75 ¢ Lunes 2deoctubrede2023 -Año43 -Nº 14428 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] La huella ambiental de lasmigraciones Recuperación se calcula en $12millones El costo de compensar el daño ambiental causado por la ola migratoria en las selvas y ríos del Darién se estima en alrededor de $12 millones, según datos del Ministerio de Ambiente. Hay pérdida de bosques primarios, erosión del suelo, contaminación, entre otros daños. VEA 6A AlcaldeFábrega aumentacostodeobras enalmenos$10millones Municipio de Panamá alega que se presentaron necesidades y requerimientos. GOBIERNO LOCAL OhigginisArciaJaramillo [email protected] En la última sesióndel Consejo Municipalde Panamá, el alcalde, José Luis Fábrega, presentó variasadendasatravésdelas cuales aumentóel costo de proyectos en almenos $10 Mundial de Gimnasia Artística Hillary Heron, tras los pasos de Simone Biles Durantesuprimer díade participación en elMundial de GimnasiaArtística deAmberes, Bélgica, la panameñaHillary Heron, de 19años, hizo historia ayer domingo al convertirse en la primera atleta, aparte de SimoneBiles, en ejecutar el movimiento que lleva el nombre de la estrella estadounidense. El ejercicio ‘Biles’ implica una serie de elementos acrobáticos y giros en el aire altamente complejos, que requierenprecisión, fuerza, flexibilidad y gracia. EFE/ RodrigoSura Martinelli dicequeel TEno admitió lacandidaturade suesposaensunómina Hoy por hoy Consusexcentricidadesde siempre,elalcaldecapitalino,quehadesarrolladouna labormenosquemediocre al frentedeestacomuna, noshasalidoahoraconque obrasquedebióterminar haceañosnoscostaránmás delacuentaahora.Yesque, ensuafándehacerobars sinsentido,estudioojusti - ficación,descuidólasque estabanenmarcha.Yho,y paramostraralgúnresulta - dodesugestión,afindeca - pitalizarlaenvotos, terminarálasqueseiniciaronen elperiodoanterio,rpero conunvalormuysuperio,r tantocomomásdel50% delvalororiginal.Mediante adendasaloscontartosvi - gentes, loscapitalinosterminaremospagandounos $10millonesmásqueelpreciopactadoañosatrás,co - mo,porejemplo,porelPar - quedelNorte,MiPueblito InterioranooSaboresdeEl Chorrillo.Tanelevadoesel costofinalqueseguramente habráquerevisarsi laLeyde ContratacionesPúblicaslo permite,yaquesoloseadmiteunaumentodehatsael 40%porencimadelprecio original.Estealcalde,por habersidouncompleto chasco,carecedelosméritos parareelegirse.Elelectora - dodeberíaexigiralasauto - ridadesquelepidancuentas porsuinjustificadanegli - genciayquesehagaresponsabledeestossobrecostos. Deportes El béisbol busca suprimera medallaen los Panamericanos 8A Panorama CSSse pronuncia sobrecasode la diputa juvenil 6A Vivir+ Genes fosilizados deuna tortuga de6millones deaños 5B millones. El caso másnotorio fue el del parque Municipal de Norte, en Chilibre, el cual pasó de costar $16.9 millo - nes a $25.9 millones, es de - cir, $9millonesmásy loque supone un incrementodel $53.2%desuvalororiginal. El argumentodel Munici - piodePanamá paraaumen - tar el costo dela obra es que se presentaron “necesidades” y“requerimientos ” que deben ser incluidos en el proyecto. Fábregatambién presentó otras nueve aden - dasdecostoenproyectosco - moMiPueblitoInteriorano, Sabores de El Chorrillo y canchas deportivas de co - rregimientos como Pacora, 24 de Diciembre y uJan Díaz. En cuatro años de admi - nistración, Fábrega hama - nejado un presupuesto de $1,209.2millones ytodavía le falta un año másde ges - tión.Lacifrayaessuperioral montoasignadoasuantecesor, José Isabel Blandón (2014-2019), quien en sus cincoaños comoalcalde tar - bajó con un presupuetso de $1,200.3millones. VEA2A Canal reducenúmerode tránsitos una vezmás EFECTODE LASEQUÍA Desdeel 1 denoviembreel número detránsitos diarios por el Canalde Panamába - jará de 32 a 31 buques por día, como medidapara ad - ministrar el agua,ante la re - ducciónde los nivelesde los lagos quesurten lavía inte - roceánica, que enfrenta una crisis hídrica porla prolon - gacióndelatempoardaseca. La Autoridaddel Canalde Panamádetallóqueelajuste a 31 tránsitosdiarios se apli - cará para que pasen nueve barcos porla esclusaneopa - namax y22 embarcaciones por lapanamax. Los cupos de reservacio - nes detránsitos seubicarán enunmáximode 30diarios. Ydel 4 al 31de octubrepara los barcos sinreserva, se li - mitaa14loscupos. VEA 1B Economía Panamá lidera índicede competitividad provincial 2B El candidato a presidente de la República, Ricardo Martinelli, aseguró que la postulación de Marta Lina - res de Martinelli como su compañera de fórmula fue rechazadapor el sistemaen línea delTribunal Electoral (TE). El presidentedel TE, Al - fredoJuncá, dijo quemien - tras haya posibilidad deque ese caso llegueal pleno no haríacomentarios. El artículo197 dela Constitución establece que no pueden ser miembros de un mismo Gabinete parientes delPresidentedelaRepúbli - cadentrodelcuartogradode consanguinidad osegundo deafinidad. VEA2A 2024 Marta deMartinelli. IsaacOrtega a.v/1227119
2A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Martinelli acudiráal Tribunal Electoral por ‘rechazo’ de la candidaturadeMarta OhigginisArciaJaramillo [email protected] El candidato a la presi - dencia dela República,Ricardo Martinelli, se mostró muyactivoayerdomingoen sus redessociales, alalegar que el Tribunal Electoral (TE) “rechazó” la postulación de Marta Linares de Martinellicomo sucompañera de fórmula para las eleccionesde2024. En un video quedura 45 segundos, el presidente del Partido Realizando Metas argumentóque es - pera una contiendalimpia rumbo a los próximos comicios. “Enel díadehoy[domingo]se abrióelproceso enel quetodos lospartidospue - deningresarasuscandidatos al llamadoPlagel del Tribunal Electoral. Nos causómucha sorpresaque ingresamos a una enorme cantidad de candidatos, incluyendoa lacandidataa vicepresidenta, Marta de Martinelli, y lamismasalió rechazada”, acotó. El también exmandata - rio (2009-2014) subrayó que noquisiera pensarque esto tiene que ver con la “persecución política ” que segúnél le hanmontadoy vaya a empeñarel proceso electoral, el cualespera sea lo “más limpioy transpa - renteposible ” . En el video aparecían, además de Martinelli, el presidente del Partido Alianza,JoséMuñozMoli - na, quien recientemente conformó una coalición con Realizando Metas pa - ra las eleccionesgenerales del próximo año.Además, Alma Cortés, una de sus abogadas y copartidarias. Acto seguido,estemedio contactó al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, quienreaccionó alosseña - lamientosdeMartinelli. “Mientras haya posibilidadde que ese caso llegue al pleno [del Tribunal Electoral], losmagistrados nodebemos dardeclaraciones al respecto”, indicó. ¿Puede ser candidata a la vicepresidenciaMarta Linares deMartinelli? El pasado 24de septiem - bre Martinelli dio a cono - cer que Marta Linares se - ría su candidata a vicepre - sidente, para los comicios del próximoaño, locual ge - neró un debate nacional sobre la posibilidad desu candidatura. Por ejemplo,aquella vez serecordó queexistenpro - hibiciones constituciona - les, comoen elartículo197 de la Constitución que dice: “No podrán ser nom - brados Ministros de Estado, los parientesdel Presi - dente de la República dentro delcuarto gradode con - sanguinidado segundode afinidad, ni ser miembros de un mismo Gabinete, personas unidas enter sí por los expresados grados deparentesco”. La Corte Suprema ya de - finió en2015 quela prohi - bición de parentesco in - cluye al cónyuge y se en - tiendeque lavicepresidentade laRepública tienepor derecho propio la patrici - pación en el Gabinete (sin derecho a voto), con loucal quiere decir que el impedimento constitucional no le permitiría aMartaLinares deMartinelli ser vicepresi - denta de la República. Aunque solose encuentre designadacomocandidtaa a ese cargo, esta condición violaría el espíritu de la Constitución. Como se recordará,el 12 de febrerode2015, el pleno de la Corte Suprema de Justicia en unfallo decidió que era inconstitucional que Linares de Martinelli fuera candidata a la vice - presidencia dela Repúbli - ca de la nóminaencabeza - da por JoséDomingoArias en lanóminadel 2014. Uno de los aspectos lla - mativos del fallo es que la Corte tuvo la opción de decidir teniendo en cuenta que la elección presiden - cialya habíapasado, porlo que se presentaba una situación de sustracción de materia.El máximotribu - nal concluyóque el tema era demasiado importante y que debía ser aclarado. El domingo 24de septiembreMartinelli anunció la postulación de su esposa. IsaacOrtega Concejoavalaaumentodel precioaobrasmunicipales En la última sesión del ConsejoMunicipal de Panamá, el alcalde, José Luis Fábrega, presentóavrias adendas a través de las cuales aumentó el cotso de proyectos en al menos $10millones.oTdas le fueron aprobadas. GOBIERNO LOCAL OhigginisArciaJaramillo [email protected] El alcalde deldistritode Panamá,JoséLuisFá - brega, logró que el ConsejoMunicipal dePana - má leaprobara variasaden - das a través delas cualesin - crementó drásticamente el costo de varias de las obras que lleva a cabo actualmen - te. El caso másnotorio fue el del parque Municipal del Norte, en Chilibre, el cual pasó de costar $16.9 millo - nes a $25.9 millones, es de - cir, $9millones másy lo que supone un incremento del $53.2%desuvalororiginal. Fábrega retomóel parque MunicipaldelNortetrasfra - casar en su intentode tras - pasar su administración al Ministeriode Educacióny a laCajadeSeguroSocial. Como se recordará, esta obracomenzóenlaadministraciónpasada(2014-2019), cuando el alcalde ear José IsabelBlandón,ysedesarrollóenunterrenode20hetcá - reas en lacomunidadde San Vicente, corregimiento de Chilibre, aun costode $16.9 millones. Blandón se fue el 30de juniode 2019y nofue sinohasta el 2023,a un año de las elecciones generales de 2024, queFábrega reto - mó suconstrucción. Dehe - cho, el actual alcalde tiene planesdereelegirse. El argumento del Munici - pio de Panamá para aumen - tar el costo de la obra esque se presentaron “necesidades” y “requerimientos ” que deben ser incluidos en el proyecto,comoporejemplo: piscina, suministro de agua potable,mayores áreaspara juegos infantiles, amplia - ción de la cobertura de ilu - minación yextensión dela ciclovía. Tambiénmencionanequipamiento de losedificios de bellasartes,biblioteca,audi - torio, mejoramiento del gimnasio y ampliaciónde la capacidad de los etsaciona - mientos. Hay que mencionar que esta millonaria obra estuvo abandonada por casi tres años, con locualvariasde las estructuras que habían sido construidasahorarequieren demejoras debidoa sudete - rioro. Otrosproyectos Además delparqueMuni - cipaldelNorte, elalcaldeca - pitalino presentó un aucer - dopara incrementarelcosto del proyecto Mejoramiento a Mi Pueblito Interiorano, en el corregimientode An - cón, de $505mila $871 mil, lo que representa$366 mil más. En este caso, el argu - mento fue que se necesitan nuevasobras, aunquenode - tallócuálesson. En esa misma línea pre - sentó una adendapara ele - varelmontodelasmejoarsal proyecto Sabores de El Cho - rrillo de $1millón a $1.2millones. A estos hay que agregar que Fábrega presentó otars cincoadendas conelmismo fin.Estosfueronlaconstruc - ciónde uncomedormunici - pal en Calidonia(de $41mil a$55mil) y otrocomedor en Ancón (de$109 mila $133 mil). También estuvieron adecuacionesa una cancha deportiva en 24 de Diciem - bre Díaz ($263mil a $293 mil), mejoras a otra cancha defútbol enPacora ($67mil a $101 mil)y mejoramiento del gimnasiode Pacora ($51 mila$102mil). Finalmente,elalcaldepresentó dos nuevas adendas queelevaronelcostodelpro - yecto en Juan Díaz, como el mejoramiento del complejo deportivo Concepción La Nueva ($850 mil a $1 mi - llón)yobrasenelparqueHe - liodoro Patiño ($534mil a $721mil). Entotal, todas las adendas sumaron unincremento de $10.1 millones y fueron aprobadas durante la sesión del ConsejoMunicipal que se llevó a caboel pasado26 deseptiembre. Elquemásdineromanejó En cuatro años de admi - nistración, Fábregaha ma - nejado un presupuesto de $1,209.2 millonesy todavía le falta unaño más de ges - tión.Lacifrayaessuperioral montoasignadoa suantece - sor, José Isabel Blandón (2014-2019), quien en sus cinco añoscomo alcaldetra - bajó conun presupuesto de $1,200.3millones. El primerpresupuesto de Fábregafue elde2020eim - plicó unmonto de $292millones, mientras que al año siguiente, es deci,r2021 fue de $276.9 millones. Poste - riormente,para 2022, soli - citó $330millones, elmás alto en la historia del Muni - cipio de Panamá, y para 2023pidió$3103. millones. Aunque a simple vista se apreciaunadisminuciónentre el presupuestode 2023 y 2022, lo quehizo el alcalde fue que redujolas inversio - nes yaumentó losgastos de funcionamiento. Por ejem - plo, en 2022, asignó para funcionamiento $41 2.5 mi - llones,peroparaesteañofue de $145.8 millones, o sea, $3.3millonesmás.Eninver - siones, el Municipio destinó $187.5en2022;noobstante, para 2023, la cifra es de $164.5 millones, es deci,r $23millonesmenos. En total, durante sus pri - meros cuatro años de ges - tión, lospresupuestosdeFá - brega suman $1,209.2 millonesy todavíafalta elmon - to quesolicitará para el pró - ximoaño2024. Yaunqueaspiraalareelec - ción,sugestiónhasidocues - tionada por organizaciones comola RedCiudadanaUr - bana dePanamá, lacual ha planteado quela reelección del alcalde signiifcaría un “retroceso”para laciudadde Panamá y las comunidades quelaintegran. José Luis Fábrega pretende que la cúpula del PRD lo postule a la reelección en laAlcaldía dePanamá. Archivo Esa decisiónde la Cotre es - tableció explícitamenteun principio: los cónyuges sonparientes. La decisión especíifca del fallo del 12 de febrero de2015establecióunman - dato jurisprudencial, en cuantoaqueuncónyugede unpresidente o presidenta de la República nopodría correr para vicepresidente en el siguienteperiodo. Es decir, que la prohibición establecidaenelnumearl 2 del artículo 193de la Constitución sobre la restric - ción a familiarescercanos del mandatario actual de ser candidatos en el próxi - mo período, seextendió a los y las cónyuges. La reacción Tras la emisióndelvideo, Martinelli posteó en su cuenta en Twitter que el próximo 4 deoctubre esta - rían convocando alos “defensores de la democarcia” a una concentración en el Tribunal Electoral. Dos horas después, la propiaMarta Linareshizo lo mismoen sus redes so - ciales, señalandoque hoy lunes estaría presentando su postulación a vicepresi - dente en “papel”, ya que el módulodelTEnopermitió supostulacióndigital. También le envió un mensaje a las autoridades del TribunalElectoral: “recuerden TE, austedes no les corresponde la inter - pretación de la C onstitución”. También allegados al Realizando Metas envia - ron un comunicado enel que señalaronque Marti - nelli, en compañía de la candidata a vicepresiden - te y la presidentade la Co - misión de Elecciones de RM, Alma Cortés, presen - tarán en la Secretaría Ge - neral del Tribunal Electo - ral la postulacióndeMarta Linares. “Este domingo inició el período de postulaciones para los partidos políticos, sin embargo, al ingresar, únicamente, ladocumentación de identidad personal de Marta Martinelli, esta, fue rechazada por dicho módulo,mediante el ucal se ingresan todos los documentos de todos los cand-i datos a puestos de elección popular para los comicios electoralesdemayodelpróximo año”, indica la nota de RealizandoMetas. 2024
3A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Edición Herrera
4A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Panorama Nivel delmarobligaráacomunidades gunasatrasladarseatierra firme Al menos cinco comunidades de la comarca de Guna Yala deben ser trasladadas. La primera comunidad es Gardi Sudgub. CAMBIOCLIMÁTICO AleidaSamaniegoC. [email protected] La comunidad de Gardí Sugdub es unade las islasenlacomarcaGu - naYalaqueseestápreparan - do para trasladarse a tierra firme debido a las contsan - tes inundaciones y el au - mentodelniveldelma,rcon - virtiéndose asíen laprimera comunidadde AméricaLa - tinaen serdesplazada porel cambioclimático. ComoGardiSugdub,otras cincocomunidades delaco - marca analizanabandonar sus islasy trasladarseaunsi - tiomás segurodebido al au - mentodelnivel delmar, dijo el biólogo y uno delos resi - dentes de la comunidad ElliotBrown. El planteamientodeBrown fue presentado duarnte un recorridoque realizóel ministro de Gobierno,Ro - ger Tejada Brydeny la can - ciller de la República, Ja - nainaTewaney, juntoa los miembros del cuerpo di - plomático y representantes de organismos internacionales acreditadosen el país. Al recorridotambiénasi-s tió el director del Sistema Nacional deProtección Civil (Sinaproc), Adherbal De La Rosa, quien manifetsó que el presidentede la República, Laurentino Cortizo Cohen,a travésdel Gabinete deGestión Integral de Riesgo a Desastres, ha determinado quela coordinación sea através del secretariotécnico delGabinete yse trabaje conla directivade la comunidady el equipo int-e rinstitucional del Estado parael trasladode losmora - doresatierrafirme. Cartí Sugdupuserá traga - da por el marhacia el año 2050. Desde hace una década, se trabaja con los pobla - dorespara trasladar ala co - munidad auna nueva sec - ción en tierra firme, a 15mi - nutosen lanchade lalocali - dadactual. Ensunuevavivienda,cada familia dispondráde un te - rrenode300m2,conunavi - viendade49m2dedoshabitaciones, baño, comedor y cocina, ademásde aguapo - table y luz eléctrica. Los fu - turos habitantes quieren bautizarla con elnombre de IsberYala, oÁrbol deNíspe - ro. Este proyecto Nuevo Car - tí, en la comarca Guna Yala, el cual será ocupado por unas300 familiascuyosho - garesestán siendoimpacta - dos por los efectos del cam - bio climático, aumento del niveldelmaryel incremento demográfico ohacinamien - to, tiene al menos 85%de avance. La construcción de este proyecto está a cargo de la empresa Ingeniería HOS S.A., con una inversión gu - bernamentalde$12.2millones. El Ministerio de Vivienda y OrdenamientoTerritorial espera entregar estas casas en el primer trimestre de 2024. La mayor parte de las fa - milias queocuparán elpro - yecto habitacionalson dela islaGardíSugdub, locual es considerado el primer des - plazamiento humano de América Latina provocado porelcambioclimático. El Caribe, como el archipiélago deGunaYala, sería una de las regiones delmundomás afectadas por el progresivo aumento del nivel delmar. Archivo Roger Tejada durante una gira aGunaYala. Cortsía delMingob
5A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] CUIDANDOTOLDA. Duranteel findesemanaelComitéEjecutivoNacional (CEN)delPRDsereunió paraevaluarposibles acuerdosconelPartido Alianza.Enlareunión participó, ademásde los miembrosdelCEN,PanchoAlemándelMolirena, seguramenteparaasegurarsedequenolosdejen por fuera.Menosmalporqueconestagente... cosas veredes... ysinoque le preguntenaJudy. ‘MYWAY’.Seconocióque la reuniónterminóabruptamente luegodequeCarlos PérezHerrera, enunode susarrebatosabandonara el sitio.Laescenaprovocó queel alcaldeJoséLuisFábrega,HuevitoPineday otros tantossalieranatratardeubicarlo,peronotuvieronéxito.Luegosesupo queaHerreranolegustó muchoqueelCENnoacogiera lapropuestadeFábregadeunacoalicióncon losdeAlianza, enlaqueél fueraa lacabezade laAlcaldía ysuvicesaldríadedichopartido. ¡Típicodeestagente! ‘TBT’.YhablandodelPRDy suscandidatospara lasalcal - días,HéctorValdésCarrasquillaparecetenermásde unarazónparaestarpreocupadoporsuposiblereele-c ción,puesnosolotieneaZulaydecontrincanteen, el