Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_01_03

75 ¢ Miércoles 3deenerode2024 -Año43 -Nº 14521 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Incertidumbreypolítica setomanDonoso, La PintadayOmarTorrijos La principal pregunat que le hacen al Gobierno los moradores de estas tres comunidades es qué será de ellos ahoar, tras el cierre del proyecto minero. POBLACIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] Luegodel fallodelaCorteSuprema deJusticia que declaró incontsi - tucional el contrato entre el Estado yMinera Panamá,la principal pregunta que le hacenalGobierno losmora - dores de los distritos de Do - nosoyOmarTorrijos,enCo - lón, yLa Pintada,en Coclé, esquéserádeellosahoar. Además dela incertidum - breque reinaenel lugar, da - do que muchos de ellos tar - bajan directa e indirecta - menteenlaconcesión,orga - nizaciones comoel Sindica - toÚnico deTrabajadoresde laConstrucción ySimilares, y otros gruposafines, llevan acabocabildoseincitanatomar lamina,ademásdepro - mover discursos afines a su línea política. Enel lugar es - tuvieron el pasado27 de di - ciembre,la candidata presi - dencialpor la librepostula - ción, Maribel Gordón, el candidato a vicepresidente Richard Morales y el diri - gentesindicalSaúlMéndez. Demomento,los caminos enLaPintadaqueconducen alaminapermanecenabier - tos, luego dela intervención de la PolicíaNacional el 24 de diciembre, mientras que en río Caimito, distrito de Donoso, provinciadeColón, tres lancheros pernotcan en la zona. Aunos 500 metros de allíunos ochoagentes de estamentos de seguridad tienenuncampamento. La Prensa se adentró al corazón de un conflicto minero,para dar luz sobre lo que sienten estas comu - nidadesyconocer cuálesel estado actual del proyecto minero. VEA2A La comunidadRíoCaimito enDonoso, provincia deColón. Alexander Arosemena Ejecutivoguarda silencio sobrecrisis hídrica SEQUÍA YaritzaMojica [email protected] El Gobierno no ha dado respuesta a la recomenda - ción de laAutoridad del Ca - nal de Panamá sobre la pro - puestadecrearembalses,es - pecíficamente en río Indio, ante la crisis hídrica por los bajos nivelesde aguaen los lagosGatúnyAlajuela. La construcción de este embalse registra retos jurí - dicos conla Ley 28 de julio 2006 que autorizóel refe - réndum para la construc - ción del tercer juego de es - clusaso laampliación, yque establecequeelCanalnopo - díaconstruirningúnembal - se. Esta restricciónse man - tiene vigente y es necesario cambiarlapara poderdesa - rrollarnuevosembalses. El primer paso es que el Ejecutivo lleve el proyecto de ley a la Asamblea para queseadebatido. Se trata de uno de los te - masmásprioritariospaarel paísporqueesnecesarioga - rantizarel aguaparaconsu - mo humano ylas operacio - nes delCanal.Másde lami - tad de la población pana - meña se abastece del agua de los embalses delCanal. Sin embargo, el presidente Laurentino Cortizo no se refirióaltemaensuinforme yalgunosministrosconsul - tados, dijeron que tampoco se ha abordado en el Gabinete. VEA5A En sudiscursoCortizo excluyó temas vitales GOBIERNO En su último discursoa la Nación, el presidente Lau - rentino Cortizo omitió ha - blar detemas vitalespara el país comoel futurodel pro - gramadepensionesdelaCaja de SeguroSocial, la cons - truccióndeunnuevoembal - se para el Canal, y el proceso de cierrede laminade cobre enDonoso, Colón.Fiel alli - breto que ha empleado cada vez que habla desde la Asamblea,elmandatariore - currióa lugarescomunes:la pandemia por la covid1-9, la guerra deUcrania, loscole - tazos de dos huracanes, el mal estado de las finanzas quedejóel gobiernodeJuan CarlosVarela.Cortizo,quien deja el poder el próximo 30 de junio, listó más de 50 obras que adelantasu admi - nistración, sin embargo, muchas de ellas tienen poco nivel de avance o están em - pantanadas enlitigios lega - les. VEA3A El presidente LaurentinoCortizo pronunció ayermartes 2 de enero de 2024 suúltimo informe al país. IsaacOrtega Carrasquilla genera interés del fútbol internacional FIGURA El futbolista panameño Adalberto Carrasquilla si - gue generando el interés de equipos comoel Américade México o el Sevilla de Espa - ña, dijo el reportero Adam Benlaziz, dela páginaSpor - tsBlog.com. VEA7A Zapata:nuevo salariose anunciaráen los próximosdías LABORAL La ministra del Trabajo, Doris Zapata, dijo ayer martes alllegar ala Asam - blea Nacionalque esperan que el nuevo salario míni - mosea anunciadoa finales de esta semana. El salario mínimo,que está integrado por 53 tasas salariales por zonas que abarcan a 73 actividades económicas,entrará envi - gencia en lasegunda quin - cenade enero para que las empresas puedan adaptar sus planillas, djioZapata. VEA2B Pliegonobrinda igualdad, dicen empresasque licitanen laCSS ACTOPÚBLICO Tresempresas interesadas en ofrecerel serviciode ma - nejo de desechos peligrosos hospitalarios de la Caaj de Seguro Social (CSS),por un períodode cinco añosy un monto de $58,735,362, de - nunciaron que elpliego de cargos no brinda igualdad de participación. Servicios Múltiples, S.A., Servicios Ambientales de Chiriquí, S.A., yCalyper Corporation, S.A elevaronsus reclamosa la Dirección General de ContratacionesPúblicas. VEA4A Hoy por hoy El informea laNacióndel presidentede laRepública aludió,unavezmás, asuinventariodeobras,perodejó temasquenosgritanque sondenecesarioabordaje, peroqueestaAdministra - ciónnoafrontasi tieneque pagaruncostopolítico.Por ejemplo,nadadjiode lacrisisde laCajadeSeguroSocial, cuyasreservaspara pensionadosy jubiladosse acabanesteaño; tampoco de lacrisishídrica: escasea el aguaparaconsumohumanoenel áreametropolitanayparael tránsitodenavesporelCanal.Tampoco sobre losarbitrajesconla mineratras laanulaciónde sucontratoni loqueharía parareemplazaresos ingr-e sos.Hablóde laseleccionesy prometióunatransiciónordenada,porque “vivimosen unpaísenelquerige lademocracia ”, algoquedebería recordarlealpresidentede supartido –elPRD–que la semanapasadahablódeoglpesdeEstado.Dijo, además, quenuncaha llamadoaun medioparacuestionarsulíneaeditorial,perosugobiernocastigaatodoaquelque lo críticaconlaasignacióndesproporcionadaypocoequitativade lapublicidadestatal;atacaamediosyperiodistasconcampañasdedif-a maciónymultaa losquese metenconsuscopartidarios.Enfin,undiscursorevelador,peronopor loque dijo, sinopor loquecalló. Vivir+ Cine: unMickey de terror, tras su ‘liberación’ 5B Panorama El insípido discursodel presidentede la Asamblea 5A Eneneroentró en vigor el TLC entreChina y Nicaragua 3B Deportes Un reto interesantepara Dóniga 7A Centroamérica

