6A LaPrensa Panamá, miércoles 8 de noviembre de 2023 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] PREGUNTA. Almenoscinco personascercanasaun conspicuodiputadodeSan Miguelitohanperdidola vidademaneraviolentaen losúltimosaños.Anteetsos sucesoselpolíticolos lloar públicamente,peromuchosnopuedenevitarpreguntarsesi el “embriónde gallina” serávíctimaovictimario.Yaveremos. NARCO. Sesupoqueel re - presentantedeBelisario Porrasqueperdiólavida ayermartes trasserbaleadoporsicariosvenía ll-e gandodeunviajeporColombia. ¿Quécasualidad quesugranamigo, eldiputado, tambiénestabapor esos lares?Loquesínoes casualidadesque las investigacionesvinculanelhechoconelnarcotráifco.Comodicen:blancoes... yg-a llina lopone. SORPRESA. Seha confir - madoque el pistolerode Chame esKennyDarlin - gton, el otrora vocerodel tristemente recordado MarkHarris. Resultaque el personaje tienepedigrí y fue condenado enen 2006por el delitodeposesión ilegal de armas y luegoabsuelto encasación por laCorte. Vaya, vaya. AVENTURAS. U noquede vez encuandoaparecepor esta columna es elministro consejeroJoséAlejan - droRojasPardini yno precisamentepor detsa - carse en sugestión, por - que la verdades quenadie sabeni loquehaceni a dónde está. Por lopronto loúnico seguro es que viaja, y viajamucho y a costas del Estado. Paramuestra suúltimoperiploaCorea del Sur. Estepaseonos costó entrepasajes y viáticos cercade$12mil dólares. ¿Cuál será el gran fa - vor que el gobierNito le debe aRojasPardini? ¿COMPLICIDAD? Sonvarios lospaísesquesehanace-r cadoalproyectoNarcoFilesparapediraccesoa la basededatosparaquepuedaniniciarsuspropias investigaciones.Noesdesorprenderqueenla litsade lospaíses interesadosen conocerdocumentosque pruebanlaposiblecom-i sióndeactosdelictivosvinculadosalnarcotráifcoen sus territoriosnoestéPanamá.Ydespuésnosab-e mosporquéestamoscomo estamos. Laperdidadel aprendizajeen el laberintodel paro La afluencia ayer martes de estudiantes, docentes y adminitsrativos en los centros educativos fue baja, según el Meduca. Padres de familia piden poner en la balanza la educación de los alumnos. EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] El llamadodel Ministe - riodeEducación (Me - duca)de queayer 7de noviembresereiniciabanlas clases fue ineficaz, ya quela afluenciadeestudiantes,do - centes y administrativos en los centros educativos del paísfuebaja. EnlaciudaddePanamá, la mayoría de losdocentes se concentró en laiglesia del Carmen, a las 10:00 a.m, . para continuar sus jornadas de protestas para exigir la derogaciónde laLey406del 20 de octubre de 2023 refe - rente alcontrato delEstado con la empresa canadiense FirstQuantumMinerals. Los educadores enla pro - testa gritaban consignas, ondeaban banderas de Pa - namá y llevaban pancartas con mensajescomo “Queridos alumnos ypadres defa - miliasiento muchono estar en el aula, tuve quesalir a protestar por tus derechos. Ojalácomprendas.Notengo otro caminoque laprotesta. No te dejodeenseñar, teen - señoaluchar”. Ante esta situación,Aldo Bazán, presidentede laAso - ciacióndePadres deFamilia de EscuelasOficiales, mani - festó a La Prensa que están preocupados porel sistema educativo del país, puetso que en la luchallega unmo - mento enel quehayqueme - dir las afectacionesque ge - neraunaacción. Subrayó que comprenden la situación coyuntuarl que seviveenelpaísenrechazoal contrato minero, pero es oportunodequeelMeducay los gremios docentespon - gan en la balanzala educa - cióndelosalumnos. Bazán recordó que en el calendario escolarse esta - bleció que losexámenes tri - mestrales deberían comen - zar el próximo 20 de noviembre. “ Este paro indefi - nido afecta las fechasde los exámenes finales, así como las prácticas profesionales delosestudiantes ”,dijo. “Hay que buscaruna me - diaciónparaculminarelaño escolarde manera que nose veanafectados losestudian - tes, ya sea que se derogue la Ley 406 o la Corte Suprema deJusticiasepronuncie”, expresóelpresidentedelaAso - ciacióndePadres