDAD INVESTIGATIVA Milciades Concepción, ministro de Ambiente Archivo Quebrada Brazo y afluente RED HÍDRICA NACIONAL PUNTOS DE MONITOREO Recorrido de monitoreo 30-07-2020 RECORRIDO DE INSPECCIÓN PUNTOS DE MONITOREO Sed.Denso BRA- 03 BRA- 02 BRA- 01 Adaptación: LP - Fuente: Ministerio de Ambiente VEA MAÑANA Otras fallas en la fiscalización ambiental El Ministro de Ambiente participó en la inspección por posibles daños ambientales causados por la mina en 2021, pero no hay sancionados a la fecha. Tomada de Miambiente Panorama

3A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024

4A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] FERIADO. La sesión del pleno legislativo convocada para ayer lunes por su presidente Jaime Vargas esta - ba convocada para las 9:30 a.m. Sin embargo, ni siquiera pudieron aprobar un solo proyecto de ley pues apenas lograron el quórum deliberativo por lo que tuvieron que decretar un re - ceso. Siendo hoy feriado, es más que obvio que la myaoría se fue de long weekend. ¡Qué vagabundería! A LA REJA. Cuentan desde la tremenda Corte que el Juzgado que lleva el caso del exministro “qué tal si te d i go ”ya giró un oficio para que la DIJ proceda con su captura tras ser condenado por enriquecimiento ilíc-i to. Otro más que cae. ABUSO JUDICIAL. Y hablando de la Corte, una vez más le niegan al loco un Amparo de Garantías Constitucionales. En este caso contra la decisión de la jueza Baloisa Marquínez de decretar el comiso de las acciones de Epasa. Con este cero y van siete. No se sabe cuántos másquedanporresolve,rlo que sí sabemos es que cada vez le queda menos tiempo para hacer sus fechorías. Tic tac, tic toc. FICHAS. Y hablando de la justicia, por los lados del Ministerio Público cuentan que hubo movimiento de fiscales. Uris Vargas pasó de la Fiscalía de Crimen Organizado a la de Homicidio y Femicidio. Anilu Ba - tista pasó de la Fiscalía Anticorrupción, en donde m-a nejaba el caso de la multa de Odebrecht, a la Sección de Atención Primaria Anticorrupción. Alegan cambios de rutina. Pero, en ver - dad... ¿Qué habrá pasad?o ‘FRENEMIES ’.Por lo visto el rifirrafe interno en el Pana - meñista entre los seguidores de José Isabel Blandón y los varelistas ha terminado. Por estos días se le vio a ambos dirigentes conversando largamente durante un sepelio. ¿Será que la diferencia sólo tenía que ver con la postulación del expresidente Varela al Parla - cen? BLA, BLA, BLA. La gente del Suntracs se queja de que los bancos no les reciben los cheques luego de que les ce - rraran las cuentas por supuestos malos manejos. En lugar de las amanazas de cierres, lo que les toca es xeplicar los movimientos xetraños en sus cuentas. Como dicen: el que nada debe... nada teme. Panorama Estos son los candidatos que se disputarán las dos curules de Bocas En la lucha por el feudo político del presidente del PR,DBenicio Robinson, patricipan 20 candidatos, entre ellos tres independientes. Son dosucrules, la otra la ocupa el también perreditsa, Abel Beker, quien pretende reelegirse. Aminta Bustamante [email protected] Un totalde 20diputa - dos, tanto de partidos políticoscomo porla libre postulación,se enfren - taránen laseleccionesgene - rales de 2024, porlas dos cu - rules del circuito1-1 en Bo - cas del Toro. Precisamente, esta área es el feudo político del perredista Benicio Robinson. Este circuitoha sidouno a losque estegobierno habe - neficiado con al menos $28.9 millonesde ladescen - tralización paralela,sin em - bargo, esos dinerosno han impactado en lasvidas de los bocatoreños. Porserdos lascurulesque se disputarán enesa área, los partidos postularon dos candidatos cada uno.En su mayoría, setrata denuevas figuraspolíticas. Todosbus - candestronar aRobinson ya su copartidarioAbel Beker, quienes son losactuales di - putados. En Bocas del Toro, el Parti - do Revolucionario Democrático (PRD)intenta que Robinson y su colega Abel Beker, actualesdiputados se mantenganen elLegislati - vo. Robinson, presidente del PRD,tiene seisperíodosco - mo diputado principayl uno comosuplente(35 añosenla Asamblea).El perredistaha sido objeto críticasdebido a múltiples escándalos. Como presidentede laFe - deración Panameña de Béis - bol (Fedebeis),Robinson es - tuvoinvolucrado eneles - cándalo de los casi $7 millones quele dioPandeportes a esta federación entre julio de 2014 y mayo de 2017 para comprarbates debéisbol que nuncafueron entregados a las comunidades. Mientras queBeker,- quien obtendrálos votosdel residuo delPRD, puessu postulación se hizo en alianza con el Movimiento Libe - ral Republicano Nacionalis - ta-, buscará unsegundo pe - riodocomo principal.El Molirena, aparte de postular a Beker, tambiénhizo lo pro - piocon AbrahamPalacio,de sus propias filas. El Partido Popular apues - taporTro ÑougobuTaylory SarahKaduri, elpartido Alianza, solo postuló a un candidato. Se tratade Euse - bioSmith. Mientrasqueel Movimiento Otro Camino apoyará aIbrahin BinnsKo - ra y a César Prescott. En esta área también lograron una candidatura por la libre postulación: Gerar - do