2A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Angustiaentrespueblosque caminansobreoroycobre ‘La Prensa’ se sumergió en las profundidades de Donoso,aLPintada y Omar Torrijos para explorar qué sucede hoy en los alrededores de la mina y sus comunidades alñedaas. EXCLUSIVO OhigginisArciaJaramillo [email protected] En los confines olvida - dos por elEstado y en - clavados entre imponentes montañas y majestuososríosestánlosdistritos de OmarTorrijos yDonoso, enlaprovinciadeColón,yLa Pintada, enCoclé, donde resuena una pregunta por estosdías: ¿Quéharemosahora, luego del fallode la Corte Suprema de Justicia contra el contrato entre el Estado y MineraPanamá? También, enestas tierras apartadas, dondeel tiempo parece avanzar a su propio ritmo,emergenciertasvoces queclamanpor lapartidade FirstQuantumdelaregióny abogan por queel Gobierno asumael controlde lamina para su cierre.De hecho,al - gunos deellos mantuvieron cerradas, hasta el pasado 24 de diciembre, lasvías que conducen al proyectomine - ro, pero fueron reabietras por laPolicíaNacional. En medio deeste debate hay una realidad. Elúltimo censode pobrezaelaborado por elMinisterio deEcono - mía y Finanzasarroja una reveladora imagende las ca - rencias y el evidente aban - dono que afecta a estos re - motos pueblos. En patricu - lar, en Donoso, epicentro de la concesión minear, el 64.5%desupoblaciónexpe - rimenta condicionesde vida en la pobreza,y un preocu - pante 33% se encuentra su - mido enla extremapobreza. De manera similar, en La Pintada, el 50%de supobla - ción se encuentra atrapada enlosestratosdelapobreza. La Prensase sumergió en las profundidades deestos tres distritos, cuyos suelos resguardanmillones dedó - lares en minerales como el cobrey eloro.Datos deFirst Quantumindicanque laminadeDonosotiene3milmi - llones de toneladasde reser - vas probadasy probables,lo quelaconvierteenunodelos proyectos másgrandes ani - velmundial. Búfalosysueños Son las 3:10p.m,.y las nu - bes enCoclesito, distrito de Omar Torrijos, enla provin - cia deColón, abrazan algu - noscerros.Hastaelaño2018 estaáreapertenecióaDono - so, pero ahora es la cabecera de una nueva división geo - gráfica. Los búfalos, que tra - jeron deTrinidad yTobago en 1970, y los estanques de pecessoníconosdel luga.r Entre estos montes,Abel Olivero, antiguoproveedor deMinera Panamá, se sume en “emocionesencontardas” tras el cierre abrupto de la mina. El6 de diciembre, la notificación formal delMi - nisterio de Comercio e nI - dustriasmarcóel finaldelas operaciones,dejandoalaco - munidadenunestadode in - certidumbre. “Siempre existió el debate entornoalosdañosambien - tales, pero después de un prolongadoproceso decon - sulta, la comunidad lo aceptó. Puedo decirte que nues - tras vidas mejoraron y mu - chos de nosotrosrecibimos capacitación para trabajar enel proyecto,especialmen - te enla fasedeoperación.El cambio fue significativo y, anteriormente, vivir aquí significaba limitarsea note - ner sueños. EnCoclesito, te - ner un vehículo era un lujo reservado para solo dos o tres familias ”, expresó. Su preguntaretumbaenelaire: “¿Qué vamos a hacer aho - ra? ”. Su diagnóstico comoresi - dentedel lugaresqueenme - dio de tiempos electorales, rumbo a los comicios de 2024, quedaron atrapados en un fuego cruzado entre políticos, sindicatos y gre - mios, lo que ahora lo deja muerto económicamente con elcierre de lamina. “ Incitarona lasmasas conmu - chascosas falsas.Se dijoque en Coclesito losríos desapa - recieron y eso no es cierto. Que aquí cae una neblina blancaproductodelaactivi - dad minera y no es así. No hubo ni siquiera sustento científico, para esas afirma - ciones”, concluyó. EnelcorazóndeCoclesito, la voz de Cecilia Martínez emerge comoun ecode in - credulidadysorpresaanteel giroinesperado delosacon - tecimientos. Para ella, ha - blar sobre eldestino deeste rincónolvidado nuncaestu - vo en susplanes. “ Pensé que este temadel cierreminero lo estaría debatiendo en un futuromihijoomisnietos. Para Martínez segura - mente habrá vida después de lamina, perolas entida - des gubernamentalesdebe - rán apoyar más la región. Ahoralacomunidad,olvidada durante décadasen tér - minos de programas socia - les, implora por la atención gubernamental, necesitando un enfoqueque vayamás alládelcierre delamina.En palabras de Martínez, hay urgencia: “Le pido un cierre responsable para la mina porquede locontrarionoso - tros pagaremos las consecuencias”. Políticaenlasserranías Horas antes deconversar con Olivero yMartínez, una tenue lluvia comenzóa caer enlacomunidaddeLaSaba - neta, en el distrito de la Pin - tada.Allí habíaunaconcen - tracióndeunas50personas, algunas agitandobanderas del Sindicato Únicode Tra - bajadores de la Construc - ciónySimilares(Suntarcs). En el sitio estabanpresen - tes la candidata indepen - diente a laPresidencia de la República,MaribelGordón, y su compañerode fórmula, Richard Morales. También seencontrabaentreelpúbli - co Saúl Méndez,secretario del Suntracs, quien brindó detallessobrela razónde su presenciaenel luga,ralseña - larquellevabanacabounca - bildo abierto en donde la principalexigenciaesel “cierre” del proyecto minero. “First Quantum tiene que salirdeestepaís”,apuntó. AjuiciodeMéndezsedebe crear una comisión para el cierrede laminay elEstado debe tomar controldel pro - yecto. Su llamado no es solo retórico; el dirigente sindi - cal anuncia laconvocatoria de un nuevo cabildo abierto el próximo 6de enero,esta vezeneláreadeMiguel dela Borda,enColón, unazonaa treshorasdelamina. Otro de losgrupos que lo acompañaban eran la Aso - ciación de Educadores Coclesanos,elFrenteCampesi - no contra los Embalsesy la Minería,y laUniónCampe - sinaPanameña. En La Pintada no todos tienen la misma opinión. Eladia Guardado, residente delacomunidad deVilladel Carmen,apunta alaspobla - cionescercanasa laminaco - mo las más afectadas por la paralizacióndelasopearcio - nes, instando al Gobierno a ofrecer respuestas concre - tas. Mientras una leve brisa juega con sucabello, Guar - La comunidad deCoclesito. Es una de las comunidadesmás cercanas a lamina. Alexander Arosemena dadorevelaconemotividad: “AquíenVilladelCarmen, líderes deotras comunidades cerraron las víasen nuestro nombre, perono nosrepre - sentan.Merecemos unaex - plicación directa por parte delGobierno”. Sullamadoinvita alasau - toridades y dirigentesa que se acerquen al lugar: “Que visiten nuestras tierras y las conozcan mejo.r Estamos abandonados sin proyetcos de salud,educación yesono les interesa. Ahora no sabe - moscómovamosaavanzar. Los lancheros En la actualidad,el tránsi - to funciona connormalidad en La Pintada,provincia de Coclé, luego de la interven - ción de laPolicía Nacional y otros estamentosde seguri - dad,y lo queperdura sonal - gunas carpas dispersas y banderas panameñas on - deando enel viento,testigos silenciosos de las jornadas de cierre de vías que ahora hacen parte de un pasado cercano. Del lado de la desembocadura del río Caimito,enDo - noso, provincia de Colón, hay tres lancheros quepro - testaroncontralaminayque pernoctanenlazona.Enuna construcción rudimentaria elaborada con tablasy hojas de zinc seencuentra Belisa - rio Rodríguez, quienforma partede loslancheros quese oponenal proyecto minero. Elmarinoaños atrástrabajó para uno delosproveedores delamina. En palabras del residente