5B LaPrensa Panamá, martes 19 de diciembre de 2023 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] ACUSACIÓN RetiranestatuadeDepardieu La estatua de cera de Gérard Depardieu ha sido retirada temporalmente del museo parisino Grévin debido a las reacciones negativas y críticas en redes sociales por las supuestas actitudes machistas del intérprete. Depardieu ha sido acusado formalmente por dos mujeres de agresión sexual. ADEMÁS Vaticanoaprueba bendicióna parejas homosexuales 6B Unahermandadviajera La amistad entre el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski y el escritor chileno Luis Sepúlveda nació de imágenes y palabras. El primero presentará en el Hay FórumCiudad de Panamá (el 23 de enero de 2042) un hermoso libro póstumo sobre el segundo, ‘ Hotel Chile’ . “Tres años después de sumuerte, Luis [en la foto], capitán de todos losmares, y defensor de causas justas, regresa a casa con Hotel Chile”: DanielMordzinski. Cortesía/ DanielMordzinski DanielMordzinski y LuisSepúlveda. Cortesía/ DanielMordzinski ENTREVISTA DanielDomínguzZ. ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] Mayo de 1992. “Café Littéraire ”, epicentro del Festival Étonnants Voyageurs (Saint-Malo). Luis Sepúlve - da (1949-2020)habla sobre su obra. Al finalizar la char - la, el fotógrafo argentino Daniel Mordzinskicompró un ejemplar de la edición francesa de Un viejo que leíanovelasde amor e hizo la larga fila a la espera de su firma. “Cuandomi turno llegó lo felicité por su intervención, ymientraslepasabaelejem - plardel libroledjie: -‘Me encantótu presenta - ción. Me gustaría fotogra - fiarte’ . –‘No gracias’· , respondió LuisSepúlveda ”. “Llevabamuchos años retratando escritores yera la primera vez queme decían no. Nunca he retratado es - critoresconelobjetivodelu - crar, ni para sumaro colec - cionarretratados.Nadieme había encargadoni pagaba las fotos de Luis Sepúlveda, peroalgo deese escritorque acababade escucharme ha - bía atrapado y no quería re - nunciar a retratarlo. Así que insistí hasta convencerlo”, recuerda. Luis dejó un testimonio escrito de aquel encuentro: “Aceptéla invitacióndelfes - tival esperando conocer a Anne-Marie Métailié, mi editorafrancesa,ydeseando que nadie me fotogarfiara en esas condiciones …pero apareciste vos, porteñito, y nosépor quédiablosmede - jéconvencer”. “Fueron unas fotografías rápidastomadas juntoa las murallas delpuerto. Lepro - puse mandarlecopias im - presas. Nuestrasmiradas se cruzaronymientrasescribía su dirección enmi libreta Moleskine, comentó: ‘Los fotógrafos siempre prome - ten enviar fotosy nunca lo hacen”, recuerda. Regresó aParís, copióen papellas fotosdeSaint-Ma - loyenunatarjetitaredactó: “Los escritores nosontodos iguales, los fotógrafos tam - poco’ . Y las envié por correo certificado”. A las semanas recibió un sobre púrpura proveniente de Alemania: “-Querido Daniel: Eres unhombre de palabra. Gracias porlas co - pias enpapel. Tus imágenes no son fotografías, son ra - diografías, porque ellas re - velan el horrible momento que estabapasando cuando nos conocimos. Tengo dos pedidos para hacerte: que por favor procuresno publi - car esas fotos yque aceptes mi invitaciónpara visitarme y fotografiarme nuevamen - te enmicasa enla SelvaNe - graalemana.Ahoramesien - tomejor”. Lecturasemocionantes Daniel Mordzinski pre - sentará Hotel Chile en el HayFórumCiudaddePana - má, el23deenerode2024, a las 11:30a.m,.enLaManza - na, unlibro póstumohecho de cariños para Luis Sepúl - veda. “La lectura te puede emocionar, sonrojar, hacer pensar, enseñar, dejar hue - lla. Me ha sucedidoeso con todos sus libros” y da ejemplos. Un viejoque leíanovelas de amor. “La novela me transportó a El Idilio, en el corazónde la selva virgende la Amazonía donde los ShuarconvivenconAntonio JoséBolívar,elprotagonista, gran lector de novelas de amory conRubicundoLoa - chamín, eldentista”. Los cuentos de Patago - niaExpress. “Me transpor - taron a la Patagonia y a la Tierra del Fuego, territorios profundamente bellos y entonces, para mí desconoci - dos, que muchosaños des - pués,descubriríajuntoaLu - cho y que dieron forma a nuestro libro Últimas noticiasdelSur ”. Mundo del fin del mun - do. “Una invitación a em - barcar junto a su protaog - nista, un