MirandaTugri, Maria - nela Rivera Moreno y Senén Alfonso Briceño Miranda. En tanto, los patridos Cambio Democrático(CD) y el Panameñista que van en alianza decidieron potsular candidatospor separado.El panameñista respaldará a Marco Jiménezy aUbaldo Vallejos,mientras queCD hará lo propio con la exalcal - desa de Changuinola, Yesica Romero y conEusebio Ve - ga. El partido Alianza y Reali - zando Metasapoyarán en conjunto a EddieIbarra y por separadoa Leonardo Palacioy MarcosVanHorn, respectivamente. Bocas del Toro y la Comar - caNasoTjer Di,segúnelpa - drón electoral preliminar, cuentancon 113mil 553vo - tantes. PRD MOLIRENA PANAMEÑISTA PARTIDO POPULAR CAMBIO DEMOCRÁTICO ALIANZA PAIS MOCA REALIZANDO METAS INDEPENDIENTES Partidos políticos e independientes Infografía: LP - Fuente: Tribunal Elecoral Candidatos a diputados del circuito 1-1 Bocas del Toro Benicio Robinson Abel Beker Leonardo Palacio Eddie Ibarra Eusebio Smith Ibrahin Binns Kora César Prescott Eddie Ibarra Marcos Van Horn Gerardo Miranda Marianela Rivera Senén Alfonso Abel Beker Abraham Palacio Marco Jiménez Ubaldo Vallejos Abel Taylor Sarah Kaduri Yesica Romero Eusebio Vega 2024 ¿Porqué Rosario Turner rompe el silencio ahora? DECLARACIÓN Aminta Bustamante [email protected] La exministra de Salud Rosario Turnerconfesó ayer en TVNvariasrazones que dieronpiea susalidadelgo - biernoen 2020,mientras que explicóa La Prensa, porqué después de que la destituyeron semantuvo en el gobierno de Laurentino Cortizo como asesora. Entre loscasos quemen - cionó laexministra, hoycan - didata avicepresidente enla nóminapresidencial delex - mandatario Martín Torrijos, candidatodel PartidoPopu - lar, está la multade $50 mil que el Ministerio de Salud le puso algobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) por violar las normas sanitarias impuetsas en 2020. Además, djio que se negóa avalarel vuelohuma - nitario afavor delos herma - nos Ricardoy LuisEnrique Martinelli Linares. Turner confirmóque el Minsa, bajo sudirección, dio elpermisoa lacúpuladel PRD, de la cual ella era parte, paraque celebraraunareu - nión en unrestaurante de la localidad. Ello, pesea que las reuniones y aglomearciones estaban prohibidaspara to - dos los panameñosque se encontraban confinadosen sus casas. La firma deTurner apare - Rosario Turner, exministra de Salud Archivo La sobrina del presidente Cortizo recibió $85 mil en auxilios del Ifarhu FONDOS PÚBLICOS Redacción de La Prensa [email protected] El festival de auxilios económicospara familiaresy amigos del poder perreditsa sumó hoy unnuevo capítulo que llega al núcleo íntimo del presidente LaurentinoCor - tizo: susobrina, MíaSofía Cortizo,recibió $85milpara estudiar en el extranjero. Mía Sofía eshija del her - manomenor delpresidente, RaúlCortizo, unabogado que se presenta en redes sociales como “político por vo - cación”y“orgulloso padre”. La vocación política Raúl la despunta en el patrido que llevó asu hermanomayor al gobierno,el PRD:figuraen el listado dedelegados para elCongreso Nacionalque eligió alos candidatosa puestos de elección popular delpartido paralaseleccio - nesdel 5demayoque nofue - ron a primarias. Veinte años antes, en 2004 y durante lapresidencia de Martín Torrijos, estuvo a cargo de laJunta de Control de Juegos.Al salirde allí, fundóla firmaAbogadosy Consultores Estratégicos (ACES). Ahora la noticiadel auxilio económico para suhija vino a combinarlas doscualida - des con las que Raúl se presenta en susredes: político y padre. La Prensa intentó comunicarse con el hermano menor delpresidente por este asunto a sufirma y al mail,pero noobtuvorespues ta. Noesel primerfamiliarde un político que aparece asociado a esta ayudani el pri - merCortizo queaparece mencionado en algún escándalo. Varios medios de comunicación handenuncia - doa hijos,sobrinos,emplea - dos de diputados o minitsros por el mismo motivo. La lista completa del totalde benefi - ciariosno existe,porqueel Ifarhuno latransparenta, pero entrelos denunciados hay al menos 28 que han recibido un totalde 1.8 millo - nes de dólares durante el go - bierno de Cortizo. Otro hermanodel presidente -y de Raúl-es Roy Cor - tizo,quien comparteconel vicepresidente Carrizo la junta directiva de sociedades de la Caja 2 del PRD. En noviembre pasado, La Prensa revelóque Carrizo montóuna estructurapara - lela pordonde fluyeroncien - tos de miles de dólares paar la campañadel PRDpara las presidenciales del 2019 sin declararal TribunalElecto - ral (TE).Esos millonesfue - ron desdeBagatrac asocie - dades comoContac Global Services, Corp,. de la que Roy Cortizo es presidente. (La lista completa de los casos rastreados puede verse en la prensa.com) ce en la resolución del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, que convocó a la bancada auna reuniónel 18 de junio de ese año de pandemia. Turner firmó la resolu - cióncomo tercerasubsecre - taria del CEN. “Habíamos autorizado un evento a losdiputados y no cumplieron conlas instruc - ciones para poderlo desem - peñar yle puseuna multa por $50 mil al Partido Revo - lucionario