7A LaPrensa Panamá, miércoles 8 de noviembre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Propuestas Sistema CarlosGuevaraMann [email protected] Algunosañosatrás,sugeríqueunmo - delodedesarrollopaarelpaíspodría estarbasadoentresejes:democar - cia,educaciónyecología( LaPrensa, 7deseptiembrede2016).Enelambientecal - deadodenuestraactualidad,enelquesobarn lasquejasyescaseanlaspropuetsas,ya6me - sesdelaselecciones,cuandoloquedebería predominareneldebatepúblicosonlaspro - posicionesresponsablesdeloscandidtaos, reiteromisplanteamientosporsidealguna maneracontribuyenaorientarnuetsrorum - bo. Laprimerapropuestaplanteaafianzarla democracia.Especialmente,fotralecerlains - titucionalidaddemocrática.oPdráparecer muyetéreo,perolafaltadedemocarciaestá íntimamentevinculadaaldescontentoac - tual.¿Dequésequeaj elpúblicosinoesdel enquistamientoyoperacióndeunaclasepo - líticaaespaldasdelaciudadaní?a Esaquejadescribeaunapatridocra - cia—sistemaoligárquico,ajeno,pordefini - ción,alademocracia—quenoatiendelosre - clamospopularesytampocoposeecapacidadpararesolverlos.Retrataaunengrana - je—estatalymunicipal —cuyoscomponen - tes,desdelaCorteSupremadeJusticiahasta laoficinadeplacasdelmunicipio,notienen aptitudparadarlealpúblicolassoluciones quenecesita. Antesbien,entorpecenconsucorrupción, ineptitudydesidiaeldesenvolvimientodelas faenasproductivasylasactividadesdemejo - ramientoindividualycoletcivo. Frentealdescalabrointsitucionalquege - neraampliafrustración,comolohemosvitso enlasprotestas,algunasvocessugierenque hacefaltaunliderazgo “fuerte”,significando conello,porsupuetso,aunautócrata.Elmás populardenuestraactualidadesBukele,a quienesalgunosquisiearnclonarparapo - nerloagobernarautocráticamenteenaPna - má. Ladesesperación(ylaignorancia)llevaa algunosaobviarloquehasidoobsevrado desdelaantigüedadyqueLordActonresu - mióbrillantementeenpocaspalabars: “El poderabsolutocorrompeabsolutamente ”. Poreso, laautocracianoesunabuenafórmu - ladegobierno,ademásdequeelejercicioab - solutodelpoderenvileceydegeneraalapo - blación,convirtiendoasusintegrantesenva - sallosabyectosysumisosantequienmanda. Quienessepreocupanprioritariamente porlaeconomíadeberíantenermuyclaro quelademocraciaeselsistemapolíticoque másincentivalacreatividad,principalmotor deldesarrollo.Unsistemaquerespetala igualdadantelaleyyladignidaddelasperso - nascontribuyeasumaduarcióncomoindivi - duoscreativosenunentornodelibetradyga - rantizaquelastransaccioneseconómicas puedanrealizarseconseriedadyconiafbili - dad. Paraavanzarhaciaesameta,esprecisoto - mardecisionessinmayorpostergación.Hay quecambiarlacontsituciónvigente,nosolo porsuviciodeorigen—emanadeunadicta - dura —sinoporquesuformatoesconducente alacorrupción,alacapaarmientodelespacio públicoporlosmásineptosyviciosos,yal ejercicioabusivodelpode.r Eleccionesconcurrentes(todas,elmismo día)ypormayoríasimple(sinsegundavuel - ta),períodosdemasiadolarogs(5años),ree - leccionesindefinidasylaposibilidaddeque delincuentessepresentenalaelecciónsonal - gunosdelosincentivosalacorrupcióndela constituciónmilitaristade1972.Supeorars - goeselsistemaderepresentantesdecorregi - mientos,quedescabezólavidamunicipaly establecióelcriaderodemaleantesquehoy dominaelescenariopolítico. Juntoconelcambiocontsitucionalque, parasereficazylegítimo,debellevarseacabo mediantelavíadelacontsituyente,esnece - sariorediseñarelrégimeneletcoral.Noes posiblequesololosavivatos, lagentedela