de río Caimito una buena partedela comunidadestáa favor de lamina porque las familiasse venbeneficiadas directa o indirectamente con suoperación,peroantes de la llegada dela mina sus principales actividadeseran la pesca, laagricultura y ga - nadería. Sobre porqué si - guen en el área djio: “Estamosvigilandolazonayesperandocuálessonlossiguien - tes pasospara el cierre dela mina”. Cuando se le preguntó a Rodríguez sobrecómo logra - ron financiar sulucha enuna zonatanremotae inaccesible respondió queprimero fue - ron ellos consus propiosre - cursosy luegosolicitarondo - nacionespormediode laplataforma Yappy. De hecho,en Instagram en el perfil “Despierta Donoso” se publicó la cuentadeunodesusdirigen - tes, Sabino Ayarza. Allí mis - mo se informóque la iglesia evangélicaCasa delAlfarero recibía donacionesen Colón, para llevarlas hasta Punta Rincón. Lasamenazas Martín Mora, residente de ríoCaimitoyquientarbajaen laconcesión, considearqueel cierre dela minarepresenta unimpactogrande. “Acáave - cesteibabienyotrasno.Aho - ra con la mina teníamos la oportunidadde unsueldo,lo que noteníamos antes ” , sostieneconpesar. Enclavadaenelcorazóndel corregimiento de Coclé del Norte, la comunidad derío Caimito emerge como un si - tio donde las sombars de la pobreza proyectan un gran desafío. En este rincón de lu - chadiaria, lasestadísticasre - velan unarealidad implaca - ble:7decada10residentes se debaten en condiciones de pobreza, con un ingreso per cápita mensual apenas al - canzando los$108. Sinem - bargo, la penuriaeconómica noes laúnicaamenazaquese cierne sobre esta tierra, ya quelapresenciadelnarcotráfico ha tejidosus raíces enla historiadel lugar. Un episodioemblemático tuvo lugaren 2005,cuando la zona fue testigo de la in - cautación decuatro tonela - das decocaína, marcandoel segundo cargamentomás grande del paísen ese mo - mento yresultando enlade - tención deindividuos loca - les. En respuesta a esta cre - ciente preocupación, en 2019 el Servicio Aeronaval erigió un puesto de vigilan - cia. FrentealMarCaribelano - checaesobrela costa, y enla tranquilidaddelmomentoy de esta apartadatierra, Mo - ra dicelo quepiensa sobreel debateque envuelvea lami - nería ysu comunidad: “Esta es una de las comunidades másabandonadasporelGo - bierno.Laminanospropor - cionabamás ”. De esta manera transcu - rren, últimamente,los días entre las cordillears de La Pintada, Omar Torrijos y Donoso. En este rincón de Panamá donde la tierar está cargada deoro y cobre, yla presencia estatales tenue,la población sesume enla in - certidumbre, anhelandono solo una explicación sino respuestas claras sobre el destino que aguardaa lami - nay,porende, asupropiofu - turo. En este escenario, rei - naunaparadoja:comunida - des empapadas enpobreza que caminan sobre tierras queatesoranriquezas. (Busque mañana cuáles lasituaciónactualdentrode laconcesiónminera) Desde la comunidad deRíoCaimito, se aprecia parte de las intalacionesmineras. Alexander Arosemena El poblado deVilla del Carmen, enLaPintada, Coclé. Alexander Arosemena

3A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CHATGPT. Eldiscursodel presidentede laAsamblea Nacional, JaimeVargasse caracterizópordemostrar lasgrandescapacidades delpolíticoparahablar,ha - blarynodecirnada.Probablementealgunaherarmientade inteligenciaartificialhabríahechomejor trabajo.Aprovechamosp-a rarecordarleaVargasque entodoelquinquenionoha presentadoningúnproye-c tode leydesuautoría. MENSAJE. Yhablandode discursosenlaAsamblea, elúnicoqueaprovechóla oportunidadparadejarun mensajeynotansutil fueel presbíteroJuanSandoval. Ilustrósumensajeconun pasajebíblicodeIsaías: “¡Ayde losquedictanleyes injustas.De losquedespojana lasviudasyrobana los huérfanos.Todopoderque se leshadadovienedelpu-e blo.VienedeDios! ” .LástimaqueBenicionoetsaba ensucurul. DESCARADO. Apropósitode Benicio,nosrecordóayer martesqueel “ presupuesto delEstado2024contempla másde$35milloneseninversiónparaBocasdelToro”.Consumensaje loúnico quequedaclaroes loqueya sabíamos.QueRobinsony sugarulillasolosesaben manejarcontráficode influenciasyabusodepode.r PAYASO. Aquí siemprehemossabidoque lasprioridadesdel alcaldedeColón, AlexLee, estántotalmente invertidas.Comocuandose aumentóel salarioose fue de fiestaalDecameronen plenapandemiao, como ahora, queenlugardesolucionar losgravesproblemasdesudistrito, loque haceespromover losculecosdel carnaval concisternaytodoconsufotoinclu-i da.Panycircole llaman. MIMETISMO. Yhablandode alcaldesdelPRD;alque haceratoquenose leveesa JoséLuisFábrega.Por lo vistoel alcaldecapitalino creequesugestiónsepuedehacerdesde lacomod-i daddesuoficinaenElHatillo.Bueno, si esquevaa trabajar.Por lovistoestaes lacampañadealcaldeque sequierereelegircomoel avestruz... conlacabezaescondida. REGLA. AhoraEstadosUnidospodráprocesarafuncionariosextranjerosque aceptenopidancoimasa ciudadanosoempresase-s tadounidensesparaasegurarse laadjudicaciónnegocios. OhmyGod! Panorama Cortizoseaferraasu zonadeconfort Entre los proyectos que nombró el gobernante está la construcción del nuevo Hospital del Niño, proyecto, cuya primera etapa, hasta la primera semana de diciembre de 2023, apenas tenía 32% de avance. EJECUTIVO ElianaMoralesGil [email protected] Siguió el libreto que ha empleado ento - dos susinformes ala Nación. En suúltimo dis - curso desde la Asamblea Nacional, el presidente Laurentino Nito Cortizo otra vez volvió a lugares comunes, a su zona de confort: lapandemiapor lacovid-19, la guerra de Ucra - nia, los coletazos de dos huracanes, las finanzas maltrechas queles dejóel anterior gobierno (Juan CarlosVarela2014-2019). Estavezagregóel impacto “directo”de la crisismi - gratoria en Darién. “Múltiples dificultades y facto - res inesperados con una acumulación de efectos negativos sobre la salud, la economía y lo social han hecho de estos años unos de los más difíciles en la historia de la República ” , aseguró el mandatario desde elpleno dela Asam - blea, poder del Estado que ayer martes 2 de enero, reanudó sus sesiones. El Presidente de la República llegó al palacio Justo Arosemena a las 9:40 a.m. Lo recibió un pleno legislativo copado de funcionarios de los tres poderesdelEstadoy lama - yoría de los 71 diputados que conformanel Legisla - tivo. No se permitió laen - trada a ningún ciudadano quedesearaver envivoyen directo la dinámicaparla - mentaria, pues el acceso fue restringido. Pese a que este órgano del Estadose autodenomi - na de “puertas abiertas” y presume ser el másaccesi - ble, todas las entradas a los edificios quecomponen la Asamblea estaban cerra - das.Personal deseguridad pedía invitación alos fun - cionarios, mientras que los periodistas quese des - plazaronhasta el sitiopara la cobertura debían estar acreditados. El mandatario llegó di - recto al famoso salón Chanchoré, un recinto contiguo al hemiciclo. Allí saludó a algunos funcio - narios, y después pasóal pleno.Dio lamanoa varios diputados y de inmeditao se instaló