Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_11_08

2B LaPrensa Panamá, miércoles 8 de noviembre de 2023 æ Cierredevíascontinúadisparando lospreciosde losproductos La libra de lechuga y apio se cotizaba ayer martes 7 de noviembre en $5.00, mientras que el repollo y la zanahoria están en $4.00. INFLACIÓN YolandaSandoval [email protected] Las protestas y cierres de calles en contra del contrato minero por lasúltimas tressemanashan dejado lasecuela deuna in - flación histórica en los pro - ductos agrícolas,pérdida de alimentosque semarchitan al no ser transportados a tiempo y desabastecimien - to. La inflación porescasezes una realidad al verse dtee - riorada la capacidadde tra - sladar los productos desde los centrosde cosechaa los puntos de mayor demanda enPanamá. La libra de lechuga y apio se cotizabaeste martes 7 de noviembre en$5.00, cuan - do se podíaencontrar pre - viamente en $0.70, mien - tras queel repolloy la zana - horia están en $4.00, cuan - do antes de lacrisis se situa - ba$0.80para laventa al por mayor. Cuando hay abundancia en los centros de produc - ción, la libra de lechugase encuentraen$0.10y$0.20. Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comer - ciantes del Merca Panamá, confirmó que lamayoría de los alimentosque hoyse en - cuentran en los puntos de ventaalconsumidorseetsán moviendo víaaérea, lo que implica un costo adicional porel flete. Los vendedores mayoris - tasubicadosenMercaPana - má, el principal punto de acopioycomercializaciónde productos agrícolasdel país, hanvisto eneste métodode transporte unapequeña vía de escape para suplir a los clientescon losproductos a los que setiene acceso. Pero elpreciofinalesprivativo. Hay que recordar queel 80% de la produccióndel país se registra en la provin - cia de Chiriquí, porlo que el bloqueo de esta provincia y elrestodelavíaPanamerica - na hace imposibleque los alimentos lleguena la ciu - dad. Lamercancía quesemue - ve vía aéreaestá llegando a Merca Panamá a eso de las 2:00a.m.paraponerlaadis - posiciónde loscompardores mayoristas comorestauran - tes, hoteles o los mismos supermercados. Sin embargo, “hay pro - ductosquenoestándisponi - bles, como el coliflor, la le - chugaromana, elbrócoli,el puerrosy tomates,enmenor cantidad, dado que se pro - ducenen CerroPunta yVol - cán, Chiriquí, desde donde es imposible sacar la mer - cancía.Hemos podidotraer algo de Potrerillos, Dolega y Palmira ”, por citar algunos ejemplos, segúnMorales. “El puente aéreo nos ha funcionado, perolas canti - dades sonmínimas para to - doloquesesuelevender”. Como ejemplo Morales mencionó que enMerca Pa - namáactualmenteestáope - randoal 10%, delos400ca - rretillerossolohay50opera - tivos. De un total de4,000 personas, apenas somos 1,000laborando, enfatizó. Las ventas diariassolían serdeal menos$2millones, peroahoralosvendedoresni siquiera son capaces deha - cerestimaciones. Ahora tocará analizar por cuánto tiempolos consumi - dores estarían dispuestos a pagar loselevadosprecios. Antesde laactual crisis,ya los panameñossentían las secuelas delalza delos pre - cios. Elíndicedeprecios alcon - sumidor (IPC), indicador que seusaparamedir laevo - lución de losprecios de los bienes y servicios, experi - mentóen septiembreun al - zainteranualdel2.3%. Mientras que el IPC acu - muladode eneroa septiem - bre alcanzó el 1.4%, de acuerdo con la publicación delInstitutoNacionaldeEs - tadísticasyCenso(INEC)de la Contraloría General de la República. En septiembre, el índice de preciosal consumidorde bienes y servicios diversos aumentó 34. %; las bebidas alcohólicas y tabaco,3.1% y los alimentos ybebidas no alcohólicas, 24. %; además de 2%, en restaurantes y ho - teles. Cadena de suministro 80% De la produccióndel país se registra enChiriquí, por lo que el bloqueo de esta provincia y el resto de la vía Panamericana hace imposible que los alimentos lleguen a la ciudad. 10% OperaMercaPanamá actualmente ya que de los 400carretilleros solo hay 50operativos. De un total de4,000personas, apenas asisten 1,000a laborar. Debido a los cierres, los alimentos semovilizan vía aérea, pero estemecanismo alterno eleva los precios al consumidor. Cortesía Economía&Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==