2A LaPrensa Panamá, martes 19 de diciembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Contraloría: gastomillonarioen asesoresconpocosresultados Solo la Asamblea Nacional, cuyos integrantes nombran al contralor de turno, supera a la Contraloría en número de asesores. La Asamblea tiene 412 asesores y la Conatrloría 144. FISCALIZACIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] Después de la cuestio - nada Asamblea Na - cional, la Contraloría General de la República (CGR)es laentidaddelEtsa - do que más asesores tiene nombradosdentrodesupla - nilla, aunque esono ha con - tribuido enmejorar su fun - ciónfiscalizadora. Todolocontrario.Durante esta gestión, el contralor, GerardoSolís, hasidocues - tionado por una deficiente supervisión en el usode los fondos de la descentraliza - ción y tambiénpor no solicitar rendiciónde cuenta a va - rias entidadesrodeadas de escándalos. La Contraloría en 2010 contaba con38asesores, pero ahora en 2023 tiene 144 asesores, lo cual representa un incrementode 279%.De momento, soloes superada por laAsambleaNacional, la cual cuenta en su planilla con412asesores. En términos de dinero, la entidad fiscalizadora pasó de pagar por año $622,116 en 2010 a $3.6millonesde forma anual en 2023, de acuerdo con sus propios reportes. Lo anterior supone un aumento de480% enel pagoa estetipodefunciona - rios. La mayoría de los cargos corresponden a asesor legal y asesor económico,mien - tras que los salarios varían. Por ejemplo, los primeros puedenganarentre$1,500y $3,600, en tanto, los segundosentre$1,800y$3,200. Otrasentidades Luego de la Contraloría hayotrasentidadesquetambién destinan millones al añoenasesores.Dehecho, el Ministerio de Educación cuenta con 43 asesores a los que paga al año $17. millo - nes, lesigue elMinisterio de Gobierno con 37 asesores que lecuestan $1.5millones por año yel Ministerio dela Presidencia con 31 asesores con salarios anuales que representan$1.5millones. Como ya sedijo, la Asam - blea Nacional esla entidad con másasesores. Las esta - dísticas precisan que tiene contratados a 412 asesores quecuestanal año$14.4mi - llones, unacifra elevadasi se compara con hace13 años: en 2010 tenía81 asesores y destinaba en salarios $1.9 millones. Unode losque haseguido de cercaeste tema esel abo - gadoycandidatoadiputado, Ernesto Cedeño,quien enel año 2022 presentó una denunciaa la FiscalíaGeneral deCuentasparaquellevaraa cabo un audito a la planilla delaAsambleaNacional. Araízde eso,laFiscalíade Cuentashizola peticióna la Contraloría,perocuentaCe - deñoque estaúltimanohizo nada.Asílodefine: “Hayuna especie de pacto de no agre - sión. Ni el contralor le pide rendición de cuenta la Asamblea y viceversa. Esto esunpactodebochorno ”. En palabrasdel jurista, no se justifican tantos asesores ni laselevadasplanillas,tan - toen laAsambleacomoen la Contraloría. “La gestión del contralor ha sido deficiente, en térmi - nos de fiscalización. Estos asesores cubrenpuestos po - líticos”,acotó. LeahCedeño deBoersner, vicepresidentade laFunda - ción Espacio Cívico, señaló queen laorganizaciónreali - zaron una investigación de salarios delos asesoresde la Asamblea, tomando en cuentalosdatos hastael año pasado. Encontramos 342 aseso - res, entre losque sedestacan 75asesoreslegales,65aseso - restécnicoespecializado4, 0 asesoresrangoIy162Aseso - res rango II. Esto sin contar los Asesores que trabajan en los despachos contartados bajolaplanilla002,detalló. A su juicio, es “evidente” que nohay esta cantidad de funcionarios laboarndofísi - camenteenlaAsambleaNa - cional. Débil fiscalización Esteaño,elmagistradodel Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista advirtió en la ComisióndePresupuestode la Asamblea Nacional que son “muy pocos ” los expe - dientes de auditoría nuveos que reciben por patre de la Contraloría General de la República. Cigarruista culpó deeso a la Ley 351 de2022, que mo - difica la ley orgánica de la Contraloría General de la República (la Ley 32 de 1984) y la ley que adoptala jurisdicción decuentas enel país(laLey67de2008). “Nosotros, en el Tribunal de Cuentas, lo advertimos: queesta ley era nefasta para el país yque esa ley va a aca - bar con la lucha contar la co - rrupción”, dijo enaquelmo - mento. También recordó queesa normativalequitóalosaudi - tores de laContraloría todo tipo de responsabilidadpa - trimonial,un privilegioque -remarca- no tiene ningún otrofuncionariodelpaís. Dicha Ley 351fue deman - dadaenlaCorteSupremade Justicia por La Fundación para el Desarrollo dela Li - bertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparen - cia Internacional. Este