2A LaPrensa Panamá, martes 5 de diciembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Minasabandonadas: un legadode contaminaciónyriesgosa lasalud Un estudio elaborado por científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) da luces sobre los riesgos para la salud humana, sobre todo cánce, rdebido a la presencia de elementos potencialmente tóxicos en Remance, provincia de Veraguas, donde operó una mina hatsa el año 1999. MEDIOAMBIENTE OhigginisArciaJaramillo [email protected] El abandono deun pro - yecto minero como el del distritodeReman - ce, en la provinciade Vera - guas, dejóa supaso tal grado de contaminaciónque po - dría poner enriesgo la vida de la población que etsá a su alrededor, incluso, más de 20 años despuésde haber dejadodeoperar. Un estudio elaborado por científicos de laUniversidad Tecnológica de Panamá (UTP), publicado entre 2022 y 2023, da luces sobre los riesgos para la saludhu - mana, sobretodocáncer,de - bido a la presencia de ele - mentos potencialmente tóxicos en esa zona, donde operó la mina hasta el año 1999. Se trata de una investiga - ción que puede sevrir de ejemplo sobre loque podría estar pasandono soloenRe - mance sinoen otras minas que fueron abandonadasde la misma manera, como lo son Petaquilla Gold, en Co - clé, y Santa Rosa,en Vera - guas. Según el estudio,el riesgo carcinogénico (cáncer) es sobrepasado en todos los cultivos estudiados en el áreade Remancepara el ar - sénico (As) y el cobre (Cu). Los científicos colectaron plantas comestibles cose - chadas en el sitio y que son del consumo diario de los pobladores dellugar, como arroz,maíz, yucay hojas de té, analizandodecadauna la partecomestible. De hecho, se advietre que uno delos peligrosmás im - portantes podría provenir del As, yaque la exposicióna largo plazo podría provocar lesiones cutáneas, cánceres internos, problemas neurológicos, enfermedadespul - monares, enfermedades vasculares periféricas, hi - pertensión y enfermedades cardiovasculares, ydiabetes mellitus.Mientrasque elex - ceso de Cu puede provocar anomalías enel sistemaner - vioso, elhígadoylosriñones. “El arsénico esel contami - nanteque representaelma - yor riesgo a la saludhumana debido a su potencial carcinogénico a largo plazo. Se hacenecesario tomarmedi - das de remediación sobre la zona, demaneraqueel culti - vo de alimentos en lamisma noafecte lasaludde susmo - radores ”, es una de las con - clusionesdel informe. Ana González, especialis - ta enQuímica Agrícola,se - ñaló que llevó acabo esa in - vestigación como parte de un doctorado, el cual fue fi - nanciado por la Secrtearía de Cienciay Tecnología.Pa - ra ello tomaronmuestras en 10 kilómetros cuadrados (mil hectáreas) de suelo, se - dimentos de los arroyos, agua,las tinasde relave,cul - tivosyplantas. En palabras de González, se encontraron con que los niveles de arsénicoy cobre presentes enla zonaestaban por encima de los niveles permitidos. “ Hicimos eva - luaciónderiesgosecológicos y a la saludenvariosescena - rios comolo sonel residen - cial, agrícola e industrial”, acotó. “Los residuos quedaron expuestos y pueden ser dise - minados a través de esco - rrentías (arroyos) yel vien - to”, indicó laexperta, quien detallóqueeselprimerestu - dio deeste tipo que selleva a cabo enPanamá yque contó con el apoyode otrosprofe - sionalespanameños ytam - biéndeEspaña. La última explotaciónmi - nera enRemance tuvo lugar entre losañosde1989a1999 porla compañíamineraRe - manceS.A., através delpro - ceso de cianuración. Pro - ductodela actividadminera hanquedadotresrelavescon desechosmineros expuestos almedioambiente. Si bienenestosmomentos la mina no está en explota - ción,enlazonahabitancampesinos que desarrollan sus labores de subsistencia co - mo