Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_10_02

2B LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 LaprovinciadePanamá lideraencompetitividad El Índice de Competitividad Provincial de Panamá deja al descubierto la desigualdad regional en el país. Darién y Bocas deol rTo, las más rezagadas. INFORME ReynaKatiuskaHernández [email protected] Lacrecientedesigualdad territorial en Panamá quedó evidenciada en el resultado del Índice de Competitividad Provincial de Panamá (ICPP)que pre - sentó el CentroNacional de Competitividad(CNC). En la provincia dePanamá el pilar de bienestar de la población ha caído por la inseguridad. Archivo Economía&Negocios Mientras se confirmaen el índiceque lasprovinciasmás competitivas son Panamá, PanamáOeste,ColónyChiri - quí enlos primeros4 lugares del ranking , que obtuvieron entre80y 40puntosde 100. Darién y Bocas del Toro si - guenrezagadas.Aniveldepi - lares, resaltanCocléyHerre - ra, enGestión delSector Pú - blico. El estudio detalla que la provincia dePanamá, aun - quelideraelíndiceenlospila - res de competitividad yde - sempeño, en elcaso de bie - nestarocupalasegundaposi - ción. “Aunque gozadebuena competitividad y desempe - ño,nolograelmismonivelde bienestar en la población, siendo afectado por la di - mensión deseguridad quees medidoporlatasadehomici - dios”. PorsupartePanamáOeste, que está en el segundolugar en competitividad, cayó seis posiciones al evaluar su de - sempeño quees medidopor los ocupados, la productivi - dad laboral, y el crecimiento del producto interno bruto por mencionaralgunos. “Dicha caídaes principalmente influenciada por la dimen - sióndel empleoque esmedi - da por los ocupados y los de - socupados, lo cual también explica, indirectamente, los resultadosobtenidosenelsubíndicedebienestar ”. Colónocupóeltercerpues - to encompetitividad provin - cial, lo quesignificó una me - joríade unaposición alcom - pararlo con el desempeño (#2) impulsado principal - mente por el indicador de productividad laboral. “Sin embargo, muestra un des - censo importante en el bie - nestar llegando a la octava posición,locualseexplicapor lasdimensionesdesaludyse - guridad quemuestran resul - tadosbajos ”. En la medición Chiriquí quedó en lacuarta posición del ICPP y ocupa el sexto puesto en desempeñoya que muestra resultados medios en productividad laboral y economía. Mientras, que ocupólamismaposición(#4) en bienestar influenciado principalmente por la di - mensióndeseguridad. La provincia de Herrera, aunqueocupalaquintaposi - ción en el ICPP, logra subir dos escaños enambos subín - dices.Endesempeño(#3)re - flejabuenos resultadosen los indicadores de ocupados y desocupados, y productivi - dad laboral; y en bienestar (#3) obtuvo posiciones mediasenlasdimensiones. EnelcasodeCocléetsáenel sexto puesto de competitivi - dad y registró un buen resul - tado en su desempeño(#4) mejorando dos posiciones, debido a la dimensión de la economía. No obstante, cayó una posición en bienestar, principalmentepor el nivel depobreza. Los Santos con un séptimo puestoen sucompetitividad, mantiene buenresultado en desempeño(#5)ymuybueno en bienestar (#1). Se explica porladimensióndesaludque ocupa la primera posición, que es medidopor indicado - res como tasademortalidad infantil ymaterna,yesperan - zadevida. Mientras Veraguas, desde suoctavopuesto encompeti - tividad,mejora levementeen desempeño y bienestar que ocupanenséptimoysextolu - gar, respectivamente. Ende - sempeño mejoró una posi - ciónpor los resultadosen las dimensiones de empleo y economía. En bienetsar me - joró dos posiciones influen - ciado principalmentepor se - guridad. En los últimos lugares se encuentranBocasdelToroen el novenoyDariénenel décimoenel ICPP,mostrandoun gran rezago tantoendesem - peñocomoenbienetsar. Impactados por los bajos resultadosenladimensiónde economía (desempeño)y en las dimensiones denivel de ingreso y salud (bienestar). “Lo nivelesde ingresosy sa - ludenlasprovinciasdeBocas del Toro y Dariénsonbajos”, agrega Roger A. Durán, In - vestigador y analista del CNC. Aportedesigual El informe presentadopor el presidente del CNC, rIvin A.Halman, indicaqueparael país, continúasiendo unreto importante el reducirlas ine - quidadesentrelaregióninte - roceánica(RI)y el restode la geografíanacional. La RI que comprende las provinciasdePanamá,Pana - má Oeste y Colónrepresenta alrededordel 85%de laeco - nomía (principalmente por las actividades relacionadas al Canal ysu conglomerado, elCentroBancarioydemás)y sostiene el 50%de la pobla - ción. “Estonos indicaque laproducción agregadase concen - traenlaregióninteroceánica, principalmenteen la ciudad capital. Sinembargo, no se puededescuidareldesarrollo delrestodelpaís(interior),ya que juega un papel funda - mentalenlaeconomíanacional y se complementa como un todo, para aumentar la competitividady laproducti - vidad y el mejor aprovechamiento de las ventaajs de ca - daprovinciacontribuiríaaun desarrollo más equittaivo ”, mencionóHalman. El reporte del CNP indica quealdesagregarelproducto interno bruto(PIB) porpro - vincia, se conifrmaque la de Panamá concentra la mayo - ría de laactividad económica ya que registra el 61.8% de participación, seguidodeColón con el 17.5% y Panamá Oeste con el6.2% siendo las tresquemayorpesotienenen laeconomía. Mientrasquelasprovincias que menoscontribuyen son Darién, seguida deLos San - tos yHerrera, deacuerdocon el informedelCNP. Gobiernos extranjeros y concesiones mineras Valor razonable CarlosBarsallo [email protected] EnPanamá, laparticipa - cióndegobiernosoEs - tadosextranjerosen concesionesminearshapa - sadoporcuatroetapas. Primeraetapa. Nopueden obtenerunaconcesiónminera,niejercerlaodisfrutarla. Incluíaapersonajurí - dicaenlacual tengapartici - pacióndirectaoindirecta - mentegobiernoextranjero. Noseestablecíaporcentaje departicipación. (Art.4DL 23/1963, CódigodeRe - cursosMinerales,CRM). Segundaetapa. Lapersonajurídicapodíatenercomoaccionistaagobierno extranjero.Debíacumplir con:a).Serpersonajurídica bajonormaspanameñas; b).Renunciarexpresamen - teareclamaciónporvíadiplomática;yc).Sometersea leypanameña. (Art. 1modi - ficaart.4delCRM,Ley8de 11defebrero2011). Terceraetapa. Gobierno extranjeronopuedeobtenerunaconcesiónminear. Seeliminatodareferenciaa quepersonajurídicaconcesionariatengaungobierno extranjerocomoaccionitsa. (Art. 1Ley12de18demarzo 2011.DerogaLey8de11de febrero2011.Derogaart.4 delCRM). Cuartaetapa. Se “restablece”vigenciadelartículo4 delCRM. (Ley13de3de abril2012). Laevoluciónsehacarac - terizadopor: 1.Apresuramiento. Entre lasegundaylatercear etapa transcurrieron35días. 2.Faltademotivación.No seexplicanlasrazonespara establecer lascondiciones, enaparienciafavorables paraPanamá,delasegunda etapa,ni tampocolasarzo - nesparaeliminarlas,35 díasdespués. 3.Faltadeprecisiónen cuantoalatécnicalegalde reforma.Enlacuartaeta - paseutilizatécnicalegislativapococlara.Sehacerefe - renciaaun “restablecimiento”.Noserestableceel textoexacto,delosdosdife - rentestextosposiblesdel artículo4delCRM, consus diferentesdosenfoques, ya explicados.Seintroduceun textodiferente.Restablecer significa: “Volveraestable - ceralgooponerloenelesta - doqueantestenía ” .Elartí - culo37del Códig oCivilpanameñoseñalalasreglasa seguirsobrederogaciónde leyesyrecobrodesuvigen - cia. Laconsecuenciadeestos cambiosesqueungobierno extranjeronopuedeobtenerconcesiónminear,ni ejercerlanidisfrutarla,pero sípuedeseraccionitsa, sin referenciaalgunaenlanormaal tenercontrolono,o serbeneficiariofinal,de unapersonajurídicacon unaconcesiónminear. Alanalizarestasituación, y compararlaconlajurispru - dencia, elderechoygobier - nocorporativomodernos, connuevastendenciasde transparenciadeestructu - ras jurídicasyconlosprincipiosdecontrataciónpú - blica,porejemplo, enucan - toarevelacióndebeneficia - riosfinalesparacombatir la corrupción,observamosre - trocesos.Anivelcontsitu - cional, setienelaprohibicióndequegobiernoex - tranjeropuedaadquirirdoEL AUTOR es abogado. miniosobreterritorionacional (Art.290).Setiene tambiénlaprohibiciónde quecualquierpersonajurí - dicacuyocapital seaextran - jero, entodooenpatre,pue - daadquirirpropiedadde tierrassituadasamenosde diezkilómetrosdelasfron - teras. (Art.291) Las concesionesminears normales ypuras, por su naturaleza jurídica ydefi - nición legal, nodeben implicar dominio. Tampoco lapropiedadde estas tie - rras fronterizas. Deimplicarlos, enlaprátci - cayel fondo,másalládel nombreformal (concesión) queseledéalarelaciónjurídica, lasnormascontsitu - cionalesprohibitivaspo - dríanserdeaplicación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==