laprensa_2023_11_03

4A LaPrensa Panamá, viernes 3 de noviembre de 2023 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] FINGIDORES. En este país de los ranking , toca hacer el listado de los mudos en la crisis por el contrato minero. Benicio Robinson, Raúl Pineda, Yanibel Ábrego, Ricardo Torres y la “princesa”Kayra Harding están jugando a las escondidas. El mejor homenaje a la patria en su mes es que se vayan y no regresen nunca más. AJEDREZ.El alcalde capitalino quiere pasar agachado. Aunque no habrá desfiles patrios el 3 y 4 de noviembre, él decidió mantener los permisos para la venta de alimentos... en la ruta del desfile. ¿Es tonto o se hace? ‘PRO MUNDI BENEFICIO’. Ya que el diputado Roberto Ábrego se ha manifestado tantas veces a favor del contrato minero y dice que “no se arrepiente”, a más de uno le gustaría saber cuál es su posición cuando se evalúe el impacto que la actividad minera podría tener en la disponibilidad de agua del Canal. No olvidemos que se sienta en la junta directiva de la ACP. ‘INFLUENCERS ’.Lo de transmitir las sesiones del pleno de la Asamblea Nacional por YouTube tiene una gran ventaja: la de leer y compartir los comentarios de los usuarios. Ayer, algunos se entretenían colocando varios apodos a Leandro Ávila: le llamaban “residuo”y Don Ramón, el del Chavo del 8. Huele a sepultura política. Hasta podría inspirar un personaje para una nueva temporada de El juego del calamar. HALLOWEEN2.0.A Jaime Vargas (el escogido por Benicio Robinson para ocupar la presidencia del Legislativo) le ha salido la bruja con el contrato minero. De El mejor homenaje a la pa tria en su mes es que se va lino quiere pasar agacha ser un desconocido y vivir en la sombra parlamentaria, ahora le ha tocado dirigir un debate que a duras penas entiende. Un día aprueba derogar la Ley 406 de 2023 y, al día siguiente, quieren derogar esa derogatoria (valga la redundancia) porque se percataron que luego la Corte quedaría impedida de declarar la inconstitucionalidad de una norma ya inexistente. Estos son los que legislan. Panorama Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Varela Un documento admitido como evidencia judicial devela la identidad del sobrenombre que está segundo en el ‘ranking ’ de coimeados por Odebrecht en Panamá: es Juan Carlos Varela, quien deberá sentarse en el banquillo de los acusados dentro de ocho meses en el juicio por el mayor caso de corrupción en la historia del país. Sol Lauría [email protected] Era una sentencia confirmada en cualquier ámbito político vinculado al mayor caso de corrupción de la historia de Panamá: los pagos de Odebrecht a Cachaza (Cachaça) eran para Juan Carlos Varela. Pero recién ahora, cuando faltan ocho meses para el juicio que sentará al expresidente en el banquillo de los acusados, para la justicia ya no quedan dudas: Cachaza es Juan Carlos Varela. La prueba llegó desde Brasil: Wu Yu Sheng, un delator que trabajó en la División de Operaciones Estructuradas (DOE) de Odebrecht, confesó que transfirió $1,969,146.90 en total a una cuenta de la sociedad BK Rekhatek (HK) Ltd. para el expresidente Juan Carlos Varela, bajo el seudónimo Cachaza. Fue, según dijo a las autoridades, a pedido de su jefe, Vinicius Veiga Borin. “En abril de 2014, Borin me pidió que realizara pagos a nombre del seudónimo Cachaza, en la cuenta en el HSBC de Hong Kong de BK Rekhatek (HK) Ltd.”, confesó Wu Yu Sheng el 10 de diciembre de 2019 ante el entonces procurador de Brasil, Eduardo Ribeiro Gomes. Enseguida agregó: “Borin me confesó que el beneficiario final de la cuenta era el expresidente de Panamá Juan Carlos Varela”. Wu Yu Sheng cumplía dos funciones en el DOE, el eufemismo con el que Odebrecht bautizó a su división de sobornos, siempre a través de cinco sociedades offshore que controlaba: conseguir dinero en efectivo para pagar coimas en Brasil, como hacían los doileiros, y pagos directos a otrasoffshores por indicación de Borin. Cachaza fue el sobrenombre asignado por Odebrecht al segundo en el ranking de coimeados de Panamá, después de Águia, cuya identidad está corroborada hace tiempo –es el expresidente RicardoMartinelli–. Hasta ahora, aunque una investigación deLa Prensa había probado que ese alias recibió $16 millones en sociedades vinculadas a miembros del partido Panameñista, la Justicia no tenía evidencias de su identidad. A BK Rekhatek (HK) Ltd. –es decir, a Cachaza o Juan Carlos Varela–le giró 11 pagos por un total de casi $2 millones entre el 4 de abril y el 17 de junio de 2014 –jus to antes de que Varela asumiera la Presidencia–, desde una de las sociedades que él controlaba: Ample Power, Ltd. Contra toda aseveración en contra, Varela siempre negó ser Cachaza: “Niego categóricamente cualquier tipo de vinculación a ese seudónimo”, respondió a la fiscal Ruth Morcillo durante su indagatoria. Orison Cogley, su abogado