peorcalañaylosquetienenaccesoamillones (propiosoajenos)puedanaspiarracargosde elecciónpopula.rHayquedemocratizar,no soloelsistemapolítico,engeneralsinoelsis - temaelectoral,enparticular. Lapropuestaeducativavaencaminadaa quetodoslosindividuospuedanaprovechar elcontextodelibertad, igualdadydignidad queinstauralademocracia,paradescubrir, ampliarydesarrollarsuscapacidadesproductivas.Paraello,necesitamosunsitsema educativoqueproveacondicioneseinfares - tructurasidóneasparaelaprendizaje,educa - doresmotivadosyadecuadamenteforma - dos,yuncurrículoquepreparealosetsu - diantesparaenfrentarlosretosdenuestra modernidad. Lasmateriasclásicassiguensiendolasmás conducentesaldesarrollodelarzonamiento, lacomunicación,elpensamientocríticoylas destrezassociales:matemáticas,gramática, filosofía,cienciasehistoria.Paraproducirla necesariatransformacióneducativa,debe - ríamospensarencentroseductaivos – desde elparvulariohastalauniversidad –abiertos todoelaño(nosolounpardemesesoalgunos díasalasemana,consuetre)yprovistosde educadoresdelamásaltacalidad,nacionales yextranjeros. Lapropuestaecológicaadquiereaúnma - yorrelevanciaenelmarcodelasprotetsas contralamineríarecientementeprotaogni - zadas.Laideaesmuyelemental:elambiente naturalquenosqueda(yanoestanto)tiene granvalorypotencialpaar generarmejores condicionesdevidapaartodos. Estenoesunconceptoimpalpableyromántico:cadavezsehablamásdecontabilizaryobtenervaloreconómicodelapresevra - cióndelambiente.Pocospaísestienenmayor biodiversidadquePanamá,aunqueparecie - raqueestuviésemosempeñadosendetsruir - la. Pocospaísestienen,además,myaorurgen - ciadepreservarla,paraasegurarelsuminis - trosostenibledebienesbásicoscomoaire limpioyelaguaqueestanesencialparel consumo,paralaproduccióndealimentosy paralaoperacióndelcanal,elactivoquenos representaenelextranjero. Unapolíticaecológicaseriaseenfocaríaen ladescontaminaciónyrfeorestacióndetodo elterritorionacional,defrontearafrontera,a findeasegurarelsuministrodelaguaqueto - dosnecesitamos, lacreacióndebarrearsna - turalesparalaproteccióncontar desastres,y lacreacióndebosquesntaivosquepermitan larealizacióndeactividadeseconómicassos - teniblesyrentables, incluyendo,porsupuesto,elturismoecológico. Esteesquemasencillo,basadoenlademocracia, laeducaciónyelucidadoambiental, produciríamuchosbenfeiciosalpaís.Eshora depensarenpropuetsas,porqueentrequeaj s ycorrupción,elpaíssenosavdelasmanos. EL AUTOR es politólogo e historiador, director de la Maestría enAsuntos Internacionales en FloridaStateUniversity, Panamá y presidente de laSociedadBolivariana de Panamá Navegando entre Caribdis y Escila: el contrato minero y el arbitraje internacional (I) Conflicto GianfrancoSmith [email protected] Enlamitologíagriega,EscilayCaribdis erandosmonstruosmarinosubica - dosenelestrechodeMesina,mencio - nadosenlaOdisea.Estabansepara - dosporunadistanciatancortaque,cuando losmarinerosintentabanesquiavraunode ellos, inevitablementeeranatacadosporel otro.Utilizandoestamismaanalogía,Pana - máseencuentraenunasituacióncomplica - dadondedebedecidirsienfrentalasgarves consecuenciasambientalesderiavdasdela proteccióndelainversiónextranjeradela minera,osiseenfrentaaunademandadear - bitrajeinternacional. Estanoesunadecisiónsencilla,puetso queambosescenariosparecenegnerarpér - didas.Noobstante,al igualquelamayoría, consideroquelosdañosambientalesserían exponencialmentemayoresquelasimplica - cionesdeunarbitrajeinternacional,donde almenostendríamoslaopotrunidaddede - fendernos.Enesteyfuturosartículos,pre - sentaréalgunosargumentosenbenfieciodel Estadofrenteauneventualarbitrajeinter - nacional,enfocándomeenetsaprimerapar - teenlosefectosdeladerogaciónylaincons - titucionalidaddelcontartominero. Comienzoaclarandoque,desdelapers - pectivadelderechointernacional, laderoga - ciónyladeclaracióndeinconstitucionalidad delcontratomineroconducenalmismore - sultado,peroconefectosdistintos:latermi - nacióndelcontratoy,porende, laposibili - dad(repito:posibilidad)dequeaPnamáin - curraenresponsabilidadinternacionalpor infraccionesalosderechosdelaminearpre - vistoseneltratadodelibrecomercio(TLC) entrePanamáyCanadá.Etsoesasíporqueel artículo4delProyectodeArtículossobrela ResponsabilidadnI ternacionalporHechos InternacionalmenteIlícitosdelaComisión deDerechoInternacional,estableceque, las actuacionesdetodoslosórganosdelEtasdo, incluyendoel legislativoyel judicial,sonhe - chosdelEstado, loqueimplicaque, latermi - nacióndelcontrato,cualquieraqueseasu forma,siempreseráatribuidaalEstado. ¿Quépodríaocurrirsi laAsambleaNacio - nalderogalaLey406de20deoctubrede 2023,queapruebaelcontartominero?Se - gúnelartículo27delaConvencióndeViena sobreelDerechodelosTratados,unEstado nopuedejustificarel incumplimientode obligacionesinternacionalesmedianteuna leyinterna.Esdeci,rPanamánopodríajus - tificarel incumplimientodelTLCalegando quelaLey406fuederogada.Hacerlo,enmi opinión,seríainclusocontarproducente,ya queeltribunalarbitarlpodríainterpretar quePanamáterminódichocontartounila - teralmentesinningúntipodejutsificación válida. ¿Enquécambiaelasuntosielconatrtoter - minaporunadeclaarcióndeinconstitucio - nalidad?Aunqueescietroqueenelcaso CiertosInteresesAlemanesenAltaSilesia Polaca, laCortePermanentedeJusticiaIn - ternacionaldeterminóque “desdeelpunto devistadelderechointernacional, lasdeci - sioneslegalessonsimplementehechosque expresanlavoluntadycontribuyenalasactividadesdelosEstados” (página19),unadeclaratoriadeinconstitucionalidadpodríaser utilizadapararespaldarelhechodequelain - versióndelaminear nofuerealizadadecon - formidadconelordenamientojurídicoaP - nameño, locual,apesardenoserrequerido expresamenteenelTLC,puedeseresencial paraquelaminerareclameprotecciónen virtuddelmismo. Estonosignificaquedichadeclaartoriade inconstitucionalidadeximiríaaPanamáde responsabilidad,niquelasentenciaavyaa serconsideradacomofuentedederechopor lostribunalesarbitarles.Significaqueten - dríamosunapiezadeevidenciasobrelacual podríamosconstruirunadefensaque,sin duda,seríamásconvincentequelatermina - ciónunilateraldelcontratomedianteuna derogaciónporlaAsambleaNacional. Pararespaldarloanterio,rsepuedecitarel casoSunReservevItalia,enelcualuntribu - nalarbitralconstituidobajoelInstitutode ArbitrajedelaCámaradeComerciodeEtso - colmodeterminóqueunasentenciadela CorteConstitucionalItalianapodíaserrele - vanteparaexaminarlosderechosdel inver - sionista.SegúnelTribunal,estoeraposible porquelasentencianoalteródemanear “irrazonableoarbitraria”elmarcojurídico sobreelqueoperabael inversionista(párra - fo986). Siguiendoestainterpretación,elretode Panamáseríademostrarqueelcambiodel marcojurídico(existenciaainexistenciadel contrato)ocasionadoporlaincontsitucio - nalidadnofueirrazonableniarbitrario,para luegoalegarquelainversiónnoserealizóde maneracompatibleconalgunasnormas constitucionales,quedandoxecluidadeal - gunosestándaresdeproteccióndelTLC. NavegarentreEscilayCaribdisfueuna travesíacomplicadaperoxeitosaparaOdi - seo,cuyatripulaciónlogróescaparacotsa delsacrificiodeseismarinos.Al igualque ocurrióconOdiseo,conífoenquePanamá correráconbuenasuetreenestadisputa,su - perandoestedesafíoconelmenordelosda - ñosposibles. (...) el reto de Panamá sería demostrar que el cambio del marco jurídico (existencia a inexistencia del contrato) ocasionado por la inconstitucionalidad no fue irrazonable ni arbitrario, para luego alegar que la inversión no se realizó demanera compatible con algunas normas constitucionales, quedando excluida de algunos estándares de protección del TLC. EL AUTOR es abogado y profesor de derecho internacional ¿El hombre político panameño? Reflexión UbaldoE.Del Cid [email protected] Enmuchosmomentosycirucnstan - cias, cuandoenfrentamos temasxe - tremadamentesensitivosyquecomprometenladignidadnacional, laso - beraníayprincipiosmoarles,queexigen compromisoserioyhonetsoconelpaís, el típicohombrepolíticopanameño, inmerso enlosvaivenesdeloportunismo,deuna posturacarentede ideologíayconundomi - ciliopolíticoprecario, seve inclinadopor las conspiraciones trasnochadasymalinten - cionadas, ademásdeextorsiones, chantajes enbuscadepingüesganancias individuales. Escomúnenelhombrepolíticopanameñonopensarenelpaís,perosípesarque perteneceaunpartidopolítico, yquesigali - neamientossegúnsuconveniencia.Este personajeseencuentraesparcidoentodos losrinconesde lasociedad, esunserdeleznable, abyecto, sinunapizcadevergüenzay decompromisoconel terruño. Sunortesiempreseráeldinerofácil, elpo - der, lamentira, el engaño, laconspiarcióny mientras tanto,nuestroqueridoPanamá, sumidaendeudaexorbitante, cordoneshu - manosconhambre,desempleo;hospitales sininfraestructurasmodernas, sininsumo, sinatencióndecalidad; jubiladossinposi - bilidaddeaumentosalarial, alzaxecesivade lacanastabásica. Elhombrepolíticopanameño, al llegara serRepresentanteoDiputado,olvidasu condicióndeclase,patricipaenpropiciarel clientelismocomoformadecontarconredilesdevotantescautivos, loucal llevaaese votanteadarledenuevoel votoaesosmíse - rossereshumanoscuyointerésúnicoesel lucro, elbienestar individual yacumularri - queza.TristerealidaddemiPanamádonde nosencontramosenuncallejónsinsalida dandolaimpresión, tal comoetsáocurrien - doenestosmomentos,que laúnicamanear queescuchenalpuebloes laviolencia, la agresióncontraaquellosquesoncapacesde vender lapatria. Dealgunamanera,nuestropaís,nosésia travésdecolegiosyuniversidades,debehacerénfasisenel civismo, enlasnormas constitucionales, enlaformacióndesdeuna nuevaperspectivadeotrotipodehombre políticoqueseacapazdeentenderque mientrasadministremoselEstadoconho - nestidad, conel carácternecesarioparaque entodas las instanciasprimehacer lascosas bien, enprode lasociedad, logarremosun Panamádiferente, conundineroquenose desvíe,quenosedespilfarre,queseuseen educación, enescuelas, enhospitales, ende - sarrollosostenido, empleos,baaj de laca - nastabásica, losmedicamentos, lataención hospitalaria. Roguemospornuetsropaís,pornuestro noblepuebloyporque laluz ilumineenlas próximaselecciones(2024)paraescogera quienesverdaderamentesientenensusen - trañasesesentimientoptarióticoquenos haceentenderque “(…)patriasontantasco - sasbellas”. EL AUTOR es docente a nivelmedio y universitario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==