enmedio deJai - me Vargas, el diputado presidente dela Asamblea y de MaríaEugeniaLópez Arias, lamagistrada presi - denta dela CorteSuprema de Justicia. Eldiscurso de 10 páginasy 3 mil695 pa - labras, duró aproximada - mente45minutos. Los ingresosy laausteri - dad Después demencionar las calamidades que sorteó al asumir el poder el 1 de julio de 2019, entróen el terreno de los números: “Durante losaños2020y2021, losdos primeros de la pandemia, el GobiernoCentraldejódere - cibir ingresoscorrientes por $4 mil 477 millones, lo que nos obligó apriorizar las in - versiones delEstado”,mani - festó. Una rápida mirada a su gestión, pone enduda lode “priorizar las inversiones del Estado”, pues a partir de juniode 2021el Minis - terio de la Presidencia, en - tonces enmanos delvice - presidentede laRepública José Gabriel Carrizo,hoy día candidato presiden - cial delPartidoRevolucio - nario Democrático (PRD), empezó a autori - zar los desembolsosmillo - narios a juntas comunales yalcaldías controladaspor el PRD, fondos conocidos como descentralización paralela. Entre junio de 2021 y mayo de 2023, se habían entregado al me - nos 202 millones, que coincidencialmente fueron a parar en gobiernos locales comandados por autoridades leales alos pe - sos pesados de la Asam - blea: Benicio Robinson (Bocas del Toro),Jairo Bo - lota Salazar (Colón),Raúl Pineda (San Miguelito), entre otros. Por esaépoca tambiénse repartieron cuantiosos auxilios económicos a hijos de ministros, fami - liares dediputados yami - gos del poder. Son apenas dos ejemplos. La lista es larga. Lasobras El turnode lasobras. “Durante esta administración, entreproyectosterminados, obras rescatadas de gobier - nosanterioresyobarseneje - cución, hemos llevado a ca - bo 1,386 obras de infraes - tructura mayor, conuna in - versióntotal de$20mil501 millones”, dijo y luego listó 51. Entre los proyectos que nombró está la construc - ción del nuevo Hospital del Niño, proyecto, cuya primera etapa, hasta la primera semana de di - ciembre de 2023, apenas tenía32%de avance. El intercambiadorde La Cabima, otra de las obras que mencionó,apenas tie - ne 15% de avance, pese a queel MinisteriodeObras Públicas (MOP) entregó la orden deproceder para la construccióndel mismoel pasado 22 de septiembre. ¿La razón?El MOPno ha podidodesalojar alosdue - ños de 34 locales queocu - pan parte de la servidum - bre pública, pordonde de - be continuar esta obra de $23.8millones. También hablódel via - ducto de La Chorrera, co - nocidocomo “corredor de las playas”, proyecto que ha estado enlamira ciuda - dana por varias circuns - tancias: los tranques que genera, sucosto ($282mi - llones),la redefinicióndel proyecto: esta adminis - tración canceló la cons - truccióndel tramo II, que incluía extender a nueva vialidadhastaSanCarlos. Escenarios similares rodean a otras de las obras quenombró. El presidentedel PRD, BenicioRobinson, diputado que no acudió ayer al Legislativo, aprovechópa - ra mercadear lasobras de Bocas del Toro, la provin - cia que representa. “El presupuesto general del Estado 2024 contempla más de $35 millones en El presidenteLaurentinoCortizo pronunció suúltimo informe a laNación. IsaacOrtega materia de inversión, para la construcción, rehabili - tacióny adecuaciónde es - cuelas en todala provincia de Bocas delToro, inclu - yendo los centros eductai - vos ubicadosen lascomar - cas Ngabe Buglé y Naso TjerDi.Con estainversión en educación para la pro - vincia, se busca acotrar la brecha yque todoslos es - tudiantes bocatoreños tengan acceso a una edu - cación de calidad”, escribió en su cuenta de Insta - gram. Lamina Siguió el turnodel tema minero, asunto que puso en jaque su gobernabilidad, con lasmasivas protestasde finalesde octubreynoviem - bre. “En cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nuestro go - bierno ya inicióel proceso para el cierre ordenado,se - guro ydefinitivo dela mina Cobre Panamá, una conce - sión que comenzóhace 32 años”, dijo enreferencia a la sentencia de laCSJ que de - claró inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera porhaber violadoal menos 25 artículos de la Constitución. Recordó algunos por - menores de las negocia - ciones de este contrato y aseguró que síhubo perio - do de consulta y que se cumplieroncon todos los trámites yprocedimientos establecidos. No dijo nada sobre la ruta a seguir por los arbitrajes anunciados por la empresa, entribu - nales internacionales. Tampocosi hay algúnplan para compensar los ingresos que dejará de recibir el Estado, producto del cese de lasexportaciones deco - bre. Nadade laCSSyelCanal El discurso de Cortizo, quienenmayode 2019ganó las eleccionespresidenciales conel 33%delos votos, omi - tió otros dostemas impor - tantes. El primero: el futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)de la Caja de Seguro Social, que está sentenciado de muetre, pues este año seacaban sus reservas yno sehahechona - da por buscaruna solución. El prometido diálogo para analizar el tema nunca se concretó. Está enpausa des - deel2021. El segundo:el desafíoque tiene laAutoridaddelCanal de Panamápor el tema del agua. Cortizoy suequipo de trabajo tampoco han dado respuesta a la junta directiva de la ACP sobre la propuesta paraenfrentar lacri - sis del agua. La ACP se ha visto obligada a limitar el tránsitode buquesdebidoa los bajos nivelesde aguaen los lagos que alimentan la operación de la vía interoceánica. Laselecciones Las elecciones generales del 5 de mayo, también gra - vitaron en la retórica del go - bernante.Defendió eldere - chodelosvotantesaelegirli - brementeasuspróximosgo - bernantes y prometió una “transición ordenada ” con quien resulte electo el tor - neo. “Vivimos en un país en el que rige la democracia, el Estado de derecho,el res - peto a laseparación depo - deres, a la libertad de ex - presión ya ladiversidadde ideas”,manifestó. Libertaddeexpresión Además mencionó su respetopor unode los derechos fundamentales: lalibertad deexpresión. “Ningún dueño de medio, ningúnperiodista ni comentarista, nadie pue - de decir quecomo Presi - dente he llamado alguna vez para reclamar lapubli - cación de una noticia o cuestionar una línea edi - torial, tuvieran o no la ra - zón”, aseguró. Sin embargo, acciones de varios de sus funcionarios más cercanos han intentado limitar la laborperiodística. Por ejemplo,el 7 de octubrede 2020,una cuadrilla de11 agentesdel Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llegó en tresvehículos a las ins - talaciones deCorporación La Prensa S.A. que edita La Prensa y Mi Diario. Los inspectores realizaron un recorrido porla planta, la sala de redacción, el departamento de contabilidady las oficinasde recur - sos humanos, veriifcando que los pagos de planilla están al día y que no hay ningún trabajador con contrato suspendido. También sostuvieron en - trevistas con el personal; los trabajadores entrevis - tados eran seleccionados al azar.