pseudoaliadodesupatrido, RMsinotambiénconelhechodequeelCENnoetsá muyconvencidodesupostulación.Talpareceque aquellos tiemposcuando vitoreabansuregresoal PRDhanquedadoatrás. ‘LALALAND’.Ensumásrecienteentrevista,diceMartaLinaresquegraciasa la película “SoundofFreedom”, sehadadoaconocer todoel asuntodel tráifcode menoresdeedad. ¿Enqué mundovivenalgunos?Menosmalqueparecequeno nos tendremosquepreocuparporsucandidaturapara lavicepresidencia.Cu-i dadoconirdeGuatemalaa Guatepeor. CUENTO. DiceJuanCarlos Varelaqueélnuncaprometió “noformarpartedel Parlacen”, que loqueprometióes “nojuramentarse” yque “esolohecumplido”. AdemásagregóquealpostularseparaelParlacenlo quequierees “reactivarse ensuvidapública”.Algunoscadavezseparecen másaCantinflas. Fitchy las incertidumbres presentesy futuras La sombra más importante que se cierne sobre la economía radica en la candidatura del expresidente RicardoMartinelli (2009-2014), quien recientemente fue condenado en primaer instancia a más de 10 años de prisión porvlado de dinero. ANÁLISIS RolandoRodríguez [email protected] Los contrastes entre las promesasde lospolíti - cosyladescripciónque ha hecho la calificadora de riesgos Fitch Ratings de nuestra realidad política, económica yfinanciera son preocupantes, porque son discursos profundamente disímiles.Tan distantesson, que Fitchrebajó lasemana pasada la perspectiva en la calificación de Panamá de estable anegativa, y decidió mantener lacalificación de incumplimiento deemisor en moneda extranjera a lar - goplazoenBBB-. Y son múltipleslos facto - res que llevaron a la califica - dora a emitir una opinión desvaforable, basada en lo que todos losdíasvemos, pero a lo que pocaatención le ponemos. Estas adverten - cias son el principio de escenariosquepodríanllevarnos a perder elgrado de inver - sión. No será deun día para el otro, pero desde hace tiempo las calificadoras lo vienenadvirtiendo. El proceso para obtenerel grado de inversióntomó no solo tiempo, sino medidas económicas y ifnancieras, cuya prudenciala propicia - ron.En2010, cuandolasca - lificadoras otorgaron el gra - do de inversión –la primera de ellas fue Fitch, el 23 de marzo de ese año–las políticas fiscales impulsadaspor gobiernos anteriores habían tenidounimpactopositivoy el crecimiento económico era estable y con perspecti - vas de mejoramiento.Aho - ra, Fitch nos advierte que hay peligros quetendrán un impacto negativo a corto y medianoplazo. ¿Cuáles sonesos factores de riesgo? Consideremos que esta opinión refleja nuestra realidad nosolo de ahora, sinola acumuladaen los últimos años,y cuya su - ma nos ha llevado a donde hoyestamos: 1.- Fitch dice que “el gobiernohadependidoengran medidademedidaspuntua - les y maniobras contables para reducir losdéficits fis - calesdurante elúltimoaño”. Es decir, cuando el gobierno nos dice que está en regla respecto a la ley del déficit fiscal, no nos dice la verdad. Contablemente, nos hacen ver que se cumplenlas me - tas, perohayenrealidadma - quillaje de por medio. Y eso no esmás queun engañoa sí mismosy a nosotros.Espe - cialmente a nosotros. Gas - tanmás quelo queproduce el país y la diferencia entre ingresos yegresos lacubren con deuda, que ha crecido comonunca. 2.- Los subsidios.Aunque Fitch nos habladel de com - bustible-–innecesario,salvo porrazones electoreras–y el de laelectricidad,lociertoes que Panamá tieneuna enor - me cantidad deayudas que deberíanser revisadaspara ser mejor dirigidas. Otros deberíanser eliminados,co - moeldelcombustible,preci - samente. 3. Fitch también advierte que “la crecientefactura de intereses” ejerce presión so - bre el déficit fiscal de 2023, así como el crecimientodel gasto presupuestario en 2024, el cual, considerando lasmaniobras contablespa - radisimular el déifcit, puede resultar enmayor deudapú - blica, sin contarlos proble - mas financierosdelaCajade Seguro Social (CSS), que también podrían terminar enmásdeudaparaelpaís. Futuroincierto Ahora bien,Fitch nosdice dónde está fallando el Go - biernoyloquehayquehacer para solucionaresos proble - mas. Perola calificadoranos previene sobre las decisiones que la sociedad, en su conjunto, debetomar para cumplir lasmetas que nos planeaafuturo. Paraempezar,Fitchcoinci - de con nuestra realidad in - mediata: “El resultado delas elecciones [de mayo de 2024] sigue siendo incietro”. Las alianzaspolíticas apenas se están conociendoen estos momentos, y esmuy pronto para adelantar unprobable resultado. Su expectativa es que la nueva administración sea elegidade unpartido [o alianza]de oposición,como ocurrió en 2019 con Lauren - tino Cortizo. Sin embargo, desde entonces –cabe recor - dar– sus niveles de aceptación han ido cayendo, al gra - do de que su gobierno es vir - tualmente rechazado, según diversas encuestas de opi - niónpública. Pero ni siquiera esta es la peor incertidumbre que proyecta Fitch. Su mayor duda es la candidatura del expresidente RicardoMar - tinelli (2009-2014), favorito en las elecciones,que aven - taja a los demás candidatos “porunampliomargen”.Fitch recuerda que un tribunal ya condenó a Martinelli a más de 10 años de prisión por lavadodedinero. Esta incertidumbreno es poca cosa y tendría doslec - turas. La primeraes que Fit - ch nos dice queMartinelli, conunacondenaacuestasse le permite continuarcon su candidatura mientras tra - mita sus apelaciones.Esto causa incertidumbre, por - quesi fracasa,quedaríades - cartado del torneo electoral. Pero ese es un problema que Martinelli yaresolvió nom - brando su suplentea su es - posa, peroque el Tribunal Electoral ha rechazado en primara instancia por posi - ble incumplimiento de la Constitución. La segundaes quela pro - pia candidatura de Marti - nelli genera incertidumbre porque, habiendosido con - denadoporlavadodedinero y al pago de una cuantiosa multa, si ganara las apela - ciones y las elecciones en 2024, se abriríande par en par laspuertas de la dudas sobre su legitimidad moarl para conducir elpaís;sobre su pesada influencia en el sistema judicial osu rol en lasrelaciones dePanamáen lacomunidadinternacional en materia de seguridad, economía, cooperación, etc. LaspromesasdeMartine - lli deque “vamos a construir un Panamá donde todos tengan oportunidades; un Panamá del que podamos sentirnos orgullosos otar vez…Estoy aquípara ofre - cerles una alternativa, un camino hacia un Panamá más justo,prósperoe iguali - tario. Mi propuesta es sim - ple: Volveremos a mejorar tu vida y la de todos otra vez…Les prometo que me - jores días están por venir ” entranenel terrenodelaes - peculación, no solo poqrue podría quedar fuear de las elecciones, sino porque la realizad financiera del país frente a los organismosin - ternacionales,comolascalificadoras, es incierta. Pero, además, a la luz de nuestra presente realidady la del cuestionado pasado del expresidente, es improbablequepueda- –oquiera– cumplir sus promesas. Al igual queen2010,Martine - lli heredó el grado de inver - sión, y en esta ocasión, lejos de las buenasperspectivas de2010,heredaráunareali - dad llena deproblemas que requieren urgentessolucio - nesyque,por sutrayectoria, difícilmenteleharíafrente. Solo hay que recordar que durante su gobierno nada hizo por solucionar la crisis que se avecinaba conlas finanzasdelaCSSy que ahora son un serio problema; quesu política económica muchas veces respondióa la improvisa - ción y que, aligual que el presente gobierno, elevó la deuda aniveles sinpre - cedentes. Ello,sin contar con la corrupción,que hoy es objeto hoy de varios procesosjudiciales. Esaes su trayectoria y nada indi - caque cambiará. En 2010Panamá consiguió el grado de inversión gracias a políticas de varias administraciones anteriores relativas almanejo del déficit y otros temas. Elysée Fernández Varela sepronuncia sobrecríticas a su candidatura: ‘Parlacennoda inmunidad’ JoséGonzálezPinilla [email protected] El expresidente dela Re - pública, Juan Carlos Varela (2014-2019), quien busca unacuruldentrodelpolémi - co Parlamento Centroamericano (Parlacen), aseguró ayer domingo 1 de octubre que ese organismoregional “nodainmunidad”. “ElParlacendefinelacom - petencia o la instancia que investiga al diputado,no da inmunidadanadie ”,aseguró endeclaraciones a TVNNo - ticias. Según Varela, ser diputa - do del Parlacen es como ser diputado de la Asamblea Nacional. Hay que recordar que losdiputados soninves - tigados por la Corte Supre - madeJusticia(CSJ). Indicóquecuandosalióde la presidencia, en2019, la norma indica quepodía in - gresar alParlacen inmedia - tamente en su condición de expresidente. “Hayqueseclaro:yonome he juramentado en el Parla - cen. Yomehemantenido en mi decisiónde nojuramen - tarme. Decidíquedarme en el país... salió este proceso (Odebrecht) y lo he enfrentadoconlafrenteenaltoeste proceso”,dijo. Varela acudióeste domin - go al colegio José Daniel Crespo, Chitré, para ejercer suvotoenlaConvenciónNa - cional Ordinaria del Partido Panameñista, en el cual es - cogen a los candidatos que los representarán enel Par - lacen. Sonmil500convenciona - les que elegiránun total de 10candidatos. Varela tienecomo suplen - te ala actualdiputada pana - meñista,delaAsambleaNa - cional, Itzi Atencio, del cir - cuito 8-6, conformado por Pedregal,Pacora, SanMar - tín, Tocumen, Las Mañani - tas, 24 de Diciembrey Las Garzas. Al cierre de esta edición aún se desconocían losre - sultados. JuanCarlos Varela Archivo 2024
6A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Panorama PasodemigrantesporDariéntiene uncostoambiental de$12millones El tránsito de migrantes por el área boscosa está causando la pérdida de bosques primarios, pérdida de suelo por eros,ión contaminación de ríos y plyaas por basura, entre otros. Naciones Unidas indica que se han afetcado 37 quebradas y 20 ríos. ÁREAPROTEGIDA AleidaSamaniegoC. [email protected] El Parque NacionalDa - rién, el áreaprotegida más grande de Pana - má y reconocida comoSitio Patrimonio de la Humani - dad desde1981 porla Orga - nización de las Naciones Unidas para la Educación, CienciaylaCultura(Unesco, por sus siglasen inglés), su - fre el impacto del tránsito irregulardemigrantespor la zona. Las autoridades del Sevri - cio Nacional deMigración (Senafront) tienenidentifi - cadas cuatro rutas migrato - rias, que están afectando áreas como la Reserva Hi - drológica Serranía de Da - rién y el Bosque Protector Darién. Se trata de las rutas Cale - donia-Zapallal de11.54kiló - metros, Carreto-Canaán de 9 kilómetros, Capurga - ná-BajoChiquito con30.34 kilómetros y Capurga - ná-Canaán conun trayecto de34.72kilómetros. Así lo explicó el director nacional deÁreas Protegi - das y Biodiversidaddel Mi - nisterio de Ambiente (Miambiente), José Félix Victoria, quien durante la reciente Cumbre Cientíifca de la78° AsambleaGeneral de las Naciones Unidas (Ssunga78, por sus iglas en inglés), dondebrindó deta - llesdelosdañosambientales y los costos de su recupera - ciónenDarién. Sostuvo que debido al tránsito de migrantes irre - gulares por las cuatro rutas identificadas por laselva de Darién se han afectado 37 quebradasy20ríos. Además, el funcionario explicó que en la ruta Caledonia-Zapallal losbosques primarios perdidos seesti - man en 6 hectáreas, en Ca - rreto-Canaán0.6hectáreas, en Capurganá-Bajo Chiqui - to 0.8 hectáreas y en Capur - ganá-Canaánes de 0.1 hec - táreas. Los bosques prima - riosdeparecenparadarpase alastrochas. Mientras que la pérdida por la erosióndel suelo (de - teriorodel terrenodebidoa la eliminaciónde sus partí - culas) en estas cuatro rutas es de 391,8037. 8metroscú - bicos(m3). En ese sentido, Victoria precisó queen rutaCaledo - nia-Zapallal la pérdida de suelo por erosión es de 110,731.15m3,en larutaCa - rreto-Canaán62,1269. 1m3, en Capurganá-Bajo Chiqui - to la erosión delsuelo es de 90,934.15 m3 mientras que en Capurganá-Canaán la pérdida de suelo por la erosiónllegaa125,011.57m3. Otro problema que etsá afectando el áreaes la canti - dadde basura queestánde - jando los viajerospor estas zonas, Miambiente estima que cada migrante genera 20 libras de desechos, du - rantesu viaje, quese estima encincodías. Las autoridades ambientalesindicanquelosmigarn - tes dejan la basura al pasar para aminorar la carga y fa - cilitarelviajepor laselav. Dehecho,Miambientere - conocequeelprimerproblema ambiental tienen que abordarreferente almanejo de labasura, puestoqueal fi - nalestánterminandoenpla - yas,ríos ylagunas comoMa - tusagaratí, el reservorio de agua dulce másgrande de Panamá. El costo de la restauración ambientalpor losdañosasociados a la migración en la regióndeDariénaifnales de esteseestimaen$11.9millo - nes. Lacifra fuedadaaconocer en la Cumbre Cientíifca en dondese detalló que lama - yoría de los recursos serán destinados para recuperar florayel suelo. Porejemplo, el costodere - cuperación de laflora es de $5.2millones y lade suelo es de $2.8 millones(ver deta - Migrantes venezolanos subenunamontaña con la intención de llegar aPanamá, en el Tapóndel Darién. EFE CSSreaccionaante señalamientos sobreel manejodel casode lamadrede ladiputa