Democrático, inmediatamente el presidente del partido Benicio Robinson pidióal ConsejoDirecti - voque meexpulsara delpar - tido”,dijoTurner enunaen - trevista en T V N. Otroaspecto desusalida, segúnTurner,fue eltemade la comprade medicamentos y de insumos.Contó que el tema estuvotemporalmente enunacomisión enlaPresi - dencia [de la República]. Esacomisión, explicó,tenía unos técnicos que debían consultaral Minsa,peroque nuncalo hicieronytomaron decisiones, que luegoal re - gresarel temaal Minsaella decidió evaluarlos. “Yotomé ladecisiónde crear unacomisión para evaluar ese procesode ges - tión ypreliminarmente te puedo decirque lamayoría de los trámitesno cumplía, por esono lo firmé.Yo nunca estaría deacuerdo enhacer algo que estaría en contra de mis valores,de miintegri - dad ”. Sin embargo, en su momento Turnerdefendió las comprasde laPresidencia. “ElMinisterio deSaluden - vió todoslos requerimientos de compra conla ficha técni - ca,elprecio dereferenciay losproveedores localespara lascompras requeridaspor la pandemia”, dijoenaquella ocasión. Ensu momento,elPresi - dentealegó quela salidade Turnerera por “desgas te”, pero quese mantendría “ayudando ” asu gobierno, ahoraa travésde unaaseso - ría en el Ministerio de Desa - rrollo Social (Mides). Pero,¿por quédespuésde que la sacarondel cargo sin aviso la ministra siguió co - mo asesora en el Gobierno?. La exministra indicóa La Prensa quese quedótraba - jando en el Mides “en cali - dad depréstamo institucio - nal con laCaja del Seguro Social y percibíami salario de pediatra. Como servidora públicadecarrera ylaexpe - riencia en la pandemia, vi la oportunidad decontribuir al retornogradual yvolunta - riode losniños menoresde cuatroañosa loscentrosde atención integral de primera infancia, además de colaborar en laformulación de las políticaspúblicas paralos niños y niñas de Panamá”. ¿Hastaqué fechaestuvo en la planilla del Etsado? “Reitero, soymédica pedia - tra en la Caja de Seguro So - cial,ydesde abrilde2023, estoy de licencia sin sueldo”. Si bien la confesión de Tur - ner, tres añosdespués, podría ser considerada como una movida política,la hoy candidatamanifestó que “la verdad essimple; dijelo que teníaque decir,miprioridad eralavida delospanameños y salir adelante de la pandemia. Este tema ha sido públi - co ynotorio, por lotanto, ha sido mencionadoen varias ocasiones”. Añadió nohabía tenidola oportunidad de pronunciar - me al respecto. “Ahora que vuelven con dichos cuestio - namientos, yo tengo todo el derecho de deslindarme y aclarar las razonespor las cuales me fui”. Este medio leconsultó al actual ministrode Salud, LuisFrancisco Sucre,queen ese entoncesera viceminis - tro, siconocía sobrelas infi - dencias hechaspor Turner, pero alcierre deesta edición no respondió.

5A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Panorama Homicidios y tráfico de drogas, delitos en ascenso El número de homicidios entre 2022 y 2023 pasó de 499 a 544. Lo corregimientos con myaor incidencia de delitos garves son Pacora, 24 de Diciembre y Tocumen. DELINCUENCIA Juan Manuel Díaz [email protected] Algunos delos delitos dealtoimpactoregis - traron un incremento enel año2023. Tales elca - so de los homicidios con un total de 544 casos en comparación a los499 registrados en el año 2022o un aumento de 9%. Según cifras del Ministe - rio Público, el área Metropo - litana dela provinciade Pa - namá fue la más violenta con 206 asesinatos, seguida de la provincia de Colóncon 101, San Miguelito con 97, Pana - má Oeste57 yChiriquí con 23. El fiscal deHomicidio y Femicidio,Uris Vargas,re - saltó que en 2023 también se reportaron untotal de15 ca - sosde femicidio,mientras queen el2021 secontabilizó un total de 21. Vargas detalló que en 2023también hubo504de - nunciasde tentativadeho - micidio. En cuanto, a las incautacionesy procesospordelitos relacionados condrogas, la fiscal primera de drogas, Marta Barrios, explicó que en el 2023 se incautaron de untotalde 112toneladasde drogasy loquerepresentó un descensoen compara - ción alas 138.4toneladas capturadas en el año 2022. Como hecho destacable recalcó que laprovincia de Colón es laque presenta la mayor cantidadde decomi - sos de drogascon 29.36 to - neladas, seguida de la provincia de Panamá Oeste con 22.9 toneladasy Panamá con 15.3 toneladas. También detalló que durante el pasadoaño se notó una variación de las rutas de trasiego de drogas con la lle - gadade estupefacientespor el océanoPacífico desdeel Ec uador. Porsuparte, elfiscalespe - cializadocontra ladelincuencia organizada, Emeldo Márquez, detalló que en 2023 se investigaron247 ca - sos de extorsión y que se trata de un delito básicamente cometido através dellamadas telefónicas que se hacen desde las cárceles. Márquez relató que su despacho realizó 27 opear - ciones relacionadascon el delito de extorsión y también se atendió un caso de se - cuestro en el quese exigía un pago de$30 milpara lalibe - raciónde lavíctima, aquíse detuvo a 12 personas. En tanto, lafiscal de Aten - ción Primariadel áreaMe - tropolitana del Ministerio