3A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CHATGPT. Eldiscursodel presidentede laAsamblea Nacional, JaimeVargasse caracterizópordemostrar lasgrandescapacidades delpolíticoparahablar,ha - blarynodecirnada.Probablementealgunaherarmientade inteligenciaartificialhabríahechomejor trabajo.Aprovechamosp-a rarecordarleaVargasque entodoelquinquenionoha presentadoningúnproye-c tode leydesuautoría. MENSAJE. Yhablandode discursosenlaAsamblea, elúnicoqueaprovechóla oportunidadparadejarun mensajeynotansutil fueel presbíteroJuanSandoval. Ilustrósumensajeconun pasajebíblicodeIsaías: “¡Ayde losquedictanleyes injustas.De losquedespojana lasviudasyrobana los huérfanos.Todopoderque se leshadadovienedelpu-e blo.VienedeDios! ” .LástimaqueBenicionoetsaba ensucurul. DESCARADO. Apropósitode Benicio,nosrecordóayer martesqueel “ presupuesto delEstado2024contempla másde$35milloneseninversiónparaBocasdelToro”.Consumensaje loúnico quequedaclaroes loqueya sabíamos.QueRobinsony sugarulillasolosesaben manejarcontráficode influenciasyabusodepode.r PAYASO. Aquí siemprehemossabidoque lasprioridadesdel alcaldedeColón, AlexLee, estántotalmente invertidas.Comocuandose aumentóel salarioose fue de fiestaalDecameronen plenapandemiao, como ahora, queenlugardesolucionar losgravesproblemasdesudistrito, loque haceespromover losculecosdel carnaval concisternaytodoconsufotoinclu-i da.Panycircole llaman. MIMETISMO. Yhablandode alcaldesdelPRD;alque haceratoquenose leveesa JoséLuisFábrega.Por lo vistoel alcaldecapitalino creequesugestiónsepuedehacerdesde lacomod-i daddesuoficinaenElHatillo.Bueno, si esquevaa trabajar.Por lovistoestaes lacampañadealcaldeque sequierereelegircomoel avestruz... conlacabezaescondida. REGLA. AhoraEstadosUnidospodráprocesarafuncionariosextranjerosque aceptenopidancoimasa ciudadanosoempresase-s tadounidensesparaasegurarse laadjudicaciónnegocios. OhmyGod! Panorama Cortizoseaferraasu zonadeconfort Entre los proyectos que nombró el gobernante está la construcción del nuevo Hospital del Niño, proyecto, cuya primera etapa, hasta la primera semana de diciembre de 2023, apenas tenía 32% de avance. EJECUTIVO ElianaMoralesGil [email protected] Siguió el libreto que ha empleado ento - dos susinformes ala Nación. En suúltimo dis - curso desde la Asamblea Nacional, el presidente Laurentino Nito Cortizo otra vez volvió a lugares comunes, a su zona de confort: lapandemiapor lacovid-19, la guerra de Ucra - nia, los coletazos de dos huracanes, las finanzas maltrechas queles dejóel anterior gobierno (Juan CarlosVarela2014-2019). Estavezagregóel impacto “directo”de la crisismi - gratoria en Darién. “Múltiples dificultades y facto - res inesperados con una acumulación de efectos negativos sobre la salud, la economía y lo social han hecho de estos años unos de los más difíciles en la historia de la República ” , aseguró el mandatario desde elpleno dela Asam - blea, poder del Estado que ayer martes 2 de enero, reanudó sus sesiones. El Presidente de la República llegó al palacio Justo Arosemena a las 9:40 a.m. Lo recibió un pleno legislativo copado de funcionarios de los tres poderesdelEstadoy lama - yoría de los 71 diputados que conformanel Legisla - tivo. No se permitió laen - trada a ningún ciudadano quedesearaver envivoyen directo la dinámicaparla - mentaria, pues el acceso fue restringido. Pese a que este órgano del Estadose autodenomi - na de “puertas abiertas” y presume ser el másaccesi - ble, todas las entradas a los edificios quecomponen la Asamblea estaban cerra - das.Personal deseguridad pedía invitación alos fun - cionarios, mientras que los periodistas quese des - plazaronhasta