5B LaPrensa Panamá, viernes 15 de septiembre de 2023 Variedades Vivir Alcalde celebra que Venecia evitó categoría de ‘patrimonio en peligro’ PATRIMONIO EFE. ROMA, ITALIA El alcalde de la ciudad italiana de Venecia (nordeste), Luigi Brugnaro, celebró como una "gran victoria" la decisión del comité de la Unesco de no incluir a la monumental ciudad de los canales en su lista de patrimonio mundial en peligro. "¡Gran victoria en la Unesco! Decisión tomada por unanimidad. Venecia no corre peligro. Se ha contradicho un informe engañoso de la comisión. El mundo ha comprendido todo el trabajo que hemos hecho para defender nuestra ciudad", escribió en X, la antigua Twitt e r. El comité de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunido en Riad, ha valorado positivamente el plan actual para conservar Venecia y su laguna y ha evitado incluirlas en su lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Y ha concedido a Italia más tiempo para que desarrolle otras medidas de conservación por su delicada y única naturaleza, una ciudad construida durante siglos en mitad de una laguna y ahora amenazada por el turismo de masa y la crisis climática. El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, ha celebrado también el parecer de la comisión de la Unesco y ha tildado de "indebida maniobra puramente política carente de datos objetivos" la iniciativa que había llevado a Venecia a estar bajo examen. "Por lo tanto Venecia no está en peligro. En los últimos meses su ayuntamiento ha adoptado medidas valientes para gestionar el turismo y garantizar la protección de su extraordinario patrimonio cultural", alegó en un comunicado. Venecia sufre en primer lugar una sangría demográfica que ha hecho que, por primera vez en la serie histórica iniciada en 1871, en su centro histórico vivan menos de 50.000 personas (49.665 a finales del 2022 mientras que un año antes eran 50.430 y en el 2000 ascendían a 66.386, según datos oficiales). Por otro lado padece las consecuencias del turismo de masa que abarrota sus laberínticas calles y que ha hecho que muchas de sus casas antes disponibles ahora sean apartamentos turísticos. Para evitar esta problemática, el ayuntamiento aprobó anoche el controvertido pago de una entrada o "contribución de acceso" de 5 euros para visitar la ciudad. Góndolas estacionadas en un canal de Venecia, Italia. EFE La NASA crea nuevo departamento para estudiar a los ovnis La decisión de la agencia espacial busca encontrar sentido a las "anomalías en los cielos". ESPACIO EFE. WASHINGTON, EU. La NASA anunció ayerjueves que creará un departamento especial para estudiar los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), tras haber detectado que los ovnis no se están estudiando adecuadamente, y prometió transparencia en cualquier posible descubrimiento. El administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio decidió nombrar a un nuevo director -cuya identidad no se quiso revelar- para encontrar sentido a las "anomalías en los cielos" que se encuentran frecuentemente. "Usaremos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos y continuaremos buscando habitabilidad", afirmó en una conferencia de prensa en la que se presentó un informe sobre cómo mejorar la identificación de los ovnis. La jefa de la Misión Científica de la Agencia Espacial Estadounidense, Nicola Fox, afirmó que los ovnis "son uno de los mayores misterios de nuestro planeta" y esto se debe a "la cantidad limitada de datos de alta calidad que rodean estos incidentes y que a menudo los hacen inidentificables". "Si bien existen numerosos relatos de testigos presenciales y imágenes asociadas con los UAP, no son consistentes, no son detallados ni pueden usarse para sacar conclusiones científicas definitivas sobre su naturaleza y origen", afirmó. La NASA ha llegado a estas conclusiones tras el estudio Fenómenos anómalos no identificados, publicado ayer, que encargó a un equipo de científicos independientes y que afirma que "en la actualidad, la detección de UAP suele ser fortuita, capturada por sensores que no fueron diseñados ni calibrados para este propósito y que carecen de metadatos comple tos". El administrador de la NASA, Bill Nelson. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjUzOA==