prensa_2023_09_30

3A LaPrensa Panamá, sábado 30 de septiembre de 2023 Panorama Partidos fijan la mirada en pactos informales Culminó el plazo dado por el Tribunal Electoral para pactar alianzas. Ahora mismo, hay ocho candidatos presidenciales, tres de los cuales compiten en alianza. Aminta Bustamante [email protected] Hoy culmina el proceso para que los partidos políticos oficialicen ante el Tribunal Electoral (TE) sus alianzas para las elecciones generales de 2 0 24 . El calendario electoral establece que este 30 de septiembre es el último día para que los colectivos políticos formalicen sus alianzas. Ya hay cuatro formalmente anunciadas: las de los partidos Cambio Democrático (CD) y Panameñista, que llevará como fórmula presidencial a Rómulo Roux y a José Isabel Blandón; la del Partido Revolucionario Democrático (PRD) con el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), que han decidido apoyar a José Gabriel Carrizo y Camilo Alleyne, y la de Realizando Metas (RM) con Alianza, que impulsan la nómina encabezada por el expresidente Ricardo Martinelli y a su esposa Marta Linares de Martinelli. Las alianzas, según la norma electoral, se dan entre partidos, mientras que los acuerdos se pueden llevar a cabo con coaliciones y candidatos de libre postulación. Todos deben registrarse ante la Secretaría General del TE. En ese sentido, el único acuerdo del que se tiene constancia es el del Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), que decidió apoyar al panameñista y candidato presidencial por la libre postulación, Melitón Arrocha. Más recientemente, el Movimiento Otro Camino (Moca) anunció que apoyará a candidatos por la libre postulación de la coalición Vamos, en aquellos circuitos, distritos y corregimientos en los que Moca no tiene candidato a diputado, alcalde y representante, respectivamente. No obstante, este acuerdo, de momento, no implica que Vamos va a pedir el voto para Ricardo Lombana, el candidato presidencial de Moca. De ese modo, el país tiene ahora mismo ocho candidatos presidenciales: Roux, Carrizo, Martinelli, Arrocha, Lombana, Martín Torrijos (postulado por el Partido Popular), Zulay Rodríguez y Maribel Gordón, las dos últimas de la libre postulación. Tres de ellos van en alianza; el resto va solo o buscará acuerdos políticos “te - rritoriales” o -como le llamó Torrijos- “informales”. Las alianzas no formales Cerrado el plazo dado por e TE para inscribir las alianzas electorales, los partidos políticos y los candidatos de libre postulación se abocan a pactar otros acuerdos, en algunos casos para consolidar el respaldo de la candidatura presidencial y en otros, para obtener un poder importante en los gobiernos locales y la Asamblea Nacional, así como en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Estos respaldos, también denominados en el argot político como “alianzas estratégicas” o“de abajo”, se basan en las postulaciones que aún no han definido los partidos políticos, las cuales deben completarse antes de las 10:00 a.m., del próximo 31 de octubre. Este es el último día que tendrán los partidos para ponerle rostro a aquellas postulaciones que no fueron a primarias y se guardaron para negociar alianzas o para poner a algún candidato de a dedo. Por tanto, durante el mes de octubre todo puede suceder. Por algo se dice que en política no hay sorpresas sino sorprendidos. Por ejemplo, RM tiene prevista una reunión de su junta directiva el 14 de octubre, para elegir a sus candidatos faltantes, como su oferta al Parlacen. Ya se escucha que en esa reunión se podría decidir que RM postule al diputado perredista y aspirante a la reelección Benicio Robinson, en el circuito 1-1, Bocas del Toro. Robinson es el presidente del PRD. Cabe señalar que los candidatos del PRD pueden ser postulados en otros colectivos, siempre que tengan el aval del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, que maneja precisamente Robinson. En cambio, a Torrijos le han abierto un proceso de expulsión, por aceptar la postulación presidencial del PP. Un día después del evento de RM, el 15 de octubre, el PRD hará lo propio. En un Consejo Directivo Nacional, definirá quiénes son los candidatos en las postulaciones reservadas que no fueron a primarias. Miás de 220 mil hisopados se hicieron en el Rod Carew SA LU D Getzalette Reyes [email protected] El centro de hisopados del estadio Rod Carew, ubicado en la vía al puente Centenario, dejó de funcionar la tarde de ayer viernes 29 de septiembre de 