Público, ShirleyBarría, ex - plicóque enelaño 2023los delitos reportadosa esasec - ciónascendieron a23,332, mientras que para 2022 se atendió untotal de23,330, lo quereveló unligero des - censoenla incidenciadede - litos. Barría reconocióque los corregimientos quepresen - taron elmayor númerode casos fueron BellaVista con 2,072; Juan Díazcon 2,022; Calidonia con1,777; Ancón 1,601;Betania con1,506y San Francisco con 14, 58. Entre losdelitos demayor incidencia en estos puntos están: 11,989 casospor el de - litocontra elpatrimonio económico, 3,163 contar la seguridad colectiva,2,921 contrala vidaeintegridad personaly 1,422pordelitos sexuales. Los fiscales coincidieron que en términos generales existe un incremento de los hechosdelictivos, sobreto - do enel casode loshomici - diosy tentativadehomici - dios,que tienenrelacióncon disputas por temasde dro - gas. ENERO-DICIEMBRE 2023 Pacora 24 de Diciembre Tocumen Alcalde Díaz Chilibre El Chorrillo Curundú Corregimientos de mayor incidencia en víctimas 28 22 21 13 12 10 9 Por homicidio y femicidio del área metropolitana Infografía: Lp - Fuente: Fiscalías Superiores de Homicidio y Femicidio 40 mil alumnos comienzan programa de recuperación EDUCACIÓN Henry Cárdenas [email protected] ElProgramadeRecupera - ción AcadémicaEstudiantil empezóayer lunesconla participación de unos 40 mil estudiantes anivel nacional, informóel Ministeriode Educación (Meduca). Esteplan derecuperación corresponde alaño escolar 2023 y espara aquellos estu - diantes de premedia y media quereprobaronde unaatres materias. El Meduca recordóque el programa seextenderá has - ta el próximo 2de febrero de 2024 ylas evaluacionesse realizarán del 5 al 9 de febrero. La entregade calificacio - nesse realizaráel12 defe - brero. Las autoridades educati - vasreiteraron quelosestu - diantes deben acudir con sus respectivos uniformes y cumplir con el hoarrio de clases establecido. En días pasados el Meduca yahabíacomunicadoquelos coordinadores del progarma elaboraronlos horarios declasesy revisaronlaspla - nificaciones didácticas de los docentes. Elcierre delperíodoesco - lar de 2023se vio afectado por las accionesde protestas contrala minería,queinclu - yóuna huelgadedocentes entreoctubre ynoviembre pasado. El paroempezó des - deel 23deoctubrey trasel acuerdo definalización de huelga con el Meduca, las clases se reanudaron el lunes 4 de diciembre. Víctimas por área geográfica 2023 Infografía: Lp - Fuente: Fiscalías Superiores de Homicidio y Femicidio Área Metro Colón San Miguelito Panamá Oeste Chiriquí Darién Coclé Bocas del Toro Veraguas Herrera Los Santos 206 TOTAL 101 97 57 23 15 13 10 9 7 6 544 A.V/0000000

6A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Panorama Panamá, entre los ocho países con los cuatro serotipos de dengue Los países de la región de AméricaaLtina donde circulan los cuatro serotipos son Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Venezuelay Panamá. La última vez que todos los serotipos ciruclaron en el país, fue entre los años 1999 a 2000. SA LU D Aleida Samaniego [email protected] Loscuatro serotiposdel virus deldengue, transmitidos porel mosquito Aedesaegypti, re - presentan una amenaza significativapara lasaludpú - blicaen lospaísesde lare - gión delas Américas.Esta preocupante realidadse de - riva del informe epidemiológico más reciente de la Organización Panamericanade la Salud (OPS),publicado el 3 de enero pasado, el cual de - talla que los países afetcados por estos serotipos incluyen a Brasil, Colombia, Costa Ri - ca, Guatemala,Honduras, Panamá,México yVenezue - la. En2023,AméricaLatinay el Caribealcanzaron niveles récord con 43. millones de casos de dengue regitsrados, de los cuales 7,423 fueron graves y 2,232 resultaron fatales. Estealarmante incremento reflejala gravedadde lasituación ylanecesidad urgentede abordarla,según datosproporcionados porla OPS. JeanPaul Carrera,epide - miólogo e investigador del Instituto Conmemoartivo GorgasdeEstudios delaSa - lud (Icges), resaltóque la cir - culación demúltiples seroti - pos del dengue aumenta significativamenteel riesgode desarrollarformas gravesde la enfermedad. Subrayó la importancia de un seguimiento clínico cercanopara loscasossospe - chosos dedengue, conel ob - jetivode prevenircomplica - ciones. El problema va más allá de la esferade la saludpública y tiene implicacionesambientales. El aumentode las temperaturas promediodel planeta,derivado delaemi - sión de gases de efecto inver - naderopor actividadeshu - manas, ha sido señalado como un factor contribuyente durante más dedos décadas. Estefenómeno advirtióso - bre el posible aumento de casosde enfermedadescomo el dengue. En este contexto, Carrera destacó el aumento global de los casosde denguey señala varias hipótesis,incluyendo el cambio climáticoe, l incre - mento de la tempeartura media, el aumento de los viajes yfactores sociales,como posibles explicaciones para este preocupante fenómeno. Xavier Sáez-Llorens,infectólogo e investigador clí - nico, agregó quéla última vez que todoslos serotipos circularon