re - curso legalfueadmitidoeste año y está bajo la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha. Incluso, ya la Procuradu - ría de la Administración emitiósuconceptoalseñalar que en sumomento que son inconstitucionales al menos siete artículos de la citada ley.Unodeelloseselartículo 1, que impide al Ministerio PúblicoyalaJurisdicciónde Cuentas solicitara la Con - traloría el inicio de investi - gaciones. Durante la gestión deGerardoSolís laContraloría ha sido objeto de críticas ciudadanas. Archivo AÑO 2010 AÑO 2023 ENTIDAD GASTO ANUAL PERSONAL GASTO ANUAL PERSONAL Asamblea $1.9 millones 81 $14.4 millones 412 Contraloría $622,116 38 $3.6 millones 144 Meduca $857,567 37 $1.7 millones 43 Mingob $829,320 28 $1.5 millones 37 Presidencia $906,960 23 $1.5 millones 31 Infografía: LP - Fuente: Contraloría Cantidad de asesores Planilla estatal Ejecutivomodificael proyecto depresupuestopara2024: asciendea$30mil 690millones Héctor Alexander,ministro deEconomía y Finanzas. Cortesía de laPresidencia de laRepública FONDOS PÚBLICOS JoséGonzálezPinilla [email protected] El Consejo de Gabinete aprobó ayer 18de diciembre las modificaciones al pro - yecto de presupuesto gene - ral del Estado para la vigen - cia fiscal de 2024, como ha - bía anunciado hace unas semanaselministrodeEcono - mía yFinanzas, HéctorAle - xander. Ahora, el presupuesto as - ciendea $30mil 690.4 mi - llones, es decir, $2 mil 64.2 millones menos que el presentado en juliopasado. El anterior proyecto, que fue llevadoalaAsambleaNacio - nal,ascendíaa$32mil754.5 millones. Sinembargo, este proyec - to siguesiendomásaltoque el presupuesto de 2023, que esde$27mil579.4millones. Segúnelministro,coneste proyecto de presupuesto de 2024, el gasto destinado al sector Educaciónse incre - mentaenmil240.8millones al pasar de 5.5%al 7% del PIB (incrementode 1.5%), como está establecido en la Ley 362del 2de febrerode 2023, que asignalas inver - siones en el sector educati - vo. Por suparte, elservicio de la deuda crecemil 1004. mi - llones. “Ambos incrementos, en conjunto,sonmayo - res que el incremento en el presupuesto de 2024 ($1,808.1millones)respetco al presupuesto modificado de2023.Esdecir,denoexis - tirestos incrementos,elpre - supuesto modificado del 2024 seríainferior alpresu - puesto del 2023a la fecha”, expresóelministro. Hizo énfasis en el impatco quetienen lasleyes especia - les en el presupuesto. El in - cremento de salariospor las leyes especiales representa gastos en la planillaestatal por$4mil560millonesenel quinqueniode2020a2042. Aseguró que respecto al presupuesto de2024 quese presentó en julio en el legislativo,enelproyectodepre - supuesto modificado para 2024sereduceelgastoen “la mayoríade lasinstituciones públicas”. Algunas reduccionesdel presupuesto se producenen las siguientes instituciones: alaAsambleaNacional lere - cortan $56.8 millones,a la Autoridad de Descentrali - zación $50 millones, al Mi - nisterio de Economía yFi - nanzas $207 millonesy al Ministerio dela Presidencia $31.8millones. Otras entidades alas que se les redujo elpresupuesto son, entre otras, el Instituto para laFormaciónyAprove - chamiento de RecursosHu - manos (Ifarhu)$50 millo - nes), alMinisterio deObras Públicas$112.5 millones),y a la Universidad Autónoma deChiriquí$14.9millones. Entanto,CarlosGonzález, viceministro de Economía, explicó que el presupuetso de 2024 contemplala cons - truccióndel nuevoHospital Oncológico ensu fase 1 y el HospitaldeMetetí,Darién. También se anunció que este martes en horas de la mañana, Alexander y su equipo brindaránunaxepli - caciónminuciosa alos me - dios de comunicación del proyecto de presupuesto 2024 desde elAnfiteatro de laPresidenciade laRepública. La reunión delConsejo de Gabinete sedio luegodeque en horas de la mañana de ayer el presidentede la Co - misión de Presupuestode la AsambleaNacional,Benicio Robinson,difundieraunco - municado a través en la que “aclaró” que queel proyecto de ley original del presupuesto presentado por el Ejecutivo,el cual ascendíaa $32,754 millones ($5 mil millones más que el de 2023), “nuncafue devuelto” por la Comisiónde Presu - puesto. Lo que ocurrióen la sesiónde lacomisióndel pa - sado 4 de octubre fue que Robinson, conun grupode diputados de esa intsancia, suspendió eldebate delpro - yecto y aprobó una resoluciónen laque “recomiendan modificaciones ” . Ese proyecto, presentado por Alexander en julio pasa - do,noseaprobó. Ahora el Ejecutivo debe convocar a sesiones extraor - dinarias a laAsamblea Na - cionalparalaaprobacióndel nuevopresupuesto.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==