prensa_2023_09_30

5B LaPrensa Panamá, sábado 30 de septiembre de 2023 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] MÚSICA Myriam Hernández prepara gira La cantante chilena Myriam Hernández,presentó en Miami su nuevo tema "Invencible", el segundo adelanto de un nuevo disco que saldrá en octubre, se declara "fiel" a su estilo romántico "a pesar" del auge de la música urbana, mientras alista su Invencible World Tour 2024. Arranca el Festival de Cine de Nueva York Sin estrenos mundialespero con nombres de peso entre directores y realizadores, la cita neoyorquina se desarrollará hasta el 15 de octubre. La cineasta estadounidense Sofia Coppola, uno de los nombres fuertes presentes en el festival de la Gran Manzana. EFE ¿Quién mató a la Petra? La última palabra Rafael Candanedo [email protected] I ntenso este romance de barrio. En boca de todos. Aunque los padres de ella están muy preocupados. Él, Juan Simón, endulza a La Choni mientras la mira de cuerpo entero: -Tanta carne y yo chupando hueso. La actriz ajusta la realidad de su delgadez al texto original, pegado a lo voluptuoso, al replicarle al novio: -Cada una tiene lo suyo. ¿Cuál es el personaje, cuál es la actriz? Anzuelo para enredar la vaina, vocablo comodín de la ‘república’ de La Loma. El texto del cetrés Rafael Pernett (1949) cobra vida en 42 personajes interpretados por 4 varones y 4 damas que se agolpan en el escenario de La Estación, allí cerquita, en Vía España. Uno se tropieza con un gentío que no es tanto. Nos trasladan a la década de los años setenta, antes y después del parto de la novela, mientras Pernett vivía en Salamanca, estudiante de Medicina, muy joven, ya casado y con hijas. Macorina es producto del cancionero caribeño y ambienta escena, tanto en son cubano como en la voz canción de la mismísima Viole ta Parra, autora, aunque no quieran creerlo, del himno universal “Gracias a la vida”. Ocurre en ese escenario rotatorio: la canción rueda y un personaje clama que se haga el milagro: /pon la mano aquí, Macorina/pon la mano aquí/.Tus senos, carne de anón/tu boca, bendición. Son los años de ese vital invento de la salsa y la musicalización viste de un variado repertorio de géneros esta emblemática ‘repúbli - ca’, que, en la adaptación y dirección extraordinaria de Arturo Wong Sagel, no deja por fuera los días cubiertos por la neblína minera del reino Quantum, así como la canasta de candidaturas para el torneo electoral del 24 . En medio de tanto alboroto, reluce, como una estatua, en un momento mágico, Silvia la runcha, mucho gusto. Para inmortalizarlo: Silvia era una runcha, pero tampoco para ganar conc urso. A cada personaje lo tratamos con dignidad, me convence, elocuente, Thyrza de La Estación, productora. Dignidad es respeto: no humillarlo, no denigrarlo, no degradarlo. Su antecedente es el griego ‘axios’, valioso, apreciado. En latín, ‘dig - nus’, merecimiento, posición de prestigio. Dignidad y moral, alegato de un personaje. Loma es un espejo de nuestra realidad y es pionera en nuestro medio de la novela de personaje colectivo, pondera el ensayista Martín Jamieson, lomélogo y estudioso de la novelística pernettiana. El texto “plasma el lenguaje vernáculo, en una narración en la que el lenguaje mismo se convierte en personaje, gracias al oído temperado de su autor”, puntualiza. En ese personaje colectivo se presentan el hambre, desempleo, promiscuidad, discriminación, pobreza de una nación con altos ingresos, aunque campeona mundial en desigualdad. Ela Urriola, filósofa y escritora, celebra el debut: “La Loma sigue ardiendo, no importa en qué parte del mundo (ficticio o real), pero lo hace y lo seguirá haciendo en nuestros corazones”. Realidad cruda, descripción directa, mostrada en lo grotesco, con humor, ironía y sarcasmo. ¿Quién mató a la Petra? Cada uno lo sabe, cada uno tiene su versión en esta comunidad, reino de la murmuración y el bochinche. Otras novelas: Novelas de autoría de Pernett: Estas manos son para caminar, El indio sin ombligo, De 11 a 7, Los truenos de la aurora y El cazador de calendario. Actores de La Loma: KathleenMoreno,Dolly Wilson, Saraí Guevara, Cristyn Ubarte, Alejandro Cerezo, Luis Brown, Henry Twohy y Aarón Rodríguez. Calendario de funciones: Del 27 de septiembre al 28 de octubre de 2023. De miércoles a sábados: desde las 7:30 pm Una producción del Teatro La Estación. EL AUTOR es docente, periodista y filólogo EVENTO EFE. NUEVA YORK , EU. El 61 Festival de Cine de Nueva York comienza este viernes con una selección de películas entre las que no hay estrenos mundiales pero sí muchos nombres de peso en la industria, como Hayao Miyazaki, Sofia Coppola, Bradley Cooper o Wim Wenders. La cita se desarrollará hasta el 15 de octubre principalmente en el Lincoln Center, uno de los focos culturales de Nueva York, aunque también habrá proyecciones en diferentes salas asociadas por toda la ciudad. Muchas de las cintas más esperadas del evento han tenido ya su estreno en otros festivales, como Maes tro, de Bradley Cooper, sobre la relación entre el compositor Leonard Bernstein y su esposa, Felicia Montealegre, o Priscilla , el biopic de Sofia Coppola sobre la mujer de Elvis Presley. También pasarán por las salas neoyorquinas los últimos trabajos de cineastas de prestigio (aunque menos conocidos) como Ryusuke Hamaguchi, ganador de un Óscar en 2022 por Drive My Ca r . Su desconcertante y poderosa Evil Does Not Exist, que tendrá su estreno estadounidense durante el festival, se alzó hace apenas unos días con el León de Plata Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, convirtiéndolo en el segundo director de cine japonés, tras Akira Kurosawa, en ser premiado en los tres grandes festivales de cine europeos (Berlín, Cannes y Venecia) y ganar un Óscar. De Japón llega también otro de los platos fuertes de la muestra neoyorquina: The Boy and the Heron, la (previsiblemente) última película del maestro de la animación Hayao Miyazaki, que a sus 82 años echa mano de los recuerdos de su infancia para construir una fantasía onírica sobre el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial. El festival tendrá también acento español con la proyección del nuevo mediometraje de Pedro Almodóvar, Strange Way of Life,y el estreno estadounidense de la última cinta de Víctor Erice, Close Your Eyes, su cuarta película en 50 años. Entre las producciones que más han gustado de momento a la prensa está The Beast, de Bertrand Bonello, un viaje a través de tres líneas temporales inspirado en un relato de comienzos del siglo pasado de Henry James. Además, la multipremiada dramaturga estadounidense Annie Baker hará su debut en el cine conJane t Plane t, un asombroso trabajo, escrito y dirigido por Baker, que cuenta la historia de un verano de 1991 en Massachusetts a través de los ojos de una niña de 11 años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==