en el país, fue entre los años 1999 a 2000 situación no esexclusiva de Panamá.. Esta dinámica propicia queaquellos queya han padecidoinfecciones anteriores porotros serotipos tengan la posibilidad de contraer la enfermedad nue - vamente, lo que signiifca que la amenaza persiste y afecta a unamplio sectorde lapo - blación. Además, esta situación impone la necesidad a las empresas dedesarrollar va - cunas tetravalentes sólidas enseguridad yefectividad. Sáez-Llorens enfatizóque esto es esencial para fortale - cerlas estrategiaspreventi - vas y garantizaruna protec - ción integral contra los dife - rentes serotipos del dengue. La constantecirculación deestos serotiposrepresen - taun desafíosignificativo para la salud pública e intsa a laindustria adesarrollarso - lucionesavanzadas yefica - ces para combatir esta com - pleja realidad epidemiológica, indicó Sáez-Llorens. Sáez-Llorens recordóque el2023 hasidoel añocon más casos ymuertes por dengue en décadas. Por ejemplo, en Panamá,se re - gistraron16,577 casosde dengue y 18 fallecimientos, superando ampliamentelos números contabilizados por eldepartamento deEpide - miología delMinisterio de Salud (Minsa)hasta el10 de diciembre de 2022,que su - maban 7,932 casos y 4 muer - tes. “Por muchosaños cirucla - ronlos serotipos1y2 enel país, a partir del 2022 llegó el serotipo 3 yeste año, tene - mos la circulación del seroti - po 4; esto loque hace es que tengamos los 4 tipos de serotipos,circulando alavez”, advirtió LourdesMoreno, jefa nacionalde Epidemiología del Minsa. También explicóMoreno que laúltima vezque todos los serotipos circularonen el país,fue entrelos años1999 a 2000 situación no es xeclu - siva dePanamá. EnCosta Rica y Sudaméricaya están circulando causando un aumento enlos casosde den - gueen laspoblaciones.re - cordó. Losespecialistas yautori - dades coincidenen queel denguees unaenfermedad queafecta personasdetodas las edades,con síntomasque varían entrefiebre, dolorde cabeza intenso, dolor en músculos y articulaciones. La medida más impotran - te deprevención esla elimi - nación de todos los criaderos de mosquitos, esdecir, de to - dos los recipientesque con - tienenagua tantoen elinte - riorde lascasascomo ensus alrededores. Recomendaciones del Minsa para protegerse contra el dengue -Se debeneliminar todos los recipientes en desuso, quepuedan conteneragua. -Si los recipientes no pueden eliminarse,se debeevitarla acumulación de agua al interior (dar vuelta, vaciar y cepi - llar frecuentementey/o res - guardar bajo techo). -Utilizar repelentes, ropa de manga largay colores cla - ros -Colocar mosquiteros en puertas y ventanas -Poner redeso tules(sobre cunas o cochecitos) -Usar repelentesambien - tales como tabletas (interior) o espirales (exterior). -En paísescomo Brasilo la Argentina,ya estáaprobado el uso de la vacuna contra el dengue(Qdenga) parama - yores de 4 años, hayan cursa - do ono previamentela en - fermedad. Brindaproteccióncontra loscuatroseroti - pos del dengue. El dengue es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales. iStock Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP SOSTENIBILIDAD Yolanda Sandoval [email protected] La Presidencia dela Repú - blica evitódar unaposición respecto a la presentación de unproyecto deley quepro - ponga nuevoslímites dela cuenca hidrográifcadel Ca - nal dePanamá, parapermi - tirel usode nuevasfuentes hídricas que compensen la escasez de agua através de la construcción de embalses en el sector de río Indio. A cambio, elpasado 13 de diciembre, elministro dela Presidencia, José Simpson, envió una nota al minitsro de Asuntos delCanal, Aristides Royo, en laque solicitó “que seleaclare silaAutoridad del Canal dePanamá (ACP) “harealizado lasconsultas públicas entrelos ciudadanos que viven dentro del área propuesta,para conocersus opiniones sobre límites legales de lacuenca hidrográifca del Canal, tantopara dicha delimitación comopara construirembalses otrasva - ses...”. La ACP, sin embargo, no puede hacer las consultas sobreembalses,que porleyno puede construir. La Presidenciarealiza la consulta -supuestamente- a fin decumplir conlo dispuesto en la Ley 6 de 2002, la cual dicta normas para la transparenciaen lagestión pública, establece la acción dehábeas datay dictaotras disposiciones, así como en la Ley 125 de 2020 por la ucal se apruebael acuerdoregio - nalsobreel accesoalainfor - mación, la participación pú - blica y el accesoa la justicia en asuntos ambientales en AméricaLatina yelCaribe, dado en Escazú, Cotsa Rica, el 4 de marzo de 2018. Asíresponde laadminis - tración deLaurentino Corti - zo ala nota del 28de sep - tiembre de 2023 enviada por laACP, atravésdela cualse presenta a la considearción del Gabinete la propuesta de cambios legales paar ampliar el territorioque es con - siderado como cuenca del Canal yademás, eliminarla restricción dehacer embal - ses, para eltercer juego de esclusas, según la Ley 28 del 2006. Simpsonoptó porrecor - daralgoque laACPtiene claro,y queesprecisamente la razón por la cual la enti - dad acude al Ejecutivo. El