2B LaPrensa Panamá, viernes 15 de septiembre de 2023 Cómo evitar una tragedia tan antigua como el tiempo Enfoque Joey Levy [email protected] La historia de los negocios está llena de cuentos de socios que se unen con grandes sueños y ambiciones, solo para encontrarse en una batalla legal y emocional años después. La tragedia de una asociación fallida es tan antigua como el tiempo, pero aún así, muchos empresario/as caen en la misma trampa. ¿Cómo podemos evitar este destino? La respuesta radica en la preparación, la comunicación y el compromiso. El ejemplo típico es dos o tres personas que se juntan para comenzar un negocio. La emoción es alta, y las posibilidades parecen infinitas. Prometen firmar un acuerdo de socios, pero a menudo, este paso crucial se pospone o se reduce a un documento genérico para "marcar la casilla". Pasan los años, y algo sucede: se desalinea la visión de los fundadores, uno de los socios clave de la empresa renuncia o quiere dedicarse a otra actividad, alguien muere o queda discapacitado, entre otras. De allí, la situación se desmorona, y los socios comienzan a pelear. Esta situación puede tener un impacto significativo en tu negocio, desde una disminución en el rendimiento del mismo hasta la toma de decisiones deficientes y una falta de enfoque en iniciativas estratégicas. Esto causará que la productividad disminuya, y lo más probable es que la satisfacción de los clientes de la empresa también quede afectada. Todo esto trae tensión y el ambiente laboral normalmente se vuelve tóxico. La confianza, la colaboración y la comunicación efectiva se erosionan, llevando a estrés e insatisfacción entre los socios y otros colaboradores. Cuando las personas empiezan a elegir bandos en la pelea, como se dice en buen panameño, ya sabes que estás “listo para la f o t o .” EL AUTOR es especialista en finanzas y asuntos personales. Esto no es teoría. No te puedo decir la cantidad de veces que he visto esto. Recientemente conversé con una persona que estaba en medio de una pelea de socios y me confesó: “Nunca pensé que esto me iba a pasar. Uno habla de hacer un acuerdo de socios, pero bueno, nos enredamos en el negocio y quedamos en hacerlo más adelante. Entre la pérdida de ventas, los gastos legales y la pérdida en la valorización de mi negocio, pienso que todo esto me va a costar aproximadamente medio millón de dólares.”En otras palabras, la falta de preparación tiene un precio que va más allá de lo que uno se puede imaginar. La buena noticia es que estas tragedias son evitables. Sólo tienes que seguir cuatro pasos para proteger tu negocio: 1.) Evalúa tu acuerdo de socios actual y compáralo con las mejores prácticas. 2.) Conversa con tus socios sobre los temas que tu acuerdo de socios no contempla y utiliza herramientas que te permitan confirmar que están alineados en cuanto a la visión del negocio para el futuro y las expectativas entre los socios. 3.) Modifica o redacta tu acuerdo de socios para que contemple lo antes mencionado. 4.) Revisen el documento regularmente, por lo menos una vez al año, con el fin de asegurar que nada importante ha cambiado entre ustedes. Todo progreso comienza con la verdad. Así que hazte las siguientes preguntas: ¿Tú empresa tiene un buen acuerdo de socios o hicieron un documento cajonero para salir del paso? ¿Cuándo fue la última vez que los socios realmente conversaron acerca de este tema? ¿Cómo afectaría tu negocio si hubiera una pelea entre los socios y cuánto sería el costo real de esto para ti? Si tus respuestas a estas preguntas te inquietan, sugiero que busques asistencia profesional para crear un buen Acuerdo de Socios. La historia de una asociación fallida no tiene por qué ser tu historia. Con la preparación adecuada y la voluntad de enfrentar las conversaciones difíciles desde el principio, puedes construir una empresa sólida y exitosa. No dejes que tu negocio se convierta en otra tragedia tan antigua como el tiempo. ¿Estás listo para tomar el control? Economía & Negocios #RealidadAutismo DESGLOSE LAS TAREAS QUE PRETENDE ENSEÑAR EN PASOS. CSS minimiza advertencia sobre el riesgo de perder información TECNOLOGÍA Yolanda Sandoval [email protected] La Caja de Seguro Social (CSS) está intentando atenuar públicamente el riesgo al que se enfrenta respecto a perder información financiera vital en el registros de sus ingresos, la recaudación o el pago de las prestaciones debido a la obsolescencia y las fallas que están experimentando los equipos de IBM Mainframe. El pasado 7 de septiembre, Lau recibió una carta de uno de los proveedores de la CSS, en la que se advierte la situación crítica debido a la obsolescencia y las fallas que están experimentando los equipo de IBM Mainframe, vinculado a los servicios que guardan relación con las prestaciones económicas. Se alertó que la progresión de los problemas detectados podría producir “inoperancia”total de los sistemas, sin posibilidad de recuperación y afectación directa en el funcionamiento de la institución. La CSS dijo a La Prensa que “actualmente mantenemos un contrato de servicio de soporte, mantenimiento y contingencia con la empresa Kio Network, lo cual nos permite seguir operando ante una falla del Mainframe”. Sin embargo, GBM e IBM indicaron que los equipos no cuentan con soporte de mantenimiento por parte de la empresa y que, ante una eventualidad, la institución contaría con medias limitadas de atención y resolución. Adicionalmente, la CSS respondió que además del programa de mantenimiento, adelanta la ejecución del proyecto integral que busca actualizar y mejorar el Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE) y el Sistema Administrativo Financiero (Safiro), una vez completado este proyecto, el Mainframe será apagado. Esto no es nada nuevo. Desde el año 2012, la CSS intentó sustituir el sistema Mainframe, pero la implementación de los sistemas no se completó y tampoco se dio el reemplazo. A pesar de las inversiones de más de $200 millones, no se logran las integraciones requeridas. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjUzOA==