7A LaPrensa Panamá, martes 19 de diciembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Oncológico, sin plata ni especialistas Igualdad JoséGonzálezRivera [email protected] Enloshospitalesestataleses fre - cuenteveralospacientesentrevistadospor losmediosdecomunicación, enlargasyteernas filasenlasmadrugadaspanameñas, mencionarquetuvieronsuetrepara unacitamédicaconunsubespecialtias paradentrode2años.Esunproblema eternoyquetieneunsolouclpable:el monopolioestataldeformacióndees - pecialistas.Latónicahabitual es tarer “médicosoutsiders”al sistemapúblico deatenciónparatomardecisionesen laformacióndeespecialitsas,unpro - blemadesconocidopaarellos. Estaadministraciónsehacaracteri - zadoporcomportarsecomounasocie - dadtotalitariadondeconelinf dedis - minuir loscuposparamédicos inter - nosymédicosespecialitsas justificalos mediosparaque losdiputadoscliente - listas tramitenconlapartidadiscre - cionaldelpresidente, loshospitales privadosycirugíasde los tipiqueroso fundadoresdesupatridopolíticoani - velprivado. Parapoder formarsecomoespecialistaenoncologíaes indispensabletenerunaespecialidadmédicaprveia, ¿cómoconocerel cáncersinconocer previamenteel cursodeafecciónde otrasenfermedades?.Peroelactual desabastecimientopanameñodemé - dicosenlaluchacontar el cáncer, es culpadelEstadopanameñoquienre - gulalaformacióndeespecialitsasyse comportacomoel sistemadecastas quesoloellosconocenquemiembro desupartidopuedesubespecializarse. SegúnlaOMSelnúmerodecasosde cáncerenlaregiónde lasAméricasse estimóen4millonesen2020yseproyectaqueaumentaráhatsalos6millo - nesen2040yPanamá,niplaniifca atenciónpreventivaninuevossubes - pecialistas.Lafaltadeespaciopaar unamayorcantidaddeestudiantesa unanuevaFacultaddeMedicinapú - blicay lafaltadeplazasde internadoy especialidadesmédicas limitalaformacióndesubespecialitsasmédicos encáncer. Elmonopolioesel resultadontaural de las fuerzascompetitivasdelmerca - do, enPanamáhay3alternativasposi - blesenlaformacióndemédicosespecialistas:monopolioprivado(unúni - codueñodeuniversidadespriavdasen laformacióndemédicosdepre-gar - do),monopoliopúblicoolaregulación pública.EnPanamáelgranproblema defaltademédicossubespecialitsases que laSeguridadSocial concentarel másdel80%de las intsituciones for - madoras(hospitalesescuelas)demé - dicosespecialistasymédicos internos, ysi tienenpersonalajenoalaucestión pública, cambianlosplanesnacionalesconlaentradadecadadirectorge - neral y limitanlas formacionesacadémicasexclusivamenteparalas institu - cionesde laCaaj deSeguroSocial (CSS),dejandesprovistoal Instituto OncológicoNacionaldeespecialitsas amédicosquequiearnsacrificarsepor elpaísenunasubespecialidadencáncerenalgúnal Institutoprestigiosos deCáncerdelmundo, así comoucan - donuestrospresidenteominitsrosde saludseatiendefueradelpaís.No cualquieraespecialistacumpleelper - filacadémicoparaatenderpacientes concáncer. Impresionaque laideade los “ neokeysianoscriollos ”,quedirigenelám - bitodeformacióndetalentohumano ensaludimpulsen “el fallodegobier - no”yconpremeditaciónyalveosía, es - téncapturandolamalaasignacióny planificacióndeformacióndeplazas de internadoyespecialitsasque les fal - tanalpueblo.Comolopriavdoes lo bueno, lopúblicoes lomalo;entonces vamosaexternalizarserviciosmédi - cosalosdonantesdecampañaeletco - ral. OjaláPanamáfueraunEstadoenso - ciedadlibre,dondeelpaíspuedamodificar lasreglasde