funcionariode Palacio reiteró en su misiva que “e ra pertinenterecordar quese - gún el numeral 4 del artículo 2delaLey 28de2006que aprueba la propuetsa de construcción deltercer jue - go deesclusas enel Canalde Panamá, nose construirán embalses parael funciona - miento deltercer juegode esclusas, lo cualobedeció a la movilizaciónciudadana contra losembalses surgida a raíz del proyecto de am - pliación del Canal en el año 2006. Insistió en quees conve - niente teneresto encuenta, toda vez que “es imprescindibleconsultar, escuchary atender previamentea los residentesdel áreasquepu - dieran resultarafectados” con lasiniciativas quepro - pone la ACP. Desde el 2021la ACP ha informado queunos 300re - sidentesdemás de55comu - nidadesdela Cuencadelrío Indiohan sidoinformados sobrelos resultadosdeestu - dios y proyectosque se eje - cutan en ese sector para el desarrollo del diseño conceptual de un resevrorio multipropósitoen estazo - na. Desde hace dosaños, la Coordinadora Campesina por la Vida, el Movimiento Despierta Donoso- Omar Torrijos yla Coordinadora Campesina por laTierra re - chazan losreservorios pro - puestopara elárea delrío Indio por la ACP. La ACP ha informado que en el área de río Indio se ha trabajo en un plan de ordenamiento del territorio, manejo de la cuenca y en proyectos de reforestación. Archivo Tráfico vehicular se vio afectado por protesta del Suntracs CIRCULACIÓN Henry Cárdenas P. [email protected] El tráfico vehicularen algu - nos puntos de lacapital y en varias provincias se vio afectado ayer lunes por una protesta del Sindicato Único de Trabajadores de la Construc - cióny Similares(Suntracs). La dirigencia del sindicato in - formó en redes sociales que se llevó a caboun volanteo sobre la situación de las ucentas bancarias delgremio, que fueron cerradas por la Caaj de Ahorros. El pasado13 denoviembre, laCajade Ahorrosdirigióuna nota alSuntracs en laque in - formasobre elcierre de18 cuentas del Suntarcs. En aquella ocasiónla entidadno hizo referenciaa ningúnartí - culoo leysobreactividades sospechosas de ninguna índole, sino que citaron el contrato de serviciosbancarios y “políticas internas del banco” como razón para su decisión. Enla capitalel volanteose registróen inmediacionesde la UniversidadSanta María La Antigua, en la avenida Bal - boa, en el área de Howard y en la cinta costera. PÁIS DENV 1 DENV 2 DENV 3 DENV 4 Distribución geográfica de serotipos en la Región de las Américas 2023 Infografía: LP - Fuente: OPS Antigua y Barbuda Argentina Barbados Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Guadalupe Guatemala Guyana Honduras Islas Turcas y Caicos Jamaica Martinica México Monserrat Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Saint Kitts y Nevis Santa Lucía Suriname Trinidad y Tobago Venezuela El dengue, al acecho Infografía: LP - Fuente: Departamento de Epidemiología del Minsa Casos en los últimos años 4,272 5,409 2,569 2,149 7,932 16,577 2018 2019 2020 2021 2022 2023

7A LaPrensa Panamá, martes 9 de enero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLa Prensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com El 9 de enero: un compromiso intergeneracional Compromiso Sofía Pérez [email protected] ¿Darías tu vida por defender la soberanía nacional? Unos jóve - nes estudiantes de escuela se - cundaria estuvieron dispuestos a hacerlo por defender nuestro terri - torio, nuestra bandera y lo que simbo - liza. En un contexto de tensiones geo - políticas, la firmeza de la juventud pa - nameña resonó como un llamado urgente a luchar por nuetsra soberanía. Aquel 9 de enero de 1964 etsudian - tespanameñosdecidieronhaceravler lo convenido en los acuerdos Chia - ri-Kennedy:izarlabandearpaname - ña junto a la estadounidense en la Zo - na del Canal. Los institutores recibieron abu - cheos, insultos y enfrentaron agresiones físicas por parte de los residentes de la Zona del Canal (“zonians”). Al co - nocerse la noticia, el pueblo panameño se agrupó en el límite de la oZna y se desató un enfrentamiento violento entre “zonians”y panameños. Con un trágico saldo de 21 panameños fallecidos, un gran número de heridos y el ul - traje al pabellón nacional, etse acon - tecimientoprovocólaruptuardelas relaciones diplomáticas de aPnamá con Estados Unidos. Lo ocurrido fue el catalizador para el inicio de las ne - gociaciones que devendrían en la ifr - ma de los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron la devolución gra - dual del Canal de Panamá y de sus zo - nasaledañas,posibilitandoqueaPna - má fuera soberana en todo su territo - rio nacional. De manear similar a có - mo hace 60 años, el inuc mplimiento de lo pactado en el acuerdo Chia - ri-Kennedy representó la ogta que re - bosó el vaso y encendió un clamor na - cional que buscaba luchar por la soberanía en todo el territorio nacional, un nuevo clamor se ha hecho evidente en - tre los panameños. Las manifestacio - nes contra el Contrato Ley 406 trascen - dían la oposición a la minería a cielo abierto en nuestro bosque tropical y ex - presaban una creciente