4A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Panorama Tresempresaspresentan reclamoscontra licitacióndeCSS ACTOPÚBLICO AleidaSamaniegoC. [email protected] Tres acciones dereclamos se han presentado en la Dirección General de Contra - taciones Públicasen contra de lalicitación, queimpulsa la Caja de Seguro Social (CSS), para “la gestióndelos desechos peligrososhospi - talariosde las instalaciones de salud de la entidad en todoel país”, porunperíodode cinco años y un monto de $58,735,362. Las acciones de reclamo presentadas por las empresastienenencomúnunpun - toyesque el pliegode cargos nobrindalaigualdaddeparticipación a los proponen - tes. La primera acción de re - clamo fue interpuesta por Servicios Múltiples, S.A., una de las17 empresas que participaron en la reunión previa y homologación, al considerar que la CSS viola la normativa de Contrata - cionesPúblicas. Enlaacción dereclamose indica que enel sistema Pa - namáComprasepuedenob - servar omisionesen el pro - cedimiento decontratacio - nespúblicas, enel sentidode que enreiteradas ocasiones se ha indicado queel acta reunión previa de homolo - gación debe serpública el La presentación de propuestas para la licitación de desechos hospitalarios está establecido para el próximo8de enero. Archivo mismodía en quese realiza lamisma. No obstante,el documen - to de la reunión de homologación,que serealizóel 1 de diciembre de2022, fuepu - blicadoenelsistemaelectró - nicodePanamáCompra el 7 dediciembrede2022,esde - cir, cinco días hábiles despuésde la fechaenquedebió serpublicada,queear elmis - modía. De hecho, la Guía de Uso para las Reuniones deHo - mologación para todas las entidades del Estado en su secciónIIdereglasenlareu - nión previa y homologación indica lo siguiente: “la reunión previa y de homologa - cióndebeconcluirconunacta en la que las partes homo - logan los documentos y aceptan todas lascondicio - nes ytérminos delpliego de cargos, la cual será publica - da por la entidadel mismo día, una vez culminada la reunióndehomologación”. Además, la empresa considera excluyente el requisi - to 6 referente aque “las em - presas deben acredita,rme - diantecertificación delsub - director general de Salud AmbientaldelMinisteriode Salud,la capacidaddisponi - bleporhora (nocomprome - tidaporhora)de800kg/ho - ra como mínimo, de sus equipos de incineración, a utilizarparabrindarel servi - ciodetratamiento delosde - sechos hospitalarios peli - grosos (patológicos, anato - mo-patológicos, punzocor - tantes, entreotros). Laempresaplanteaquees - te requisito eslesivo para las empresasquesededicanaes - taactividad,puestoqueexigir un solo tipode tratamiento, cuandoenPanamásepermi - tenpor normativa legal otros tipos de sistemas, como ejemplo el de “ Trincheras controladas ” viola el princi - pio de igualdad de opotruni - dades para los proponentes, el cual garantizalaactuación imparcial de las entidades públicasdentro delprocedi - miento deselección decon - tratista en todassus etapasy quenoestásiendoaplicado. Otra condición estableci - da que Servicios Múltiples, S.A.refuta es sobre la certifi - caciónde instalacióndema - nejo ambientalmenteracio - nal, puesto queeste requisi - to solo puede cumplirlo la empresaque tengaunsiste - ma de incineración y que pueda llevar a cabo un pro - gramadeestanaturaleza. La segunda acción de reclamofue presentadapor la empresa Servicios Ambien - talesde Chiriquí,S.A., plan - tean que el requisito de la idoneidad de la junta técnica, limitala participaciónde empresas queposeen vasta experienciaen laexpedición deesteservicio. Esta empresa también coincideconlosargumentos planteados por Sevricios Múltiples, S.A., sobre certi - ficación de disponibilidad por hora y certificación de instalación de manejo ambientalmenteracional. El tercer reclamo fue in - terpuesto ante laDGCP por la empresa CalyperCorpo - ration, S.A., la cual solicita que se elimine del pliego de cargo consolidadoen todos sus aspectos, el criterio ad ministrativo sobre los años de experiencia yel puntaje y se elaboren yponderen de acuerdo alaprácticay cono - cimientos queresulten jus - tos a la presentaciónde ser - viciosconsolidados. También que se elimine del pliego loscriterios técni - cos en cuanto ala certifica - ción de capacidadque se re - fiere el volumen total de cargaentre50a200metros cú - bicos el volumen total de carga,yseelaborenyponde - rende acuerdocon la certifi - cación emitida por elMinis - teriodeSaludparavehículos dedicados a transporte de losdesechoshospitalarios. Lalicitaciónquellevaade - lante la gestión de, Enrique Lau Cortés, cuenta con el avaldelajuntadirectivadela CSS, mediante unaresolu - ciónconfecha del23desep - tiembrede 2023, bajoel ar - gumento de “ que la recolección, transporte, tratamien - to y disposición final de los desechos hospitalarios peligrosos (patológicos, anato - mo-patológicos, punzocor - tantes, entre otros), en las instalaciones de saludde la CSS están justificadas en el hecho de que por naturaleza eimportanciaquerevistees - te servicio, bajoninguna cir - cunstancia la administra - ción debe permitir que se acumulen los desechos hospitalariospeligrosos, yaque elloprovocaríauna crisis sanitaria tantopara lasunida - des ejecutoras comopara el ambienteylapoblación”. Otrasempresas interesadas Entre las empresas que han mostrado interés en la licitaciónestá CiudadLim - pia, lacual juntoconEcoter - mo, integraron elconsorcio Ecolimpia, que pretendía operarel rellenosanitariode CerroPatacón, enel corregi - mientodeAncón. TambiénestáPumperS.A. la cual ,en abril de 2021 el presidente Laurentino Cor - tizoysusministrosautoriza - ron al Ministerio de Salud (Minsa) suscribiruncontar - toporprocedimientoxecep - cional, por$5 millones546 mil,porunservicioquebrin - dó esta empresa entre los años2015y2016. Las empresas que han presenatdo acciones de reclamo coinciden en que el plieog de cargos no brinda la igualdad de patricipación a los proponentes.

5A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Gabineteaúnnodiscutepropuesta deACPsobreembalsederíoIndio El proyecto de construir un embalse de ríonIdio surge de la necesidad de obtener más agua pargarantizar el paso de los barcos por el Canal y paarel consumo de la población. RECURSOHÍDRICO YaritzaMojica [email protected] El Ejecutivo nohadado respuesta a la reco - mendación que hizo en septiembre de 2023, la juntadirectiva de la Autori - dad del Canal de Panamá (ACP), sobre lacreaciónde embalses, especíifcamente de río Indio, conel objetivo de tenermás agua y gaarnti - zar el paso delos barcospor la vía acuática yel consumo delapoblación. ElConsejodeGabineteno ha tartado lapropuesta de la ACPpara desarrollarel pro - yecto del embalse enrío In - dio, un reservorio de agua que tendrá unimpacto di - recto en el crecimiento de la vía acuática, obra estimada en890millonesdedólares. Así lo manifestaron a La Prensa varios ministros de Estado al serconsultados, en el acto de instalacióndel se - gundoperiodo legislativo de la Asamblea Nacional, quie - nes informaron queen las reunionesdelConsejodeGa - binetenosehaanalizadoeste tema, uno delos más impor - tantes para el administrador de la ACP, Ricaute Vásquez. Tampococonocenlarazónde porquénohasidopresentada adiscusión. El primero enseñalarque nosehaabordadoel temaen gabinete fue el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot),Rogelio Paredes, quien indicó que “ese tema de río Indio no se ha vistoen el ConsejodeGa - binete”. El Canal dePanamá busca alternativas para garantizar el suministro de agua de la población y de la vía. EFE El insípidodiscursodel presidentede laAsamblea LEGISLATIVO ElianaMoralesGil [email protected] Unidad, fortaleza,diálo - go, progreso.Palabras que destacaron en el discurso que pronunció ayer Jaime Edgardo Vargas Centella, el presidente de la Asam - blea Nacional. Era martes 2 de enero, unafecha im - portante para el poder del Estadoque dirige: el Legi - slativo retomó sesiones después del recesode no - viembre ydiciembre. Vargas, darienita, perre - dista,yhombredeconfianza del presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robin - son, omitió el capítulomás relevantedesumandato:las masivas protestas ciudada - nas en contra de la Ley 406 del octubre de 2023, que adoptó el contrato entre el Estado y Minera Panamá, norma quefue declaradain - constitucional porla Corte Suprema de Justicia el 28de noviembre pasado, por violar25 artículosde la Constitución. No incluyó un mea culpa, unadisculpaalaciudadanía, ni tampoco diouna explica - ción,apesardequeelórgano que representa aprobó el