deFamilia deEscuelasOficiales. LaministradeEducación, Maruja Gorday Villalobos, sostuvo que noes necesario el acuerdo de finalizaciónde huelga,yaquefueelMeduca que suspendiólas clasespor la situación queatraviesa el país. Además, remarcóque solo faltan 29 díashábiles para culminar el añoescolar. El tercer y último trimetsre se inició el 18 de septiembre al 22dediciembre.Elcalenda - rio escolar señala que el período de balance y gardua - ciones de los estudiantes se - rá del 26 al29 de diciembre de 2023, segúnGaceta Ofi - cial. Por su parte, Yair Velás - quez, de JóvenesUnidos por laEducación,manifetsóque lasituacióneducativaenPa - namáespreocupante,yaque las interrupciones de clase, independientemente dela causa, hanresultado enpér - didas significativas en cono - cimientosydecompetencias fundamentales,que no se - rán fáciles de recuperar. Sin embargo es necesariorecal - carquenosonlaraízdelpro - blema, expresó. “Cadainterrupcióndecla - ses afecta la retención esco - lar y las oportunidades de aprendizajede losniños. Pa - ra mejorar, es imprescindi - ble implementarpropuetsas que gozan de amplio respal - docomoelCompromisoNa - cional por la Educación (2017) ”,añadió. Jóvenes Unidos por la Educación manifetsó que respetan que el derecho a protestarpacíficamente, pe - ro podemos buscar soluciones más eficaces para todos, como se han planteadoco - mo protestar en turno con - trarioa la jornadaescolaro, de requerirse, darclases a distancia-, por lo que reite - ramos a las autoridades la necesidad de garantizar el acceso a la educación para todos losniños yjóvenes en un contextode crisiseduca - tiva persistente, donde ya debiéramos estar prepara - dos debido a lo aprendido durantepandemia. La organización creefir - memente que los paname - ños podemoslograr consen - sos y metas conjuntas, a ifn de ofrecer unaeducación de calidad,equitativa e inclusi - va para todoslos niños yjó - venes. Losestudiantes, losmás afectados La situación quese viveen el paíspasa factura a la edu - cación, puesto losniños y jó - venes panameñosque de - penden del sistema oficial educativo pasaron casi 18 meses fueradel aula,debido alapandemiadecovid1-9. De los cuatro millones de habitantes dePanamá, alre - dedorde 900,000sonestu - diantes.La granmayoríade ellos,el87%,asistenaescue - lasoficiales. La pandemia dejó en evi - dencia muchas delas desi - gualdades inherentes en el sistemaeducativoexistente. De hecho, Panamá antes de la pandemiaestaba por debajo del promedio de AméricaLatina y el Caribe eneláreacurriculardelectu - ra, matemática y ciencias naturales. Así lodemostró elEstudio Regional ComparativoyEx - plicativo, ERCE 2019, pre - sentado en noviembre de 2021 por laOrganización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación(Unesco, porsus siglaseninglés),enelquePa - namá obtuvo un puntaje total de 659.12,lo que ubicael desempeño escolarpor de - bajo delpromedio regional, querondalos700puntos. LapuntuacióndePanamá desmejoró en compaarción con el estudio de TERCE 2013, donde logró 670.25 puntos, como resultado de un retroceso en todos los as - pectosevaluados. En ERCE 2019 participa - ron 10mil 978 estudiantes panameños de tercer y sxeto grado de escuelas oficiales y particularesdelpaís. Especialistas en educación consultadosindicanqueapesar de lasdiversas iniciativas implementadaspara larecu - peración delos aprendizajes despuésdedosañosdeclases adistancia,la realidadesque la educación panameñave - níadeundecliveenlacalidad de los aprendizajes de los estudiantes. Mientras que las pruebas estandarizadas na - cionales e internacionales, por loqueurgeunaestrategia continuade implementación dealternativas,especialmen - te, el caso de los niños más vulnerables. Esta interrupción de clases, sumada ala ocurridaen juliodel añopasado, no con - tribuye a que los estudiantes puedan tener al menos un añolectivonormalysininte - rrupcionesloque nolesper - mite apropiarse de los conocimientos, habilidades