5A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CUIDANDOTOLDA. Duranteel findesemanaelComitéEjecutivoNacional (CEN)delPRDsereunió paraevaluarposibles acuerdosconelPartido Alianza.Enlareunión participó, ademásde los miembrosdelCEN,PanchoAlemándelMolirena, seguramenteparaasegurarsedequenolosdejen por fuera.Menosmalporqueconestagente... cosas veredes... ysinoque le preguntenaJudy. ‘MYWAY’.Seconocióque la reuniónterminóabruptamente luegodequeCarlos PérezHerrera, enunode susarrebatosabandonara el sitio.Laescenaprovocó queel alcaldeJoséLuisFábrega,HuevitoPineday otros tantossalieranatratardeubicarlo,peronotuvieronéxito.Luegosesupo queaHerreranolegustó muchoqueelCENnoacogiera lapropuestadeFábregadeunacoalicióncon losdeAlianza, enlaqueél fueraa lacabezade laAlcaldía ysuvicesaldríadedichopartido. ¡Típicodeestagente! ‘TBT’.YhablandodelPRDy suscandidatospara lasalcal - días,HéctorValdésCarrasquillaparecetenermásde unarazónparaestarpreocupadoporsuposiblereele-c ción,puesnosolotieneaZulaydecontrincanteen, el pseudoaliadodesupatrido, RMsinotambiénconelhechodequeelCENnoetsá muyconvencidodesupostulación.Talpareceque aquellos tiemposcuando vitoreabansuregresoal PRDhanquedadoatrás. ‘LALALAND’.Ensumásrecienteentrevista,diceMartaLinaresquegraciasa la película “SoundofFreedom”, sehadadoaconocer todoel asuntodel tráifcode menoresdeedad. ¿Enqué mundovivenalgunos?Menosmalqueparecequeno nos tendremosquepreocuparporsucandidaturapara lavicepresidencia.Cu-i dadoconirdeGuatemalaa Guatepeor. CUENTO. DiceJuanCarlos Varelaqueélnuncaprometió “noformarpartedel Parlacen”, que loqueprometióes “nojuramentarse” yque “esolohecumplido”. AdemásagregóquealpostularseparaelParlacenlo quequierees “reactivarse ensuvidapública”.Algunoscadavezseparecen másaCantinflas. Fitchy las incertidumbres presentesy futuras La sombra más importante que se cierne sobre la economía radica en la candidatura del expresidente RicardoMartinelli (2009-2014), quien recientemente fue condenado en primaer instancia a más de 10 años de prisión porvlado de dinero. ANÁLISIS RolandoRodríguez [email protected] Los contrastes entre las promesasde lospolíti - cosyladescripciónque ha hecho la calificadora de riesgos Fitch Ratings de nuestra realidad política, económica yfinanciera son preocupantes, porque son discursos profundamente disímiles.Tan distantesson, que Fitchrebajó lasemana pasada la perspectiva en la calificación de Panamá de estable anegativa, y decidió mantener lacalificación de incumplimiento deemisor en moneda extranjera a lar - goplazoenBBB-. Y son múltipleslos facto - res que llevaron a la califica - dora a emitir una opinión desvaforable, basada en lo que todos losdíasvemos, pero a lo que pocaatención le ponemos. Estas adverten - cias son el principio de escenariosquepodríanllevarnos a perder elgrado de inver - sión. No será deun día para el otro, pero desde hace tiempo las calificadoras lo vienenadvirtiendo. El proceso para obtenerel grado de inversióntomó no solo tiempo, sino medidas económicas y ifnancieras, cuya prudenciala propicia - ron.En2010, cuandolasca - lificadoras otorgaron el gra - do de inversión –la primera de ellas fue Fitch, el 23 de marzo de ese año–las políticas fiscales impulsadaspor gobiernos anteriores habían tenidounimpactopositivoy el crecimiento económico era estable y con perspecti - vas de mejoramiento.Aho - ra, Fitch nos advierte que hay peligros quetendrán un impacto negativo a corto y medianoplazo. ¿Cuáles sonesos factores de riesgo? Consideremos que esta opinión refleja nuestra realidad nosolo de ahora, sinola acumuladaen los últimos años,y cuya su - ma nos ha llevado a donde hoyestamos: 1.- Fitch dice que “el gobiernohadependidoengran medidademedidaspuntua - les y maniobras contables para reducir losdéficits fis - calesdurante elúltimoaño”. Es decir, cuando el gobierno nos dice que está en regla respecto a la ley del déficit fiscal, no nos dice la verdad. Contablemente, nos hacen ver que se cumplenlas me - tas, perohayenrealidadma - quillaje de por medio. Y eso no esmás queun engañoa sí mismosy a nosotros.Espe - cialmente a nosotros. Gas - tanmás quelo queproduce el país y la diferencia entre ingresos yegresos lacubren con deuda, que ha crecido comonunca. 2.- Los subsidios.Aunque Fitch nos habladel de com - bustible-–innecesario,salvo porrazones electoreras–y el de laelectricidad,lociertoes que Panamá tieneuna enor - me cantidad deayudas que deberíanser revisadaspara ser mejor dirigidas. Otros deberíanser eliminados,co - moeldelcombustible,preci - samente. 