el sitiopara la cobertura debían estar acreditados. El mandatario llegó di - recto al famoso salón Chanchoré, un recinto contiguo al hemiciclo. Allí saludó a algunos funcio - narios, y después pasóal pleno.Dio lamanoa varios diputados y de inmeditao se instaló enmedio deJai - me Vargas, el diputado presidente dela Asamblea y de MaríaEugeniaLópez Arias, lamagistrada presi - denta dela CorteSuprema de Justicia. Eldiscurso de 10 páginasy 3 mil695 pa - labras, duró aproximada - mente45minutos. Los ingresosy laausteri - dad Después demencionar las calamidades que sorteó al asumir el poder el 1 de julio de 2019, entróen el terreno de los números: “Durante losaños2020y2021, losdos primeros de la pandemia, el GobiernoCentraldejódere - cibir ingresoscorrientes por $4 mil 477 millones, lo que nos obligó apriorizar las in - versiones delEstado”,mani - festó. Una rápida mirada a su gestión, pone enduda lode “priorizar las inversiones del Estado”, pues a partir de juniode 2021el Minis - terio de la Presidencia, en - tonces enmanos delvice - presidentede laRepública José Gabriel Carrizo,hoy día candidato presiden - cial delPartidoRevolucio - nario Democrático (PRD), empezó a autori - zar los desembolsosmillo - narios a juntas comunales yalcaldías controladaspor el PRD, fondos conocidos como descentralización paralela. Entre junio de 2021 y mayo de 2023, se habían entregado al me - nos 202 millones, que coincidencialmente fueron a parar en gobiernos locales comandados por autoridades leales alos pe - sos pesados de la Asam - blea: Benicio Robinson (Bocas del Toro),Jairo Bo - lota Salazar (Colón),Raúl Pineda (San Miguelito), entre otros. Por esaépoca tambiénse repartieron cuantiosos auxilios económicos a hijos de ministros, fami - liares dediputados yami - gos del poder. Son apenas dos ejemplos. La lista es larga. Lasobras El turnode lasobras. “Durante esta administración, entreproyectosterminados, obras rescatadas de gobier - nosanterioresyobarseneje - cución, hemos llevado a ca - bo 1,386 obras de infraes - tructura mayor, conuna in - versióntotal de$20mil501 millones”, dijo y luego listó 51. Entre los proyectos que nombró está la construc - ción del nuevo Hospital del Niño, proyecto, cuya primera etapa, hasta la primera semana de di - ciembre de 2023, apenas tenía32%de avance. El intercambiadorde La Cabima, otra de las obras que mencionó,apenas tie - ne 15% de avance, pese a queel MinisteriodeObras Públicas (MOP) entregó la orden deproceder para la construccióndel mismoel pasado 22 de septiembre. ¿La razón?El MOPno ha podidodesalojar alosdue - ños de 34 locales queocu - pan parte de la servidum - bre pública, pordonde de - be continuar esta obra de $23.8millones. También hablódel via - ducto de La Chorrera, co - nocidocomo “corredor de las playas”, proyecto que ha estado enlamira ciuda - dana por varias circuns - tancias: los tranques que genera, sucosto ($282mi - llones),la redefinicióndel proyecto: esta adminis - tración canceló la cons - truccióndel tramo II, que incluía extender a nueva vialidadhastaSanCarlos. Escenarios similares rodean a otras de las obras quenombró. El presidentedel PRD, BenicioRobinson, diputado que no acudió ayer al Legislativo, aprovechópa - ra mercadear lasobras de Bocas del Toro, la provin - cia que representa. “El presupuesto general del Estado 2024 contempla más de $35 millones en El presidenteLaurentinoCortizo pronunció suúltimo informe a laNación. IsaacOrtega materia de inversión, para la construcción, rehabili - tacióny adecuaciónde es - cuelas en todala provincia de Bocas delToro, inclu - yendo los centros eductai - vos