Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_12_19

1B LaPrensa Panamá, martes 19 de diciembre de 2023 CANAL DE PANAMÁ ACPentregaaportesde2023 yenfrentadesafiante futuro El Canal enfrenta desafíos financieros para el año fiscal 2024 debido a las condiciones climáticas adversas que han afetcado el tráfico y tonelaje en los primeros dos meses. YolandaSandoval [email protected] La Autoridad del Canal dePanamá(ACP) faci - lita el tránsitode más de 14 mil embarcaciones al año y gestiona unas511 mi - llones de toneladass, egún el Sistema Universal de Ar - queodeBuquesdelCanalde Panamá(CP-Suab). La grandeza de estos nú - merosespartedelarutinade un paísque haestado deter - minadopor suangostura de apenas 80 kilómetros y por la comunicación delocéano Atlántico con el Pacífico, a travésdelCanal. Deallíque lasequíaquese ha vividoeste año y que se prolongará en 2024 active las alarmas sobreel posible impacto económico que puede tener elpaso de me - nosbarcos. El añofiscal de2023 cerró con menos carga y menos tránsitoscomparado elejer - cicio del año anterior, pero un ajuste en la tarifadeter - minóqueel ingresoporpea - jes seubicara en$3,348mi - llones, es decir, $320 millo - nesporencimade2022. El escenariousual es que transiten 36 buques cada día. Sinembargo, diciembre de 2023 cerrará conapenas 22 tránsitos. Para el 15 de enero de 2024 se ha proyec - tado permitir eltránsitode 24 buques, pero en febrero podríansertansolo18. El administrador del Ca - nal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo a La Prensa que esperarían operar un mayor número de buques, perose le hacomunicadoal mercado[lacifrade18trán - sitos],paraque sesepacuán severa podría ser la restric - ción,aunqueesunacifarque estáenconstanterevisión. Ayer, 18 de diciembre, el Canalentregó$2,544millo - nesalEstado,talcomoloha - bían calculado, y en 2024 planifica hacer aportes por $2,470.8millones. Esto representaríauna ba - ja de 2.9%, “principalmente porladisminucióndeapotres que correspondenal derecho por toneladas,mayor enfo - que en inversionesy reservas de capital para proyectos fu - turos”, de acuerdo con lo que hacomunicadolaACP. “Nosotros habíamossido muy conservadores en el presupuesto porque necesi - tábamos tener unpulsomu - chomáscercano aliniciode operaciones del año fiscal [quecomprende del1 deoc - tubre de2023 al30 desep - tiembre del 2024] sobre cuálseríaelniveldeloslaogs. Si bien, nosotros proyecta - mos a nivel detodo el año 30.5 tránsitos diarios en promedio,hoy nosotroses - tamos trabajando con apro - ximadamente 24 o 25 trán - sitos por día”, explicó Vás - quez. Conbase aestosnúmeros, el administrador dijo quesi paramediados delaño fiscal se registranmás lluvias,en - tonces laACP puederecali - brar los cálculos y tener un promedio de 30 tránsitos por día, “digamos de mayo hasta septiembre,pero de - penderádelnivel deprecipi - taciónelniveldelluvia ” . Por ahora, se está por de - bajo de lo presupuetsado en tránsitoy en tonelaje enlos primeros dosmeses delaño fiscalde2024. La entrega de los apotres efectuada ayer 18dediciem - bre fue una decisiónde la junta directiva, reunida el pasado jueves 14 dediciem - bre. De antemano se sabía que se cumpliríacon el objetivo presupuestado en términos deaportes. Sin embargo, el año fiscal 2024 “esmásretador ”. El Canal calcula que en términos de derecho por toneladanetaque sepagaráal Estado, por ejemplo,en oc - tubre, noviembre ydiciem - brede 2023(quees el inicio delañofiscalde2024delCa - nal) “tiene que haber una mermadeaproximadamen - te$25millones”. Y en los primeros tres meses de 2024 se calcula una merma de posiblemente el doble,de $50millones,dijo Vásquez. El funcionario indicó que el impacto de esta baja en el resultadode operacionesde - pendedelautilidad,asícomo delajustedelosgastos. “Tenemos que ajustar los gastos porque tenemos un volumen menorde tráfico. ¿Cuál es la postura neta de esto? Lo vamos a revisar cuandocerremos eltrimes - trequees loquehacemos regularmente”, afirmó el administrador. LaACPentregó ayer lunes los aportes al Estado de unCanal que necesita otro embalse, pero el Ejecutivo nomanifiesta una posición al respecto. AgustínHerrera MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edicióndigital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir ENTREVISTA Unahermandad viajera 5B COMERCIO ¿Cuántocuestaesteaño unacenadeNavidad? 4B —Edición N° 2,112 —Editora Y olanda Sandoval Navieras reducen operaciones enSuez YolandaSandoval [email protected] La tensión geopolítica enOrientePróximoseha extendido atodo elGolfo Pérsico,tras losataquesa barcos mercancías enel Mar Rojo. Y esto ha pro - vocado que algunas na - vieras hayan anunciado la suspensión temporal de la navegaciónpor esta ruta,claveenelcomercial mundialyaqueincluyeel Canal de Suez. Así lo han reportado medios inter - nacionales comoel Economista y Cinco Días , ambosdeEspaña. “BP es la última empresa que ha frenadoel trans - porte de sus petroleras a través del Mar Rojo, tras la intensificación de los ataques sobre varios bu - ques comerciales recla - madosporelgruporebelde Hutíes, respaldado por Irán”, identificó ayer lunes 18 de diciembre CincoDías . Recientemente, Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM y MSC,cuatro de las principalesempresas de transporte marítimo, hansuspendidooreduci - do sus operaciones en el estrecho.Estadecisiónse ha tomado en respuetsa al elevado riesgo identifi - cado segúninformes de medios internacionales. El Canal deSuez es el puente entreelMarRojo y el Mar Mediterráneo. Por esta ruta navega un terciodelacargaglobal. Suez se convirtió du - rante el último mes en una ruta alterna al Canal dePanamá, quedebidoa los problemasde sequía los buques estaban en - frentandomásdíasdees - peraparatransitar. æ Pronósticos operativos 6.9% Es la posible disminución de los tránsitos totales, según las estimaciones del Canal en el año fiscal 2024. 4.6% Es la caída de las toneladas proyectadas. 26.4% En incremento de las inversiones y reservas de capital para proyectos futuros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==