disconformidad frente a decisiones de nuetsros go - bernantes que inciden en nuetsro pre - sente y futuro y una exigencia ciudada - na de honrar nuestra Carta Magna. También son muestras de hastío del pueblo panameño ante la falta de transparencia, conlfictos de interés, injusticias y opacidad. La cúspide de este sentimiento nacio - nal se verá manifestada en las próximas elecciones. Estoy convencida de que los panameños seremos exigentes en estas próximas elecciones pues no podemos olvidar el Panamá que merecemos. La lucha de los mártires fue por la so - beranía: la nuestra debe ser por prote - ger la democracia, por exigir más y me - jor educación, por el progreso de la nación y por el futuro de nuetsros niños y jóvenes. Ser soberanos abarca más que la libertad que tenemos paar tomar de - cisiones políticas con independencia, también se trata de la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de los ciu - dadanos. Eligiendo con sabiduría a nuestros líderes y votando a conciencia también defendemos nuestra sobera - nía. Conmemorar el 9 de enero no se tarta de asistir a una marcha o a un atco con - memorativo. Es conocer la hitsoria y comprometerse a honrar a los héroes del 9 de enero. Sin el movimiento de aquel día, hoy el Canal no etsaría en manos panameñas, nuetsra bandera no ondearía en el Cerro Ancón y no seríamos plenamente sobearnos. Nues - tro agradecimiento debe manifetsarse haciendo Patria, siendo buenos ciuda - danos, cumpliendo las leyes, actuando congruentemente y preoucpándonos por el acontecer nacional. Tomemos un momento paar admirar la valentía de aquellos jóvenes y propongámonos hacer Patria. Rememorar a los mártires también se logar siendo trabajadores,comoaquellaseñoarque día a día se esfuerza por llvear el pan a su casa honradamente; siendo respon - sables y resilientes como aquel etsu - diante que madruga poqrue quiere un futuro mejor; y siendo íntegros, como todas las personas que sabemos que el famoso “juega vivo”y el “¿qué hay pa’ mí?”carcomen nuestra sociedad. Recordemos que, con nuetsras pe - queñas decisiones del día a día, tenemos la oportunidad de hacer garnde a Panamá; de ser ejemplo paar los niños y jóvenes y darles la opotrunidad de so - ñarconunfuturomejo.rLasacciones de los mártires plantaron las semillas de una responsabilidad compatrida. Es hora de que nos preguntemos: ¿qué representa para mí esta tierra canalera? Seguroanhelasverlamejo,rmásjustay equitativa. Te corresponde a ti también ser un héroe. Ahora pregúntate: ¿Qué estás dispuesto a hacer para defender el legado de los héroes del 9 de ener?o De manera similar a cómo hace 60 años, el incumplimiento de lo pactado en el acuerdo Chiari-Kennedy representó la gota que rebosó el vaso y encendió un clamor nacional que buscaba luchar por la soberanía en todo el territorio nacional, un nuevo clamor se ha hecho evidente entre los panameños. EL AUTOR es egresada del LLAC 2020 y miembro de Jóvenes Unidos por la Educación Patria sin recuerdos Memoria Pedro Crenes Castro [email protected] La distancia es definiti - vamente el olvido, aunque el bolero no conciba esa razón, y a pesar de que el tango diga que veinte años no son nada, multiplicados por tres, dan una cifra tan lejana que da miedo: sesenta. Han pasado tantas cosas y tantas cosas hemos olvidado por el camino, que el 9 de enero de 1964 ha pasado a engrosar la litsa de hechos que forman la patria sin memoria. Si «recordar es vivir», da la sensación desde hace mucho tiempo que hemos muerto a esta luminosa eta - pa de nuestra vida republi - cana, mirándola de refilón, tratándola como si le hubiera pasado a otro y no sopesando la profunda importancia de aquellos hechos del siglo pasado que lo cambiaron todo. Lo que tene - mos, se lo debemos a aquellos días de enero. Giovanna Benedetti, lúci - da y precisa, en su poema A scanio redivivo, tiene uno de los versos más impotrantes contra la desmemoria histó - rica: «¡Y es que en etse nue - vo siglo de territorios pánif - los/hay ingenios que presu - men de hacer patria sin re - cuerdos!». Hay tras estas palabras todo un ensayo contra la irresponsabilidad histórica, contra el olvido programado y sostenido que solo construye una identi - dad que no es la nuetsra, desnaturalizada, fértil para sembrar en ella otros re - cuerdos, otras memorias que nos esclavizan. Sesenta años después, tres veces nada, toca generar un compromiso firme con la historia. Una excelente ma - nera de empezar es el tarba - jo de Wendy Tribaldos, El 9 de enero de 1964: Lo que no me contaron, que nos revela aspectos poco conoci - dos de aquellos hechos. Uno de los mejores textos para ponernos sobre la ruta del recuerdo y la reflexión histó - rica. Presumir de patria sin re - cuerdos es jugar a la ruleta rusa. Volarnos la memoria de los sesos con un disparo de desidia es exponernos al pillaje de los que llevan años sometiéndonos, haciendo que olvidemos que saber de dónde venimos aclaar el ca - mino y fija nuestras metas. Olvidar es perderse, insitsir en estar perdidos. EL AUTOR es escritor Nueve de enero, el