laagricultura y la gana - dería. A juicio de González ha - bría que hacer un etsudio si - milaren SantaRosa yPeta - quilla, para conocer elnivel de contaminación en esos lugares. Mientras que sobre un futuro cierre de la mina enDonosodijoqueestána la disposición para llevar a ca - bo cualquier aporte, para que el cierre o remediación del lugarseaeladecuado. “La UniversidadTecnoló - gicapodría aportarsucono - cimiento cientíifco y se re - queriría unestudio degran alcance para proponer las medidasderemediaciónpa - raesazona”, acotó lacientíif - ca. Tinasderelaveabando - nadas Otro de loscasos de aban - donodeminafueeldeMole - jón de Petaquilla Gold. En 2016, para evitarel derrame de las tinas derelave donde sedepositabaelmaterialque resultabadel procesode ex - tracción, el Ministerio de Ambiente contrató al con - sorcio Bluefin Seroca Am - biental para dar manteni - mientoaestastinas. Tras cinco meses,la com - pañía, que se adjudicó etsa licitación con unaoferta de 1.7 millones dólares, terminódedrenar630milmetros cúbicos deaguade lasdos ti - nasderelave. Enaquelmomento, lasautoridades admitieron que dicho trabajo solo sería un paliativo,porquesetendrían queinvertirentre$20millo - nes y $30 millones para arreglartodas lasanomalías ambientales ocasionadas allípor laactividad. Para evaluar el tema de la posible contaminaciónde la zona, el Ministerio de Am - biente adjudicó en2018 una licitacióna la empresaSGS Panama Control Sevrices para que llevara a cabo un análisis delagua ysedimen - tos. El alcance del trabajo comprendía el servicio de muestreo, transporte,análi - sisyentregaderesultadosde muestreos de agua y sedi - mentos, dentro del políogno de esta concesión minera –cerrada en 2013– , con el objetivodedeterminarsiha - bíacontaminación. Se debían tomar83mues - tras deagua delas tinasque fueron utilizadaspara lavar el oro, así comodel ríoMole - jón. Este afluente está bas - tante cerca de la mina. Asi - mismo, otras25muestrasde sedimentos. No obstante, en febrerode 2019 dicha contratación fue anulada, segúnelMinisterio de Ambiente, por “falta de fondos presupuetsarios”, con locual nose pudodeter - minar el grado de contami - naciónenel luga.r En lo que respecta a Santa Rosa, en Cañazas, se desa - rrolló una operación a cielo abierto desde mediados de 1996 hasta agosto de 1999, período duranteel cualpro - dujo 100 mil onzas de oro. Problemas operacionales y presupuestariosafectaronel proyecto entre 1997 y 1998, enparteporunas fuertes llu - viasquecayeronenlazona. Durante uno de esos temporales ocurrió un desastre ecológico sin precedentes: en juniode 1998,las tinas de la mina se desbordarony la tóxica mezcla de cianuro y aguasedirigióhacialosríosy quebradas de esa región. Luego de eso, la mina fue puesta en pausay manteni - miento; finalmente, fue ce - rrada a principios de 2000, cuando el preciodel oro ba - jó. EnselmoPeña, alcaldedel distrito deCañazas, dijoque el cierre de la mina en aquel momento no fueordenado y que desconocensi hay ele - mentos tóxicos en el lugar aún,por loquesolicitóalGo - biernounestudiosobreel te - ma. Ausenciadegestiónam - biental Para Isaías Ramos,biólo - go del Centrode Incidencia Ambiental,estudios comoel que realizó la Universidad Tecnológica sonimportan - tes porqueconfirman loque se ha venidoseñalando por décadas tantopor lascomu - nidades de lazona como por diferentes gruposambien - tales que reiteraban la pre - senciademetalespesadosde las actividadesmineras ycó - modespuésdetantosañosel material contaminanteper - sisteennosoloenel aguayel suelo,sinotambién enlave - getación, producto de la bioacumulación delas sus - tanciasgeneradas. “Los documentosestable - cen la presenciade elemen - tospotencialmente tóxicosy los riesgos generadospor