prensa_2023_12_29

4A LaPrensa Panamá, viernes 29 de diciembre de 2023 Panorama Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] PIQUETE.En un tinglado quedó convertido el pleno de la Asamblea Nacional, una vez más. Esta vez el gato quiso rugir como un tigre pero lo que le salió fue un simple miau. Hasta invitó a su colega “el diputado de San Miguelito a demostrar su hombría”, a lo que este le respondió: “No se atreve ni a decir mi nombre y quiere hablar de hombría. No es a él a quien debo demostrarle mi hombría y en todo caso debería el empezar a explicar cuál es la justificación para que la Asamblea Nacional tenga cientos de millones y el NI VENGA A LA ASAMBLEA. Pena ajen a .”(sic). Nada más que agregar. SE SUPO. Y sigue la lloradera por el recorte de presupuesto a la Unachi. Primero fue Benicio Robinson y ahora el diputado chiricano Miguel Fanovich. Poco a poco se comienza a ver quiénes son los que tienen su cuartel de invierno con Etelvina. ESCONDIDOS. Si algo no pasó desapercibido durante la discusión del segundo debate del presupuesto para la vigencia 2024 fue la ausencia de la delegación del Ministerio de Obras Públicas, comenzando por su ministro Rafa Sabonge. Fueron varios los cuestionamientos a los diferentes proyectos de “inversión”de dicha cartera. Con la historia que tiene el MOP en los últimos gobiernos... como dicen: piensa mal y acertarás. CAMPAÑA. El Consejo Municipal autorizó que el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, llame a una licitación por mejor valor cuyo precio de referencia es de $2.9 millones para pintar el exterior y remozar 55 edificios en San Joaquín, Pedregal. Por los vientos que soplan esta administración hará más en él a quien debo demostrar le mi hombría y en todo ca so debería el empezar a ex cinco meses que en cinco años, como dijo el otro. FIN DE AÑO. Estas son nuestras últimas glosas del 2023 por lo que aprovechamos para desearles un feliz año nuevo y venturoso 2024. De paso les recordamos a aquellos que van a festejar en grande que si toman, no manejen, ni llamen a nadie por teléfono y mucho menos tuiteen y si no que le pregunten a Judy Meana. El sonido del descontento popular: así abuchean a los políticos en Panamá Reprobar a los políticos con abucheos es una práctica universal. En España, por ejemplo, es muy común. En Panamá surgen principalmente en los últimos meses de un gobierno, o en momentos coyunturales. POLÍTICOS Eliana Morales Gil [email protected] Héctor Brands, diputado del circuito 8-7 (8-3 en las elecciones de 2024) fue uno de los más votados en las primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Sacó 11 mil 149 votos y con esos números aseguró su candidatura para buscar la reelección en las elecciones de 2 0 24 . Sin embargo, esa popularidad que aparenta tener en su partido, es contraria a lo que piensa la gente en la calle. La prueba está en el estruendoso abucheo que recibió el pasado miércoles 27 de diciembre en el Instituto Nacional. La Real Academia de la Lengua describe el verbo abuchear así:dicho especialmente de un auditorio o de una muchedumbre: sisear, reprobar con murmullos, ruidos o gritos. Reprobar a los políticos con abucheos es una práctica universal. En España, por ejemplo, es muy común. En Panamá surgen principalmente en los últimos meses de un gobierno, o en momentos coyunturales, como en el estallido social de octubre y noviembre por el contrato minero. Los diputados de la Asamblea Nacional están entre los políticos más abucheados, aunque no son los únicos. “El hastío es tan grande que ya les está costando abucheos a los funcionarios que se atreven a desafiar el enojo popular. Es que el pueblo se ha dado cuenta que no hay altura moral ni intelectual en la clase política del país. Da pena escuchar hablar a diputados de nuestra Asamblea”, escribió el perredista