contrato ensolo tresdías, ig - norando las voces ciudadanas. En cambio, Vargas pro - nunció frases como: la Asamblea “no sólo escucha sino que actúa en conse - cuencia”, o “una nueva ruta enlapolíticapanameña ”. El presidente dela Asam - blea, tambiénseaj ctódeque en el presupuesto de 2024, proyectodeleyquefueapro - badoentercerdebateel vier - nes29de diciembre,seesta - blecióque el7%delProduc - toInternoBruto,seráparala educación, tema que tam - bién seatribuyó elpresiden - te LaurentinoCortizo ensu informealaNación. Sin embargo, este fue uno de los temas quesurgió del diálogo de Penonomé, una mesade conversaciónentre distintasorganizaciones yel Ejecutivo, quese instalólue - godelestallidosocialdejulio de2022. También dijo que en ese presupuesto ($30 mil 690 JaimeVargas, presidente de laAsambleaNacional, ofreció un discurso ayer 2 de enero de 2024. IsaacOrtega Al grano FlorMizrachi [email protected] BenicioRobinsonpidió perdónporhabernos amenazadoconungolpe deEstado, sí,peroenla práctica, eseseñordaun golpealEstadotodos los días.Ysiguecontrolándolotodoycadavezmás. Yopenséqueestacolumna la ibaahacerdelúltimodiscursodeCortizoen laAsamblea.Peroenverdadcumplióconlaexpectativaciudadanaynodjio nadatrascendental.Que leheredarontodos los males, se leatravesóla pandemiay luegolaguerraenUcraniay loshuracanes…yque fueduro. Peroenverdad,nonos llamemosaengaño:aquí elpresidenteesBenicioyel temaeselpresupuetso. Esque, aúltimahoar yvulgarmente, lacomisiónde PresupuestoquepresideBeniciolehizo, apropuetsay peticióndeél, cincogarndes ygravescambiosalpresupuesto.Presupuestoquebajaron, sí,peroque igual aju-s taronaconveniencia. ¿Ypor qué lehicieronesoscambios?PorquealEjecutivo, por lapresiónciudadana, le tocóbajarelpresupuestode entidadescomolaDescentralizacióny laAsambleacon lasque losdiputados ibana pelearsureelección.Entoncesahorase lescomplica la vuelta.Sí,puedenmodifcar esospresupuestoscomohicieronconelde laAsamblea en2023, queempezóen $150millonesyacabóen $207millones.Peroesoles complica lacosa.Ylos tiene bravos,pues. Elprimercambioquehicieronfue lamodiifcacióndel artículo325de la ley, elque decíaque los trasladosde másde$200mil tenían quepasarporPresupuesto parasuaprobaciónorechazo.Bueno.Ahoar cualquier traslado,hastade$1, tienequepasarporPresupuesto.Cadavezqueuna entidadquierahacerun trasladoparagasolina,papelofotocopias, tendráque iratocarlee lapuertaaSan Benicioparaque ledigasi puedehacerloono.Esoes unsuperpodersi record-a mosqueson17ministerios, másde34instituciones descentralizadasymásde 10empresaspúblicas. Peroademás, la leydecía quesi en30días lacom-i siónnoabordabael tema, quedabaautomáticamente aprobado.Bueno, ahoar lo bajarona15días.Osea, tendránmás trabajoymenos tiempoparahacerlo.Y másburocracia, opacidady control.Enplenoañoele-c toral. ¿Yesoenquésetraduce?Enque los traslados queaBeniciole interese quesehagan, sepodránh-a cersinquenosenteremos siquiera.Por “faltadetiempo”.Yenlosquequieraalgo,pues losharánpasarpor lacomisiónyporeldesc-a rado¿quéhaypa’mí?. Soloparaquetenganuna ideade ladimensióndel chanchulloquesenosviene, el21deseptiembre aprobarontrasladospor $120millones.Así, enun día.De juliode2022a julio de2023hubo527solicitudesdetrasladosdepartida por$2mil89millones. Ahora imagínense loque manejaránencampaña. Yhaymáscambios.ElEjecutivohabíaaprobadoun artículo, el372, queproh-i bía losaumentosdesalario todoesteaño.Bueno,Ben-i cio,digo, lacomisión, loborró.Asíqueseguiremos viendosueldosabsurdosde allegadosenunpresupue-s toquesoloenplanillase vuela$4mil300millones. Otrocambiograve.La in - clusióndeunartículoque creagastosderepresentaciónaalcaldesyrepresentantes,paraque finalmente logrencobrar loquepor añoshanquerido,perono hanpodidocobrar.Porque estamosen “austeridad ” , peroellossiguencreando gastos.Laausteridadserá parael Idaan, alque lerecortaron$55millones cuandounode losprinc-i palesproblemasqueten-e mosesel agua.Opara los bancosestatales, a losque lesdisminuyeron$750millonesenlacaaj de inversionesde laqueprestanplata. Asíquetendránmenospl-a taparaprestary lagente consumiráe invertirámenos.Buenísimopaar laeconomía, ¿no? Encontraste, leagregaron $2millones100mil alpresupuestodelTribunalAdministrativode laFunción Pública, queeselqueregula laconvenientísimacarreraadministrativa.Eso noseríaescandalososino fueraporqueesetribunal estáconformadopor tres magistrados, ydosdeellos ni siquieraestánnombrados.Entoncesel tribunal noexisteenlapráctica,peroaunasí le inyectansupar demillones.Conla leyde carreraadministrativaque tienenandandoenla Asambleaparaprotegera sugente, esoseprestapara cualquierporquería. Esto, fueradequeeselpresupuestomásaltode lahistoria, yelquemásdinero destinaráapagar ladeuda. Asíqueajá.Beniciopidió perdónporamenazarnos conungolpedeEstado,peroal final…¿noledaungolpealEstadotodos losdías? Panorama Por su parte laministra de Trabajo yDesarrollo Labo - ral (Mitradel),DorisZapata, resaltó que “hasta este mo - mento no hemos tocado (en ConsejodeGabinete)el em - balsederío Indio,me imagi - no quepróximamente pue - deserabordado ”. En tanto, el viceministro de Infraestructura de Edu - cación, Ricardo Sánchez, reiteró la respuesta de los ministros consultados pre - viamente. Mientras que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander simple - mentenorespondióalaconsultadeLaPrensa. Importanciadel embalse El administrador de la ACP haseñalado que “posiblemente la solución de largo plazo para los próximos 50 años,es la fuente delrío Indioqueestáendiscusión ”. No obstante, la construc - cióndeesteembalseporpar - te del Canal de Panamá re - gistra retos jurídicos con la Ley28de julio2006que au - torizóel referéndumpara la construcción deltercer jue - go de esclusas o la amplia - ción, y que establece queel Canal no puede construir ningúnembalse, porlo que lotendríaquedirigirelEsta - do. Vásquez ha manifestado que “en el caso de río nI dio hayuna decisiónquetomar: si lo hace el Canal, sedebe modificarlaley,osi lohaceel Estado se debe determinar cómo será larelación con - tractual del aguapara el Ca - nal” , y agregóque estadeci - sión requierela aprobación delaAsambleaNacional. El proyecto de río Indio, que de acuerdo con algunos ministros, no ha sido discutido en Gabinete, debe considerarse con urgencia ya que este reservorio de agua es una alternativa, tal como hanadvertidoalgunasorganizaciones y sectores del país ante la sequía causada por el fenómeno de El Niño “Fuerte”. HayqueresaltarqueespecialistasdelInstitutodeMe - teorología e Hidrología de Panamáhaninformadoque el pronóstico de El Niño “Fuerte”es que se extenderá hastajuniodeesteaño,afec - tará lallegada dela tempo - rada de lluvia y las fuentes hídricasdelpaís. millones) se incorporó “un aumento sustancial ”para la construcción del Instituto Oncológico Nacional. Sin embargo, ese “aumento sus - tancial” del que habla Var - gas, llega a sólo $20millo - nes, lo que representa el 27.5% del costo total de la primera fase deeste centro médico($727. millones). La construcción de un nuevo oncológico ha sido postergado porlos distintos gobiernos.Peroahoraesuna bandera de la ciudadanía que cada tantopresiona en redes sociales y otros espacios dediscusiónparaque se leotorguenlosrecursos. Devez encuando, elpresi - dente de la Asambleacam - biaba laspalabras.Por ejem - plo, por decirdesafíos, dijo “desanfrío”. Al igual que su copatrida - rio elpresidente Laurentino Cortizo, Vargas también mencionó el proceso eletco - ralde5demayo, fechaenque Panamáescogeráasusauto - ridades. “No permitiremos que las agendas políticas en - sombrezcan el proceso”, dijo. Tambiénabogó porun torneo “justo, transparentey digno”.“Instamosa todos los candidatos a actuar con el más alto grado de integri - dad ”, manifestó al tiempo que hizo un llamado al Tri - bunal Electoral (TE) para que desempeñesu función. “Estaremos vigilantes ”, mencionó, olvidandoque el órgano quepreside cambió aúltimahoralas reglaspara las postulaciones porresi - duos. Reformó el Código Elec - toral acomienzodeoctubre de2023, pese a laadvetren - cia de losmagistrados del TE.Sin embargo, este tema fueopacadoporlaiar ciuda - danadebidoalcontratomi - nero. Tampocohablódel futuro de proyectos importantes queesperandebate,comoel quepropone laextinciónde dominioparabienes ilícitos o el delasmodificacionesal reglamentode laAsamblea. En julio de 2023, cuando tomóel controldelLegisla - tivo,Vargasprometióquela extinción de dominio sería unaprioridad. Nuncacum - plió. Adelantó que se enfoca - ránenleyesquefomentenel desarrollosocial yloeconó - mico,al igualque entemas vinculados a la creciente problemáticadelagua.