las minas abandonadas, conlo queseplanteaunriesgopara la salud de los habitantes locales y, en particular, de los niños”,puntualizó. Frentea esto, planteaque se hace necesarioestablecer programas de gestión am - biental por la presencia de arsénico, mercurio,antimo - nio y cobre en los relvaes y áreas circundantes, con el objetivodeunaestrategiade remediacióndesuetsadoac - tual y no seguir exponiendo másalospobladoresdeetsas áreas. Enel año2019, asolicitud del gobierno panameño, el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) contratóal Instituto Internacionalpara el Desarrollo Sotsenible (IISD, por sus siglas en in - glés) para evaluar la prepa - racióny la capacidadde Pa - namá en implementar el Marco de Políticas Mineras del Foro Intergubernamen - tal sobre Minería, Minera - les, Metales y Desarrollo Sostenible(IGF). Uno de sus planteamien - tos fue categórico: “ existen varioscierresdeopearciones minerasmalejecutados,mal gestionados porel Gobier - no, controversiales yde co - nocimiento público, por ejemplo:PetaquillaGold, en Coclé, con pasivos ambientales y sociales, el proyetco Remance y Santa Rosa, ambos en Veraguas, que son la raíz de ladesconfianza enel sector porparte dela ciuda - danía”. El año pasado pobladores deRemance se opusieron a que se reviviera este proyectominero que fue abandonado en 1999. Cortesía MICI aclaraal Procurador queno firmó ningún ‘acuerdo’ conMineraPanamá SECUELAS DEUNFALLO JoséGonzálezPinilla [email protected] ElMinisterio deComercio e Industrias (MICI)aseguró ayer que nohan firmado do - cumento jurídicoalguno ti - tulado “acuerdodeconcesión 2023”comoalegó lasemana pasada la empresa Minera Panamá tras anunciarel ini - ciodeunarbitraje. “Nos permitimos aclaarr quenielGobiernodelaRepú - blicadePanamá,nielMinis - terio de Comercio e Indus - trias hanfirmado alprinci - pio del presente año docu - mentojurídicoalguno”sobre concesiónminera, destacael ministro Jorge Rivera Staf en una notade respuesta al procurador de la Adminis - tración,RigobertoGonzález. Elministroañadióqueesto significa que no existe docu - mentode índolelegal alres - pecto. Elpasadoviernes,elprocu - rador González escribió al MICI (contraparte de Mine - ra Panamá enel contrato de concesión que violó 25 atrí - culosdelaConstitución)para preguntar enqué consiste el referido “acuerdo de conce - sión”ypidióque lefacilitaran unacopiadelmismo,siesque existe. El pasado 28de noviembre, la Corte Suprema de Justicia declaró incontsitucional la Ley 406 de2023, que adoptaba el contarto con Minera Panamá - filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM)-, yadvirtióque, desdeesemomento, laempresa noteníaconcesión. Canadádicequerespeta sentencia Porotraparte,elGobierno canadiense djio ayer lunes querespeta ladecisión dela Corte Suprema de Justicia dePanamá. A preguntas deEFE, un portavoz del Ministerio de Comercio Internacionalca - nadienseseñaló que “Canadá respeta el anunciadove - redictode laCorteSuprema de Justicia de Panamáy es - pera más detalles sobre la decisión”. El portavoz gubernamen - tal también indicóque tanto la ministra de Comercio In - ternacional deCanadá,Mary Ng, como otros altos funcionarios canadienses están en contacto con las autoridades El contratominero generó protestas en todo el país. Elysée Fernández panameñassobreelcaso. “Estamos siguiendo de formaestrecha lasnegocia - ciones entreel Gobiernode Panamá y First Quantum Minerals ”,añadió. }FQM, que tienesu sede en Vancouver y cotiza en la bolsa deToronto, noha con - testado a las solicitudesde EFE y se ha limitado a señalar enuncomunicadopublicado el pasado 28 de noviembreque está revisando ladecisióndel tribunal. VEA4B AnaGonzález. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==