1B LaPrensa Panamá, miércoles 8 de noviembre de 2023 Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Centroamérica Economía & Negocios AGROPECUARIO $7.5millones enpérdidas El sector ganadero panameño estima péridas por $7.5 millones en productos lácteos y otros debido a los cierres de calles y protestas. Exportadorespierden competitividadenCA Los cierres repetitivos de calles están afectando la colocación de produtcos en el mercado centroamericano, que ya busca otros proveedores dtins tos a Panamá debido al incumplimiento. COMERCIOEXTERIOR ReynaKatiuskaHernández [email protected] Las exportaciones de productos básicos, agrícolas, insumosin - dustriales comoenvases, em - paques,papelería, frutas,ali - mentos procesados y otros productos hacia el mercado de Centroamérica (CA) continúanbloqueadas desdeha - cedossemanas. Paralos empresariospana - meños, loscierres recurren - tesde lasvías, nosoloenesta oportunidadporlasprotetsas contrael contratominero,si - noenmúltiplesocasionesdurantelosúltimosaños,lesetsá pasando factura, al perderla confiabilidad que habían ganadocomoproveedorespun - tuales de insumos y productos para clientes internacio - nales en Costa Rica, Guate - mala,Honduras, ElSalvador yNicaragua. “Hay una grancantidad de contenedores queestánatas - cados en la Interamericana, enrutaaCentroamérica,des - de hace dos semanas. Hay una sola empresaque tiene másde 50contenedoresque no llegan asu destino y esto estácausandounterrible impacto sobre la conifabilidad de Panamá comofuente se - gura de suministro”, advirtió Rosmer Jurado, expresiden - tedelaAsociaciónPanameña de Exportadores y empresa - riodelsectoragroindustrial. Detalló quehay empresas con pedidosde envases para la industria de alimentosde CostaRica,queteníanqueser entregados haceuna semana ynosehapodidocumplircon el pedido. “ El temaes quelas empresas que han enviado estos embarques tienen que pagarlos costoslogísticosca - da díaque pasa porno entre - garlamercancía ”. Jurado mencionó quepor años han trabajado parame - jorar lasexportaciones pana - meñas,tanto enCentroamé - rica que esun mercadomuy competitivocomohaciaotros países, pero lasprotestas, el cierredevíasylainterrupción delacadenalogísticaestáim - pactando, incluso, eldespa - chodemercancíaenlospuer - tos. “A los exportadoresnospo - neenunaposiciónmuydifícil porque luego de tantos es - fuerzos que hacemos a tarvés de los años para lograr clien - tes enla región,vemos cómo perdemos competitividad ”, lamentó Jurado, al indicar quehay clientesque yaanali - zan buscar proveedores en otros países,porque los cie - rres enPanamá sehan con - vertidoenunatrabaparael li - brecomercioenlaregión. VíctorPérez III,presidente actual deAPEX, agregóque la principal afectación en las exportacionesesdebienesindustriales yagroindustriales hacia Centroamérica, ademásdeproductoscongelados que habitualmentese envían en transporte marítimo, que tambiénregistranretrasos. “Las exportaciones depro - ductos congelados (mariscos y pescado)por víamarítima también registran dificulta - des para llegar a los puertos desdelaszonasprocesadoars. Igualmente sereportan pro - blemaspara el flujodemate - rias primasdesde las zonas económicas especiales, paar la exportación, así como las salidas de productos termi - nados. Esmuy delicadala si - tuación”,recalcóPérez. Impactodelcomercio conCostaRica La Comisión de Comercio Internacionalde la Cámara de Comercio deCosta Rica, indicó al diario La Prensa, que Panamá es el segundo destino de mayor importan - cia para las exportaciones de esepaís, en la regióncentroamericana. Mencionan queen el año 2022, lasexportacioneshacia Panamá alcanzaronla cifra de $630millones, mientras que las importaciones ascen - dierona$388millones,esdecir, loquePanamálevendióal mercadodeCostaRica. “El cierre derutas enPana - má tiene unimpacto signifi - cativo en el comercio entre ambospaíses,yaquecercadel 90%de lasexportaciones yla mayor parte de las importa - cionesdesdePanamásereali - zan porvía terrestre. Esta si - tuación ha generado una se - rie de desafíos logísticos que afectan tanto alas empresas costarricenses como al co - merciodelaregión”. Indica la Cámara costarri - cense queno sólo sevenafec - tadoslosproductoscondesti - noaCostaRica, sinotambién las mercancías en tránsito que ingresanpor el puetrode BalboaenPanamá,condesti - no aCentroaméricae incluso aMéxicoyEstadosUnidos. “Elcierredelasrutasimpli - cainterrupcionesenlascade - nasdesuministro,retrasosen los tiempos deentrega alos clientes y en el ingreso de mercancíasa los centros de distribución”. Ante