6A LaPrensa Panamá, miércoles 3 de enero de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com La entrega del narcodictador Historia CarlosGuevaraMann [email protected] El 3de enerode 1990, el derrocado dictadorManuel AntonioNorie - ga se entregó aEstadosUnidos. El día anterior, el gobiernopana - meñohabíadecretado sudegradación y destituciónde la fuerzapública, eli - minando así su rangode “general ”(DecretodeGabineteN°2de 2de enerode 1990). Noriega llevaba 10días asilado en la nunciatura apostólica (embajadade la Santa Sede), donde obtuvo rfeugio tras pasárselahuyendode las fuerzas etsa - dounidenses desde elminutomismo enque comenzó la opearción “ Causa Justa”(20de diciembre de 1989). Se - mejante cobardíano se concilia con su discursoprevio a la invasión. Meses antes, blandiendo sumachte comounenajenado, el tiarnohabía aseguradoquenodaría “unpaso atrás” ante las presiones deWashington. Po - co antes de la invasión—el 15de di - ciembre de 1989 —ordenó a laAsam - bleaNacional deRepresentantes de Corregimientos que declaarra aPana - má “enunestadode guerra,mientras dure la agresióndesatada contra el pueblopanameñopor el Gobiernode losEstadosUnidos deAmérica. ” Unos cuantosmentecatos dieronva - lor a sus declaraciones y se aprestaron a la lucha,mientras el liderazgode su narcoadalid se esfumó conel primer bombazodel ejércitomás poderosodel planeta. La entregadeNoriega, 34años atrás, fue el nadaheroico epíloogde ladicta - dura instaurada el 11 de octubre de 1968, construida sobre represión, mentiras, narcocorrupción y apoyo es - tadounidense casi hatsa la vísperade la invasión, como lo vimos enmi co - lumna anterior ( “ Las causas de la inva - sión”, 20de diciembre de 2023). Apesar de las violaciones a los derechos humanos que comteió, del abuso de poder, de lasmalversaciones ytara - cos al erario, de lapuestadel Estado y sus instituciones al serviciodel crimen internacional y, sobre todo, de haber instigado la invasiónestadounidense a través de sus bravuconadas chabaca - nas y amenazas huecas, hyaquienes añoran la épocadictatorial y reveren - ciana sus líderes, incluyendo al que traidoramente abandonó a sus tropas y se entregó al “yanqui opresor ”el 3de enerode 1990. Más de uno tiene en suautouna calcomanía con la imagende algunode los narcodictadores. No solo eso: hay quienes sostienenque los golpes deEs - tado, como el que dio oriegna ladicta - duramilitar, sonmedios legítimos de alcanzar el poder y apoyanesa fórmula para conseguir sus objetivos políticos. Semejante deformaciónes unode los fracasosmás grandes del períodopos - terior al régimenmilita.rCurioso razo - namiento, además, poqrue la fuerza pública (que da los golpes) ha sido, a lo largodenuestrahistoria, el compo - nentemás corruptodel Etsadopana - meño y los golpesmilitares, como el del 11 de octubre de 1968, envez de erardi - car la corrupción, loque hacenes impulsarla conmayor intensidad. Segúnel Latinobarómetro2023, so - lo el 46%de los entrevistados paname - ños respalda lademocarcia sobre cual - quiera otra formade gobierno (La Prensa , 13de diciembre de 2023). La medicióndeCieps 2023 encontróque el apoyo es aúnmenor (37%). SegúnCieps 2023, al 45%de los entrevistados le da igual si el sitsemade gobierno es democrático onodemocrático (LaPrensa, 15de diciembre de 2023). Evidentemente, hay una gran desilusiónen torno al sitsemapolítico de lapostdictadura, cuya capacidad para resolver los problemas nacionales disminuye progresivamente, enpro - porción inversa a supotencial paar promover la corrupción. Para cualquier observadormínima - mente lúcido era evidente que el siste - mapolítico evolucionaría como loha hecho, haciamayores niveles de inca - pacidad y corrupción. La invasiónes - tadounidense depuso al tiarnodelma - chete y las provocaciones, perono cambió las estructuras políticas de lanar - codictadura, las cuales se hanmante - nido sinmayor variacióndesde la épo - cadictatorial. LaConstitución, el régimeneletco - ral y lapartidocracia vigentes tienen su origenen las entrañas de la tiranía cas - trense. Unos cuantos parches se les hanpuesto sinque hayan tenido el im - pacto transformador que anhelaba la ciudadanía que luchó en las calles por lademocracia y que, enenerode 1990, se reuniómasivamente afuerade la nunciatura apostólicapara exigir la entregadel narcodictador. Unode los aportesmás directos de la Constitucióna lapodredumbre intsi - tucional es el sistemade representan - tes de corregimientos. Analitsas sesu - dos a lo largodel espectro ideológico, incluyendomarxistas comoHumberto Ricord, han coincididoque ese sitse - ma, instauradopor los ideólogos de la dictadura, en 1972—y quenadie ha querido a eliminar—es unode los principales focos de clientelismo y corrupción. Otros aspectos constitucionales y electorales, comounperíododemasia - do largopara todos los cargos (5 años) y elecciones simultáneas paartodos los puestos en circunscripciones predo - minantemente uninominales, sin segunda vuelta, operanen contrade la voluntadpopular genuinamente ex - presada, así comopaar promover los peores vicios de ladictadura, ahora instaurados comopolíticas deEtsado. En las pocas elecciones plurinominales, donde debería impearr el siste - maproporcional, se aplicauna fórmulaperversapara calcular el residuo. Esa fórmula, por cietro, fue “corregida” en 1993 sobre la base de loque la dictadurahabía impuesto en 1984 y determina que, para llenar las vacan - tes que permanezcan lueogde la asig - naciónde curules por cociente ymedio cociente, se usen los votos ya empleados paradeterminar la asignaciónde escaños en laprimear y segundadistri - bución. Osea, se cuentandos veces losmis - mos votos. Como resultado, en2109 fueronnombrados 12diputados por residuo, a quienes no les correspondía el cargo; 11 de ellos sondel PRD. En síntesis: el 3de enerode 1990 se fue el dictador, pero, 34añosmás tar - de, aúnperdura su legado y el de sus an - tecesores. La frustraciónque genera el sistemapolíticoheredadode laditca - dura lleva amuchas personas adudar de lademocracia y favorecer el autori - tarismo. Ese es unpeligropaarnuestro país. EL AUTOR es politólogo e historiador, director de la Maestría enAsuntos Internacionales en FloridaStateUniversity, Panamá y presidente de laSociedadBolivariana de Panamá Sin lugar para los soñadores Futuro MiguelDayánBarreraRodríguez [email protected] Unode losmalesdenuetsros tiemposes lasensaciónde incertidumbree inquietud,que secaelalma, al contemplarel panoramapolíticoysocioeconómico