prensa_2023_09_15

2A LaPrensa Panamá, viernes 15 de septiembre de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom PRD plantea reforma electoral a ocho meses de las elecciones Esta modificación abriría la puerta para postular a más de un candidato en alianza en los circuitos plurinominales, en las elecciones generales que se celebrarán el 5 de mayo de 2024. Aminta Bustamante [email protected] Ricardo Torres, diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), presentó un anteproyecto de ley ante el pleno de la Asamblea Nacional para modificar un artículo del Código Electora l , referente a la postulación y la asignación de curules en los circuitos plurinominales. Torres, quien representa al circuito 9-4 (Atalaya, Mariato, Montijo y Río de Jesús, en Veraguas) busca que se modifique el artículo 380 del Código Electoral, para que el mismo quede así:“En los circuitos plurinominales, en donde no exista alianza entre partidos políticos, estos postularán a sus candidatos a diputado, que competirán por el cociente, medio cociente y residuo, conforme lo establece el artículo 452”. Esta modificación abriría la puerta para postular a más de un candidato en alianza en los circuitos plurinominales, en las elecciones generales que se celebrarán el 5 de mayo de 2024. Actualmente, ese artículo dice lo siguiente:“En los circuitos plurinominales, dos o más partidos podrán postular hasta un candidato común a diputado, el que competirá sujeto a las siguientes reglas: En su partido compiten para el cociente, medio cociente y residuo. En el partido o los partidos aliados, compiten solamente para el residuo R. A tal efecto, solamente se sumarán los votos obtenidos por los candidatos en los diferentes partidos para efectos del residuo”. El anteproyecto también propone adicionar un artículo, el 380-A del Código Electoral, cuya redacción sería la siguiente:“En los circuitos plurinominales, los partidos políticos aliados solo podrán postular hasta dos candidatos comunes que representarán la alianza, sujetos a las siguientes reglas: En su partido compite para el cociente, medio cociente y residuo. En el partido o los partidos aliados, compiten solamente para el residuo y serán identificados únicamente en la última casilla de la papeleta de votación de los partidos aliados con la letra (R). A tal efecto, solamente se sumarán los votos obtenidos por el candidato en los diferentes partidos para efectos del residuo”. “El concepto de candidato común debe entenderse como aquel candidato principal y suplente que es postulado por su partido político y de la misma forma es postulado por el partido aliado, permitiendo con ello que compita en su partido por cociente, medio cociente y residuo; y en el partido aliado que compita por el residuo”, explicó el diputado Torres cuando presentaba la propuesta, el martes 13 de septiembre. Al presentar su anteproyecto ante el pleno, Torres recordó que actualmente es el cuarto subsecretario del CENdelPRDyquerepresenta a su agrupación en el Comité de Partidos Políticos del Tribunal Electoral. Advertencia Hasta noviembre del 2022, en el Legislativo había al menos dos proyectos de ley encaminados a reformar la norma electoral. Uno fue presentado por el diputado Leandro Ávila y buscaba que las papeletas de votación no sean “quemadas”, como actualmente ocurre cada cinco años, una vez culmina el conteo de votos para cada cargo. El otro se convirtió en ley: el que resuelve los conflictos de competencias entre la Dirección Nacional de Organización Electoral y los juzgados administrativos electorales. Esta propuesta fue impulsada por el propio Tribunal Electoral (TE). Sin embargo, en múltiples ocasiones los magistrados del TE han advertido sobre los peligros que concierne reformar el Código Electoral a pocos meses de unas elecciones generales. Han dicho que se presta para introducir cualquier norma que altere las reglas del juego de la elección. Ya existen reacciones sobre la propuesta de Torres. El opositor Cambio Democrático es uno: “Al parecer pretenden abrir la caja de Pandora para colar varias reformas y hacerse un traje a la medida”, se lee en un mensaje que publicó el partido en Twitter. Ricardo Torres fue el diputado del PRD que presentó la iniciativa legislativa. asamblea.gob.pa Se incautan 1.5 toneladas de drogas y capturan a tres personas NARCOTRÁFICO EFE. CIUDAD DE PANAMÁ Las autoridades de Panamá informaron ayer jueves de la incautación de 1.5 toneladas de droga y capturaron a tres personas, todos panameños, en dos procedimientos realizados en las últimas horas. Agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisaron 1,060 paquetes de sustancia ilícita, no identificada, en una operación en el río La Maestra, en la provincia de Panamá Oeste, aledaña a la capital del país. La droga, distribuida en paquetes generalmente de un kilo de peso cada uno, era trasladada en una lancha rápida, precisó el Ministerio de Seguridad Pública en un mensaje en sus redes sociales. Por este caso fueron