Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_01_03

1B LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 COSTODE VIDA Inflaciónseubicó en3.5%en laregión Nicaragua es el país con el Índice derPecios al Consumidor más elevado en la región con 5.6% anualizado a noviembre, seguido deoHnduras. Costa Rica es el único país con una variación negativa. ReynaKatiuskaHernández [email protected] La región de Centroa - mérica incluyendo Pa - namá yRepública Do - minicana quese conocecon lassiglasdeCarpardregitsró al cierre de noviembre de 2023 una inflación intera - nual de 3.5%,lo que repre - senta una disminucióncon respecto al 8.1% registrado enigualperíodode2022. Lospaísescon elÍndicede Precios al Consumidormás elevado son Nicaragua con el 5.6%interanual, seguido deHonduras,queseubicóal cierre de noviembre en 5%; RepúblicaDominicana, con 4% y Guatemala, 4.3%, se - gún el reporte del Consejo Monetario Centroamerica - no publicado en diciembre de2023. La inflación acumulada, es decir, de enero a noviem - bre para la región está en 2.6%, reflejandounamenor presión quelo registradoen el Índice dePrecios alCon - sumidor acumulado a no - viembre de 2022cuando es - tabaen6.82%. Según el reporte del Con - sejo Monetario Centroame - ricano,CostaRicaeselúnico paísquellevaseismesescon - secutivosconelIPCennegativo, para cerrar noviembre con una variación intera - nual de -1.64%y un acumu - ladode-1.77%. Lospreciosporgruposson másaltosenelcasodelosalimentos en Guatemala por encima del IPC interanual de 4.3% mostrando tasas cercanasal9%,otropaíscon mayor inflación en los ali - mentosenRepúblicaDomi - nicana, Honduras, Nicara - guayElSalvador. Mientras que los precios en la categoríade alimentos En algunos países la inflación de los alimentos se ha contenido y ha subido en categorías de vivienda y transporte. IsaacOrtega Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Centroamérica Economía & Negocios COMERCIO TLCentreChina yNicaragua El lunes 1 de enero de 2024 comenzó a regir el tratado de libre comercio (TLC) entre la República Popular China y Nicaragua. Infografía: LP - Fuente: Consejo Monetario Centroamericano Índice de Precios al Consumidor (IPC) Cifras en % (Variciaón anualizada noviembre 2023) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua República Dominicana Panamá -1.64 2.7 4.3 5 5.6 4 2.1 y bebidas no alcohólicas se redujeron -5.2% en el caso deCostaRica. Para Panamá elgrupo de alimentos registró una va - riacióninteranualanoviem - brede2.5%. El Consejo Monetario Centroamericano rfeleja que lasmayores alzas repor - tadas fueronenel casode los costos de vivienda paar Pa - namácon variacionessobre el 9%, al igualque en Costa Rica donde el grupo de vi - vienda se ubicósobre el 4% interanual. Perspectivasmoderadas La Comisión Económica paraAméricaLatinay elCa - ribe (Cepal), enel Balance Preliminar de las Economíasde AméricaLatina yel Caribe 2023,indica queen 2023lainflaciónenlaregión retrocedió, excepto en las economíasconunainlfación crónicacomo elcaso deAr - gentina, Cuba, Haití, Suri - nameyVenezuela. La Cepal destaca que en la región de Centroamérica y México, el Índicede Precios al consumidor aseptiembre de2022estuvoen8.7%ypa - ra septiembre de2023 ya se evidenciabaunadesacelear - ción en los precios conun IPCde4.4%. Para2024 losanalistas es - tán ala expectativa deque el principal impulsordel alza delospreciosqueeslapolíti - ca restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos secontengay sigalatenden - cia de no ajustas los tiposo tasas deinterés. Estopodría abaratar los costosdel dine - ro. En un análisis sobre las perspectivas económicas, el Fondo Monetario Interna - cionaladvirtióqueanivelre - gional, los principalesries - gos están relacionados con un posible resurgimiento de laspresionesinlfacionariasy tensiones socialesacentua - das. “Los shocks relacionadosconelclimasuponenimportantesretos acortoyme - dianoplazo,enespecialpara la subregión de América Central, Panamá y la Repú - blica Dominicana,y para el Caribe,sobretodoporsuimpactoenlaemigración ”. Los temas climáticos que pueden afectar las cosechas, la disponibilidadde alimen - tos y acentuar problemas de pobreza extrema y hambre también siguen latentes en la regiónde Centroamérica principalmente enel llama - do triángulonorte deEl Sal - vador, Guatemala yHondu - ras. Inversiónextranjera seduplicó fueradel áreametropolitanadeCostaRicaen2023 PROYECTOS EFE. SANJOSÉ,COSTARICA La atracción de inversión extranjera directa en Costa Rica se duplicó en las regiones fueradel GranÁreaMe - tropolitana,indicó enunre - porte la Promotora del Co - mercioExteriordeCostaRi - ca(Procomer). El informe muestra que durante2023,de los56nue - vos proyectos de inversión que se hanestablecido en el país, 12 hanoptado por ubi - carse fuera del Gran Área Metropolitana, supearndo significativamente la media histórica de seis proyectos anuales registrada enlos úl - timosaños. "Estamos muysatisfechos con los resultados alcanza - dos para brindarmás opor - tunidades de empleoy que nuevas multinacionaleses - tén fijando sumirada en zo - nas fueradel GranÁreaMe - tropolitana. El enfoque en seguir cumpliendolos obje - CostaRica es unos de los países deCentroamérica quemás inversiones recibe. Tomado dewww.expreso.ec tivos trazados en nuestro plande inversiónextranjera directa se mantendrá en 2024 con elmismo compor - tamientoconelquelohemos logrado este año”, afirmó el ministro deComercio Exte - rior y presidente dela junta directiva de Procomer, Ma - nuelTovar. Datosoficialesindicanque a octubre de 2023, las empresasdeinversiónextranje - ra directa generaron másde 21,300 nuevos empleos, de los cuales más de 1,500 se crearonenregionesfueardel GranÁreaMetropolitana. Según las autoridades, la estrategia deCosta Ricano solamente esla diversifica - ción en términos deregio - nes, sino tambiénen secto - resyorígenes. “Costa Rica ofrece una propuesta de valor sólida, lo queatraealasempresaspaar establecerse y crecer en el país. Esta relación es de be - neficio mutuo, donde las empresas aprovechan las ventajasqueofreceCostaRi - ca, y el paísgana en empleo, encadenamientos, tarnsfe - rencia de conocimientos y estándares, diversiifcación de exportaciones, entre otros. Trabajamos con el compromiso de seguir apoyando la creación de las mejores condiciones para que este ecosistema continúe creciendo ydiversificándose en beneficiode todoel país”, dijo la gerente de Procomer, LauraLópez.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==