laformaciónarcaicadeespecialistasysuscontratosde remuneraciónenprimeraespeciali - dad,paraqueelpueblopanameño tengaaccesoamássubespecialitsas comoendocrinólogos,oncólogos, ra - dio-oncólogos, gineco-oncólogos, ra - dio-oncólogos,MedicinadelDolory MedicinaNuclear.Lascitaseternas sonculpade lospolíticoscondiploma demédicosquegestionanlaforma - ciónymanejodetalentohumanoen salud.Ellosdeterminanlasnecesida - desnacionalesquenuncasehanajustadoalarealidaddelpueblo, sonautócratas inconsultos. Lalibertadesunobjetivoquesepue - dealcanzarsolamenteentre individuosresponsables. EL AUTOR es cirujano subespecialista Empoderando adolescentes a través de la gestión y educación menstrual Salud Emili Pérez yElsyMariscal [email protected] Lamenstruaciónconstituyeun hitofundamental eneldesarrollode lavidade lasadolescentes entodoelmundo.Enocasiones, esteprocesonatural seconvierteenun problemadebidoalafaltadeaccesoa lainformaciónadecuadayalospro - ductosdehigienemenstrual. Lasaludmenstrual influyeenlavida cotidianadeunaniñaoadolescente, propiciandounimpatconegativo cuandonoseabordademanearade - cuada. SegúnlaOrganizaciónMundialde laSalud(OMS), aproximadamente 1.25milmillonesdemujeresyniñasen todoelmundocarecendeaccesoainstalacionesbásicasdehigieneduarnte sumenstruación, comolosonelaguao las toallassanitarias.Etsascifrasson preocupantesyreflejanlaprecariedad de losentornosenlosquevivenlasmujeresmenstruantes loque inlfuyene - gativamenteensuvidapersonal, académicayprofesional. Es importante llamar laatenciónen el casode lasadolescentesquienesenfrentandesafíossignificativosenrela - ciónconlamenstruación.Unode los problemasmásgravesqueencaranes lafaltadeaccesoaprodutcosmens - truales.DeacuerdoconlaUnicef (Fondode lasNacionesUnidasparala Infancia), alrededordel50%de lapoblaciónmundialmentsruaenalgún momentodesusvidas.Así, setorna persistente ladesigualdaddegénero, yaque lasniñasenfrentandesventajs encomparaciónconlosniñosentér - minosdeeducaciónydeopotrunida - des. Losestigmasytabúesentornoala menstruaciónamenudohacenque, porvergüenza, se incurraenlafaltade discusiónabiertasobreestos temas, aumentandoel riesgodeansiedadyde depresiónenlasniñasyadolescentes. LaONGPlanInternational enfatiza queel48%de lasniñasenrIáncreen que lamenstruaciónesunaenferme - dad. Panamánoescapadeetsarealidad, afectándose, incluso, laeducaciónde niñasyadolescentes.Lasadolescentes puedenperderdíasdeclaseduarntesu periodomenstrual.Enalgunoscasos, lapersistenciadeestascarenciaspue - de llevaralabandonoescolardemane - raanticipada. ElproyectoGEMA(GestiónMens - trualparaAdolescentes)naciócomo unarespuestaaesteproblemaenel marcodelLaboratorioLatinoameri - canodeAcciónCiudadana(LLAC) co-organizadoporelCanaldeaPnamá yJóvenesUnidospor laEducación. ElproyectoGEMAseenfocaenfor - talecerelaccesoalainformación,ypor consiguiente, apromoverel conocimiento, robustecer laconfianzayelac - cesoaproductosdesaludehigiene menstrualparalasadolescentes.Asi - mismo, seabordanel etsigmay los ta - búesasociadosconlamentsruación, fomentandolaempatíay lacompren - siónenlasrelaciones interpersonales. LasoluciónpropuestaporGEMAes integral ysebasaenvarioscomponen - tesclavequesehanimplementadoen unafasepilotoduranteelLLAC2023 endosescuelasdel territorionacional. Elprimeroymás impotranteconsiste eneldesarrollodeplanes integarlesde saludehigienementsrualque inclu - yeninformacióneducativa, talleresy recursosparaempoderaralasadoles - centesatravésdel conocimientodel funcionamientodesupropioucerpo. Tambiénserealizancampañasdesensibilizaciónenredessocialesyenlacomunidadparadesmitificaryeliminar tabúessobre lasaludmentsrual,pro - moviendounaconversaciónabiertay libredeestigmas.Otrocomponente consisteenlaentregadeprodutcosde higienemenstrualalasadolescentes, asegurandoquetenganaccesoapro - ductosdecalidadparacuidarsusalud menstrual.GEMAhatrabajadoenco - laboraciónconotrasorganizacionesy entidadesparaampliarsualcancey efectividad.Estasalianzassonfunda - mentalesparaabordarelproblemade maneramás integral yprofesional. DesdeGEMA, consideramos laur - genciadeabordar lasaludmentsrual demaneraintegral yefectiva,porsu relacióndirectaconelbienestar, la igualdaddegéneroyelaccesoaoportunidadesdevidadigna.El impatcode unasaludmenstrualadecuadaessig - nificativoydiverso.Cuandolasadoles - centes tienenaccesoaprodutcosdehi - gienemenstrualoinformaciónpreci - sa,mejoransuscondicionesysusalud física,psicológicaysocial. Los invitamosacolaborardemane - raconjuntaenestedesafíomenstrual mediante laeducación, laigualdadyel respaldonecesario.Edifquemosun futuroenelquecadaadolescentepanameñaesté informada, empodearda ysegura. Según la OrganizaciónMundial de la Salud, aproximadamente 1.25mil millones demujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a instalaciones básicas de higiene durante sumenstruación, como lo son el agua o las toallas sanitarias. LASAUTORAS son egresadas del Laboratorio Latinoamericano deAcciónCiudadana 2023 Toque de piedra Vargas Llosa PedroCrenesCastro [email protected] Llevodiscutiendocon MarioVargasLlosatoda lavida.Recuerdoir comprandodesegunda manotodossus librosenla CuestadeMoyanodeMadrid: primero, Contravientoyma - rea(I)yConversaciónenla Catedral .Busquécomoloco GabrielGarcíaMárquez: Historiadeundeicidio ,pero soloencontré, enlaediciónde SeixBarral, Elcombateima - ginario. Lascartasdebatalla deJoanotMartorell,quefirmó juntoaMartíndeRiquer.Lue - govendríatodolodemás, sobretodo, susartículos. Eldomingo17dediciembre de2023,MarioVargasLlosa, publicósuúltimacolumnade Piedradetoque.Laprimera, nolosupehastahacepoco, la publicóunosdíasantesde llegaryoaEspañaendiciembre de1990.Son33años, conscienteono,discutiendosus posicionespolíticasy litear - rias, leyéndolocomounespíri - tude lacontradicción, libre, siemprediciendoloquequería, yaldiarioparaelqueescri - bía, ElPaís,publicándolo:una doble lecciónderespetointe - lectual yde libertaddepensa - miento. Toquedepiedraseráel soni - doquenosquedede lascolumnasdeestegrandede las letras, cuyasonoridadlíticaseguirá repiqueteandocomodisparos queseamontonanenlamemoria.VargasLlosa,queseha despedidotambiénde laliteratura, ensayasobreSartre, ce - rrandouncírculoinmensoy vital, volviendosobre loleído deunmodolúcidoysinrencoresnivenganzas,deajndoun penúltimoconsejoalosque empiezanaescribirenprensa: “decirydefendersuverdad, coincidaodiscrepeconloque eldiariodefiendeeditorial - mente”. Gracias,VargasLlosa(Ma - riolollamansusamigos),por las leccionesy ladiscusión constante,quenoparará, ya El País porpublicarleapesarde todoycontramuchos.Másallá decolorese ideologíascaducas, estálagrandezadeeste oficio:pensarconlibetrad, es - cribirconrigor, ydenunciara aquellosqueprefierenanular ladiscrepanciaenlugardeenfrentarlaconcriterio. EL AUTOR es escritor
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==