Francisco Pachi Sánchez Cárdenas, en su cuenta de X. Cristian Ábrego, de la fundación Conciencia Ciudadana, vaticinó que el abucheo a Brands “es solo una pincelada de lo que viene de aquí al 5 de mayo”. “Graduaciones, eventos de fin de año, carnavales, Semana Santa. No perdamos la oportunidad de hacer sentir nuestro malestar a políticos que tienen al país sumido en la desigualdad y la pobreza”, manifestó. A continuación algunos épicos abucheos a políticos locales. Aunque el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) pregona de su popularidad, no se ha salvado de esta manifestación de repudio. Dos abucheos dieron de qué hablar durante su gobierno. El primero ocurrió en julio de 2010, a solo un año de haber llegado al poder. Ocurrió en el estadio Rommel Fernández, el día que se celebró un partido de fútbol amistoso entre Messi y Sus Amigos vs El Resto del Mundo. Apenas mencionaron el nombre del gobernante, se escuchó un sonoro abucheo. En esa época, la ciudadanía le reclamaba la autoría de la llamada ley chorizo, que dejó muertos y heridos en Bocas del Toro. Al día siguiente Martinelli llamó a los noticieros de televisión para decir que él no había ido al partido y de paso acusó a los periodistas de desinformar sobre la ley chorizo. Aunque no asistió, el abucheo sí se escuchó cuando lo nombraron. En noviembre de 2013, se dio el segundo. Martinelli también fue abucheado en el acto de inauguración de la sede del Tribunal Electoral. Los asistentes le gritaron “corrupto” “Martinelli, Al Capone no te robes las elecciones”, “Esta patria no se vende, esta patria se defiende”,“El pueblo está presente, se siente”, “Asesino, asesino, asesino”. Martinelli tildó el hecho de “lamentable y bochornoso”. Durante la madrugada del 15 de diciembre, en momentos en que se desarrollaba la Teletón 20-30, el diputado Sergio Chello Gálvez fue abucheado. Gálvez era el presidente de la Asamblea Nacional y acudió al evento a hacer una donación. Pero fue recibido con rechiflas y abucheos. La ciudadanía estaba indignada porque la junta comunal de El Chorrillo, gobierno local que controla Gálvez, había gastado $675 mil en la compra de 30 mil jamones que el político repartiría esa Navidad. La población leyó el momento como un rechazo al clientelismo. En febrero de 2018, el entonces diputado del Partido Panameñista, Gabriel Panky Soto, vivió un momento similar al de Héctor Brands. Fue abucheado en el Mercado del Marisco en Vacamonte, Arraiján. “¡Fuera!, ¡fuera!, ¡fuera”. El político contó que el reclamo se produjo cuando un grupo de pescadores le pidieron pinturas, abanicos y dinero, pero él les dijo que de eso se encargaba lajuntacomunal.Sotoabandonó el Partido Panameñista y se inscribió en Realizando Metas, el partido político quecreóMartinelli. Otra de diputados. En enero de 2019, cuando el papa Francisco visitó Panamá, un grupo de diputados intentó tomar ventaja de su rango en las esferas oficiales para tomarse un selfie con el Papa. Pero la gente se indignó y les gritó “¡fuera! ¡fuera ! ”. Y ahora un alcalde. En octubre de 2019, con apenas unos meses de haber tomado las riendas del distrito de Colón, Alex Lee, alcalde de ese municipio, fue abucheado. Sucedió el día que el presidente Laurentino Cortizo y su equipo de trabajo celebraron un Consejo de Gabinete en el Colegio Abel Bravo, en Colón. Lee dijo que el repudio “fue orquestado”. Héctor Brands, abucheado en el Instituto Nacional. Archivo Alex Lee, alcalde de Colón. Tambi’én fue abucheado, durante un Consejo de Gabinete el su provincia. Archivo Gabriel ‘Pa n k y ’ Soto, fue abucheado en Arraiján. Archivo Ricardo Martinelli, el día de la inauguración de la nueva sede del Tribunal Electoral. Archivo Sergio ‘Chello’ Gálvez, al ganar la distrital de Cambio Democrático. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==