atci - tudesydestrezasquerequie - ren. Eso los pone en una posición de vulnerabilidad educativa: sonmás propen - sos a salir del sistema; a no volver a clasesdespués de fi - nalizadacualquier interrup - ción;oavolvercontantasla - gunas que su permanencia enlaescuelaestáseriamente comprometida, plantean los especialistas. Además, señalan que la precariedad educativa afec - ta especialmentea uno de cada tres niños panameños que es pobre multidimen - sional. Es imprescindible que loseducadores retornen a clase a fin de ofrecer la oportunidad a sus estudian - tesde recuperarlosaprendi - zajesquenuncalogarronob - tener,debidoa losmesesque se permaneció enclases a distancia. La afluencia de ayer de estudiantes, docentes y administrativos en los centros educativos fue baja, informó elMeduca. Archivo Chiriquí yBocas del Toro: dos provincias secuestradas desdehacedos semanas CRISIS AleidaSamaniegoC. [email protected] La situación que se vive en las provincias deChiriquí y Bocas del Toro debidoa los múltiples cierres en la víanI - teramericana,ha llevadoalos pacientes de enfermedades crónicasclamarporpasopaar llegaraloshospitalesarecibir sutratamientomédico. Por ejemplo, Sandra Alon - so, paciente dehemodiálisis en Changuinola, provincia deBocas delToro,pidió alos manifestantesque lepermi - tanellibreacceso,porquede nadasirvequehayainsumos sinopuedenllegara loshos - pitales a realizarse sus tarta - mientos. Añadióqueparaellosesde vidaomuertehacersesudiá - lisis, debidoa que sus riño - nes no funcionannormal - mente. Alonso, quien tiene 14 años de estar en tratamien - to, dijo quelos insumosson degran importancia,yaque los pacientes de hemodiálisis y diálisisno puedensal - tarseuntratamiento. Mientras que Miguel Án - gel Sánchez, pacientede he - modiálisis, hizo un llamado a losmanifestantes paraque permitan laapertura de co - rredores humanitarios tars la llegadavía aéreade insu - mos. Datos de laCajade Seguro Social(CSS) indicanqueen - treChiriquí yBocas del Toro hay tres salasde hemodiáli - sis que atienden alrededor de 400 pacientes en tarta - mientos de hemodiálisis y diálisis. Tensa lasituación enHor - concitos El escenario en la provincia pareció que cambiaría ayermartes,luegodequedi - rigentesde lacomarcaNgä - beBuglédecidieronenlanoche del pasado lunes6 de enero abrirtemporalmente en Horconcitos, distrito de San Lorenzo, provincia de Chiriquí. Luis Marcucci, vocerode las comunidades bases que se encontraban enel sector, informó que luego de anali - zar la situacióndecidieron darlepasoaloscamionesva - radosdesdehace 15díascon mercancía. Reconocióquemuchos lugaresdeláreaestándesabas - tecidosdecomidaycombustible. “En mi opinión personalestonoesparadividir, si - no quecreo quehay queser un poquito empático ”, aña - dióMarcucci. Reiteró que está en contra de laLey 406y quemanten - dránlaluchaenlascalles. La apertura de la vía se produjo a eso de las 9:00 p.m. Este sector estará abierto por 24 horas. Se in - formó queunas 5mulas con combustible lograronpasar hastaDavid. Sin embargo, ayer martes en horas de la mañana la si - tuación se puso tensa en el áreaHorconcitoscuandoun grupo de indígenas volvie - ron a cerrar la vía. Mientras queal dirigente indígenadel área Marcucci, lo golpearon tras ladecisiónadoptada. Marcucci en la red social Instagram informó que también golpearon a suma - má y papá. Ellosno están lu - chando por elpueblo, hay gente pasando necesidad porquenohaysuministros. Másafectacionesensalud Otraafectaciónqueseestá dando enChiriquí y Bocas delToroesconlarecolección de basura, ya quedebido ala merma de combustible el servicio no se brinda con regularidad. Así lo informó Ivonne Vi - llarreal, directora nacional de Provisión del Minsa, quienademás añadióqueen varias regiones delpaís tam - pocoseestárealizandoelde - bido control de vectores,lo queafectala luchasostenida que se mantiene contra el dengueylamalaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==