capturadas tres personas, todas de nacionalidad panameña. En otro procedimiento, desarrollado en la provincia de Colón, situada en el litoral Caribe de Panamá, la Policía Nacional incautó 450 paquetes de droga halladas en un contenedor en uno de los puestos de esta región. El Ministerio Público (MP) indicó que el contenedor en el que se encontró la droga, no precisada en su tipo ni peso por las autoridades, procedía de Guatemala con destino a la India. Las autoridades panameñas que hasta inicios de este mes de septiembre se habían decomisado “más de 70 toneladas de drogas” y que han capturado a 428 personas por su supuesta vinculación con los alijos, de ellas, 102 extranjeros. Panamá incautó en 2022 la cantidad histórica de 138.41 toneladas de drogas, de las que 108.82 eran de cocaína. Diputados de CD acusados de traición, buscan asegurar su postulación Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Diputados de Cambio Democrático (CD), tildados de “traidores ” por la cúpula de este partido, están en conversaciones para ser postulados por otros colectivos, incluyendo a los oficialistas Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), además de Realizando Metas (RM). Uno de ellos es el diputado colonense, Nelson Jackson, quien subrayó ayer jueves que están escuchando diferentes alternativas para tomar una decisión y así representar a los diferentes circuitos electorales, con miras a las elecciones generales de 2 0 24 . “Estamos conversando con diferentes partidos, con el PRD, Molirena y Realizando Metas (RM). Estamos escuchando, todos los partidos están conversando y nosotros como diputados también lo estamos haciendo”, puntualizó. Algunos de ellos ya se pronunciaron al respecto. Mayín Correa y Agustín Sellhorn, este último suplente de Marylín Vallarino, negaron dichas conversaciones. Por ejemplo, Correa indicó en su cuenta de Twitter que “ja m á s ” iría con el PRD y aclaró que ella no aspira a la reelección. Mientras que Sellhorn dijo a La Prensa que están conversando con el partido RM. Este medio llamó a otros diputados como Yanibel Ábrego, Dalia Bernal y Hernán Delgado pero no respondieron a las llamadas. No obstante, el presidente de CD, Rómulo Roux, se refirió a este tema y puntualizó que ya habían advertido el acercamiento de algunos de estos diputados, para hacer una alianza con el oficialista P R D. “Siempre dijimos que este grupito estaba metido en el partido nuestro [CD], para hacer una alianza con el PRD, y hoy se confirma”, manifestó Roux ante la posibilidad de que el partido en Gobierno postule a los diputados disidentes. ¿Con el PRD? Directivos del PRD confirmaron las conversaciones con algunos diputados del CD e informaron que podrían postularlos en áreas como Capira y San Carlos, en Panamá Oeste, y en San Miguelito y Panamá norte, provincia de Panamá. Un miembro del Comité Ejecutivo Nacional, que solicitó no ser citado, aseguró que en efecto las conversaciones están en curso. Añadió que el PRD podría postular cinco, siete o más diputados de CD. “No son diputados disidentes, al contrario son diputados valientes y sum a n”, dijo el miembro del C E N. En marzo de 2023 de la junta directiva y el directorio nacional de CD, que preside Rómulo Roux, ratificó su decisión de reservar 24 de las 71 curules de la Asamblea Nacional (el 34% del total), una decisión que apuntó directamente a los feudos políticos de los 15 diputados que, junto al fundador de CD, Ricardo Martinelli, y la diputada Yanibel Ábrego, intentaban controlar el segundo colectivo político más votado en las elecciones de 2019. Es decir que no podrán postularse en C D. Esa decisión impactó a Ábrego, del circuito 13-2, Nelson Jackson (3-2), Sergio Gálvez (8-3), Hernán Delgado (8-1), Alaín Cedeño (8-6), Fátima Agrazal (9-1), Arnulfo Díaz (5-1), Leopoldo Benedetti (3-1), Marylín Vallarino (13-1), Dalia Bernal (8-2), José María Herrera (13-3), Lilia Batista (13-4), Leopoldo Archibold (12-1), Mayín Correa (8-4) y Génesis Arjona (8-5). Cedeño ya renunció a CD y se inscribió en Realizando Metas. Mientras que Ábrego, perdió la posibilidad de reelegirse en la Asamblea, pues participó en la primaria de CD (9 de julio) para disputarle la candidatura presidencial de ese partido para el 2024 y como perdió, el Código Electoral le impide postularse a otro puesto de elección, a menos que lo apruebe la directiva. Roux ya negó esa posibilidad. No obstante, en el PRD estarían dispuestos a postular a quien Yanibel Ábrego decida para el cargo de diputado. Mientras que Correa, como ya se informó en los párrafos iniciales, no buscará la reelección. El periodo para completar las postulaciones finaliza el próximo 31 de octubre. “Siempre dijimos que este grupito estaba metido en el partido nuestro [CD], para hacer una alianza con el PRD, y hoy se confirma”. Rómulo Roux Yanibel Ábrego encabeza al grupo de diputados disidentes de la bancada del partido Cambio Democrático. Archivo 2024 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjUzOA==