2B LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Nuevosalariomínimoentraríaen lasegundaquincenadeenero La ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, reveló que esperan anunciar el ajuste a finales de esta semana. LABORAL ReynaKatiuskaHernández [email protected] Luego de queno selle - gara a un consenso entre los trabajado - res y los empleadores sobre cuál seráel porcentaje deaumento delsalariomí - nimo en el país, le corresponde al Ejecutivo esta - blecer eseajuste mediante undecreto. La ministra del Trabajo, Doris Zapata, dijo este martes · al llegar ala Asam - blea Nacional·que esperan que el nuevo salario míni - mosea anunciadoa finales de esta semana. Reveló además queel sa - lariomínimo, queestá in - tegrado por untotal de 53 tasas salariales por zonas que abarcan a73 activida - des económicas, entarrá en vigencia en la segunda quincena de enero paar que las empresaspuedan adaptar sus planillas. “Yo pienso quenosotros podemos estar al final de esta semana dandoalgu - nos resultados sobre sto y que puedaentrar aregir en la segunda quincena del mes de eneropara que las empresas puedanordenar laplanilla”, dijo. Sostuvo que han tenido varias reuniones con los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas y que el pasado27de diciembre fue la última mesade seguimiento conlos traba - jadores y el sector privado. Recalcó que los trabaja - dores presentaron una propuesta de elevarel sala - rio mínimo para la micro, ElMinisterio deTrabajo yDesarrolloLaboral debe dar a conocer el nuevo salariomínimo luego que los empleadores y trabajadores no se pusierande acuerdo. Archivo Patrimoniodel Siacap reportaalzade6% FONDOS YolandaSandoval [email protected] El Sistema de Ahorro y Capitalización dePensio - nes de los Servidores Pú - blicos (Siacap)reportó al cierre de noviembre de 2023 un patrimonio de $863.5millones, loque re - presentó unalza de$48.1 millones o 6% con respectoanoviembrede2022. Este sistema de ahorro fue creado a través de la Ley 8 del 6 de febrero de 1997, y tiene comoobjetivo otorgar beneficios adicio - nales a laspensiones de in - validez permanente o de incapacidadque seconce - dan a los trabajadores pú - blicos. De acuerdo conlos últi - mos datos disponibles del Siacap, hay untotal de 572 mil 49afiliados, de los cua - les 178mil 374soncotizan - tes y 394 mil 117 tienen ahorros, peroyanocotizan como trabajadores acti - vos. A los funcionariosse les descuenta de sus salarios, de formaautomática, una contribución por el2% de su salario mensual,para conformar unahorro per - sonal al momentoque lle - gan a la edaddel retiro la - boral. A noviembre de 2023, los fondos reportaban un rendimiento acumulado de 5.6%. Desde el año pasado se empezóa veruna mejoría endichos rendi - mientos, revirtiendo la tendenciaa labaaj quees - taba experimentando, vinculada con factores como la pandemia y sus secuelas económicas;la invasión deRusia aUcra - nia y la inflación enEsta - dosUnidos. El Siacap inicióopera - ciones en el año 2,000 con $435millones ya la fecha ha administrado $1,937 millonesde patri - monio. A diferencia del sitse - ma públicode pensiones, esta estructura deahorro ha logrado duplicarel ta - maño de su patrimonio. Tiene bajos costos de ad - ministración y su estruc - tura organizacional es pequeña, al estar com - puesta por un consejo de administración, integra - do por 8 personas y una secretaría ejecutiva con 40 funcionarios. Contrasta con la Caaj de Seguro Social (CSS), una entidadque maneja una planilla de cerca de 35 mil funcionarios, quenoes capaz de tener oportuna - mente estados financie - ros, estudiosactuariales o las cuentas individuales de ahorro delos cotizantes que forman parte del sub - sistema mixtode pensio - nes. El costo de operación por la gestión de las inver - siones yla