3B LaPrensa Panamá, viernes 3 de noviembre de 2023 Exportaciones de bienes de la región caerían 2% en 2023 Doce países aumentaríanel valor de sus envíos, mientras que solo siete aumentarían sus importaciones, según Cepal. COMERCIO EFE. SANTIAGO DE CHILE El valor de las exportaciones de bienes de Latinoamérica caerá un 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, informó ayer jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de la región, el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile subraya que la región aumentará en un 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída del 5% de los precios de sus productos de exportación. El valor de las importaciones de bienes, por su parte, caerá un 6% este año, lo que "refleja la debilidad de la actividad económica regional", según la institución. De acuerdo al documento, los países que registrarán las mayores caídas de las exportaciones son en su mayoría exportadores netos de hidrocarburos o productos agrícolas. El informe también señala que doce países de la región aumentarían el valor de sus exportaciones en 2023, mientras que solo siete países aumentarían sus importaciones. "Persiste el desafío de diversificar y sofisticar la canasta exportadora para reducir la excesiva dependencia de las materias primas, especialmente en América del Sur", afirmó el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional". Para ello, agregó el economista, "es crucial implementar políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clusters en sectores estratégicos". Con respecto a los servicios, el organismo internacional calcula que el valor de las exportaciones regionales de servicios crecerá un 12%, impulsadas principalmente por el turismo y los llamados servicios modernos. Los puertos y el Canal de Panamá son un eslabón importante para las exportaciones de América. EFE Economía & Negocios EU y el BID abogan por cadena de suministro integrada en América CADENA DE SUMINISTRO EU. WASHINGTON, EU Estados Unidos (EU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) refrendaron este jueves su compromiso por fomentar la existencia de una cadena de suministro integrada entre el paísnorteamericanoyelresto de los países de latinoamérica. Así lo afirmaron la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el preEl presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, y la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, en Washington. EFE sidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, en la inauguración del Foro de Inversión Responsable de la Alianza Américas-BID, que se celebró en Washington. Yellen detalló en su discurso que su gobierno ve en la región una "oportunidad única" para diversificar las cadenas de suministro del país norteamericano. En concreto, la funcionaria mencionó el potencial de la región para convertirse en un aliado de EU en la transición hacia las energías renovables o en la manufactura de semiconductores y chips necesarios "para la actual y la nueva generación de vehículos eléctricos", por ejemplo. La encargada de la cartera del Tesoro mencionó que, para ello, se pueden crear "cadenas de suministro verticales" en Latinoamérica, por medio del uso de litio "extraído localmente". La región posee el 60% de todos los recursos de este mineral identificados en el mundo, ubicado principalmente en Bolivia, Argentina y Chile, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Junto con el BID, destacó Yellen, EU "se compromete a proporcionar financiamiento de clase mundial" para los países latinoamericanos y del Caribe. "Apoyaremos el intercambio de conocimientos y la mejora de las habilidades de los trabajadores y colaboraremos con partes interesadas de todos los sectores público y privado", subrayó Yellen. El foro fue inaugurado por Goldfajn, quien destacó que América Latina y el Caribe tienen "una oportunidad única" de ser parte de la solución a "desafíos globales" como el cambio climático por su riqueza en fuentes energéticas renovables o la inseguridad alimentaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==