defensor, volvió a negarlo durante las audiencias de septiembre del año pasado. Parte del expediente La declaración de Wu Yu Sheng ya es parte del expediente del caso Odebrecht en Panamá, en el que Varela y otras 24 personas más –en - tre ellas, el expresidente Ricardo Martinelli, sus hijos, una amante, exministros y colaboradores –están llamados a juicio. Se trata de un acuerdo de colaboración alcanzado por Wu Yu Sheng con las autoridades brasileñas sobre la sociedad Ample Power, Limited, que transfirió los fondos a la sociedad B.K. Rekhatek. Esa no fue la única sociedad desde la cual el gigante brasileño envió coimas a Cachaza ni tampoco la que más recibió: los desembolsos más sustanciosos llegaron a Poseidon Enterprises, compañía mediante la cual Cachaza recibió 5 millones 710 mil dólares. Pero, es a través de Ample Power Limited que se logra confirmar la identidad del que se escondía detrás del alias. El documento fue una de las 165 pruebas documentales presentadas por el Ministerio Público (MP) después de las audiencias de septiembre de 2022. La jueza Baloisa Marquínez las admitió recién el 27 de septiembre pasado, el mismo día que debía comenzar el juicio que no comenzó, justamente, porque no había comunicado cuáles eran admitidas y cuáles no. Los ‘codinomes’ Para el pago de sobornos, Odebrecht montó un sistema sofisticado y encriptado, a prueba de escrutinios, llamado Drousys. Desde allí daban órdenes a doileiros como Wu Yu Sheng, con el detalle del destinatario con “codinomes” o apodos –para que nadie supiera a quién iba dirigido el dinero de la corrupción–, la cifra y cómo debía depositarse, si a una sociedad de alguna jurisdicción offshore o con un cheque o con efectivo. Había en ese pequeño pero poderoso esquema manejado por su propio dueño, Marcelo Odebrecht, cuatro grupos de empresas y cuentas bancarias en jurisdicciones opacas. El primer nivel estaba conformado por 12 sociedades y estaba a cargo de Fernando Migliaccio. Olivio Rodrigues y Marcelo Rodrigues eran los patrones del segundo, con 18offs - h o re s bajo su dominio, y personajes como el abogado Roberto Tacla Durán digitaban el tercero. El cuarto lo dirigía quien confirmó la identidad de Cachaza: Wu Yu Sheng. Además de Cachaza, que en rigor es un aguardiente de melaza muy popular en Brasil, para Panamá usaron los sobrenombres Águia, Feria, Canario, Explorer, Periquitas y unos 20 más. Todos con el mismo fin: que nadie supiera jamás quiénes recibían sobornos. Pero finalmente se supo: Cachaza es Varela. Juan Carlos Varela. LP Archivo Juzgado corrige fallo, pero mantiene condena de 12 años de prisión a Bosco Vallarino FA L LO José González [email protected] El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá subsanó un fallo que emitió el pasado mes de junio en contra del exalcalde del distrito de Panamá, Bosco Vallarino, y ratificó la condena de 12 años de prisión por el delito de peculado. La decisión del juzgado se produce luego de que, en septiembre pasado, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales anulara el fallo dictado en junio pasado y ordenara redactar una nueva sentencia. Los magistrados consideraron que la juez Agueda Rentería valoró contratos que no tienen relación con la causa y que son motivo de otras investigaciones. En este nuevo fallo, emitido el 19 de octubre pasado, la juez Rentería también declaró penalmente responsables a dos exfiscalizadores de la Contraloría General de la República y los condenó a la pena de tres años de prisión por peculado culposo, en perjuicio del Municipio de Panamá. Se trata de Luis Marcelino Stanziola y Noris Raquel Castañedas. El proceso contra Vallarino y los dos exfuncionarios surgió a raíz de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción por el manejo irregular de fondos públicos, relacionados con la adjudicación de dos contratos a las sociedades Juelpa, S.A. y Consultoría y Asesoría de Panamá, para la realización de una consultoría para el manejo de desechos sanitarios en el distrito de Panamá. El pasado 11 de mayo de 2023, la juez Rentería también condenó a Vallarino, pero por el delito de corrupción de funcionario público en la modalidad de cohecho. Una entrevista en TVN Noticias, del 26 de febrero del 2015, en la que Vallarino Bosco Ricardo Vallarino fue el alcalde capitalino de 2009 a 2012. Archivo aceptó haber recibido un sobre con la suma de $6 mil de manos de Alexandre Ventura Nogueira, a cambio de facilitar la construcción de estacionamientos soterrados en la distrito capital, se constituyó en una de las pruebas principales para su condena de 48 meses de prisión. Por este caso, la defensa del exalcalde apeló. UI UNIDAD INVESTIGATIVA Captura de una de las páginas de las pruebas aportadas por el Ministerio Público al juzgado que lleva el caso de Odebrecht en Panamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==