administración del Siacap esde 30 centa - vos por cada 100 dólares de lacuenta delafiliado en el año, considerando que la comisiónanual fija es de 0.30%sobre saldo. Cómo están invertidos los fondos * Instrumentos decrédi - toemitidos ogarantizados por el Estado $328.9 mi - llones. * Instrumentos decrédi - to emitidos por bancos $400millones. * Instrumentos decrédi - to emitidos porpersonas jurídicas$1254. millones. * Instrumentosde capi - tal emitidospor personas jurídicas$2millones. Viabilidadambiental aenergía renovable ennortedeColombia ENERGÍAVERDE EFE.BOGOTÁ,COLOMBIA La AutoridadNacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgóayer martes la viabilidad ados proyectos de fuentes no convenciona - lesdeenergíarenovableenel departamento colombiano de LaGuajira, ubicadoen la regiónCaribe. "El ParqueEólico Trupillo y la líneade conexión A500 kVCasaEléctrica-Colectora 1 y subestaciónCasaEléctri - ca, sonlos dosproyectos via - bilizados porla ANLAen la AltaGuajira",detallóesaau - toridadenuncomunicado. Las infraestructuras esta - ránubicadasenelmunicipio de Uribia, en La Guajira, agrególainformación. Trupillo seráunparque eó - licoquecontarácon"26aerogeneradores con una potenciade3a5MWcadauno;una subestacióneléctricaconins - talaciones deapoyo, para lo - grar una capacidad de gene - ración de100 MW, y autori - zación para construir 24.19 kilómetrosde víasnuevas,10 ocupaciones decauce, asíco - mo plataformas permanen - tes y temporales que permi - tenlainstalación,operacióny mantenimiento delos aero - generadores". "Todo lo anterior dentro deun áreade influenciaque abarca 14 comunidades (in - dígenas) Wayúu, con las cuales se surtióel procesode ConsultaPreviaporpartede la Dirección de Consulta Previa (DANCP) delMinis - teriodel Interior",detallóla ANLA. Entretanto,la líneadeco - nexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 y subesta - ción Casa Eléctrica será de doble circuito y tendrá una longitudde343. kilómetros. "Excelentenoticia.Enrealidad toda transformación hacia modosférreos eléctri - cos y haciaenergías limpias siempre será mejor que mantener diésel en la movilidady termos enla genera - cióneléctrica",afirmóelpre - sidente colombiano,Gusta - vo Petro, en la red socialX (antesTwitter). Indígenas ‘wayuu’ caminan junto a aerogeneradores enGuajira, Colombia. EFE Economía&Negocios pequeña y mediana empresa entre 20% al 25% y 30% a 32% para la gran empresa.Mientras que el sectorde laempresapriva - da presentó propuestas para preservar elempleo y reducir la informalidad en función de mejorar la pro - ductividad. Aumentará el desem - pleo por cierre de lamina Por otrolado, laministra del Trabajo indicóque, por el cese de operaciones de Minera Panamá, unos 3 mil trabajadores han fir - mado el retiro de mutuo consentimiento. “En Mitradel hemos re - forzadolos equiposa nivel nacional para dar las orientaciones y hacer las correcciones de los cáluc - los y se hicieron algunos ajustes y correccionespor partedela empresay sepa - garon las diferencias que se habíandetectado en el Ministeriodel Trabajo”. Zapata señaló que Mi - tradel estáevaluando laso - licitud de autorizaciónde despidos hechapor laem - presa, puesto que esto es unmecanismoque seesta - blece en elCódigo del Tra - bajo cuandoes unaactivi - dad económica queha ce - sado sus operaciones de formadefinitiva. Dijoque lapérdida deal - rededor de4,500 trabaja - doresde laactividadmine - ra representaráunaumen - to de la tasade desempleo en el país quesubiráapro - ximadamente 2 puntos porcentuales adicionales a laúltima tasadedesocupa - ciónque seubicó en7.4%. De acuerdo con los últimos datos disponibles del Siacap, hay un total de 572mil 49afiliados, de los cuales 178mil 374 son cotizantes y 394mil 117 tienen ahorros. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==