juvenil AGRESIÓNSEXUAL AleidaSamaniegoC. [email protected] La Caja de SeguroSocial (CSS) emitió uncomunica - doestedomingo1deoctubre explicando el manejo médicoquebrindanaladiputada juvenil que participó en la XVI Asamblea Juvenil, en - tre el 9 y el 16 de septiembre pasado, cuando se habría producidolaagresiónsexual a la estudiante menor de edad. Las autoridades indican que están en coordinación con el Ministerio Público (MP) para el manejodel te - maenmarcadoen laLey285 LaCaja deSeguroSocial se pronunció sobre los señalamientos de familiares y amigos de la paciente. Archivo llesenlatabla). Cifrarécorddemigrantes La situaciónen el Darién no sedetiene, apesar delas medidas anunciadaspor el GobiernoNacional a princi - pios de septiembre deeste año, ya que la cifar de mi - grantes irregularesque han cruzado la selva del Darién en 2023 supera las 400 mil personas. Se trata de una cifra ré - cord, reconocen las autoridades de Panamá. De esas 400 mil personas,un poco más del 50%son niños me - nores de 5 años, informóel Senafront el pasado 28 de septiembre. El Servicio Nacional de Migracióndetalló quehasta el 27 de septiembre deeste año, lacifrademigrantes lle - gó a 402 mil 30 personas, debidoa que el ingresodia - rio ha sido superior a los 2 milmigrantes. Incluso, hay días que han ingresado al paíshasta 4mil personas pordía, desdeCo - lombia. SegúnelministrodeSegu - ridadPública, JuanManuel Pino, ya sesobrepasaron las capacidades para atender a losmigrantes. Recordó queen laactuali - dad atienden la movilidad supervisada y controlada de los migrantes, aquienes les ofrecen alimentación, taen - cióndesalud yel alojamien - to en los centros de recepciónmigratoria, “afindeque puedancontinuar sutrave - sía hacia los paísesde Nor - teamérica”. En 2022,un totalde 248 mil 283 migrantes irregula - res pasaronpor la selva del Darién. La mayoría de esas personas procedendeVene - zuela, Haití, Ecuador, Co - lombia, Perú, Chile, China, BrasilyAfganistán. En laactualidad, Panamá ejecutalaOperaciónEscudo enlazonafronterizaconCo - lombia,a fin demantenerla seguridad yla paz enlas co - munidades, recordóPino. DelotroladodeDarién El flujomigratorio irregu - lar también tienesus reper - cusionesambientalesenColombia, puesto que hay dos rutasmigratoriasquesonlas más utilizadas por los mi - grantes para llegar a Pana - má. La primera que incluye pueblos del área son Tur - bo/Necoclí-Acandí -LasTe - cas-LaFrontera –TresBocas –Cañas Blanca- Comegallina,BajoChiquito –Estación de Recepción Migratoria LajasBlancas. Mientras que la segunda esdeTurbo/Necoclí,Capur - ganá, Punta Carreto – Dos Bocas- CanaánMembrilloEstación de Recepción de MigrantesSanVicente. La información fuedadaa conocer porWilliam Klin - gerBrahan, directorgeneral del Instituto de Investiga - ciones Ambientales del Pa - cífico “John Von Neumann ” (IIAP)deColombiaenelen - cuentrocientífico Klinger Brahan señaló quelacapacidaddecargadel Parque Nacional Natural Los Katíos, declarado Patri - monio Mundial en 1994,se superóesteañoconel tránsi - tode252,202migrantescon unaproducciónpotencialde residuos de113,492 kilogra - mospordía. Solo enlos municipiosde Necoclí y Turbo se puede es - timar unaproduccióndere - siduos por parte de los mi - grantes de 7,778 toneladas pordíay1,437 toneladaspor día, respectivamente. El investigadorcolombia - no indicóque el tránsito de migrantes incrementa el volumen y la carga contami - nante deaguas servidas sin tratar a los sistemas hídri - cos. Migrantesmientras cruzan el ríoTurquesa, enDarién. EFE COSTO Total $ 11,912,087.54 Recuperación de la fauna $ 5,252,489.33 Recuperación del suelo $ 2,818,939.59 Movilización $ 1,534,132.49 Costos administrativos $ 1,353,646.31 Recolección de desechos $ 583,393.01 Protección de los cuerpos de agua $ 265,629.35 Cobertura boscosa $ 103,857.46 Costo de restauración ambiental Los daños asociados a la migración Infografía: LP - Fuente: Miambiente de febrero de2022 quecrea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia También plantean que de acuerdo a losprotocolos de salud vigentes, la informa - ción transferidadebe conte - nertodalanovedadenucan - to a la atención desalud, la - boratorios, consulta médica u otras pruebas comple - mentarias. Dichos protocolos en mención se aplicanpara la evaluación integral que tie - ne que ejecutar el personal de salud, para valorar las consecuencias a corto, me - diano y largo plazo de las in - teraccionescon lasvíctimas duranteelproceso. Estos protocolostambién se extiendena losfamiliares depacientebajoatenciónde saludmental por lo que etsá prohibidoelusodeteléfonos o bolígrafos quepongan en riesgo atodo personalen sa - la, incluyendopacientesyfamiliares. La CSS remarca que en coordinación con otars ins - tituciones pueden etsable - cer lineamientos de taen - ción para prevenir, detectar y proteger a niñas, niños y adolescentescontratodoac - tooformadeviolencia Denunciade lamadre dediputada juvenil La reacción de las autoridadesde laCSS surge a raíz de que Gladys Caballero, madre de lamenor de edad, denunció en lasredes socia - les que aunqueya le habían permitido llevarle a su hija proteína (en este caso, po - llo), al llegar nose lo permi - ten ingresar, ya queel médi - codeturnodebeautorizarlo, pese a que según ella, ya la doctora le había dicho que sí. Al llegarveque suhija está triste porlodela comida: “la niña casi quellorando, por - quelellevépollo, lellevépro - teína…resultaquenolepuedo dar comida ami hija que yo quiera”, expresó en su cuentade Instagramdonde yatiene43mil seguidores. Asegura que al entrar le quitan el móvil, no lo puede ingresarhasta dondetienen asuhijaporreglasdelasala. Caballeronarraquealsen - tarseen elcomedor parapa - sar tiempoconsuhjiaseper - catadequelehanpuetsotres enfermeras de chaperonas, una de ellas a un metro de donde están ellas: “porque quieren saber qué es lo que yoconversocon ellaoquées lo que ella conversa conmi - go …todomeparecemuyex - traño ”. Sobre este punto, la CSS indicaque comprendeel es - tado de ánimode familiares yamigosde lapacientepero, reitera a la ciudadaníaque cumplirá, responsablemente, con lo que la norma especialledemandeanteinvesti - gacionesdeestanaturaleza. Este caso se encuentra en investigaciónporelMPdes - de el pasado 19 de septiembrecuandolamadrepresentó la denuncia correspondiente, luego que su hija mostró uncomportamiento inusualy que luego unapsi - cóloga lediagnosticó inesta - bilidad mental con episo - dios psicóticos por estrés postraumático.
