6B LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Variedades Vivir Incendiosen la Amazonía cayeronen2023 Pese a la histórica sequía, los incendios forestales cayeron un 10,8 % AMBIENTE EFE.RÍODEJANEIRO,BRASIL La Amazoníabrasileña registró 98,646incen - dios forestales en 2023, un 10.8 %menos que en 2022 (115,033), pese a la histórica sequía queel bio - ma enfrentó enlos últimos meses del año pasado, en que se dispararon los focos de fuego, informaron este martesfuentesoficiales. El númerode focosde ca - lor medidos el año pasado por lossatélites delInstituto Nacional deInvestigaciones Espaciales(INPE,porsussiglas enportugués) cayó con respecto a 2022, pero fue en un31,4%superioralde2021 (75.090), según el organismo vinculado alMinisterio deCienciayTecnología. Pese a que terminaronel año en unnivel elevado, los incendios forestales cayeron progresivamenteen losúlti - mos meses de 2023, desde 26,452enseptiembre,cuan - doalcanzaronelmayornivel del año, hasta 22,061 en oc - tubre, 13,943 en noviembre y4,701endiciembre. El númerode focosde ca - lor en diciembrede 2023, pese a que se desplomó un 66.3 % con respecto a no - viembre, saltó un 70.6 % en la comparación conel mis - momesde2022(2,756) yun 194.5 % frenteal de diciem - bre de 2021(1,596), que fue el menor para este mes des - de que el INPEcomenzó a medirel indicadoren1998. El aumento deincendios en los últimosmeses del año pasado seprodujo debidoa que la Amazonía, la myaor reserva de agua dulce del mundo, registra una grave sequía que llegó a ubicar el nivel de sus ríos enmínimos enoctubrepasado. De acuerdo conel Centro de Monitoreo deAlertas y DesastresNaturales(Cema - den), la actual sequía, que puede ser histórica, es con - secuencia del fenómenoEl Niño, queeste año ha sido más intenso que en 2015 y 2016, cuando el bioma vivió supeor crisishídrica, ypue - de extenderse hasta febrero de2024. Pese a la histórica sequía, los incendios cayeron gra - cias a los esfuerzosdel Go - bierno del presidente Luiz InácioLuladaSilvaparade - tener la devastación del bio - ma. Desde que asumió su tercermandato,el 1 deenerode 2023,Lulaelevólosrecursos y la fiscalización enla región amazónica conel objetivode alcanzar la meta con la se comprometió, deacabar con la deforestación ilegal hasta 2030. Según datos delINPE, sus medidas permitieron que la deforestación de la mayor selva tropical delmundoca - yeraun51.5%enlosonceprimeros meses de 2023 frente al mismo períodode 2022, cuando, durante la gestión del líder ultraderechista Jair Bolsonaro, ladestruccióndel biomafuerécord. Vista aérea de un incendio forestal en Iranduba, regiónmetropolitana deManaos. EFE MuerePeterMagubane, fotógrafo sudafricano quecubrióel apartheid IMAGEN EFE. JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA Uno de los fotógrafos de Sudáfrica másreconocidos, PeterMagubane, quecubrió los momentos más convul - sos del régimensegregacio - nista del apartheid, falleció el primerdía de2024 los 91 añosdeedad. "(Magubane) documentó nuestra nación y los prime - ros años delibertad deNel - sonMandelaconunapasión prosaica, impulsada tanto porloque sentíadesdeelco - razón comopor loque veíaa través de sulente", señaló el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, la pasada nocheen sucuentade lared socialX(antesTwitter). "Creó registros visuales icónicos de nuestra lucha por lalibertad yde lavida en nuestropaís",añadió. El trabajo de Magubane permitió conocer cómo el apartheid, sistemadediscri - minación racial impuesto porlaminoríablancaqueri - gió de1948 a 1994en Sudá - frica, reprimíaa la mayoría negra para perpetuar el sis - tema injusto que la conde - naba a la marginalidad y la servidumbre. Elministrosudafricanode Deportes,ArteyCultura,Zi - ziKodwa, expresóhoy enun comunicado su tritseza por la muerte de "un excelente fotoperiodista y luchador por la libertad, que docu - mentósinmiedolas injusti - ciasdel apartheid"y "utilizó su cámara como modo de protesta, sin retroceder nunca ante un régimen opresor". "Sudáfrica es hoyun país libre y democráticogracias alpapel desempeñadoporel Dr. Magubane y muchos otros que lucharon por nuestra libertad. Este lega - do debe perdurar", remarcó Kodwa. Magubane pasó durante sucarreramásdequinientos díasaisladoenunaceldapor sus fotografías y fue agredi - doydisparadoenvariasoca - siones. Cubrió losmomentosmás importantesenlaluchacon - traelapartheid, comolama - tanza de Sharpeville en 1960,el juicio deRivoniaen 1964 o el levantamiento de Sowetoen1976. "Laúnicamanerade dara conocer al mundo qué etsa - ba pasando en Sudáfrica ear ser fuerte,ir alos sitios,utili - zar la cámara tanto cuanto eraposible",explicóaEFEel propioMagubaneconmoti - vo de una exposición cele - brada en 2015 en Johannes - burgo. "La única formade hacer mi trabajo era el camuflaje. No era difícil esconder una cámara Leica, porlo que so - líacomprarpan, ponerlacá - mara dentro yhacer ver que estabacomiendo ymientras hacía fotos", contó impasible. Nacido en 1932 en el su - burbio deVrededorp enJo - hannesburgo (ahora Page - view), Magubane creció en Sophiatown, quealguna vez fue un centrode artistas ne - gros famosos quefinalmen - te fuedestruidobajoel apar - theid. La hija deNelsonMandela, Zindzi Mandela, enuna exposición del fotógrafo sudafricanoPeterMagubane enPolonia, en el año 2016. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==