ubicadosen lascomar - cas Ngabe Buglé y Naso TjerDi.Con estainversión en educación para la pro - vincia, se busca acotrar la brecha yque todoslos es - tudiantes bocatoreños tengan acceso a una edu - cación de calidad”, escribió en su cuenta de Insta - gram. Lamina Siguió el turnodel tema minero, asunto que puso en jaque su gobernabilidad, con lasmasivas protestasde finalesde octubreynoviem - bre. “En cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nuestro go - bierno ya inicióel proceso para el cierre ordenado,se - guro ydefinitivo dela mina Cobre Panamá, una conce - sión que comenzóhace 32 años”, dijo enreferencia a la sentencia de laCSJ que de - claró inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera porhaber violadoal menos 25 artículos de la Constitución. Recordó algunos por - menores de las negocia - ciones de este contrato y aseguró que síhubo perio - do de consulta y que se cumplieroncon todos los trámites yprocedimientos establecidos. No dijo nada sobre la ruta a seguir por los arbitrajes anunciados por la empresa, entribu - nales internacionales. Tampocosi hay algúnplan para compensar los ingresos que dejará de recibir el Estado, producto del cese de lasexportaciones deco - bre. Nadade laCSSyelCanal El discurso de Cortizo, quienenmayode 2019ganó las eleccionespresidenciales conel 33%delos votos, omi - tió otros dostemas impor - tantes. El primero: el futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)de la Caja de Seguro Social, que está sentenciado de muetre, pues este año seacaban sus reservas yno sehahechona - da por buscaruna solución. El prometido diálogo para analizar el tema nunca se concretó. Está enpausa des - deel2021. El segundo:el desafíoque tiene laAutoridaddelCanal de Panamápor el tema del agua. Cortizoy suequipo de trabajo tampoco han dado respuesta a la junta directiva de la ACP sobre la propuesta paraenfrentar lacri - sis del agua. La ACP se ha visto obligada a limitar el tránsitode buquesdebidoa los bajos nivelesde aguaen los lagos que alimentan la operación de la vía interoceánica. Laselecciones Las elecciones generales del 5 de mayo, también gra - vitaron en la retórica del go - bernante.Defendió eldere - chodelosvotantesaelegirli - brementeasuspróximosgo - bernantes y prometió una “transición ordenada ” con quien resulte electo el tor - neo. “Vivimos en un país en el que rige la democracia, el Estado de derecho,el res - peto a laseparación depo - deres, a la libertad de ex - presión ya ladiversidadde ideas”,manifestó. Libertaddeexpresión Además mencionó su respetopor unode los derechos fundamentales: lalibertad deexpresión. “Ningún dueño de medio, ningúnperiodista ni comentarista, nadie pue - de decir quecomo Presi - dente he llamado alguna vez para reclamar lapubli - cación de una noticia o cuestionar una línea edi - torial, tuvieran o no la ra - zón”, aseguró. Sin embargo, acciones de varios de sus funcionarios más cercanos han intentado limitar la laborperiodística. Por ejemplo,el 7 de octubrede 2020,una cuadrilla de11 agentesdel Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llegó en tresvehículos a las ins - talaciones deCorporación La Prensa S.A. que edita La Prensa y Mi Diario. Los inspectores realizaron un recorrido porla planta, la sala de redacción, el departamento de contabilidady las oficinasde recur - sos humanos, veriifcando que los pagos de planilla están al día y que no hay ningún trabajador con contrato suspendido. También sostuvieron en - trevistas con el personal; los trabajadores entrevis - tados eran seleccionados al azar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==