prensa_2023_09_30

4A LaPrensa Panamá, sábado 30 de septiembre de 2023 Sábado picante Rolando Rodríguez B. [email protected] La semana pasada, en una entrevista que le hizo la periodista Flor Mizrachi al diputado Leandro Ávila (PRD), leí las respuestas más cínicas que he visto. Creía que Ávila era más o menos coherente y, pese a sus errores, pensaba que era de lo mejorcito del PRD. Pero, tras quitarse la careta, lo puse en el baúl donde están sus peores colegas. Flor le preguntó por qué tantos millones para la Asamblea. Él respondió: “Instalaciones, sonido y votación”. Imagino que le pagan por voto, pues no me explico cómo muchos de ellos pasaron del Picanto y el taparrabo a la Land Cruiser y los trajes de Hugo Boss. Tanta plata para esos inútiles es injustificable. Y la mejor parte: Ávila dice que son transparentes. Por favor, señor, los diputados son tan transparentes como el diablo santo. ¡Usted es un cínico! Luego, en un chueco ejercicio de transparencia que incluyó el cuento, confesó cuántos familiares tiene en el Estado. Aceptó cuatro: la esposa y tres hijos. Pero no puedo resistir pensar mal, porque aquél que admite c uatro…Me pregunto, ¿por qué tener a toda la parentela en el Gobierno? ¿No dan bolaenlaempresaprivada? ¿Hay razones –menos transparentes –para ser funcionario? Y, por cierto, ¿dónde celebran sus reuniones familiares? ¿En el salón Chanchoré o el salón Azul de la Asamblea? El pavo, la rosca y el jamón de Navidad, ¿lo compran o lo consiguen en una junta comunal? Podría decirse que su familia es modelo institucional: cinco miembros en el gobierno, sin contar la otra gente. ¡Ah!, sí, hay más… Pero son solo 60 ó 70, dijo. ¿Se supone que debo dormir mejor porque, según él, es de los que menos nombra? Entonces, ¿los otros qué? ¿Parentela y clientela: 100, 150, 200? ¿Cuántos son cash back? Con razón Ávila quiere “na - cionalizar ”el proyecto de extinción de dominio. ¿Para legalizar la corrupción?, le preguntó Flor. “Como está –d ij o –combatirá las finanzas de las organizaciones criminales y de cualquiera …”Ese “cualquiera”lo irrita. En esa palabra caben todos los delitos de corrupción. Y los políticos raramentesemetenuntiroenel pie. “Ni el Ministerio Público ni el de Seguridad aprendieron nada: en el nuevo proyecto siguen metiendo más delitos de los necesarios”. ¿Desde cuándo perseguir el delito es demasiado? Hablemos claro: no quieren ahí los delitos de corrupción, porque para hacer quorum, se necesita la mitad más uno. Si se aplica la ley, jamás lo habrá con los cuatro gatos que queden. Perdón, los gatos también irían presos…mejor con los cuatro diputados que queden. Flor le preguntó sobre la narcopolítica. “Tengo 15 años de estar oyendo eso y no he visto una sola denuncia”, dijo, incrédulo. Denuncias no, pero muertos sí. A cada rato hay un narcofuncionario preso o tirado en la calle con varias balas alojadas en el cuerpo. ¿Ávila vive en Narnia o qué? Tampoco se puede evitar –dice él–que se postulen narcopolíticos. Su consuelo es que “en toda familia hay una oveja negra”. Señor Ávila, ¿una sola? No creo que haya olvidado contar; lo que sí creo es que perdió la cuenta de su cinismo. Con todo lo que dice, nos acusa de su mala fama. “Us - tedes, los medios, son los culpables. Hay una campaña mediática permanente y sistemática contra la Asamblea”. No señor, no es contra la Asamblea. Ustedes son los que la enlodan, denigran, manchan, insultan, roban, deshonran, pisotean, ofenden, desprecian y envenenan con su presencia. Le aconsejo leer su entrevista, pero imagine que no es usted, sino Ricardo Martinelli. Quizá pueda reconocer su descarnado cinismo si imagina que la entrevista es a él y no a usted. Panorama Fitch: la perspectiva de Panamá pasa a ‘negativa’ La agencia calificadora hace un serio llamado a Panamá y muestra su preocupación ante un eventual triunfo de Martinelli en mayo de 2024. CALIFICACIÓN Mónica Palm [email protected] Las presiones fiscales, el creciente gasto presupuestario, el desequilibrio en el subsistema de pensiones y la incertidumbre ante el próximo torneo electoral son algunos de los factores que han llevado a la agencia Fitch Ratings a mantener la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo de Panamá en BBB- y revisó su perspectiva de calificación de “es table” a “n egativa ”. Sin embargo, en el reporte divulgado este viernes 29 de septiembre, la calificadora de riesgo elevó el techo país a ‘A A -’desde ‘A -’. En ese mismo informe, Fitch Rating no esconde su preocupación por lo que pueda ocurrir en las elecciones del próximo 5 de mayo. Confía en que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) no logre reelegirse por cinco años más, dado que la aprobación del gobierno de Laurentino Cortizo ha disminuido de manera sostenida. Y aunque espera que gane un partido de oposición, tiene sus reservas respecto a un eventual triunfo de Ricardo Martinelli, del partido Realizando Metas. “La mayor incertidumbre es la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli [2009-2014], el actual favorito en las elecciones”, señala. Aunque reconoce que Martinelli aventaja a los demás candidatos presidenciales en las preferencias electorales, recuerda que ya fue condenado (en primera instancia) a 128 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones, por blanqueo de capitales en el caso New Business. Si la apelación de Martinelli no es admitida, “quedaría descartado como candidato presidencial”, remarcó Fitch. ¿Por qué? La agencia destaca que la perspectiva negativa de Panamá está asociada a la gran dependencia del gobierno panameño a “medidas puntuales” y “maniobras contables”para reducir los déficits fiscales en el último año. Los gastos del sector público son muy superiores a los ingresos: el sector público no financiero incurrió en un déficit fiscal de $2,546.3 millones en la primera mitad de 2023, según un reciente reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El déficit fiscal del primer semestre supera en $636.3 millones o un 33.3% el registrado en los primeros seis meses de 2022, lo que equivale a un 3.11% del producto interno bruto (PIB) proyectado para el conjunto del año. Fitch hace mención a subsidios como el del combustible y la electricidad y al abultado gasto presupuestario, lo que podría resultar en más deuda pública. La agencia también se refiere a la precaria situación financiera de la Caja de Seguro Social (CSS), cuyo subsistema de pensiones de beneficio definido “sigue siendo un riesgo clave a mediano plazo” y no descarta que el gobierno recurra a la emisión de más deuda, para rescatar el programa. Bajo la presidencia de Cortizo, la deuda pública ha alcanzado un aumento impensable: cuando tomó posesión, el 1 de julio de 2019, el saldo de la deuda pública era de $26,612.4 millones; cuatro años después, al 30 de junio de 2023, la cifra se había elevado a $45,737 millones. Eso significa que con Cortizo, la deuda del país experimentó un incremento de $19,124.6 millones o un 7 1.9%. Este crecimiento supera los endeudamientos incurridos por sus antecesores, en sus cinco años de mandato. A Cortizo todavía le quedan nueve meses de mandato. Por si fuera poco, esta semana se anunció que el Gobierno emitió otros $1,000 millones en bonos de deuda, transacción aprobada por el Gabinete y publicada este miércoles 27 de septiembre en Gaceta Oficial. Los fondos se utilizarán para“forta - lecer ” el presupuesto de este año. La agencia calificadora hace una fuerte advertencia sobre el abultado gasto presupuestario, el déficit fiscal y la creciente deuda pública. Archivo Medida de reporte periódico a cantante del género urbano MEDIDA CAUTELAR Getzalette Reyes [email protected] La jueza de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Julieth Ubillús, decretó la medida cautelar personal de reporte periódico -una vez al mes- para un ciudadano de 32 años de edad, quien fue imputado por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales. Se trata del caso del cantante de género urbano conocido como Chamaco, quien fue aprehendido en el corregimiento de Pueblo Nuevo en posesión de 48 mil dólares, según dieron cuenta las autoridades esta semana. La jueza Ubillús fundamentó su decisión de imponer la medida cautelar de reporte periódico tras el análisis de los argumentos presentados por las partes, por la existencia de riesgos procesales mínimos y por la naturaleza del delito, informó el Órgano Judicial. En la audiencia celebrada el pasado jueves se legalizó la aprehensión y dio por presentada la formulación de imputación de cargos por parte del representante del Ministerio Público. El caso tiene su origen el 27 de septiembre pasado, cuando este artista de música urbana fue aprehendido por agentes policiales, en la avenida 12 de Octubre, en el corregimiento de Pueblo Nue vo. El dinero se hallaba en una bolsa dentro de una camioneta. Cor tesía Juez niega solicitud de arresto domiciliario a exdefensora Portugal DECISIÓN Juan Manuel Díaz [email protected] La exdefensora del Pueblo, Patria Portugal, sufrió un nuevo revés judicial, luego de que el juez de cumplimiento José Ángel Carrera le negó una solicitud de prisión domiciliaria por considerarla no viable, durante una audiencia celebrada en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora. Portugal, quien está condenada a la pena de 96 meses de prisión por el delito de peculado, solicitó que se le permitiera cumplir su condena en arresto domiciliario, pero el juez Carrera consideró que la detenida no presenta una enfermedad grave científicamente comprobada que le impida permanecer en un centro penitenciario. Tras la decisión del juez, el abogado Ariel Nuñez Gómez, quien representó a Portugal en la audiencia, anunció un recurso de apelación, que se ventilará el próximo 6 de octubre en el Tribunal Superior de Apelaciones. Por su parte, la fiscal anticorrupción Johaira González se opuso a la petición de la defensa de Portugal, al señalar que no se habían aportado evidencias que sustentaran su petición de un depósito domiciliario. La condena contra Portugal guarda relación con dos contratos que la exfuncionaria suscribió como defensora del Pueblo (abril de 2011-julio 2013). Uno de ellos con la empresa Imaginarium Studio, S.A., por un monto de $249 mil 845, para el rediseño de la página web de la entidad, y otro por $199 mil 983, para capacitaciones, adjudicado a la empresa En Avant, S.A. El pasado 4 de julio, la Corte Suprema de Justicia declaró legal la orden de captura y filiación emitida por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales contra Portugal. En el Edicto 763 divulgado por la secretaría del Órgano Judicial, se notifica a las partes de la decisión adoptada por el pleno de la Corte. El fallo tuvo la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha y el respaldo de los restantes ocho magistrados. Los magistrados validaron el Oficio 1844 de 16 marzo pasado, que dio cumplimiento a la sentencia condenatoria del 25 de mayo del 2020, expedida por el extinto Juzgado Octavo Penal (que pasó a ser el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales). Ya el pasado 26 junio, el Tribunal Superior de Apelaciones determinó que la exfuncionaria debía cumplir su pena en un centro penitenciario. La exdefensora del Pueblo, Patria Portugal. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==