adolescente,enar - decido porla lecturade Moby Dick, a los confines aus - tralesdeAmérica ”. Ciudadaníaglobal ¿QuélibrodeLuislodfei - nemejor? Luis es un escritor comprometido con la humani - dadyconlavida.Tal vezsean Historia de lagaviota y del gatoque leenseñóavolar y sus otros cuatro libros para jóvenes de 8 a 88 años, los que mejor ejempliifcan su compromiso y sus valores. Una verdadera lección de ciudadaníaglobal. ¿EnquélibrodeLuiste quedaríasavivir? Tu preguntame hace pensar en el poema deBertolt Brecht, lo cito de memoria: “meparezcoal que llevaba el ladrillo consigo para mos - trarle al mundocómo era su casa”. Son muchos los libros deLuisque formanpartede mi casa, libros enforma de ladrillo que construyen una vida. Unode esoslibros/ho - gar/refugio es Hotel Chile, un bálsamo ycurativo, que me ayudó a atravesar el due - lotrassumuerte. A lo largo de los numero - sos viajes que hicimos juntos, Lucho me compartió historias increíbles,maravi - llosas.No lograba entender porquéélnolasescribía.Por las noches,yo lasescribía en unaMoleskinepara noolvi - darlas. Tras su muerte, me dijequeme lascontabapara ponerlasasalvo. En Hotel Chile los lecto - res de Luis pueden “ oír ” las voces del contador de hitso - rias, el cineasta, el poeta, el periodista, el padre, el com - pañero, elamigo. ¿Quéesparati ‘HotelChi - le’? Intenté hacer unlibro que fuera un puentetransversal entre literatura y fotografía, una antología de textos que mantuviera viva su sonrisa, su aliento, suenergía, su es - píritucrítico,enlacualel lec - tor pudiera encontrar las claves de su obra. Una “fo - to-biografía” con textos de Luis, algunos inéditos, dialogandoconmis fotogarfías; un tándem que nos permite asomarnos alos lugaresque tuvieronespecial sentidoen lavidadeLuis, desde las ciudadesde suinfanciayjuven - tud hasta aquella última: Gijón, laque residióhatsasu muerte. Hotel Chile es un doble homenaje: la del amiog y compañero demuchos via - jes y la del fotógrafo que ha tenido el privilegiol,a suerte y la oportunidad de docu - mentar, con total libertad creativa, la crónica subjeti - va, personal y necesaria - mente sentimental deestos últimos30años. ¿QuédestacaríasdelLuis serhumano? Su dimensión humana, profundamente solidaria y comprometida. Un escritor que siempre haantepuesto sus valoresal éxitooal bene - ficio personal. Sepúlveda fue, y sigue siendogracias a su inmenso talento y a su tenacidad,un autorextrema - damente popular; unnarar - dor que seguirá vendiendo millones de ejemplares porque toca la intimidad de grandesy pequeños.Aveces la grandilocuencia delos fe - nómenos mediáticos nos haceolvidar queel motorde la creación literaria se en - cuentra en el corazón, el de Luis, era enorme, muy rojo. Lucho era desconcertante - mentegeneroso,y le dio es - pacio en Europaa muchos escritores latinoamerica - nos. ¿Cómolesentabaeléxito? Conocí a Sepúlvedaantes de que se convirtiera en un superventas mundial y fui testigodelhechodequehaya continuado siendo un escritor comprometido con las causassociales, consufami - lia y susamigos, sin abando - narse al rumor de las cajas registradoras ni a los adula - dores deturno. Elespejismo deléxitonomodiifcóalhom - brenialoscombates,queco - mo ciudadanomantenía: su defensa de la dignidadhu - mana, ya seade los derechos del pueblo mapuche,de un presopolíticoodeunecosis - temaamenazado. La última vez que vio a Luis fue el 22 de febrero de 2020en “Correntes d’Escritas”, un festival que cada fe - brero convoca en Póvoade Varzim(norte dePortugal), a lo más granadode las lite - raturas enlengua portugue - sayespañola. Daniel ha participado en lamayor partede sus 24edi - ciones. “En Correntes d’Escritas me reencuentro con amigos que quiero y admi - ro”. Uno de los participantes de la edición 2020fue Luis Sepúlveda. “Compartimos charlas, abrazos, cafés, ce - nas y anécdotas con ellos. Guardo unrecuerdo de un Luis cansado,fumando sin parar, tosiendo, ymuy raro enél,acostándosetemprano parairadescansar.EnPóvoa de Varzim me despedí de Luis conunabrazoapretado y unhastapronto, hermano. El 28 de febrero –día de mi cumpleaños—fueinternado en Oviedo. Nunca imaginé que ese abrazo prolongado seríaelúltimoquenosdaríamos”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==