quenosrodea.Cadavez, conmás frecuencia, lasconversacionesentre jóve - nesgiraentornoaemigrar, acumplir unsueñoqueconsidearmos irrealiza - bleenPanamá.Sebuscalosmediospa - raescaparde larealidadquenosrodea, de lacrecientesensacióndeaogbiodel honrado,de laincertezadequiénestu - diaparaprepararsecompetentemen - te,dequiéndeseahacer lascosasbien. Estoabre lapuertaaqueelmalolain - diferenciasepresentecomounaopciónvaliosa, atractivaysegura. Loquesindudaaifanzaestarealidad espensarque losbuenossonmuchos más,peroelmalhaconseguidoganar terrenodealgunaformayseucestrar nuestras legítimasaspiraciones.Seter - minaporculparal sistemapolítico, y anteesasupermáquinaburocráticano quedanadieaquiénreclama.r Sibienlasconquistasciudadanasde esteañohanempodeardonuestraciu - dadanía, aúnquedaunlveesinsaborde queel sistemaavasallanuestracon - cienciacívica, alimentándosedenuestrossueños,debilitándonosycovnir - tiéndonosenzombiesante lasucestio - nessociales, atalgardodetenerunavi - siónfatalistasobrecualquierposibili - daddecambioestructural yduradero. El ciudadanoseconvierteenuneter - novigilantede lasprátcicascorruptas, unaposiciónnegativaypocopropositi - va.El sistemaactualnosecatalogade buenoomalo,peroetsableceparáme - trosparasuvaloración, el éxitoofraca - sodesdeelpuntodevitsacapitalista.Se denominaracionalal egoísta, yun comportamientoeconómiconormalal quevelaporsuspropios intereses.Etas mentalidad,nosdistancia,nosaleaj ca - davezmás, limitanuetsrossueñosy li - bertad. Confrecuenciaescuchamoselada - gio “Mi libertadterminadondeempie - zaladelotro”, entendiendolalibetrad ensentidonegativo, estaconcepciónli - mitasupotencialidad.Valepreguntar - se¿ysimi libertadesparaayudaral otro?¿parasersensiblealasnecesida - desde losdemás?¿paar reconocermi papel enlaconstruccióndelbienco - mún?¿parasoñarconunmejor futuro paratodos?Estavisiónpositivade lali - bertadnoesunidealismo, esvolverala raízde lohumano, al resurgimientode aquellosvaloresquenosunen.Encaso contrario, el sistematecnocráticonos consumirá, ysutilmenteterminarápor mecanizarnuestrasacciones, convir - tiendonuestravidaenunarutinaindi - vidualista.Terminaremossituándonos irremediablementeentre laaptaíacívi - cay lacorrupciónpolítica.Nosetrata deunasituaciónpesimitsa, sinodeen - tenderqueestamosbajolainlfuencia deunsistemayesquemagubernamen - talqueestáenviciadoderaíz,queroba nuestrasesperanzasysueños.Cual - quierpropuestadecambioradical,no pasaporuncambiositsémicooestruc - turalista,pasairremediablementepor lavueltaalohumano, alaética, alahonradez, alabúsquedadelbiencomún, aperseguirnuestrossueños. EL AUTOR es abogado y economista Diagnóstico: sistema de salud colapsado Dilema ÍtaloAugustoBarreraRodríguez [email protected] La saludpúblicahamanifetsado en sus últimosmeses el declive en todas las áreas que conciernenal derechode una saluddigna que todo ser humanomerece.aL faltademedicamentos, de laboarto - rios, de infraestructuras, de hospita - les han llevado a que el sistemade sa - ludpúblicodel país colapse en todos lo sentidos. Es erróneo aifrma r que por faltade presupuesto la saludde los pa - nameños ha fracasado, pues lamenta - blemente dinero sí hay. Loquenohay es la capacidadadminitsrativapara ofrecer un serviciomédico justopara todos. Es ya repetitivoque hospitales como elOncológiconodenabatso ante lade - mandade panameños que buscanel serviciode salud.Más que un sevricio es unanecesidad, cadapaciente que acude al oncológicopor exámenes y quimioterapias llega enbuscade una esperanzade vida. ¡Cuanto signifca - do tiene la frase “esperanzade vida” ! Por tanto es lamentable que se tenga prácticamente que rogar paar que se le destine los fondos necesarios alOncológicopara que pueda seguir funcio - nando. Peromás lamentable es no querermejorar la calidadde vidade los pacientes. Los pacientes que ya tie - nenque sufrir los dolores y pesares de su enfermedad, tienenque sufrir las incómodas instalaciones en la que es - tán. Tienenquemadrugar ymuchos hacer filas desde el día anterior paar poderse atenderse. Aguantar el sere - node lamadrugada, el sueño y el hambre porquenadie piensa enmejoarr la calidaddel serviciode la salud. Por otro lado tenemos elHospital delNiño, que sino fuear por ser unpa - tronato, quizás no sabríamos cómo funcionaría. Que tritse que el hospital delNiñomaniifeste queno tiene pre - supuestopara terminar el año oque se lenieguenpartidas para la compras de equipos. Cómo es posible que elog - biernono lleve al día las finanzas de las instituciones de salud. Unhospital al que acudenmuchos niños de todo el país nodebe pasar por etsa situación. Ymás que por ser unhospital nacional, debemos plantearnos que se tarta de los niños, el tesoromásavliosodel país. Yasí estánmuchas instituciones a nivel nacional, trabajando con las uñas para intentar dar unbuen sevri - cio. Perono es suficiente. El hospital Nicolás Solanopasandopáarmos con el sistema eléctricoque ha interrum - pido citas y cirugías. Yni hablar de lo penoso y vergonzosoque tienenque aguantar los pacientes las calores que se danendichohospital. Yasí podemos enumerar en todas las provincias elmismoproblema.Hospitales y cen - tros de salud colápsados. Ymás deplorable que enmuchos ditsritos y pue - blos nohaya infraestructurapara reci - bir atenciónmédica. Sinembarogel problemano sólo radica en la faltade centros, sino en lo caroque se ha vuelto la saludde las personas. Recibir atenciónprivada es casi imposible hoy díadebido a los altos cotsos que co - nlleva. De igualmanera los altos cos - tos de losmedicamentos hacenque el nopoder adquirirlos seaundedo en la llagade cadapaciente. Surgen interrogantes del poqrué el Panamáde losmiles demillones de dólares tenga tandescuidado el siste - made saludpúblico. Cómopueden los gobernantes dormir tarnquilos sa - biendoquemientras duermenmu - chos estánno solo luchando contar una enfermedad sinoque también luchanante lapobre atenciónque reci - ben. Luchan contra la incertidumbre de ser atendidos, luchan contar la an - gustiade queno vayana recibir elme - dicamentoque losmantiene vivos, luchan con la tristezadenopoder com - prar elmedicamentopor faltade recursos, luchan contar el desesperode enterarse que sus próximas citas será paraunañodespués, luchan contarla ineptitud y faltade sensibilidadde los gobernantes quenodan las herar - mientas para recibir una saluddigna. Urge cambiar las políticas públicas del sistemade saludpara beneficiode los panameños. EL AUTOR es trabajador independiente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==