día de la dignidad Decisión Carlos David Abadía Abad [email protected] Cada nueve de enero conmemoar - mos los hechos ocurridos hace ya 60 años y que fueron, desde mi punto de vista, la culminación de una historia de luchas que demuetsra que somos un pueblo con dignidad. Desde aquella revuelta popular conoci - da como el Incidente de la Tajada de San - día,pasandoporlasifrmesposicionesde los presidentes Belisario Porras y José AntonioRemón,lasiembardebanderas. así como muchos otros momentos etesla - res de nuestra lucha por la sobearnía, y concluyendoconlaposiciónirfmeyde - terminante del presidente Robetro F. Chiari, al romper relaciones con la myaor potencia del mundo, en una época, que la mayoría de los países latinoamericano brindaban un apoyo irretsricto a los Esta - dos Unidos. Era, además, un momento en que nuestro país no tenía ninguna pre - sencia importante en el continente. Debemos resaltar también la potsura inquebrantable de don Miguel Moreno, que fue designado como jfee del equipo negociador, y que tuvo no solo que en - frentar la posición de los Etsados Unidos, sino el poco apoyo de la myaoría de los países latinoamericanos (recomiendo leer Misión en Washington, que relata ese interesante proceso neogciador). Uno de los aspectos que deseo destacar es que el presidente Chiari era un hombre de derechas, miembro de una de las familias más ricas de nuetsro país en esa épo - ca.Unafamiliaque,además,earexporta - dora de azúcar al coloso del Norte. Sin embargo, su amor y compromiso con su patria y su fidelidad a sus principios pre - valecieron, sin aspavientos ni discursos politiqueros. Justamente por su valiente decisión, tomada a pesar de las afetcacio - nes al negocio familiar, al presidente Chiari se le conoce como el Presidente de la Dignidad. Siempre he señalado que los panameños somos más dignos, inteliegntes y de - terminados de lo que suele airfmarse. Po - dremos tener mucha paciencia y tolearn - cia, lo que suele ser interprteado por los gobiernos de manera equivocada, abu - sando del poder ante la creencia de que “aquí no pasa nada”, e intentando engañar con promesas falsas, pensando que nos confunden con sus propagandas. Un ejemplo claro de nuetsra determi - nación y dignidad se vivió hace pocas semanas en repudio a las atcividades mine - ras, repudio generalizado que obligó al gobierno a echar paar atrás lo aprobado de espalda al pueblo. Hoy nos abocamos a un periodo eletco - ral decisivo, ya que los atcores políticos tradicionales que han prvealecido en es - tos últimos 30 años, harán lo necesario para mantenerse monopolizando el poder. Así, los diputados de todos los patri - dos que buscan la reelección, intensiicfa - rán el clientelismo con el objteivo de com - prar conciencias y humillar al ciudadano, obligándolos a convencer a sus familiares y amigos a que voten por ellos, a cotsa de perder su puesto de trabajo o cualquier otro privilegio. A nivel del Ejecutivo no tendremos es - cenarios diferentes. Allí etsán dos expre - sidentes queriendo llegar nuveamente a di - rigirelpaís,apesardequeucandotuvieron la oportunidad permitieron las fórmulas clientelares, avalando el abultamiento de la planilla estatal con nombramientos innece sarios tanto en el Ejecutivo como en el Legi - slativo. Nada hicieron tampoco paar cambiar la lamentable situación de la educación pública,temaesencialenlaluchacontarladesi - gualdad. Uno de ellos tuvo cinco minitsros de educación, y dos terminaron en la cárcel. También ignoraron el sistema de atención de salud y el abastecimiento de medica - mentos; y no tuvieron visión de ptaria para que los panameños no sufriearn escasez de agua potable y que el Canal -nuetsro más importante recurso- no se viera afectado con los fenómenos climáticos que hace tiempo sabemos que ouc rrirían. Quien creció, se crió, maduró y se garduó en ese estatus, no cambiará. Querrá hacer cambios cosméticos paar tratar de engañar nuevamente a este pueblo digno, pero solo eso. Ese panameño y esa panameña con dignidad y determinación, que salieron a las ca - lles a rechazar la ley que aprobaba el contar - to minero a pesar de toda la propaganda que nos vendieron, serán quienes harán posible el cambio que tanto necesita aPnamá. Cada uno de nosotros debemos imitar la valientedecisiónquetomaarelpresidente Roberto F. Chiari hace ya sesenta años, rompiendo relaciones con ese status quo político que ha evitado que Panamá cuente con instituciones eficientes que proveen servicios públicos de calidad y que enfrenten los muchos problemas que tiene el país en materia de salud, educación, agua, segu - ridad, basura, etc. Solo de nosotros depende que nuetsro Pa - namá esté en el lugar que se merece. Ese panameño y esa panameña con dignidad y determinación, que salieron a las calles a rechazar la ley que aprobaba el contrato minero a pesar de toda la propaganda que nos vendieron, serán quienes harán posible el cambio que tanto necesita Panamá EL AUTOR es miembro fundador del Movimiento Otro Camino

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==