7A LaPrensa Panamá, lunes 2 de octubre de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Definamos de una vez el sistema económico panameño Contradicciones JoséJauregui [email protected] Es recurrente escuchar apersonas, intelectuales y expertos, repetir sin cesar quePanamá tieneun sistema capitalistaoneoliberal, llegando inclusoa sermás osados paarafirmar que los grandesmales que vivePanamá sede - benal sistema capitalista. ¿Qué es lograve opeligrosodedichas afirmaciones?No soloquepartendeun desconocimientode los sitsemas econó - micos, sinoquebuscadesacreditar un sistemaqueha sido exitoso tanto en lo económico, social ypolítico, desde laRevolución Industrial, hastanuestros días. El sistema capitalistahademostrado su superioridad inigualable, donde su secretomejor guardado yace en los principios de libertad, ladivisióndel conoci - miento y trabajo; y sobre todo la “mano invisible ” o el ordenespontáneo. ¿Qué sistema tienePanamá ypor qué se puede argumentar queno es un sitsema capitalista?Panamá en realidad tieneun sistema llamado “Cronyism”o“amiguismo”, esmejor conocido como capitalismo de amigos; pero estadefiniciónes contra - dictoria en símisma comomás adelante veremos. El amiguismono esmás queun sitsema basado enel usode la inlfuenciapolítica para sacar ventajas tanto empresariales comoparticulares con la finalidadde ob - tener una seriedebeneficios yprivilegios a costadel restode la sociedad. Este sistemanopromueve la libertad demercado, la libre compteencia, la igualdadante la ley, los límites al poder ni el respetoa lapropiedadprivada; es jus - tamente loopuestoa los principales fun - damentos deun sistema capitalista. En realidad, loquepromuvee el ami - guismo es el proteccionismo, ladesigualdadante la ley, Estados ilimitados, au - senciade competencia y libertad; sinde - jar de ladoque este sistema termina soca - vando lademocracia y las instituciones. Panamá sehabasado enetse sistema desde 1821, enmayor omenormedida, pero conel pasar de los años etse sistema ha ido tomandoprepondearncia, despla - zandoasí lopocoque teníaaPnamádeun sistema capitalistaode libremercado. Los empresaurios oprebendarios, son empresarios que odian la libetradem - presarial, la competencia y la innova - ción. Buscanen los gobiernos y el Estado esa formade favorecerseuobtener privi - legios. Es así como las priavtizaciones que suelenusarse como fundamentode un sistema capitalista enPanamáno son más que la validacióndel sistemade ami - guismo; donde el favoritismo, el protec - cionismo, la ausenciade reglas clars, terminarongenerandouna ineficiencia, unapésima calidadde algunos de esos servicios yprecios elevados. El éxitode estos “empresaurios ”no se basa en la competencia, el desarrollo, la creacióndestructivani laperspicacia empresarial. Suéxito etsábasado en la conexiónprivilegiada conpolíticos yog - biernos paraobtener beneficios y ganan - cias. Perono es solo el “empresaurio”, también los sindicatos pormediode la violencia, la extorsióny la amenaza se hanbeneficiadode este sistema, como partedentrode la sociedadcivil también ha salidobeneficiada,mediantedesigna - ciones, contratos oposiciones quepasan por encimade todoméritoo esfuerzo propio. Este sistemadistorsionadodel capita - lismono esmás queun sitsema anticapi - talista.No esmás queun sistema inmoral que favorece el clientelismo y el fvaoritis - mo. Es un sistema ineficienteque termi - na convirtiéndose en lapuertade entrada a caudillos, déspotas y totalitaritsas. Ese es el verdadero sitsemadePanamá, quenada tieneque ver conel capitalismo, sinoquedadas sus caarcterísticas termi - na transformándose enun sitsema colec - tivista, dadoque es laúnica formade seguir favoreciendo yprivilegiandoa gru - pos cercanos al pode.r ...las privatizaciones que suelen usarse como fundamento de un sistema capitalista en Panamá no sonmás que la validación del sistema de amiguismo; donde el favoritismo, el proteccionismo, la ausencia de reglas claras, terminaron generando una ineficiencia, una pésima calidad de algunos de esos servicios y precios elevados. EL AUTOR es economista y amigo de laFundación Libertad El creciente número de ex primeras damas candidatas en América Latina Tendencia CarolinaGuerreroValencia [email protected] Hacepocas semanas, la exprimera dama, SandraTorres disputó en segunda vuelta lapresidenciade Guatemala, dondeperdió enunas controvesiales elecciones. El añopasado, XiomaraCastro fue electapresidentade Honduras convirtiéndose en laprimear mujer endirigir supaís y segundaxepri - meradama enconvertirse enpresidenta enAméricaLatina, luegodeCristinaFer - nández enArgentina en2007 y releetca en2011. Estos no soncasos aislados, sino que es unamuestradeque la elecciónde exprimeras damas para cargos naciona - les es una tendencia creciente enAméricaLatina (BrownAraúz&Casullo, 2023). En los últimos años algunas sehanconvertido envicepresidentas, comoCritsi - naFernández enArgentina en2019yRo - sarioMurillo, reelegida como vicepresi - denta en las elecciones generales node - mocráticas deNicaarguade2021.Mar - garitaCedeñoperdió la reeleccióncomo vicepresidentade laRepúblicaDominicana en2020, pero en2022anunció en que estaríadispuesta a ser candidata a la presidenciao vicepresidenciadeRepúblicaDominicana en las próximas elecciones de2024. Asimismo, la semanapa - sadaMartaLinares anunció sucandida - tura a la vicepresidenciadePanamá acompañandoa sumarido yxepresiden - teMartinelli en la fórmula eletcoral de las próximas eleeciones. Entre 1999y2023, nuvee exprimeras damas sehanpresentado 19veces como candidatas al PoderEjecutivo. Este fenó - menoha aumentado signifcativamente desde2010principalmente enAmérica Central, que concentra el 68.4%de las candidaturas donde sehanpresentado un total de 13de candidtauras al Poder Ejecutivo (seis a lapresidencia y site a la vicepresidencia) resultando eletcas en cincoocasiones (unapresidencia yuca - tro vicepresidencias). Auncuando los datosmuestranque la participaciónpolíticade las