lasituación algunas empresas de Costa Rica se han visto obligadas a sustituir el transporte terrestre porel transporte aéreo,con el fin de evitar interrupcionesen suscadenas desuministro y cumplir con los tiempos de entrega de sus productos. Sin embargo, esta alterna - tiva implicaunaumentosignificativo en los costos de transporte, lo que podría if - nalmente trasladarseal pre - ciofinaldelasmercancías. “El cierre derutas enPana - má hagenerado unaserie de desafíos logísticos el comer - cioentreCostaRica, Panamá yelrestodelaregión,afectan - do la puntualidad de las entregas y aumentandolos cos - tos de transporte. Las autori - dades debenbuscar solucio - nesparaevitarqueestasitua - ciónsiga siendounobtsáculo para el comercioy no afectar alconsumidor final”, indicael gremio comercial costarri - cense. Los transportistasdeCosta Ricainformaron quedurante la madrugada del martes 7 de noviembre, cuando se abriópor unas horas el sectordeHorconcitos, enChiriquí,algunoscamionespudieronpasaryll-e gar a lugares con mejores condiciones. “Las pérdidas para los transportistas de Costa Ricaqueestabandetenidosen los tranques sonelevadas y el comercio sigue prátcicamente detenido” , expresó Carlos Segura, presidente de la Cámara Costarricense de TransportistasUnitarios (CCTU). El transporte de carga pesada es uno de losmás afectados por el bloqueo de vías en las últimas semanas. LP Panoramacomercial de la región concrecimientomoderado PROYECCIONES ReynaKatiuskaHernández [email protected] La Comisión Económica paraAméricaLatinayelCari - be (Cepal) proyecta que en 2023 elvalor de las exporta - ciones de bienesen América Latina y el Caribe, caeráun 2%, como resultadode una contraccióndel5%delospre - ciosdelosprincipalesproductosydeunaumentodel3%del volumenexportado. En específico las proyec - ciones para el mercado de Centroamérica apuntan a que las exportaciones au - mentarán2%en2023,debidoaque laexpansióndelvo - lumen exportado compen - saría con crecesla disminu - cióndelosprecios.Secalucla queel valor delasventasex - ternasalcancelos53mil890 millonesdedólares. La Cepal detalla que para esteaño,elpaísqueregistra - rá un mayor crecimientode susexportacionesseráCosta Rica con 16%de incremen - to,seguidodeNicaarguacon 11%. Para el resto de los países de esta subregión, laCepal, indica quelas exportaciones tendrán númerosnegativos como El Salvador donde caerá -4%, en Guatemala -5%, enHonduras -3%y en Panamá las ventas externas sin incluir lasreexportacio - nes desde laZona Libre de Colón, caerán -7% y con la ZLCaumentarán5%. El reportede laCepal indi - caqueenelprimersemestre deeste añoCostaRica fueel paísconelmejordesempeño de lasexportacionesal regis - trarunaumentóde21.6%en el valordeloexportado.Esta alza estuvo liderada por el aumentodelvalordelasven - tasdelossectoresdeequipos médicos y de precisión (40%), químicay farmacéu - tica (31%), productos agrí - colas (17.7%) y metalmecá - nica(12.9%). En contraste en El Salva - dor,GuatemalayHonduras, seregistróunacaídaenelva - lor de las exportaciones en - treeneroy juniode2023de - bido a los menoresmontos generados porlas ventasde productos agrícolasy agro - pecuarios como resultado de los menores preciosy la disminución delos volúme - nesexportados. En el caso de Panamá, la Cepal menciona quela dis - minución del valor exporta - do se debió ala caída de los envíos decobre, suprincipal productodeexportación. Mientras que las importa - ciones deCentroamérica se estima que caerán 3%este año, para ubicarse en 103 PuertoMoín, enCostaRica, una de las terminales que compite con los servicios portuarios en la región. Cortesía EXPORTACIONES *ZONA LIBRE DE COLÓN 2022 2022 2023 2023 IMPORTACIONES Infografía: LP - Fuente: CEPAL Variación anual del valor del comercio de bienes, 2022 y proyección para 2023 En porcentaje Centroamérica 1 2 20 -3 Costa Rica 5 16 14 4 El Salvador 38 -4 16 -8 Guatemala 27 -5 22 -7 Honduras -40 -3 17 -6 Nicaragua -30 11 22 -4 *Panamá(sin incluir ZLC) 14 -7 33 12 *Panamá(incluida ZLC) 23 5 22 7 mil729millonesdedólares, aunque menos que el descenso en toda la región proyectadoen6%.Casitodoslos países centroamericanosre - gistrarán una caída en sus importaciones, con excep - ción dePanamá quecrecerá 12%de variaciónsin incluir las de la ZLC y 7%de incre - mento al sumar las de la ZLC. IgualmenteCostaRica registrará un incremento de 4%ensus importaciones. Mientras que las importa - cionesdeElSalvadorcaerán -8%, lasde Guatemalades - cenderán -7%, Honduras -6%yNicaraguatendríauna caídade-4%.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==