3. Fitch también advierte que “la crecientefactura de intereses” ejerce presión so - bre el déficit fiscal de 2023, así como el crecimientodel gasto presupuestario en 2024, el cual, considerando lasmaniobras contablespa - radisimular el déifcit, puede resultar enmayor deudapú - blica, sin contarlos proble - mas financierosdelaCajade Seguro Social (CSS), que también podrían terminar enmásdeudaparaelpaís. Futuroincierto Ahora bien,Fitch nosdice dónde está fallando el Go - biernoyloquehayquehacer para solucionaresos proble - mas. Perola calificadoranos previene sobre las decisiones que la sociedad, en su conjunto, debetomar para cumplir lasmetas que nos planeaafuturo. Paraempezar,Fitchcoinci - de con nuestra realidad in - mediata: “El resultado delas elecciones [de mayo de 2024] sigue siendo incietro”. Las alianzaspolíticas apenas se están conociendoen estos momentos, y esmuy pronto para adelantar unprobable resultado. Su expectativa es que la nueva administración sea elegidade unpartido [o alianza]de oposición,como ocurrió en 2019 con Lauren - tino Cortizo. Sin embargo, desde entonces –cabe recor - dar– sus niveles de aceptación han ido cayendo, al gra - do de que su gobierno es vir - tualmente rechazado, según diversas encuestas de opi - niónpública. Pero ni siquiera esta es la peor incertidumbre que proyecta Fitch. Su mayor duda es la candidatura del expresidente RicardoMar - tinelli (2009-2014), favorito en las elecciones,que aven - taja a los demás candidatos “porunampliomargen”.Fitch recuerda que un tribunal ya condenó a Martinelli a más de 10 años de prisión por lavadodedinero. Esta incertidumbreno es poca cosa y tendría doslec - turas. La primeraes que Fit - ch nos dice queMartinelli, conunacondenaacuestasse le permite continuarcon su candidatura mientras tra - mita sus apelaciones.Esto causa incertidumbre, por - quesi fracasa,quedaríades - cartado del torneo electoral. Pero ese es un problema que Martinelli yaresolvió nom - brando su suplentea su es - posa, peroque el Tribunal Electoral ha rechazado en primara instancia por posi - ble incumplimiento de la Constitución. La segundaes quela pro - pia candidatura de Marti - nelli genera incertidumbre porque, habiendosido con - denadoporlavadodedinero y al pago de una cuantiosa multa, si ganara las apela - ciones y las elecciones en 2024, se abriríande par en par laspuertas de la dudas sobre su legitimidad moarl para conducir elpaís;sobre su pesada influencia en el sistema judicial osu rol en lasrelaciones dePanamáen lacomunidadinternacional en materia de seguridad, economía, cooperación, etc. LaspromesasdeMartine - lli deque “vamos a construir un Panamá donde todos tengan oportunidades; un Panamá del que podamos sentirnos orgullosos otar vez…Estoy aquípara ofre - cerles una alternativa, un camino hacia un Panamá más justo,prósperoe iguali - tario. Mi propuesta es sim - ple: Volveremos a mejorar tu vida y la de todos otra vez…Les prometo que me - jores días están por venir ” entranenel terrenodelaes - peculación, no solo poqrue podría quedar fuear de las elecciones, sino porque la realizad financiera del país frente a los organismosin - ternacionales,comolascalificadoras, es incierta. Pero, además, a la luz de nuestra presente realidady la del cuestionado pasado del expresidente, es improbablequepueda- –oquiera– cumplir sus promesas. Al igual queen2010,Martine - lli heredó el grado de inver - sión, y en esta ocasión, lejos de las buenasperspectivas de2010,heredaráunareali - dad llena deproblemas que requieren urgentessolucio - nesyque,por sutrayectoria, difícilmenteleharíafrente. Solo hay que recordar que durante su gobierno nada hizo por solucionar la crisis que se avecinaba conlas finanzasdelaCSSy que ahora son un serio problema; quesu política económica muchas veces respondióa la improvisa - ción y que, aligual que el presente gobierno, elevó la deuda aniveles sinpre - cedentes. Ello,sin contar con la corrupción,que hoy es objeto hoy de varios procesosjudiciales. Esaes su trayectoria y nada indi - caque cambiará. En 2010Panamá consiguió el grado de inversión gracias a políticas de varias administraciones anteriores relativas almanejo del déficit y otros temas. Elysée Fernández Varela sepronuncia sobrecríticas a su candidatura: ‘Parlacennoda inmunidad’ JoséGonzálezPinilla [email protected] El expresidente dela Re - pública, Juan Carlos Varela (2014-2019), quien busca unacuruldentrodelpolémi - co Parlamento Centroamericano (Parlacen), aseguró ayer domingo 1 de octubre que ese organismoregional “nodainmunidad”. “ElParlacendefinelacom - petencia o la instancia que investiga al diputado,no da inmunidadanadie ”,aseguró endeclaraciones a TVNNo - ticias. Según Varela, ser diputa - do del Parlacen es como ser diputado de la Asamblea Nacional. Hay que recordar que losdiputados soninves - tigados por la Corte Supre - madeJusticia(CSJ). Indicóquecuandosalióde la presidencia, en2019, la norma indica quepodía in - gresar alParlacen inmedia - tamente en su condición de expresidente. “Hayqueseclaro:yonome he juramentado en el Parla - cen. Yomehemantenido en mi decisiónde nojuramen - tarme. Decidíquedarme en el país... salió este proceso (Odebrecht) y lo he enfrentadoconlafrenteenaltoeste proceso”,dijo. Varela acudióeste domin - go al colegio José Daniel Crespo, Chitré, para ejercer suvotoenlaConvenciónNa - cional Ordinaria del Partido Panameñista, en el cual es - cogen a los candidatos que los representarán enel Par - lacen. Sonmil500convenciona - les que elegiránun total de 10candidatos. Varela tienecomo suplen - te ala actualdiputada pana - meñista,delaAsambleaNa - cional, Itzi Atencio, del cir - cuito 8-6, conformado por Pedregal,Pacora, SanMar - tín, Tocumen, Las Mañani - tas, 24 de Diciembrey Las Garzas. Al cierre de esta edición aún se desconocían losre - sultados. JuanCarlos Varela Archivo 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==