2023. Este sitio fue habilitado en el mes de marzo de 2021 y durante todo este tiempo se realizaron unas 220 mil 855 pruebas de detección de la covid-19, informó la doctora Esmeralda Martínez, coordinadora nacional de toma de muestras de hisopados. Martínez dijo que se trata de la clausura del último centro de hisopado que se encontraba operativo, un proceso que ya se dio con los otros sitios que fueron ubicados en el estadio Emilio Royo, Megamall, así como los habilitados en Penonomé y Aguadulce (Coclé), Veraguas y Chiriquí. Sobre el centro de hisopados del Rod Carew, la doctora Martínez detalló que en un día se llegaron a realizar 820 pruebas. “Fue el tope más alto” en este centro, donde médicos generales, odontólogos, enfermeras y técnicos de laboratorio brindaron sus servicios, añadió. Martínez explicó también que ya todas las instalaciones públicas de salud (como los centros de salud) están habilitados para hacer las pruebas de detección de la covid-19 (PCR o pruebas rápidas). “Si la persona llega con síntomas al centro de salud se le hacen las pruebas. Sin embargo, si el resultado del examen es para un viaje o una operación se deberá acudir a una instalación privada”, aclaró la galena. Martínez subrayó que con la clausura del centro del Rod Carew se cierra una etapa en el proceso de prevención de la enfermedad, pero “la covid-19 no se ha ido”. “Ahora vamos a seguir en una etapa nueva que es la autovigilancia y el cuidado propio” para prevenir la enfermedad. Recordó la importancia del uso de la mascarilla (principalmente en lugares cerrados), el lavado frecuente de manos y completar el esquema de vacunación. Según los datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, desde que la pandemia llegó al país ·en marzo de 2020·se acumulan 1,048,429 de casos confirmados. Hasta la semana epidemiológica No. 38 (del domingo 17 al sábado 23 de septiembre), el total de defunciones es de 8,661. En esa semana habían 45 personas hospitalizadas en sala y una en la unidad de cuidados intensivos. Los corregimientos con más casos positivos durante la semana epidemiológica fueron San Francisco (Panamá) con 9, Betania 7, David 7, Bella Vista (Panamá) 5 y Santiago 4. El Programa Ampliado de Inmunización informó que del 21 de enero de 2021 al 25 de septiembre se han aplicado 8,962,194 dosis contra la covid-19 a nivel nacional. El centro de hisopado del Rod Carew fue habilitado en 2021. Archivo RM designa a Rubén Darío Campos como el candidato a vicealcalde de Zulay Rodríguez, en San Miguelito Aminta Bustamante [email protected] El director nacional del colectivo Realizando Metas (RM) Rubén Darío Tercero Campos Rodríguez será el candidato a vicealcalde de la diputada perredista Zulay Rodríguez, quien se postulará a la alcaldía del distrito de San Miguelito. Campos Rodríguez, de 42 años de edad, fue uno de los precandidatos presidenciales que compitió en la primaria de RM contra el exmandatario Ricardo Martinelli. En esas primarias, celebradas el 2 de julio pasado, Martinelli obtuvo 56 mil 314 votos, mientras que Campos Rodríguez fue el segundo más votado, con 1,342. El político es hijo del exalcalde de San Miguelito, Rubén Darío Campos (1999-2004). Después de perder en la primaria, Campos Rodríguez quería que RM lo postulara como su candidato a alcalde de San Miguelito. Rodríguez, que todavía milita en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), ha dicho que había hablado con antelación con la dirigencia de RM, sobre su postulación a ese cargo. El pasado jueves, RM confirmó que “Yo soy una persona leal, no soy traidora. Yo no me estoy yendo de mi partido, para hacer la aclaración. Tú nunca me has pedido eso ni que me baje. Esta alianza es un alianza natural, como tú mismo lo denominaste”. Zulay Rodríguez a Ricardo Martinelli Zulay Rodríguez, Ricardo Martinelli y Rubén Darío Campos Rodríguez. Tomado de @ZulayRL 2024 2024 había cerrado el trato con la diputada. En ese colectivo, le llaman “alianza estratégica”. Rodríguez, además, aspira a la reelección en el circuito 8-2 y es candidata presidencial por la libre postulación. Escogió a la exdiputada Athenas Athanasiadis como candidata a vicepresidenta. La diputada ha dicho que, aunque aceptó la propuesta de RM, no renunciará a sus dos candidaturas por la libre postulación. El distrito de San Miguelito fue fundado el 30 de julio de 1970 y es el segundo más poblado de la capital del país, con 280 mil 777 ciudadanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==