primears da - mas latinoamericanas ha aumentado considerablemente en las últimas déca - das, el cargo siguepresentandouna am - bigüedaden sudefinición, funciones y regulación. Lapolitizaciónde las prime - ras damas las ha consolidado como miembros de la élitepolíticade sus países conunaccesoprivilegiadoal pode, qr ue algunas hanutilizadopotseriormente para ser candidatas a cargos de elección popular. Laprimeradamapuede jugar unpapel clave enel gobierno. Es uncargopolítico conmucho simbolismoanivel nacional e internacional ypor lo tantono es rígido, ha ido cambiandogardualmente enel tiempo. Granpartede su trabajode apo - yoa la agendadel presidente se realiza a puerta cerrada, peroalgunas intsitucio - nes formales refuerzan supapel. Los lí - mites y tareas del rol de laprimeardama es un temahabitual enel debtaepolítico. Sudesempeño enel gobierno, su relación conel gabinetepresidencial, losminitse - rios y otras actorías políticas, sus viajes, discursos y eventuales futuras candida - turas sonalgunos puntos de controversia. Recientemente enChile, el gobierno del presidenteBoric eliminó el carogde primeradamademanera institucional. Esto contrasta con la realidadde otars primeras damas enelmundoquehan buscado fortalecer y expandir el rol en los regímenes presidenciales. Enuna investigacióncon IgnacioAra - na, demostramos que las primear s da - mas quehabían sido elegidas prveiamen - teparauncargopolítico tendíanautili - zar el rol comoplataformaparamejorar sus carreras. Comopolíticas, ear más probableque sepresentaarndenuevoa las elecciones, yque lohiciearn tanpron - to comodejaranel poder ejecutivo. Tras analizar a estas 90exprimeras damas, encontramos un fuerte apoyoanuestro argumento:Nuestros datos sugierenque laprobabilidadprevistadeque las pri - meras damas conexperienciaprevia co - mopolíticas electas sepresentena las elecciones es del 70por ciento, yhyaun 86por cientodeposibilidades deque compitanpor el congreso, lapresidencia o la vicepresidencia en laprimearopor - tunidadque tengan. Los datos sugierenquemás exprimeras damas sepresentarána carogs de elec - ciónpopular. La tendencia al alzade las candidaturas es clara: 15de las 26 candi - daturas que ocurrieronentre 1990y2016 seprodujeronen los últimos seis años de lamuestra. A la fecha ya soncinco lasxe primeras damas quehancompteidopor lapresidencia. El balancepara la calidadde lademo - cracia es ambiguo. La elecciónde expri - meras damas promueve la representa - ciónpolíticademujeres yaque ellasyau - dana compensar ladisparidadde género que existe enpuestos depoder y también actuancomomodelos paar que otrasmu - jeres participenen la arenapública. ePro por otro lado, la eleccióndexeprimeras damas también refuerza las relaciones dinásticas en la élitepolítica. Cuando se agreganexprimeras damas a la listade familiares políticos enposiciones depoder enAméricaLatina se refuerza tam - biéna las familias que ya se concentarn en la cúspide, restringiendo la competiti - vidadde los sistemas políticos. La politización de las primeras damas las ha consolidado comomiembros de la élite política de sus países con un acceso privilegiado al poder, que algunas han utilizado posteriormente para ser candidatas a cargos de elección popular. LAAUTORA es doctora enCienciasPolíticas, investigadora asociada en el GIGAInstitute for Latin AmericanStudies enAlemania Explicado como a un niño de 10 años Consecuencias Daniel Lopera [email protected] Miren,yonosésihemosentendido bienlogravequeeselinformede lacalificadoraderiesgoFitch Ratingssobrenuestropaís.Yen - tiendoquetengansusdudaspoqrueyo tambiénlastengo,despuésdetodoesas mismascalificadorassedoblaronalosin - teresesbancariosenel2008, loqueresultó enunadelaspeorescrisiseconómicasenla historia.Peroalfinal, larealidadesquesus informessísonusadosporentidadesi f - nancierasparamedirsiinviertenonoen unpaís.Asíquecomoparecequenohemos entendido, lepedíalainteliegnciaartificial queexplicaralostemasclavesdelinforme comosifueraparaunniñode10años,aver siasíquizáloentendemosmejo.rLa “perspectivanegativa” escomocuandovesnu - barronesoscurosenelcieloysabesquepo - dríallover.Enestecasosignificaquehay preocupacionessobrecómoelogbiernoes - támanejandosudinero.Elgobiernoha tratadodehacerquesusucentasluzcan mejordeloquerealmenteson.mI agina quealguienquiereparecermásricodelo quees,entonceshacetrucosensudinero paraqueparezcaquetienemás.Además,el gobiernohagastadomuchodinero,casi comositúgastarastodotudineroenjugue - tesyluegonotuvierassuficienteparacom - prarcomida.Estopuedehacerqueladeu - dadelgobiernoseaaúnmayor.Elsistema depensionesescomoungarnbancodonde elgobiernoguardadineropaarpagaralas personascuandosehacenmayoresyyano puedentrabajar.Resultaqueelgobierno nohaestadoguardandosuifcientedinero enesebanco,comosiolvidaarponerdine - roensualcancía.Elgobiernopensabaque podríaarreglaresteproblemaparaelaño 2025,peroahoraparecequepodríatomar mástiempo,hasta2026.Paraarreglarlo, necesitanhaceralgunoscambios,perono estánhaciendomuchopaarresolvereste problema,comosietsuvieranignorandoel problemadesualcancíaavcía.Laseleccio - nessoncomocuandotúytusamigoseligen aquiénseráel líderenunjueog.Enelpaís, elegimosaquiénlidearráelpaís.Algunas personaspiensanqueungrupodiferente depersonasdeberíalidearrelpaísporque noestáncontentasconcómoloetsáha - ciendoelgobiernoactual,comosiquisie - rancambiardecapitánenunequipoque noestáganando.Hayunhombrellamado RicardoMartinelliquequiereserpresi - denteotravez,peroéltuvoproblemascon eldineroenelpasadoyfuecatsigadopor eso.Imaginaquealguienquerompiólas reglaseneljuegoquiereserel líderdeljue - godenuevo.Aúnnosabemossipodráser presidenteporqueestáesperandounade - cisióndeungrupodepersonasquedeciden sipuedeono,comounárbitroenunjueog. Aversiasí,queconmasillaydibujitos,entendemoselhuecoenelqueetsamoscomo país,ylanecesidaddequequienestienenel poderparacambiarlo,seamarrenlospan - talonesylasfaldas. EL AUTOR es director ejecutivo deMovin
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==